¿Te haz preguntado por qué los girasoles giran siguiendo la trayectoria del sol? Lo hacen porque responden a un determinado estímulo: La Luz Solar.
Aunque no lo creas se han diseñado «casas girasoles», que se mueven siguiendo la trayectoria del sol.
Pero estos son ejemplos aislados, casi excéntricos, donde probablemente se necesite de mano de obra muy calificada para poder construirlas.
Un ejemplo interesante de esto es la Dome Space, creación del diseñador Patrick Marsilli de Solelaya.
Pero sin llegar a construir una casa que giren «siguiendo al sol», existe la opción de orientar tu casa de modo que aproveche al máximo la «trayectoria del sol».
Es lo que se conoce como diseño pasivo. Cuyo principio es aprovechar al máximo la energía solar para crear confort y eficiencia energética.
Elegir la mejor orientación para tu casa te permitirá incorporar los rayos del sol en los meses fríos y regulando el calor en los meses cálidos.
Cuando hablamos de la mejor orientación para tu casa, nos referimos a cuál será la «fachada ideal» donde generar las grandes ventanas de tu casa para recibir al dios SOL.
Entonces, una primera cuestión a saber y considerar es la trayectoria solar.
El movimiento aparente del sol
La trayectoria solar es en dirección Este-Oeste.
Para el hemisferio Sur la fachada de sol constante es la orientación Norte y para el hemisferio Norte la fachada de sol constante es la orientación Sur.
Las fachadas con orientación Este y Oeste también “atrapan los rayos de sol”, aunque en menor intensidad y tiempo. Esta intensidad variará en temporadas de verano e invierno.
También es importante considerar el ángulo de incidencia solar que varía entre las temporadas de verano e invierno.
Dependiendo de la orientación de cada fachada, obtendrás distinta calidad e intensidad de luz natural.
En función del hemisferio donde vivas, el clima, tus requerimientos y estilo de vida deberás relacionar cada fachada con que tipo de habitación y su uso.
Así pues, si te gusta despertar temprano con los rayos del sol, tu habitación debería de estar en la fachada Este.
Si disfrutas ver Tv y tienes una sala para ello quizás no necesitas los rayos del sol y puedes optar por la dirección Sur o Norte, dependiendo del hemisferio donde vivas.
Piensa en el uso que le darás a cada habitación y cuál es la mejor orientación (fachada) para lograr el mejor confort.
No hay reglas, solo criterios a considerar. Dependerá de tu estilo de vida y el uso que les des a cada una de las habitación de tu casa.
Es muy importante que conozcas y consideres estos conceptos básicos respecto al movimiento aparente del sol.
Debes de asegurarte que tu fachada principal esté diseñada y orientada con el fin de aprovechar al máximo la energía del sol.
De los conceptos al terreno de tu casa
Hasta aquí la teoría de la cuestión y de la trayectoria solar.
Pero hay un pequeño detalle que a menudo se pasa por alto cuando se escriben artículos sobre este tema:
Se asume que una casa está en un terreno muy grande, donde no hay casas cercas ni muros medianeros.
Terrenos donde disponer de todas las fachadas para generar aberturas sin ningún tipo de restricciones.
Si este es el caso de tu terreno, excelente!!!
Vas a poder orientar cada una de tus fachadas de la manera mas conveniente y eficiente en relación a la trayectoria del sol.
Pero obviamente este no es el caso de todos lo terrenos.
¿Qué pasa si mi terreno se encuentra entre 2 muros medianeros? ¿Y que hago si en vez de 2 tengo 3 muros medianeros en mi terreno?
Ajá, aquí la cosa se pone interesante…
Si este es tu caso y tienes un terreno con este tipo de restricciones, no te preocupes. Que para esos hay buenos Arquitectos y buenos diseños que te van a ayudar e inspirar.
Recuerda que un buen diseño es aquel que ve las restricciones como oportunidades y No como limitantes.
Entonces, lo primero es saber que tipo de terreno tienes y luego, en función de la trayectoria del sol, trabajar con la «mejor fachada» y aprovechar al máximo la energía del sol.
5 posibles tipos de terrenos para tu casa
Usualmente se piensa que los terrenos y las casas tienen solo 4 orientaciones o fachadas: Norte, Sur, Este y Oeste.
Pero cuando diseñamos una casa aparece otra fachada, que muy pocas veces se les da un uso o se aprovecha como fuente de luz natural: Me refiero al techo.
El techo es conocido (en el mundillo de los Arquitectos) como la Quinta Fachada.
Y ojo!!! que vale la pena ponerle mucha atencion.
Ya que dependiendo del tipo de terreno que tengas, puede llegar a ser tu «Gran Salvación» para tener una casa confortable.
Entonces te invito a que, de ahora en adelante, observes y reconozcas que todas las tienen 5 fachadas: Norte, Sur, Este, Oeste y el Techo (llamémosle así…)
Veamos entonces los 5 posibles tipos de terrenos donde vas a construir tu casa.
Terreno 1
Podríamos decir que esta es la situación ideal, la más conveniente para el diseño de tu casa.
Dispones de las 5 fachadas libremente para generar aberturas y aprovechar la máximo la energía solar.
Tienes un terreno amplio y la posibilidad de elegir la mejor orientación para tu casa en función de la trayectoria solar.
Terreno 2
En esta situación, una de tus fachadas colinda con un muro medianero. Solo dispones de 4 fachadas para generar aberturas y aprovechar la energía del sol y luz natural.
Sigue siendo una situación bastante favorable.
Terreno 3
En este tipo de terreno ya son 2 los muros medianeros que restringen el diseño de las aberturas de tu casa. Solo dispones de 3 fachadas para generar aberturas.
Este podría ser el típico caso de una casa de esquina.
Tereno 4
En esta situación, nos encontramos con terrenos que también tienes 2 muros medianeros, pero no es el caso de una casa esquina.
Es el típico caso de terrenos en medio de la «manzana» y muy alargados, con salida hacia los dos extremos de la calle.
En esta situación dispones de 3 fachadas para generar aberturas: 2 fachadas en sentido opuesto (norte-sur o este-oeste) más la “quinta fachada”.
Terreno 5
Este es el caso más “extremo”, por decirlo así. Lo que te va a significar un buen desafío de diseño!!!
Tienes 3 muros medianeros, lo cual implica que solo vas a disponer de 2 fachadas para las aberturas: la que mira ala calle y la quinta fachada.
Si este es tu casa, no pienses que será imposible tener un diseño de calidad para tu casa.
Te dejo esta imagen de un diseño de calidad para este tipo de terrenos muy restrictivos, donde solo habían 2 fachadas disponibles: la principal (acceso) y el techo.
Si quieres conocer en detalle esta casa, te invito a leer este post >>>
Conclusion
Lo que definitivamente va a definir la mejor orientación para tu casa será:
- La trayectoria solar respecto al terreno donde vas a construir tu casa.
- El tipo de terreno que tengas y las fachadas disponibles para generar aberturas.
Debes procurar generar las grandes aberturas (ventanas) hacia la trayectoria solar, hacia lo que llamaré la Fachada Optima.
[thrive_lead_lock id=’6881′]Hidden Content[/thrive_lead_lock]Cómo elegir la mejor orientación para tu casa
Para que puedas tener la mejor orientación para tu casa debes de reconoce y orientar tu casa hacia la Fachada Optima.
La fachada óptima es aquella que “está orientada” hacia la trayectoria solar.
Orientación Norte en el hemisferio Sur y orientación Sur en el hemisferio Norte.
Es muy importante que sepas reconocer cuál es la fachada óptima del terreno donde construirás tu casa.
En esa fachada se deben generar las grandes ventanas donde ingresen los rayos del sol que regularán térmicamente tu casa.
Un típico error es cuando se generan grandes aberturas en la fachada principal a priori.
Es decir, sin evaluar previamente cual es la orientación de la fachada principal.
Estas son casas con una fachada principal con grandes aberturas, pero en la dirección opuesta la trayectoria solar.
Si tienes tu «fachada principal» en la dirección opuesta la trayectoria solar, no generes grandes aberturas en esa dirección.
Conclusion
Es clave para poder orientar tu casa que sepas reconocer cual es la Fachada óptima.
Las principales aberturas de tu casa debes hacerlas en la facha óptima.
Podrás generar aberturas en las otras fachadas, pero deberán de ser mas pequeñas y de carácter secundario.
Si en tu terreno dispones de pocas fachadas para generar aberturas, utiliza la quinta fachada para generar ventanas.
Fachada principal, fachada óptima y quinta fachada
He preparado esta presentación en video para explicarte la importancia de saber distinguir y trabajar con estos 3 tipos de fachadas: La fachada principal, la fachada óptima y la quinta fachada.
Conocer, distinguir y aplicar estos principio de diseño a tu casa te ayudarán a tener un diseño bioclimático para tu casa y de este modo tener una casa confortable, que ahorra energía y dinero.
Ejercicio propuesto
Ya tienes la información y elementos necesarios para poder saber cuál es la mejor orientación para tu casa.
Ahora te propongo hacer los siguiente:
- Toma un plano/dibujo de tu terreno (con sus medidas) y dibuja las coordenadas (Norte, Sur, Este y Oeste).
- Incluye información referida los deslindes, retiros, superficie total del terreno y superficie disponible para construir.
- Reconoce que tipo de terreno tienes (1, 2, 3, 4 o 5) u otro.
- Define cuál es la Fachada Optima y la Fachada Principal de tu terreno.
- Identifica si hay elementos externos a tu terreno que afecten la incidencia solar en el tuyo.
- Con esta información dibujada ya puedes empezar a evaluar que tipo de estrategias de diseño bioclimático son pertinente de incorporar a tu proyecto.
Verás que al conocer y guiarte por la información de este post ya habrás logrado avances importantes para definir cuál será la mejor orientación para tu casa.
Recuerda que tener una casa mal orientada es como sentarte a esperar el atardecer mirando hacia el Norte.
¿Te animas a hacer este ejercicio? Cuéntame un poco del tipo de terreno donde vas a construir tu casa. Te espero abajo en los comentarios.
¿Quieres que te ayude a avanzar con el proyecto de tu casa?
< 3 formas de como puedo ayudarte >
1
ASESORÍA ESTRATÉGICA
Trabamos 1 a 1 durante una hora y te llevas consejos prácticos para tomar buenas decisiones, una hoja de ruta con las próximas tareas y material de apoyo según tus necesidades.
NUESTROS CURSOS FORMATIVOS
Dispones de µas de 15 cursos (por cada curso accedes a 4 sesiones en video, audio, presentaciones en pdf y materual de estudio). Cursos 100% online que los realizas a tu ritmo.
SERVICIO PREMIUM
2
3
Abre un concurso de arquitectura para el diseño de tu casa. Hemos extrapolado, desarrollado y apropiado la modalidad de los concurso de arquitectura a las viviendas, con resultados muy estimulantes y económicamente convenientes para nuestros clientes.
Hola
Gracias por tu información, video y referencias, me ayudo. Realice el ejercicio pero ahora no se qué opciones tengo o más bien que hacer. El Terreno es en zona rural de Jalisco, Mexico. Clima semidesértico (día calor, noche frió, temporadas calurosas es caliente y en invierno es frío -0 grados). Mide 10 metros de ancho por 20 de fondo. Es un terreno tipo 5 y solo tiene dos fachadas la principal está orientada al norte y la azotea. No hay edificios al rededor pero si casas. Medidas restrictivas del terreno No se manejan ya que es una zona rural, por lo tanto tengo libre esa parte. Realizamos un plano y en este se deja al comienzo 6 metros y al final 4 metros (área verde) con una construcción de 100m2, por cuestiones de presupuesto y que no nos podría alcanzar para más, así ya lo ajustaríamos bastante. Tenemos pensado un tipo de arquitectura aparente y que se integre el interior con el exterior, es por ello que pensamos en ventanales grandes tanto al comienzo como al final del área construida que den a las partes abiertas o jardín, sin embargo ahora al ver tu video me doy cuenta que la fachada principal está orientada al norte y la de atrás al sur, en este caso que podríamos o que nos sugerirías hacer?
Hola Igma como estas? te cuento tenemos un terreno tipo 1 entre dos terrenos, ubicado en Uruguay, con la entada lado sur, el terreno mide 15×40, nuestra idea es hacer una casa en forma L con una terraza en planta alta (abierta). cuenta con restricciones: retiro obligatorio de 10mts hacia adentro y 1mt de cada lado de la medianera, esto nos deja 420mts disponibles. Como elementos externos: pinos de 10 mts de altura del vecino de lado oeste. Quisiera saber si me podes asesorar como hacer la casa en sentido de orientación y planos. MUY BUENO EL VIDEO. muchas gracias
PERDON LA ENTRADA DEL TERRENO TIENE ORIENTACION SUR-OESTE. QUISIERA SABER SI LA «L» LA HACEMOS (NORMAL O INVERTIDA ) PARA APROVECHAR EL SOL?. MUCHAS GRACIAS
Saludos!
Ante todo gracias por tu tiempo y dedicación, porque me ha resultado muy útil toda la información. En mi caso, aun no tengo el terreno porque busco uno rustico para construir con contenedores marítimos y he tenido la gran suerte de empezar por aquí. No tengo estudios ni formación adecuada, pero no hay nada más peligroso que un ignorante motivado :).
Deseando ver tu articulo de las viviendas tipo 1 de 5 fachadas
Como estas Javi?! Con gusto estoy a disposicon de hacer contacto con vos y ofrecerte cualquier tipo de asesoría GRATIS! Cualquier consulta, no dudes en hablarme!
Hola Javi. Leí tu comentario y tengo una idea rural, algo similar a la tuya que me gustaría desarrollar con un poco de ayuda y experiencia.
Escríbeme al correo Orionbogotano@gmail.com si tienes algún aporte sobre como lo puedo hacer posible.
Hola, buenos días
Soy de Argentina cerquita de Rosario.
Compramos con mi pareja un terreno que la fachada principal se ubicaría al Sur u oeste, ya que es una esquina.
Del lado sur tiene 30 metros y dela lado oeste 13.40 metros, la idea nuestra es hacer la casa a lo ancho del lado sur. Para poder aprovechar las 4 fachadas, y la ventilación norte-sur, los ventanales grandes irían al norte.
cocina comedor living de un mismo ambiente grande apuntarían al oeste, norte y sur, 3 habitaciones conectadas con un pasillo vidriado al norte apuntando al patio pero las ventanas de 2 habitaciones quedarian solo al sur y una habitacion que seria la ultima tendria ventanas norte, este, sur.
La pregunta son dos:
1) hay que tener presentes las tormentas del sur fuertes? aconsejas que la casa este orientada desde el oesta hacia el fondo, «este»? o crees que es buena idea aprovechar todos los frentes?
2)Respecto a las dos habitaciones que me quedan con ventanas al sur, ¿pensas que es mejor no hacer un pasillo vidriado y dejar las habitacoines que apunten al norte y el pasillo al sur?
3) ¿notas algo que nosotros no podemos ver?, nos comentarías que es.
Muchas gracias!!
Hola Vanesa. Qué te parece si agendamos una reunión de trabajo y hacemos una análisis de la situación completa. Esto lo haces a través de mi servicios de «Asesoría Estratégica», el cual es de pago. Revisas el servicios desde aquí: https://about-haus.com/asesoria Saludos. Igma.
Hola buenas noches!primero gracias 😃😍me pareció excelente este artículo muy valioso! Te voy a contar mi situacion xq tu articulo me super aclaro dudas.Voy a contactarme con vos para saber el valor de una asesoria Se que es largo lo mio pero quizas le sirva de ejemplo a otros.
SOY DE ARGENTINA. .que loco lo que me paso😄 te cuento que te encontré buscando info xq tenia dudas de como aplicar el feng shui aquí en el hemisferio Sur..ya que según muchos maestros y profesores o Arquitectos dicen que el feng shui es uno solo para ambos hemisferios..Otros profesionales opinan que no xq tenemos diferente el Sol en el Sur y en el Norte y además si aplicamos cuestiones de feng Sui como el mapa bagua etc;cambia mucho hacerlo con el HN o HS; estoy hace mucho poniéndole atención al feng shui viendo videos leyendo artículos para saber que modificaciones hacerle a mi casa para estar mejor y ganar luz natural ; es casa esquina en L; FACHADA PRINCIPAL SUR y noto mucha falta de luz y sol adentro..además como que se siente estancamiento.. Tengo cambios que hacerle
Y como llegue a tu articulo? xq estaba buscando info
PERO como el feng shui nacio en el hemisferio Norte para ellos el sector de mayor energia es el SUR(ÁREA FUEGO) Y PARA NOSOTROS QUE SOMOS DEL HEMISFERIO SUR ES AL REVÉS ..EL SUR ES FRIO MAS OSCURO Y MENOS HORAS DE LUZ NATURAL.Y ENTONCES ME PREGUNTABA CÓMO VA SER MI SUR EL FUEGO Y MI MAYOR ENERGÍA? SI JUSTAMENTE ES DND MÁS ME CUESTA QUE ME DURE LA LUZ NATURAL Y SOL
.Y MI FACHADA PRINCIPAL ES SUR y una parte de esta fachada está en una punta ESTE dnd está colocada la puerta principal sobre esa pared.Pero sigue siendo SUR mi fachada menos soleada xq si bien el sol sale por el Este en esa zona está la medianera del vecino.
Bien como tengo casa esquina en L /Mi casa es asi:
FACHADA PRINCIPAL: SUR Y SUR ESTE.
PARED LATERAL QUE DA A LA CALLE:/OESTE Y NOROESTE que seria la otra parte de mi casa y ahí si quiero sobre toda la pared Oeste tengo mucho sol y puedo hacer ventanas xq esa pared da a la calle
Y la ultima parte de la casa
PARTE NORTE NOROESTE PATIO TRASERO Y VENTANAS DE 2 DORMITORIOS
Yo noto que al Sur no tenemos buena luz natural ni sol que ingrese a la casa es mas la mayoría de los vecinos que su Fachada da al Sur, y han techado su frente para guardar autos y poner rejas se les oscurece completamente la parte delantera de la casa..
Estamos hablando de todos los que tenemos nuestra fachada principal al Sur.
De hecho mi casa esta proyectada para dejar en ese sector las cocheras.
Después noto que tengo más horas de sol y luz natural en el NORTE dnd tengo mi patio trasero y las ventanas de 2 dormitorios. Que se junta con el Muro OESTE dnd tmb muchas horas de luz y sol que ese muro es mio y da a la calle por eso pensé que quizás mi fachada optima debería empezar en el SurOeste o en el Oeste
No directamente en el Norte xq ahí está el.jardín patio interno.Solo me queda analizar bien la.puerta de entrada para correrla que no me quede cerca de la calle por temas de seguridad. Gracias
Hola Vane! Cuando gustes podemos hacer alguna reunión online para charlar sobre tu proyecto! Puedo ofrecerte cualquier tipo de asesoría GRATIS! No dudes en hablarme! Saludos
Hola mi terreno es uno no tengo vecinos , en chile es media hectárea no sé cómo orientar la casa mejor para que sea más sustentable es de 50 mts de ancho por 100 mts de largo de Norte a Sur entrada por el lado sur oeste
Hola, soy de San francisco, cordoba argentina. necesito que me asesores para elegir el terreno donde voy a construir mi casa.
Los terrenos tienen diferente orientación por lo cual nose cuál es el q mejor.
Terreno 1: 11,50 mt frente x 33 mt fondo. El frente da al sur. Se encuentra en el medio de la cudra. Por el momento no hay ninguna construcción ni atrás ni a los lados.
Terreno 2: 11,5 mt frente x 33mt fondo. El frente da al norte. Se encuentra en el medio de la cuadra. Por el momento no hay ninguna construcción ni atrás ni a los lados.
Terreno 3 y 4: 12 mt frente x 30 mt fondo. El frente de ambos da hacia el este. Ambos terrenos están en el medio de la cuadra, pegados. Uno tiene una construcción lindando por el lado norte y el otro terreno tiene una casa lindando por el lado sur.
Ahora la cuestión es cual terreno es el más conveniente teniendo en cuenta todo lo q planteaste en el post.
La idea de hacer la casa es en forma de «L». La entrada principal y garage conforma el frente. La idea es que los ambientes( 2 dormitorios con proyecto de ampliación para un tercero, cocina, living) tengan vista al patio. Dónde tmb se haría una galería q cubra la forma de la casa.
Que terreno me recomendas?
Y hacia donde deberían apuntar las ventanas de los ambientes con vista al patio?
Espero haberme podido explicar.
Espero tu respuesta.
Saludos!
Hola Marcelo.
Puedes acceder a mi asesoría estratégica para poder ayudarte desde este enlace: https://about-haus.com/asesoria
Tienes una decisión importante que hacer y es bueno dejarte asesorar. Es en la compra del terreno donde puedes hacer, además, ahorros (o gastos) significativos.
Saludos.
Igma.
Igma, buenas tardes.
Muchas gracias por el artículo me encantó.
Tengo un terreno de 12 por 30 de fondo, el terreno es tipo 4 con muros en los dos laterales, el frente (fachada optima ) da al sur y el norte me da al río.
Estoy pensando en construir y me surgen las siguientes dudas.
Dónde quisiera mayor luz es en la cocina, y habitación. Las tengo que hacer mirando al sur o norte ? y además voy a tener que aprovechar la quinta fachada al no contar con los laterales. Otra duda es si es mejor ubicar en algún lado vidrio fijo o no.
Gracias!
perdón, te dije mal… no es la fachada óptima mirando al sur sino la principal.
Otra cosa que se me ocurre es hacer como una galería abierta al costado para aprovechar el este u oeste. Hacia dónde me conviene?
En invierno hay sol hasta las 18 aprox y en verano hasta las 20 horas.
Graciias,
Hola ∫elen.
Pues tus preguntas son parte de lo que tone que ser el diseño de tu casa, es decir empezar a distribuir espacios y aberturas (entre otras tantas cosas…)
Una cosa es luz y otra es radiación solar. Luz siempre vas a tener, pero en la fachada sur (si estás en el hemisferio sur) no te llegarán los rayos del sol.
Como dices ir por una galería, una patio interior o luz zenital pueden ser opciones muy válidas en las condiciones de tu terreno.
pero ya te ido, el diseño es algo integral y deberás de trabajar con personas con experiencia en este. Suelen ser los arquitectos/as 🙂
Saludos.
Igma.
buenas tardes igma, te comento mi caso, mi casa esta orientada este-oeste, la idea es ampliarla hacia atrás y la única manera de hacerlo es que las ventanas de dicha ampliación estén orientadas hacia el sur que es de donde vienen las tormentas mas fuertes, alguna recomendación para protegerlas? yo pensaba en una galería por ejemplo.. gracias!!
Hola Igma, te cuento mi caso:
Terreno en el sur de España de 500 m2, frente de 20m y 25m de profundo. Es tipo 1, la fachada está orientada al este, y en la cara oeste es dónde están las vistas a la ciudad. El terreno está en altura con las vistas espectaculares (al oeste), está inclinado de la fachada este al oeste, no sé si me he explicado bien…
Somos tres personas y no queremos una casa enorme pero si muy cómoda y que sea climáticamente eficiente. Aquí tenemos unos inviernos muy fríos y unos veranos muy calurosos.
Muchas gracias.
Un saludo
Hola Jorge.
Te invito a revisar nuestro servicio donde te podemos ayudar con el diseño de tu casa.
Verás que hemos trabajado en dos proyectos en España: Uno en Barcelona y otro cerca de Madrid.
Revisas toda la información desde aquí: https://concursosdeviviendas.com/
No dudes en escribirme si tienes preguntas.
Saludos.
Igma.
Hola Igma
Primero agradecerte tanta información y tan valiosa. Vivimos en España y acabamos de comprar una parcela de 20 metros de frente por 50 de largo y tenemos el privilegio de tener la opción 1, la parcela está al pie de las Sierras de Gredos, Arenas de San Pedro con unas vistas inmejorables, en verano y todo nevado en invierno. El frente del terreno (entrada), da al norte, directo a las montañas. Hemos preguntado a algunos vecinos y nos dicen que en invierno el viento frío es un inconveniente. Cómo podríamos tener una casa eficiente considerando que la haremos nosotros y de madera y sin perder las hermosas vistas, todavía estamos indecisos con la futura construcción. Muchas gracias
Hola Marcela. Entiendo que van a ser autoconstructores.
Y si bien ese es un camino muy válido aunque lleno de trabas legales en España, me parece adecuado advertirte que una cosa es ser autoconstructor y otra muy distinta es ser auto-diseñador.
Yo te recomiendo asesorarte por un arquitecto. De hecho es España poco a poco surgen los arquitectos que trabajan junto a autoconstructores para ayudarlos en este proceso.
Por lo pronto te invito a revisar y sumarte a mi curso de formación m2 que seguro te ayudará. También podrás contar con mi apoyo y soporte a medida que avances con el curso.
Lo revisas desde aquí: https://go.about-haus.com/curso-como-calcular-m2
Y no dudes en escribirme si tienes preguntas.
Saludos.
Igma.
Hola Igma, muy interesante y valiosa la información, te comento lo siguiente, soy de Chile, con mi pareja compramos un terreno en el sur de Chile, Valdivia, el terreno es media hectárea por lo cual tenemos la 5 fachadas a disposición, el terreno se encuentra en una loma, gran parte con bosque, árboles nuevos y más viejitos, de 4-9 metros creo, hacia todos los puntos vemos bosque desde arriba, hacia el oeste se deja ver a lo lejos el mar, acá llueve bastante, sobre todo en invierno, heladas, viento, creo llueve de noroeste, cuando está despejado podría captar todo el sol, hemos evaluado construir con Panel SIP, por sus cualidades termoaislantes, teniendo estos pequeños detalles, cuál sería tu opinión para la orientación ideal, considerando que no encanta la luminosidad, despertar con sol, y aprovechar el atardecer.
Saludos desde Chile.
Hola Richard.
Pues como debes imaginar se necesita mucha más información para darte un respuesta honesta, y seguro no hay una sola, ya que la orientación está en función del programa interior de vuestro hogar.
Te invito a conocer la forma de cómo estamos trabajando para el diseño de tu casa. Una modalidad muy innovadores con la cual hemos tenido muy buenos resultados. De hecho trabajamos con una paraja para su casa en Quillota.
Revisas nuestro servicio desde aquí:https://concursosdeviviendas.com/
Saludos y no dudes en escribirme si tienes preguntas o dudas.
Igma.
Buenas, muy buena tu página. Por acá en el proceso de pensar-diseñar la casa. Una duda que me surge, qué es mejor bioclimáticamente? Levantar la casa sobre pilotes, una buena aislación (lo he visto con paja y cal) y piso de madera, o platea de hormigón? Si bien he leido siempre que el suelo actua como regulador térmico, la experiencia (de visitar casas y ser observador) me da que este tipo de fundaciones muchas veces tienen problemas de humedad y en invierno caminar sobre eso piso en patas, es como caminar sobre un hielo. Al contrario de una casa sobre pilotes, los problemas de humedad se minimizan y caminar sobre el entablonado de por si ya da otra calidez, imagino asilandolo bien, tiene que ser superior. Escucho tus sugerencias y formas de ver dicha cuestión.
Estoy en la patagonia argentina, clima frio en invierno (nieve ocasional) y un verano caluroso (30 grados aprox), terreno bastante húmedo en invierno, pero con un relleno de piedras y ripio bastante importante.
Muchas gracias y saludos! Muy buena página
Hola Facundo.
Ambas opciones son validas y dependerá del lugar, el clima, el tipo de terreno, etc.
A grandes rasgos la losa funciona mejor en invierno. Además en ciertos países las normativas de aislación térmica es diferente si construyes sobre pilotes, es decir necesitaras aislar mas esa losa flotante. Y ya no tanto por la normativa sino porque estarás (como quien dice) sobre un puente.
Pero si tienes un terreno inclinado quizás los pilotes son más prácticos, en cuanto no aplanar el terreno y respetar las bajadas naturales de agua.
Debes evaluarlo en función del terreno y condiciones más locales. No podríamos decir que una es más favorable que otra a priori.
Saludos.
Igma.
Hola ..quería saber como colocar una vivienda para finde de semanas o funcional para vivir , teniendo un terreno de 15×50 la entrada esta en oeste ..esta en el medio de la manzana .pero no tengo vecinos aún .esta en entre rios Buenos Aires . Tengo ya construido una entrada de rejas con el poste de luz a la derecha y la puerta del auto a la izquierda con la puerta de entrada al medio .con alambrado pero pero no tenemos nada construido ..no sabemos ai nos conviene construir atras o adelante no hay nada al rededor de vecinos todavía .no estamos con mucho presupuesto y no tenemos idea si una construcción en seco en buena opción en ese lugar ..los veranos hace mucho calor y en invierno mucho frío hasta cae nebrinas ..
Hola Gisela.
Pues me pareces que estas en el momento justo para trabajar con un arquitecto. Suelen ser los más indicados para este tipo de tareas.
Seguro te podrá ayudar a diseñar tu casa de acuerdo a tus requerimientos, necesidades y presupuesto.
saludos.
Igma
Hola, Te cuento que soy de Chile zona central (Santiago), hace un tiempo lei tu post y video, me parece excelente.
Te cuento que me encuentro diseñando una casa tipo L de 2 pisos en un terreno de 500 m2. pero aunque me he estado asesorando, sigo con la duda de cual seria la mejor orientación de este tipo de casa para aprovechar el sol durante el transcurso del día.
Como puedo hacerte llegar un plano con la orientación y ubicación del terreno.
Saludos y Gracias!!
Hola Mauricio.
¿Que te parece si revisar mi curso de formación m2? Creo es la mejor forma de estar en contacto y poder ayudarte de manera más personalizada.
Lo revisas desde aquí: https://go.about-haus.com/curso-como-calcular-m2
Saludos.
Igma.
Hola, vengo leyendo y estudiando un poco el tema de la orientación del sol. Estoy en Buenos Aires, Argentina viendo la posibilidad de comprar una casa con lote. La galería y jardín tienen orientación sud oeste. Quisiera saber cuan frío o inconveniente puede ser. El verano acá es de 4 meses y muy intenso, entonces estoy buscando que la galería no tenga sol en verano. El terreno es de 800 metros y a los alrededores está construido, los muros medianeros son de plantas. Saludos y gracias.
Hola Gloria.
Me es muy difícil poder ayudarte son tener más información.
Hay que hacer mediciones y cálculos para saber con exactitud cómo se comportará esa casa en diferentes estaciones, dependiendo de su diseño y la latitud del lugar.
Seguro que un técnico local te podrá ayudar mejor.
Saludos.
Igma.
Hola! Interesante artículo. Vivo en Guatemala, en una pendiente (barranco) tengo una casa que es un cajón (10x 7.5 mts) sobre un terreno de 20 x 15 metros, el viento pega de norte a sur, el patio recibe el Sol matutino. Tengo casa del lado este y el norte y oeste es terreno libre, la fachada principal (entrada) queda hacia el sur. Me interesa hacer segundo nivel y colocar ahí las habitaciones de mis dos hijos y el mio, así como mi estudio. Quiero saber que tipo de techo de dos aguas debo construir, su orientación, ventajas y desventajas. Gracias.
Hola Isabel.
Pues necesitas un arquitecto que te ayude con el diseño de tu proyecto.
Pero lo más importante: Debes estudiar si la estructura de tu actual casa es capaz de soportar el peos de la ampliación.
Saludos,
Igma.
Hola en un lote 3 con 19 metros de frente lado oeste, 12 mts de frente al norte , 18 al sur que linda con otro lote y 22 al este que tb linda a otro terreno cómo conviene construir para que dé el sol en el patio y piscina (argentina)? De dos plantas en L? Gracias
Estimado Arquitecto. Tenemos un terreno raro…tiene 12 metros de frente, parada desde alli, hacia la derecha, una diagonal de 18,96 metros. Desde alli sale una recta hacia arriba de 10,05 y cerrando el terreno, una recta de 25 metros, (en paralelo al frente de 12 metros) y la ultima recta, del lado izquierdo (siempre parada mirando desde los 12 metros de frente), de 23,85. Esta recta está ubicada al norte. El frente, al oeste. La recta de 25 metros, al este… Estaré rodeada de paredes, exceptuando el frente, que dará a una pequeña calle y pequeña plaza….Que tema…Nos gustan las fachadas que dan dentro del terreno, no se como explicarlo . Usted se dá cuenta cual es la mejor disposición?. Desde ya, muchas gracias por la ayuda que nos pueda brindar.
Saludos. Erica.
Hola Roberto.
Me da la impresión que tu y Erica viven juntos. ¿Puedo ser?
Ya le he respondido a ella.
Saludos y cualquier duda me escribes.
Igma.
Estimado Arquitecto. Tenemos un terreno raro…tiene 12 metros de frente, parada desde alli, hacia la derecha, una diagonal de 18,96 metros. Desde alli sale una recta hacia arriba de 10,05 y cerrando el terreno, una recta de 25 metros, (en paralelo al frente de 12 metros) y la ultima recta, del lado izquierdo (siempre parada mirando desde los 12 metros de frente), de 23,85. Esta recta está ubicada al norte. El frente, al oeste. La recta de 25 metros, al este… Estaré rodeada de paredes, exceptuando el frente, que dará a una pequeña calle y pequeña plaza….Que tema…Nos gustan las fachadas que dan dentro del terreno, no se como explicarlo . Usted se dá cuenta cual es la mejor disposición?. Desde ya, muchas gracias por la ayuda que nos pueda brindar.
Saludos. Erica.
Hola Erica.
Pues raro, raro no es. Tienes un ventaja y que tu terreno es relativamente grande. Esto te permite elegir la mejor orientación y disposición del volumen que tendrá tu casa.
La mejor orientación se determina en base al terreno pero también en base al programa de la casa, los cuartos, la snormativa slocales, tus requerimientos, etc. Y luego vas diseñando con todo eso.
No hay recetas, es un trabajo que implica mirar y trabajar co muchas cosas la vez.
¿Ya tienes sun diseño para tu casa? ¿Estás trabajando en ello?
Te animo a revisar mi curso de formación m2 que creo te puede ayudar. Si te unes tendrás mi acompañamiento y estaré ahi para resolver todas tus dudas.
Revisas el curso desde acá: http://go.about-haus.com/curso-como-calcular-m2
Saludos.
Igma.
Hola, buenas tardes Igma, quisiera hacerte una consulta ya que he leido mucho acerca de casas pasivas, bioclima, etc. Ya tengo el terreno y a principio del ano que viene quiero empezar a construir una casa pasiva en Buenos Aires. Aqui es dificil encontrar informacion al respecto, en Chile ya es algo mas comun. Hablando especificamente de orientacion, tengo dudas pq he leido diferente informacion en muchos foros, de espana donde tengo que invertir norte por sur y de australia donde algunas ciudades tienen clima templado calido como en buenos aires. Algunos dicen que la mejor orientacion en el hemisferio sur va entre 20 grados al west y 30 grados al East con respecto al True North( la de mi terreno si no entiendo mal seria 57 grados al East), otros dicen algo totalmente distinto, estoy intentando antes de recurrir a un arquitecto para al empezar al anteproyecto estar mas informado y llevar ya un floorplan y un diseno preliminar de como quiero que sea casa. Te dejo aqui un link
https://www.dropbox.com/s/7izx2foyidxbnmn/Lote-Lot.jpg
con un foto que hice con la orientacion exacta de mi terreno, quisiera que me puedas dar tu opinion general acerca de si el angulo de mi terreno es bueno o no y en todo caso algo aproximado de como deberia construirla, las estancias donde deberian estar y de la forma y distribucion optima segun tu criterio. no tengo vecinos por ahora , la vista linda es hacia el fondo y hacia el frente donde jamas tendre vecinos ,terreno tipo 1,, ancho 20m largo 40, retiros laterales de 3 metros, frontal de 4, en una sola planta de aproximadamente 140m2. Ojala tengas un tiempito para darme una mano y sino no hay problema, ya me has ayudado mucho con toda la informacion que tienes en tu pagina. Gracias. saludos.
PD: Creo que el link a la foto Debes abrirlo en nueva ventana.
Hola Bruno.
Uff me pides demasiado querido… debes entender que un diseño en como una máquina, son muchas partes que funcionan en conjunto, que si mueves una debes ajustar la otras. No es una sumatoria de cosas, en un engranaje.
En ese sentido la orientación de la casa y las estrategias de diseño boiclimático son muy importantes para la eficiencia energética de la casa pero hay que sumar otras, como los materiales que elijas, las impermeabilizaciones, el tipo de suelo y sobre todo la cubierta (por ahí se pierde más energía), etc.
Debes también diferenciar que una cosa es el estándar Passivhaus y la otra son casas altamente eficientes (a o +A) según las calificaciones. El estándar es solo eso, una certificación… Puedes llegar a tener una casa muy eficiente sin que esté certificada baja el estándar Passivhaus.
Si te interesa mi apoyo y asesoramiento me escribes y podemos acordar una cita y los costos de mi asesoría y servicios profesionales.
Te cuento que tengo un servicio que te puede ayudar y que conozco bien las variables que hacen que una casa sea altamente eficiente. Estamos trabajando con 2 proyectos en ese sentido, uno en Chile y el otro en España
Me cuentas,
Saludos,
Igma.
Hola a todas, vengo leyendo los comentarios y consejos que vais vertiendo en el blog desde hace algún tiempo y me parecen muy interesantes.
Creo que todo esta en empezar a caminar y veréis como se puede conseguir. Yo me dedico a la jardinería y a la agricultura biodinámica, aunque desde siempre me ha gustado la arquitectura y el urbanismo.
Contratamos la realización de las «5 paredes» y su montaje y casi todo el proceso posterior lo hemos estado realizándolo nosotros mismos, por eso digo que cualquiera lo puede hacer, no os desaniméis!!
Mi pareja y yo estamos acabando de construir nuestra casa en Bakio-Euskadi, y la podéis ver desde acá <==
Hola Igma me encanta la claridad de información que aportas.
Mi consulta es que tengo un terreno con una cabaña en una zona montañosa en Costa Rica.
Mi primera duda es que toda la información está orientada a ubicaciones en el hemisferio norte o sur y no tengo información de mi ubicación, en Centroamerica. No me queda claro si hay que hacer alguna consideración especial por tener los rayos del sol más perpendiculares. Además el detalle es que aunque es un terreno amplio tiene la cabaña construida con la cara este colindando con un bosque y la altura de los árboles impide aprovechar el sol naciente y la cara Sur colindante con una elevación de terreno. Deseo hacerle una segunda planta y me gustaría escuchar algunas recomendaciones.
Hola María.
Pues primero decir que Costa Rica esta en el hemisferio norte. Lo que debes conocer ahora es la coordenada exacta de tu terreno, su latitud. Con esa info podrás empezar a calcular los ángulos de incidencia solar en determinadas épocas del año.
Pero para no caer en cuestiones tan técnicas, te sugiero ir a la cabaña y observar, observar mucho la trayectoria solar, ojalEa en diversas épocas del año.
En CR lo más importante es la protección contra la lluvia y humedad, sobre todo la que «sube del suelo».
En este sentido hay que construir con buenas botas y un buen sombrero!
El bosque que tienes al lado es una protección y una barrera a al vez, debes de estudiarla y considerarla.
Ve al lugar y observa, veras que vas a sacar buenas conclusiones. Lleva un papel y un lápiz y escribe y dibuja lo que veas…
Saludos y pura vida!
Igma.
Hola, tengo un terreno en Tamaulipas, Mexico, aquí el clima en verano es caliente de máximo unos 35-40°c y en invierno es desde 0°a 20°. Es un Terreno en esquina tipo 3. El terreno es de 28×18 m, y la orientación es Sur, Este, los 28 m son del lado Este. Y los 18 del lado Sur.
Me gustaría tener unos ventanales grandes que conecten el patio al área de la sala/ comedor. Y quisiera aprovechar lo más que pueda la luz solar, ya que me gustaría integrar paneles solares también.
Espero tu respuesta, gracias:)
Hola Cristina,
Pues que te puedo decir…
Tienes todos loe elementos para empezar a trabajar en un diseño bioclimático que aproveche lo mejor posible las condiciones y restricciones locales (debes considerar también las normativas que afectan tu terreno)
Lo más recomendable es trabajar con un arquitecto que conozca bien de estos temas.
Te dejo un video que te puede ayudar: https://vimeo.com/292204988
Saludos,
Igma.
Hola Igma, el terreno que tengo se encuentra en los cabos, B.C.S. El tipo de terreno es 1 y la fachada principal sería sur y la fachada óptima vendría siendo este. Quiero aprovechar la iluminación, pero el clima es un poco caliente y húmedo, entonces quiero saber como dar buena iluminación cuidando el clima.
Hola buen día
Acabo de adquirir un terreno en Popayán Cauca Colombia. Es uno de los climas más variados y exquisitos del mundo pues su clima templado se presta para todo .. lluvia y sol cuando se antoja ….pero suele tener dos temporadas intensas de lluvia y de sequía por así decirlo… Por lo cual se requiere protegerse un poco de ambos ( mucho frío, y mucho sol).
Bueno en cuestión al terreno esta ubicado en un área rural en parcelación.
El lote es pendiente y limita al norte con una reservade bosque muy bello que colinda con un río es la parte más baja .
El lote tiene forma de pizza ,?
Pero la parte redondeada es más ancha y orientada al norte . Es decir es la zona que colinda con el río y es la más baja más o menos así ? según nuestra ubicación la punta inferior apunta al sur .
La cual desde la punta sur hacia la oriental está definida la via de acceso al lote es decir la fachada de ingreso a la propiedad.
Se realizó un diseño en forma de L para que se adecue a la pendiente y permita un diseño diferente al típico cuadrado o rectangular ….pero quisiera tener más criterios para definir la ubicación de la casa con respecto al sol pq la idea es convertirla en autosustentable ( energía solar) y reciclaje de aguas teniendo en cuenta la estética y la visual …..gracias por compartir su experiencia y conocimientos
Hoa Marta.
Es bien interesante el terreno y el clima donde vives…
Te animo a contarme más de tu proyecto y ver la posibilidad de poder ayudarte a evaluar tu diseño.
Para saber un poco mas de ti y tu proyecto te invito a responder este breve formulario desde este link: https://bit.ly/2IGU1yD
Saludos,
Igma.
Hola..mi terreno es en san juan..argentina.clima seco.mucho calor..pocas lluvias..poco viento pero cuando aparece es fuerte..
Tengo un terreno de 1300mts2. De 30×40 aprox. Con fachada optima…y terreno 1..con vista genial a la coordillera hacia el oeste…abrazo..
Hola Mauricio.
¿Podrías decirme cuál es tu pregunta concreta?
Saludos,
Igma.
Hola estimado Igma
Tengo un par de preguntas, si es posible responder
en Talca, Chile, tengo un terreno de 5000 m2, donde quiero construir, es un lugar de secano y me interesa mucho el tema de la orientación solar: Donde ubicar los dormitorios , sala de estar cocina y los demás, para que no me de tanto sol en el verano y tratar de aprovecharlo en invierno, le envio plano de terreno?, el camino de acceso a la propiedad esta por el sureste, lo que no limita necesariamente la ubicación de fachadas.
un gran saludo.
alejandro
Hola Alejandro.
Pues al parece estás recién empezando con el diseño. Si te fijas lo que suelo hacer es comentar algunas preguntas concretas sobre orientación de la casa.
Te animo a decirme cuales son ese par de preguntas a las que aludes…
Pero también te quiero invitar a que revises mi curso de formación m2. El cuál es ideal para la etapa en que te encuentras. Desde el curso podrás contar con mi acompañamiento y guía en el proceso de organizar los espacios de tu casa.
Puedes revisar el curso desde aquí: http://go.about-haus.com/curso-como-calcular-m2
Veras un video donde te muestro en detalle los modulos del curso.
No dudes en escribirme si tienes preguntas.
Recibe un saludo.
Igma.
Hola Viviana.
Pues tu terreno del tipo 5: tres medianeras. Una medianera puede ser o no ser un muro de concreto, lo que finalmente lo define como tal es su condición de límite con sus respectivas restricciones.
La buena noticia: tienes 15 mt, de ancho, pero ojo, tienes que revisar los deslindes-retiros (si los hay, probablemente si) que son las distancia que la normativa te indica te debes alejar de esos limites (este, oeste, norte, incluso sur…) Pero aún así tienes espacio para generar aberturas en esas direcciones…
Y aquí es donde entra el diseño…
Las ventanas de las habitaciones debes estudiarla en función de tus necesidades, no hay una regla para eso… pro ya te digo, debes entender el diseno de tu casa como un todo, de hecho es así como funciona…
Te invito a contarme más de tu proyecto para poder evaluar si te puedo ayudar más en detalle… Lo puedes hacer desde la página de contacto.
Espero haberte podido ayudar.
Saludos,
Igma.
Buenos días Igma.
Soy de Asunción, Paraguay. quisiera saber cual debería saber cual es la mejor orientación para mi casa ya que no logro identificar del todo el tipo de terreno teniendo en cuenta cuanto sigue:
– el frente de terreno mi terreno mira al Sur. (15 metros)
– al este existe una construcción (de una planta) con medianera .
– al oeste existe una construcción (de una planta) pero no cuenta con medianera (solo alambrado).
– al norte existe una construcción (de una planta)con medianera.
Mi terreno sería del tipo 3 o tipo 5?
Las ventanas de las habitaciones deberían estar orientadas al este para que reciban el sol por la manaña?
Aguardo tus comentarios y desde ya muchas gracias!!
Hola arquitecto, soy de santiago del estero argentina, tengo un terreno de 10×40 orientado al norte de tipo 5.tenemos pensado iniciar la casa este año pero aun no tenemos idea de como hacerlo. Mi familia esta compuesta por mi hija de 8,hijo de 7 meses y mi mujer. Pensamos tener 3 dormitorios. Ayuda por favor. Gracias
Hola Juan ¿Cómo estás?
Podemos ayudarte con el diseño de tu casa a través de nuestros servicios.
Para saber un poco mas de ti y tu proyecto te invito a responder este breve formulario desde este link: https://bit.ly/2IGU1yD
Una vez recibamos tu respuesta te responderemos en menos de 48 horas.
Saludos,
Igma.
Hola creo que he leído esta información mu tarde!!
Lamentablemente hice mi casa en la costas de chile en una quebrada y solo me dedique a priorizar l vista al mar y esa era al sur oeste.en fin quedo muy linda un solo piso pero demasiado sombra nunca llega en sol incluso en verano es helada estoy muy aarrepentida de la decisión!!!ni se que hacer?no puedo botar la casa !!algún consejo?
hola igma:
tu informaciones sobre la orientación de una casa son de suma importancia para nosotros los lectores y te doy las gracias. Al respecto tengo un terreno tipo uno y está ubicado en el estado de Sonora México hace bastante calor, quisiera que me ayudaras que tipo de casa es recomendable si puede ser cuadrada, circular o tipo en forma de ele. Sí como también donde quedaría la fachada óptima , además el terreno es completamente plano. te agracedería que me ayudaras al respecto. graciaas
Hola Hector.
Pues lo que necesitas es un diseño de tu casa.
No puedo decirte cosas sin tener mas información, como por ejemplo tus requerimientos, orientación, clima local, normativas, etc.
Creo tienes todo para empezar con el proceso de diseño de tu casa.
Cuéntame ¿Como estás pensando acceder al diseño de tu casa?
Recibe un saludos,
Igma.
Hola Igmar, gracias por compartir la info resulta muy util. Mi pregunta es que tan importante es atener en cuenta la orientacion de la vivienda si esta situada a 300km al sur de la linea del Ecuador, comento esto porque estoy como el en el caso de un post anterior en el que quiero dar prioridad a las vistas.
Gracias de antemano.
Hola Xavi.
Pues considerar una buena orientación de una casa es recomendable independiente del lugar.
Al hacer esto se consideran varias variables: vistas, soleamiento, sombras, vientos, etc.
Siempre hay restricciones y las condiciones ideales nunca se dan al 100%, pero ahí el desafío de hacer un buen diseno.
Saludos,
Igma.
Hola Igmar, excelente tu página muy útil, te comento si me puedes ayudar, tengo un terreno tipo 5 de 21×20 mts con frente al sur en Veracruz México, hace calor todo el año y frío solo en invierno durante dos meses… Hacia donde me recomiendas orientar la casa, y que tipo de diseño, no quiero que este pegada a ningún lado y quiero tener suficiente patio, gracias de antemano y felicidades por tu página.
HOLA COMO ESTAS SOY DE LA CIUDAD DE LA PLATA ARGENTINA. TENGO UN LOTE TIPO 1. MI DUDA ES LA SIGUIENTE DE QUE costaDO ME conviene PONER LA COCHERA YA QUE DEL LADO DERECHO PIENSO PONER DOS VENTANALES GRANDES ( LIVING COMEDOR) QUE SE USARAN PARA ENTRAR Y SALIR HACIA LA COCHERA, PERO ESTA AL TENER TECHO NO LE ENTRARAN RAYOS DEL SOL A LOS VENTANALES, POR ESO NI GRAN DUDA DESDE YA MUCHAS GRACIAS.
Hola Gustavo.
Primero decirte y animarte a hablar de los espacios en función de la orientación solar mas que de derecha o izquierda.
Pues ante la disyuntiva que me presnetas tendrías 2 opciones (seguro hay más..)
1. Cambiar la orientación de las habitaciones con ventanales.. una opción mas compleja si ya lo tienes definido.
2. Que el techo de la cochera sea de policarbinato u otro material transparente… pero abra que prever que la cochera no sea cerrada ya (de ser así) que estarás dentro de un invernadero… inclurir posibles elementos que tamicen la luz podría ayudar..
A ver que te pareces estas ideas veloces.
Saludos,
Igma.
Hola Igma, te escribo desde el sur de España. Tengo una parcela de tipo 3, donde los muros medianeros tienen orientación NE y NW. El de orientación NE tiene unos 25 metros y el de orientación NW cuenta con unos 15 metros aprox. Es una parcela plana. Tengo intención de construir una vivienda (aun no tengo claro si de ladrillo o madera)
con dos habitaciones, salón, cocina y baño. También me gustaría un pequeño porche ¿Qué me recomiendas en cuanto a materiales de construcción? ¿Cuál sería la mejor distribución?
Gracias y un saludo!
Hola Rocío.
Pues yo siempre te voy a recomendar materiales naturales, por varias razones… Para profundizar este tema te invito a leer estos artículos:
1. https://about-haus.com/casa-de-materiales-naturales/
2. https://about-haus.com/aislamiento-termico/
3. https://about-haus.com/video-entrevista-construccion-en-madera/
Respecto a la distribución pues es un tema de diseño, pero antes de eso deberás de definir 3 cuestiones muy importantes con mucha claridad y precisión:
1.los metros cuadrados de tu casa.
2. El tipo de materiales con que vas a construir.
3. Definir la organización de los espacios en función de los m2 que precisas (Tener un diseño).
En este sentido te invito a estudiar la idea de sumarte a mi curso de formación m2. Veras que hay un video donde te cuento en detalle de que viene el curso.
Puedes verlo desde este link: http://go.about-haus.com/curso-como-calcular-m2
Recibe un saludo,
Igma.
Hola Igma, felicitaciones por el blog, aunque hasta ahora he leido poco, ha sido de gran ayuda. Te escribo de Popayán, Colombia. Soy Ingeniero Electrónico y trabajé en la capital por 12 años en eficiencia energética de edificios desde el punto de vista de la ingeniería y muy limitadamente desde los materiales y arquitectura, la cual no es mi fuerte. Cuando nació mi hijo, tomé la decisión de desplazarme a una ciudad pequeña como Popayán con el firme propósito de construir una casa en la zona rural. He avanzado en los diseños de temas de Energia, Agua, Biogas y automatización pero poco en la parte arquitectónica. Hago simulación térmica y energética pero para eso es indispensable ubicar la casa. Quiero hacer el ejercicio propuesto de los 5 puntos pero no supe a que correo enviarte la hoja. Agradezco la informacion ya que me gustaria avanzar en este aspecto.
Hola Jairo,
Me alegra saber de ti y tus decisiones. Todo suena muy bien.
Los conocimeintos que tienes sin duda que te ayudarán a concretar de mejor manera el proyecto de tu casa.
Pero como bien dices, falta algo muy importante: le diseno. Que para mi es mucho mas que la forma final, el aspecto o el estilo de tu casa. Yo entiendo el diseño como una «herramienta de planificación» que te ayudará a calcular los costos y evitar cometer errores (que en una casa salen muy caros!!!).
En este sentido te invito a estudiar la idea de sumarte a mi curso de formación m2. Veras que hay un video donde te cuento en detalle de que viene el curso.
Creo es un curso que te ayudará a avanzar y definir cuestiones importantes de tu casa.
Puedes verlo desde este link: http://go.about-haus.com/curso-como-calcular-m2
No dudes en escribirme si tienes preguntas o dudas. Lo puedes hacer desde la pestaña de abajo «contacto»
Recibe un saludo informal,
Igma.
Adicionalmente indicarle, que la casa la proyecto para 3 pisos, pero inicialmente solo pretendo construir el piso 1, y en un lapso de 5 o 6 años el segundo piso. Gracias.
Buenas tardes arquitecto Igma:
Primero felicitarlo por resolver nuestras dudas.
Yo tengo un terreno en la ciudad de Chiclayo, la parte norte de Perú, de 120 mts2, con 6 metros de ancho (frontis) y 20 metros de largo. El terreno es de tipo 5 ( cerrado por 3 medianeras) y la fachada principal está orientada hacia el Sur. Indicarle que en invierno la temperatura llega a 14ºC, y la media es de19ºC y en verano la temperatura llega a los 31ºC, siendo la media 29ºC. Con la peculiaridad que durante todo el año en la ciudad a partir de las 5 de la tarde para adelante tiene vientos provenientes del Sur que llegan a 25 kts (46 km/h) es decir son fuertes vientos. Que me recomendaría Ud. para el diseño, sabiendo que la facha óptima no es la fachada principal.
Agradezco de antemano su respuesta.
Hola como ésta buen día.
Tengo un. Terreno tipo 5 con la entrada principal vista ala.salida de sol no se como diseñar mi casa por quequiero construirla y no tengo ni idea como orientarla le.ruego por favor me ayudlo que si se es que quiero es una dúplex con una pequeña pisina y garage para 2 coches .estaré ala espera de su pronta respuesta .atte. Olayda Márquez
Hola Olayda.
Pues es natural que no sepas como diseñar y orientar tu casa, no es algo a lo que te dedicas o que haces de forma habitual.
Pues tienes dos opciones:
1. Contratar un arquitecto.
2. Empezar a formarte si lo vas hacer tu misma.
Es este caso deberas de invertir dinero en tu formación y mucha dedicación y trabajo.
Déjame presentarte mi curso de formación m2, que quizás te pueda interesar. Podrás ver un video donde te cuento en que consiste el curso.
Puedes verlo desde este link: http://go.about-haus.com/curso-como-calcular-m2
No dudes en escribirme si tines preguntas.
Saludos,
Igma.
Hola Olayda.
Pues tines que aprender muchas cosa sis decides ti misma diseñar tu casa.
Hay 3 cuestiones que deberás de definir muy bien:
1. Los metros cuadrados de tu casa.
2. El tipo de materiales con que vas a construir.
3. Definir la organización de los espacios en función de los m2 que precisas (Tener un diseño).
En este sentido te invito a estudiar la idea de ser parte de mi curso de formación m2.
Veras que hay un video donde te cuento en detalle de que viene el curso.
Puedes verlo desde este link: http://go.about-haus.com/curso-como-calcular-m2
Recibe un cordial saludo,
Igma.
Saludos Igma.
Vivo en Venezuela, tengo un terreno inclinado. Hacia el oeste tengo una enorme montaña (que por cierto no me permite ver los atardeceres) y hacia el noreste un valle enorme donde puedo ver mi ciudad. El único acceso disponible para el terreno es del sur oeste (en vehículo). Me encuentro aprox. a 800 m.s.n.m. Es un clima frio en invierno, y en verano es fresco solo a la sombra. Mi propuesta es ubicar la fachada principal con vista al valle, sin embargo la parte posterior no recibirá sol, prácticamente nunca, ya que la construcción quisiera que llevara una habitación principal en la parte superior.
Hola Yusmara,
Te invito a no resignarte a que la parte de posterior nunca recibirá el sol. Si lo deseas de verdad lo puedes hacer llegar…
¿Que tal un patio interior que divida la casa y te permita entrar el sol a esa zona?
¿Porque no una doble altura en ese espacio y a la vez unas ventanas que salgan a atrapar el sol como los girasoles?
Como vez hay estrategias de diseño si lo que buscas es hacer llegar los rayos del sol a las zonas menos favorables.
Me cuentas si ves factibles estas ideas.
Saludos,
Igma.
Hola, quiero transformar mi casa, quisiera algunas ideas de diseños que me permitar aprovechar mejor el espacio que tengo. La casa es de 4,5 m de ancho x 12.5 m de largo y posee tres paredes medianeras (laterales y fondo). La pared del frente es de 5 m de altura, el techo es de tejas y va en caída hasta quedar a la altura de una planta en la parte trasera. Necesito adaptarla, para vivir 7 personas en ella, mis abuelos, mis 3 hijos, mi esposa y yo. Espero me pueda ayudar, he leído algunos de sus artículos y los encuentro muy interesantes.
Hola Kenni,
Para diseñar una reforma es preciso tener los planos de la casa original. Si estas pensando en agregar un piso deberías de hacer un estudio de los cimientos y estructura de la casa actual para ver si soportan dicha ampliación.
Lo ams recomendable, dado el tipo de terreno que tienes, es que incluya sun patio interior.
Es una muy buena solución de diseno que le dará calidad y confort a la casa.
Te dejo estos 2 post para que los revises:
1. https://about-haus.com/construir-una-casa-entre-medianeras/
2. https://about-haus.com/casa-con-patio-interior/
Espero estas idea te pueda ayudar.
Saludos,
Igma.
Hola, Igma, cómo estás? Saludos desde BsAs (Argentina)!
Encontré muy útiles tus recomendaciones, por eso quería molestarte con una consulta. Tenemos un terreno tipo 2 de 20 x 50. Es esquina. El largo tiene vista norte/sur (norte a calle y sur a fondo libre del vecino) y el ancho este/oeste (este a medianera/casa del vecino y oeste a calle). Mi papás tienen su casa sobre el lado oeste del terreno apoyada sobre el sur y mirando al norte. Mi marido y yo tenemos la posibilidad de construir sobre el lado este, mirando al norte y apoyados justo al lado del vecino.
Mi duda es: Para aprovechar la mayor cantidad de luz solar de la mañana es mejor situar la cocina /comedor/estudio mirando al norte (vista frente/calle) o al sur (vista fondo libre grande/vecino)? Como dato adicional te cuento que del lado sur (fondo) el terreno tiene más «aire» y del lado norte (frente) hay una pared de pinos altísimos. También se me ocurrió la idea de poner esos ambientes en un primer piso y las habitaciones abajo. Es muy delirante? Te agradezco de antemano los consejos que puedas darme. Saludos!
Hola
Antes que nada decirte que tu artículo me pareció muy interesante e ilustrativo.
Tengo un terreno de tipo 5 de 15x40m
Mi idea es construir un salón de eventos en la parte inferior y un cuarto en el segundo piso con una terraza grande para poder extender el área del salón a la parte superior también.
El lado Sur es el que va hacia la calle, con 15mts.
Espero sea algo diferente para que lo tomes en cuenta para un post.
Saludos!
Hola Gilberto.
Pues al parecer tus ideas van mas por el lado de un salon de eventos que una casa, lo cual esta muy bien!
Habría que ver si la normativa te permite ese uso mixto (seguro ya lo sabes).
Como habrás visto mi web se enfoca exclusivamente en el tema de viviendas, pero de todos modos agradezco haya compartido conmigo tu idea de proyecto.
Mucha suerte,
Igma.
Buen dia!
Tengo un lote de 2200 m2 con orientación al frente Oeste (en Bs As, Argentina).
Es para construir una casa de fin de semana con pileta. Mi duda es como me conviene orientar la casa y sus respectivos ambientes, y tambien la pileta?
Mínimo, en el barrio me piden construir 140 m2 cubiertos.
Muchas gracias!!!
Hola Julieta.
Tienes un terreno grande, por lo cual tienes espacio para elegir la mejor orientación de tu casa , sus habitaciones, etc.
¿Como conviene orientar la casa?
Pues hay que hacer un diseño y para eso se requiere mucha información previa, tanto técnica con de tu forma de vivir, tus sueños, número de personas, hobbies, presupuesto, etc.
Una casa es un sistema que debe funcionar en armonía con muchas variables…
Siento que seria irresponsable empezar a decirte cosas de como organizar los espacios de tu casa sin tener esa información previa.
Por lo pronto, para conocernos y para que empieces por ti misma a darte cuenta de que significa hacer una casa, te quiero invitar a un «Taller de Formación Online Gratuito» que estaré dando el proximo Domingo 26 de Noviembre a las 8p. Argentina.
Seguro te servira mucho.
Te puedes registrar desde este link:
http://go.about-haus.com/taller-formativo-m2
Recibe un saludo,
Igma.
Buen día, quería pedir opinión ya que estoy entre dos lotes, uno es de 30x30mts con orientación noroeste, y el otro tiene 15x47mts con orientación sureste. frente a los 2 lotes hay un espacio verde.
Agradezco me brinden una guía sobre cual sería la mejor opción . muchas gracias!
Hola Guillermina.
No puedo ayudarte solo con esa información que me das. hay muchas otras variables que debes considerar.
Supongo hay una diferencia de precio entre ambos terrenos. Te recomiendo evaluar la normativa de construcción y ver si en el terreno mas pequeño te da para poder elegir una orientación favorable para la casa que estás pensando tener.
Te envio un saludo,
Igma.
Hola Igma,
te escribo desde Chile, tengo un terreno tipo 1 en una parcela agrícola, estamos proyectando nuestra casa hacia el nor poniente con los dormitorios hacia esa vista y las áreas comunes hacia el sur oriente.
Me gustaría enviarte un boceto del plano si puedes revisarlo y me orientas
Hola Alvaro.
Te escribiré un correo a tu email y así ya quedamos en contacto.
Saludos,
Igma.
Buenas tardes Igma, soy Silvia de Argentina, tenemos un terreno tipo 1 en la localidad de Esquina, provincia de Corrientes. El frente del terreno da al Sur, y antes de leerte el planteo de la casa era tradicional (frente con la entrada al estar y un dormitorio, luego cocina, baño y otro dormitorio mas, algo simple, y agregando galería a los costados. Es una zona con veranos muy calurosos.
Mi idea es aprovechar la luz solar y sin que nos cocinemos en los veranos. Que ideas me das?
Muchas gracias, muy bueno el sitio.
Saludos
Hola Silvia,
Pues tienes mucha libertad al contar con un terreno grande…
Una de las cosas que si tienes claro y es una buena idea es la de «agregar galerías a los costados». En un clima caluroso te va ayudar mucho a controlar el ingreso del sol.
Lo otro que me parece que vale al pena consideres es la idea de utilizar un patio interior. Es un gran recurso de diseño, muy agradable y te ayudar a tener un control climático de tu casa de manera pasiva.
Al igual que como le comente a Carina (también de Argentina) te recomiendo estos 2 post:
1. https://about-haus.com/construir-una-casa-entre-medianeras/
2. https://about-haus.com/casa-con-patio-interior/
te animo a leer los otros comentarios del articulo, así veras que hay personas con las mismas inquietudes tuyas 🙂
Te mando un saludo,
Igma.
Buenas tardes soy de Argentina y en ella con temperaturas muy elevadas mi terreno es tipo 5 y mi pregunta es donde sería la mejor ubicación para un SUM o quincho cerrado.Mi terreno es de 10 de ancho por 30 de largo.
Hola Carina,
Pues la pregunta sobre donde ubicar tu Quincho merece un estudio de todo el diseño de tu casa. Ahora bien, al tratarse de un terreno tipo 5 y en un clima de «temperaturas muy elevadas» yo te recomiendo utilizar la estrategia de diseño de uno o dos patios interiores. Con esto vas a ganar mucho en cuanto a tener una casa muy fresquita en verano.
La ubicación del Quincho podrías pensarlo entorno al patio, así ganas espacio ‘abierto» para realizar la actividad de comer y no queda en una habitación cerrada, ya que eso podría hacer de el un espacio muy caluroso.
Te recomiendo estos 2 post sobre casas con patio interior:
1. https://about-haus.com/construir-una-casa-entre-medianeras/
2. https://about-haus.com/casa-con-patio-interior/
Recibe un saludo,
Igma.
Hola igma, te escribo desde Colombia mas exacto la ciudad de yopal – casanare estoy haciendo un ejercicio de taller que se trata de vivienda multifamiliar tengo un terreno esquinero y con una forma algo triangular tiene cerca de 9000 m2 y aquí la temperatura esta entre los 27 y 35 grados mas o menos, el problema es que tengo una vision distinta de hacer vivienda en altura quiero hacer algo en donde la gente sin importar que se encuentre en un 10 piso pueda salir a la puerta de su apartamento y encontrarse con algo de naturaleza y pueda saludar a sus vecinos y encontrarse con ellos como lo podemos hacer en cualquier casa de barrio, llegar a ese nivel donde se pueda socializar y compartir con los vecinos y para ello he diseñado una forma algo triangular que va un poco con la forma del lote y que ademas va a ser algo asi como varias torres unidas con diferentes orientaciones y tamaños, bueno en realidad no se si me entiendas la idea es que si pudieras te mostraría mas o menos la implantación que llevo hasta ahora estoy comenzando a hacerla pero es de vital importancia para mi su orientación este clara desde el principio.
Muchas gracias.
Hola Andrés,
Que lindo son los proyectos cuando somos estudiantes, probablemente sea ahí donde hacemos los mejores proyectos de nuestras vidas 🙂
Honestamente no estoy en condiciones de ayudarte.
Toda mi energía, tiempo y trabajo esta puesto en las personas que van a construir su casa y no en proyectos académicos. Seguro tendrás buenos profesores que te podrán orientar, por lo demás ese es su trabajo…
Siempre imaginé unas torres bioclimáticas con plazas intermedias. Si, crear plazas en los pisos de los edificios.
Por otro lado las circulaciones (escaleras) deberían ser mas importantes que solo una circulacion de emergencia, darle un protagonismo, fomentar su uso, luz natural. Lo mismo con los ascensores, que sena transparentes y habrán en distintas orientaciones sus puertas dependiendo del piso…
En fin, que mucha suerte con tu proyecto. Ve por algo memorable..
Saludos,
Igma.
PD: Te invito a ver las estructura de madera que están haciendo para edificios en altura…
Hola, estoy diseñando una casa bioclimatica en México, en (18° 50′ 15.395″ N 99° 40′ 33.254″ W). los vientos dominantes están al noroeste, por lo que espero me puedas ayudar con un diseño y los planos del mismo.
Agradezco la atención
Hola Susi.
Te invito a revisar los servicios que ofrezco en mi web que seguro te podrán ayudar a tener un muy buen diseños bioclimático para tu casa.
Los puedes revisar desde estos linK:
1. Abrir un Llamado a Concurso: https://about-haus.com/abrir-un-concurso/
2. Acompañamiento a Medida: https://about-haus.com/acompanamiento-a-medida/
Recibe un saludo,
Igma.
Hola Igma:
Cuento con un terreno irregular, bueno realmente son 3 (25 de frente x 30 de fondo) distribuidos en forma de L.
Se encuentran en la parte mas alta de una ladera, el desnivel pudieramos decir que son aproximadamente 2.5 mts en el sentido O-E, y aproximadamente 4-5 mts en sentido N-S, con vista hacia un lago al Norte y a las montañas al Sur y Oeste, al Este se encuentra la carretera.
La intencion es construir la planta baja incrustada en el cerro (aprovechando el desnivel), me gustaria dejar una doble altura en la sala de estar/comedor, tambien quiero una chimenea precisamente en ésta área, lo que no se es qué opcion es mas conveniente, si dejarla pegada al muro permietral con vista al lago o conservarla dentro de la casa.
Otro dato es que pretendo construir con adobe, entonces el tema de la doble altura que tan factible sea de ejecutar con este material?.
De antemano agradezco cualquier consejo.
Ten excelente dia!
Hola Gerardo,
Pues al parecer tienes un terreno con doble pendiente. te comento;
1. Tiene sentido «incrustar» la planta baja y así aprovechar la pendiente, y la doble altura ayudaría a que ese espacio gane mucha luz natural. Es razonable lo que planteas…
2. Respecto a la chimenea, yo iría por dejarla dentro de la casa y no pegada a un muro. Al alejarla al interior «ganas» todo el calor de la estufa en comparación que tenerla adosada a un muro.
Te animo a que conozcas las estufas Rocket, son muy eficientes y ademas de generar calor su objetivo es conservarlo, acumularlo, cosa que las estufas tradicionales no hacen.
Este post te puede ayudar: https://about-haus.com/estufa-de-masa-termica-rocket/
3. Una de las limitantes del adobe es justamente la construcción en altura, lo cual no excluye tu idea de trabar con barro, lo que si te animo a estudiar otras técnicas constructivas. Puede ser estructura de madera y quincha, sistema prefabricado de balas de pajas revestido en barro, etc..
Puedes construir en barro en altura pero te aconsejo tener una estructura independiente y usar el barro como muroy pisos, pero no de manera estructural.
Te recomiendo esta entrevista: https://about-haus.com/casas-de-barro-contemporaneas/
Espero haberte podido ayudar. me cuentas,
Recibe un saludo.
Igma.
Hola,
Justo despues de pubicar, explorando en tu blog, entré a ver las estufas Rocket, y se me hizo bastante interesante y muy probablemente incluya una de ellas en ésta construcción.
Creo que una opción pudiera ser los castillos y trabes de concreto reforzado con acero, aunque madera y quincha suena divertido. :p
Porsupuesto que han sido de gran ayuda tus comentarios
Como sea por aqui o por Facebook te sigo dando lata.
Ten excelente fin de semana Igma!
Muchas gracias.
Buenisimo Gerardo,
Si te interesa que entremos en contacto y podamos charlar mas acerca de tu proyecto te invito a revisar esta pagina y responder al encuesta:
https://about-haus.com/acompanamiento-a-medida/
Un abrazo.
Igma.
Hola, primero decirte que eres realmente generoso, en dar este tipo de información, tan valiosa, muchas gracias.
Segundo, mi caso, tenemos un terreno, para edificar nuestra casa, en Villarica, sur de Chile, con un clima más frío, con abundante lluvia en invierno y calor en verano.
El terreno es tipo 1, al norte tenemos el lago, al sur campo abierto, pero al este y oeste tenemos árboles muy altos. Queremos edificar y necesitamos saber cómo aprovechar la mejor opción.
La fachada óptima creo que es en dirección al lago y la fachada 5 no sé si se puede aprovechar.
Por favor, esperaré tu respuesta con mucho anhelo. Gracias.
Hola Jodie,
Qué lindo lugar donde tienen el terreno para construir su casa. Felicitaciones por eso!
Respecto a lo que me preguntas:
1. Los árboles altos en dirección Este y Oeste eventualmente te complican en cuanto dan mucha sombra. Pero hay que evaluarlo respecto a dos cuestiones:
a) Hay que ver que distancia hay o habría entre la línea de árboles al Este y Oeste y la altura de estos. Eventualmente podrías cortar algunos o no.
b) Es importante estudiar la altura de los árboles en función del diseño de tu casa y la inclinación del sol, sobre todo en invierno.
Esto te dará una idea de hasta donde puedes hacer entrar los rayos del sol, especialmente en invierno.
2. Estoy de acuerdo contigo en que la fachada óptima es hacia el lago, por la vista y porque es hacia el norte, donde podrás captar el sol en invierno. Pero ojo! el diseño deberá de procurar controlar el sol del verano.
3. Utilizar el techo puede ser… pero tal en este caso, donde tienes terreno disponible no sea necesario.
Lo más importante es evaluar lo de la altura de los árboles ya que estos pueden hacer que la casa quede muy sombreada en invierno. Hay que estudiarlo y que el diseño de tu casa juegue con esas restricciones.
Cuéntame, ¿Cómo estás pensando tener le diseño de tu casa?
Te invito a revisar el servicio sobre Abrir un Concurso que ofrezco. Lo puedes ver desde esta pagina: https://about-haus.com/abrir-un-concurso/
Espero haberte podido ayudar.
Recibe un saludo,
Igma.
Hola buscando información sobre la orientación, me he topado con tu blog y felicidades. Es estupendo. Te comento por si nos puedes ayudar a decidirnos antes de comprar, que ahora mismo somos un mar de dudas. Vivimos en Barcelona, clima mediterráneo.
Hemos visto un dúplex invertido con dos orientaciones. Sería del TIPO 4.
En la planta superior están el comedor y cocina, con una terraza, todo en orientación NO. Y la planta inferior están las habitaciones, pero con la orientación SE.
Las habitaciones nos gustan en esta orientación porque nos podremos despertar con los rayitos de sol por la mañana.
La duda nos bien con la planta superior. En la cual tenemos también lo que llamas la quinta fachada. Sol tendríamos según tu explicación del medio día en adelante, y en invierno no veríamos el sol. Es así? Dispone de ventanales grandes. No tenemos claro si aprovecha esta disposición mucho la luz. Y nos agobia un poco pensar, en no ver nada de sol en el invierno. O si será muy calurosa porque al tener la quinta fachada, el sol incide directamente, y tendremos que tener el gasto energético para mantener fresca esta zona.
Son 9 metros de fachada con tres ventanales grandes. Por si te sirve para ubicarte. En el techo no hay ventanas. Es inclinado, comienza desde el extremo que da a la terraza en 2 metros y hacia el fondo la inclinación sube a 2,6 m. (no sé si sería posible poner alguna ventana en el techo, dependería de la promotora y de lo que le hayan aprobado). Como lo ves.
Personalmente me he enamorado de la zona, y la distribución que le han dado me encanta, pero tengo miedo de equivocarme con la parte superior. Y que no pueda salir a la terraza en verano o en invierno nos muramos de frio.
Muchas gracias por adelantado, y por el trabajo que estas realizando.
Hola Cristina,
Son buenas tus preguntas. Eres observadora y te estás haciendo las preguntas correctas.
Por lo que cuentas tengo la impresión de que el diseño no está mal y si el barrio te gusta, hay bastante ganado. Respecto tus inquietudes:
1. Por lo que entiendo, la cubierta tiene su parte baja en dirección NO y la parte alta en la dirección SE.
Estro implica que su inclinación es en dirección NO. Lo cual complica el ingreso de sol (no así la luz) aunque se hagan aberturas en el techo. A no ser que la ventana del techo se eleve y se incline en dirección SE, hacia la trayectoria del sol.
Debes evaluarlo con la promotora y ver si las normativas lo permiten. Posiblemente si.
A pesar de que no tengas sol, si abres una ventana en el techo tendrás luz cenital, que es una luz de muy buena calidad. Sobre todo en zonas de circulación como pasillo o escaleras. También en cuartos… En verdad es una luz que está muy bien para cualquier espacio. Me encanta esa luz!
2. Respecto a la terraza está bien para el verano. No tendrás sol, pero seguro será muy agradable, sobre todo si tienes buena vista al barrio.
En invierno, pues posiblemente la frecuencia de su uso bajará. No tendrás nunca sol en esa terraza en invierno.
A modo general no está mal. Creo que si pueden negociar poner una o dos ventanas en el techo ganaría mucha calidad el segundo nivel y toda la casa.
Traten de conseguirlo.
Ten mucho cuidado en su diseño e instalación. Procura ventanas de doble vidrio y de buena calidad.
Hay que evitar filtraciones y todo eso. Pero si la empresa que construye es buena no deberían de tener problemas.
Procuren que las ventanas del techo las puedan abrir en verano, así tendrán una casa que se ventila de manera pasiva.
Me cuentas el desenlace…
Recibe un abrazo y felicitaciones por hacerte las preguntas que te haces,
Igma.
Buenos días Igma, tengo un terreno en Canelones zona rural en Uruguay.
Las medidas son aproximadamente 272 x 51 metros.
La puedo orientar como quiera, el acceso tiene orientación 27 ° hacia el este de la orientación sur. Mi duda es que orientación le conviene a los dormitorios y además tendré una piscina y me interesa también ver como ubicarle en el terreno.
La zona social con churrasquera queda con la orientación 27° hacia el oeste del norte, me conviene girar la casa para tener la orientación óptima es decir de frente al este – oeste?? , también me interesa aprovechar las vistas del atardecer ………
No se si me expliqué bien.
Muchas gracias y un saludo.
Hola Alejandra,
Tines mucha libertad de ubicar tu casa. En este sentido me parece que el diseño de tu casa debe de «jugar» con todas esas ventajas de poder orientar las diversas habitaciones.
Una cada en forma de L ayuda mucho en estos casos, ya que generas mas fachadas en diversas orientaciones. Debes cuidar mucho el control climático, procurar que sea una casa abrigada en meses fríos pero controlar el ingreso de sol en los meses de calor.
Te recomiendo este post: https://about-haus.com/construir-una-casa-en-esquina/
Como te dije hay que empezar a diseñar tu casa para ver como ubicar las habitaciones. A veces cuando hay tanta libertad de orientación (como es tu caso) el diseño es mas complejo ya que hay que evaluar tus necesidades, requisitos y prioridades.
Cuéntame: ¿Cómo estás pensando tener le diseño de tu casa?
No siento que te pudo ayudar mucho, pero como puedes hacer lo que quieras, primero hay que conocer en detalle lo que quieres…
Si te interesa podemos empezar a hablar como te puedo ayudar a acceder al diseño de tu casa. me cuentas…
saludos,
Igma.
Buenos días muy interesante su artículo pero me perdí un poco, quizás me puede ayudar, soy de Mérida, Yucatán, México, estoy comprando una casa de un terreno de 11de frente por 21 de fondo, viene con muros en todo el fondo y en el lado del pasillo lateral tambien. Aquí hace muchisimo calor todo el año por eso quiero escoger la mejor orientación para que la casa se sienta fresca. Hay viendo hacia el este y viendo hacia oeste. Y una en esquina norte con vista al oeste. Cuál cree usted que sea mejor. De antemano le agradezco su ayuda.
Hola Igma! Soy de Córdoba (Argentina).
Tengo un lote esquina de 18mts (orientación norte) x 29mts (orientación oeste).
Quisiera saber dónde es mejor hacer el frente de la casa?
Hola Yesica.
No alcanzo a entender a que te refieres con el frente. ¿La puerta de entrada, le living, una gran ventana, todas u otra cosa?
Por lo que me cuentas del terreno se me ocurre que una primera idea de ubicación seria una casa en L (parte corta al norte y pare larga este y oeste)
De este modo aprovechas toda la trayectoria solar para ingresa luz a tu casa.
Aunque la parte larga y corta que dan al norte debieran de tener unos pasillo exteriores, aleros u otra protección para general un control climático en verano…
Te invito a revisar este post sobre una casa esquina en Bs. As.
https://about-haus.com/construir-una-casa-en-esquina/
Cuentame: ¿Que modalidad estas pensado para tener el diseño de tu casa?
Saludos,
Igma.
PD: Estuve en Cordoba, lindos valles, pueblos y gente 🙂
Hola buenas tardes, estoy por comprar un lote.
Tengo dos opciones……uno que tiene el frente al este y el otro el frente al norte. Son aprox. de 16m de ancho x 45m de fondo.
Cual me conviene. Aclaro que al este estan las sierras en san luis.
Pero quiero elegir bien bien la ubicación para tener buena luz solar!
Hola Yanina,
Al elegir un terreno son muchas la variables que hay que evaluar, no solo una.. Te invito a revisar este post:
https://about-haus.com/como-comprar-un-terreno/
En lo que me dices me inclino mas por el terreno que tiene el largo hacia el Norte (frente este) ya que así tendras la posibilidad de captar y/o regular la trayectoria del solo desde que amaneces hasta el atardecer.
Espero haberte podio ayudar,
Saludos,
Hola Igma, te felicito por tu blog, me resultó muy interesante y esclarecedor !!
Mi consulta es la siguiente: tengo un terreno del tipo 1 (por ahora los linderos estan baldíos) de 20 x 50 mts. orientado en su frente al sud-oeste, ubicado en Villa Ventana, una localidad serrana del sur de la provincia de Buenos Aires. Al oeste, en diagonal, tengo vista hermosa vista a un vallecito y a los cerros y quisiera disfrutar de la misma, sobre todo desde la sala de estar o living, pero considerando que en invierno es muy frío (en este momento esta nevando a -8°) no quisiera descuidar el sol. Por el contrario los veranos son calurosos llegando hasta los 35 °.
La construcción prevista seria una cabaña de madera, con habitación en entrepiso, para uso de descanso familiar. desde ya agradecería tu consejo respecto a la orientación recomendada, Saludos desde Argentina !!
Hola Juan Manuel.
Supongo los 20 m son de frente y los 50 de fondo. De todos modos tienes bastante terreno de ancho, que descontando lo que la normativa te exige dejar entre muro colindante a cada lado tendrás un buen ancho para diseñar tu casa.
Las casas no tienen porque seguir la misma geometría que la del terreno, mas aun cuando dispones de una superficie suficiente para orientar tu casa de acuerdo a la trayectoria solar. Otra cosa son los terrenos pequeños…
En ese sentido creo que tienes la oportunidad de no perder las vistas y aprovechar la trayectoria solar. Una forma de L de tu casa no estaría mal, con las 2 caras interiores de la L en la dirección Norte y Oeste.
Tienes un lindo desafío de diseño en cuanto debe ser una casa fresquita en verano y calentita en invierno.
Patio interior, elevar la casa, ventilacion cruzada, materiales de alta inercia térmica son algunas alternativas para tener un diseño pasivo y bioclimático.
No es mucho lo que puedo aportan si tener información mas detallada, espero haberte podido ayudar un poco.
Un pregunta: ¿Como estás pensando hacer el diseño de tu casa?
Saludos,
Igma
Hola Igma me encantan tus comentarios, vivo en Barranquilla Colombia, ciudad del Caribe con altas temperaturas , estoy comprando un Aprtamento en planos y me dicen que la fachada da al norte, me preocupa porque veo q las fachadas con sombra dan al sur, ahora que las brisas vienen del norte de noviembre a abril principalmente y esto es un gran alivio, que me aconsejas compro mirando al sur o aprovechó las ventajas de las brisas.
Hola Claudia.
Por lo que dices entiendo que solo tienes la opción de sur o norte. Y no me queda claro cuales vistas te interesan mas…
En cuanto a tener una buena ventilacion cruzada en el apartamento necesitas que el aire que entre circule. No ayuda mucho tener ventanas solo en una dirección.
La fachada norte al parecer es la mas conveniente en cuanto tiene las brisas y es la fachada donde no recibes el sol directo.
Habria que tener mas datos para evaluar la fachada sur. Si cuenta con buenos aleros o parasoles puede ser tambien una opcion a considerar.
Las vistas de cada fachada puede ser otra variable a considerar.
Espero te ayude mi comentario,
Recibe un saludo,
Igma.
Hola como estás? Me encanta tu post! Tengo un terreno tipo 2 de 10x 40 en el interior de Buenos Aires. El frente da al sur oeste y el fondo al noreste, pero la medianera de la casa de al lado es alta y a las 2de la tarde ahora en invierno no hay más sol. Eso me tiene desesperanzada porque yo disfruto mucho del sol en invierno, y vengo con la idea de venderlo y mi marido no quiere. Hay esperanzas para que ingrese sol? Mil gracias!!!!
Hola Gabriela,
Veamos que podemos hacer…
1. Lo primero seria saber la altura (aproximada) del muro del vecino.
2. Luego debes saber cual es la altura máxima que la normativa te deja construir en tu terreno (eso lo averiguas en la municipalidad).
Ya que estás, aprovecha de preguntar cuanto son los deslindes que debes respetar, es decir cuanta distancia debes dejar (sin construir) de cada lado de tu terreno.
Con esta información te podría decir si, a través de unas estrategias de diseños podrías alcanzar o no el sol de invierno.
No está fácil la situación, pero se precisa esa información para ver que podemos hacer.
Me quedo a la espera.
Saludos,
Igma,
Gracias Igma!! Se puede construir sobre la medianera y el muro te diria con seguridad q tiene 3,5mts o 4. Se pueden enviar imágenes? Hoy le tome fotos a las 15hs. Mil gracias! Saludos
Si, escribe un email a hello@about-haus.com y me envias las imagenes.
1. Es importante saber cual es la altura máxima que puedes construir.
Si miras las casas vecinas tendrás una referencia de la altura máxima permitida.
2. La idea es alejarse del muro que quita sol, entonces necesitamos saber la distancia que debes respetar desde la fachada Sureste. (al otro lado del muro quita sol)
Seguimos en contacto,
igma.
Listo Igma ya te envie las imágenes. Mil gracias!
hola Igma
Vivo en Posadas misiones argentina Tengo un terreno tipo 1 de 13,42 confrente al sud misma medida hacia el norte x 42 de largo hacia el este y oeste obviamente excepto el frente linda con otros terrenos que a la echa no tienen construccion. tengo 60 años y tengo que hacer una construccion pequeña no mas de 100m2 , es para mi sola , y la verdad que si necesito un consejo sobre la orientacion no se si es importante , creo que el elemento que me corresponde es agua , naci en julio y me gusta mucho la luz natural.
Si puede ser te lo agradeceria Dios te bendice
Hola Cristina, ¿Cómo estás?
A pesar de tener un terreno tipo 1 con tres medianeras, el ancho de tu terreno (13,42) te permite no «pegarte» a los muros vecinos y ganar luz desde el este y oeste.
Por ejemplo si decides que tu casa tenga 5 mt. de ancho te quedan 4,21 mts de distancia entre cada muro medianero (este y oeste).
El largo es muy amable, tienes espacio.
100 m2 para ti sola es bastante. Yo vivo en 85m2 y somos 4. Si tienes un presupuesto limitado te invito a pensar en una casa más pequeña pero de muy buena calidad de materiales y confortable.
¿Cómo es el clima en Posada, como es el verano y el invierno? En base a esto te podré ayudar un poco con lo de la orientación…
¿De qué material te gustaría tu casa? ¿Has pensado en una casa de adobe, de barro?
¿De cuanto presupuesto dispones? ¿Quién construirá tu casa?
Dame un poquito más de información…
Abrazos,
Igma.
Hola Igma
que alegria que me hayas constestado, la verdad no pense que lo harias,
Bueno te cuento un poco mas , actualmente vivo en una casa tipo duplex , de creo casi 200mts,2 cubiertos, con un muy pequeño patio , y dos garages . esta casa recien se esta terminando los detalles de «maquillaje» , pero decidi dejarsela a mi hija que esta casada hace algunos años y tiene un bb de 2 años y otro en camino.
es verdad que los mts, que te dije pueden parecer muchos , nuestro clima es mas bien de altas temperaturas veranos muy calientes de 40/45 grados Cº y la verdad muy poco invierno, este año en particular hemos tenido un otoño muy lluvioso.
me gustaria una cocina con isla , un dormitorio con vestidor y baño, y una habitacion donde colocar la bateria que era demi marido y un espacio para lectura y trabajos manuales , por eso te hablaba de los mts. nocreo lo del adobe por la cantidad de bichos que hay , si pense en losbloques que no lleban revoque ,u otros tipos de ladrillos vistos, y todo lo que es instalacion electrica podria ser a la vista . mi presupuesto es digamos relativamente limitado. y si tengo un constructor de confianza
pero bueno espero tu orientacion , y obviamente si hay costos por tu tiempo
muchas gracias y que tengas una bendecida semana
Hola Cristina, con la información que me das me queda mas claro lo que buscas y el clima del lugar donde vives, que es clave para poder empezar a pensar el diseño de una casa.
Te escribiré un correo en privado para que entremos en detalles de como te podría ayudar con el diseño de tu casa.
Por lo pronto te invito a leer este post sobre una casa en San Pablo (Brasil) con un clima parecido a donde tu vives.
Creo este diseño te podría interesar.
Puedes acceder desde aca: https://about-haus.com/construir-una-casa-economica-y-bien-disenada/
Recibe un saludo,
Igma.
Hola, muy buenas tus explicaciones. Tengobun terreno de tipo 1, y mi intension es otientar el frente de la casa hacia el NorEste, con ventanales pero con una galeria hacia el frente. Esta bien? Esta mal? Muchas gracias
Olvide mencionar que soy de Buenos Aires, Argentina.
Hola Damian,
No esta bien ni esta mal.
Tienes la gran ventaja de poder decidir sin restricciones la ubicación de tu casa.
En ese sentido yo iría por una casa tipo L. Con el frente al NE como dices esta bien, podría ser otra también…
Te va a dar varias ventajas y tendrás diferentes fachadas.
Preocúpate por tener un diseno biclimático y una casa fresquita en verano y abrigada en inviernos.
Escríbeme si precisas de mis servicios para tener un buen diseno. Tienes todo a tu favor…
Saludos,
Igma.
Hola Igma! Mi nombre es Mariana, soy de la Argentina. Pronto me mudaré una casa tipo 4, la fachada da al NO y la «fachada trasera» da al SE. Atrás hay una pieza y la cocina, al frente, otra pieza, y el estar.
Como no quería que la piezas den al frente, pensaba en remodelar la casa, poniendo dos piezas que den a la parte trasera (ventanas al SE), al frente quedaría la cocina y el estar comedor (las ventanas darían al NO). Aprovecharía la zona central de la casa (que quedaría sin ventanas), para hacer un vestidor. Ahí entra la posibilidad (si es técnicamente factible) de agregar una ventana en el techo.
Agradecería tu opinión para saber qué te parece mi idea. Muchas gracias!!!
Hola Mariana.
No me dices la dimensión de tu terreno (largo, ancho) pero supongamos que estas ajustada y no tienes mucho espacio entre tus muros y el de los vecinos.
El cambio que propones puede ser, dependiendo del tipo de calle principal que tienes (ruidosa, tranquila?) Pero si vas a gastar dinero, yo me la jugaría más por incluir un patio interior que en modificar el orden de las habitaciones. O ambas si puedes hacerlo.
La calidad de toda las casa aumentará drásticamente con un patio interior, lo verás…
Acá un artículo acerca de las ventajas de un patio interior:
https://about-haus.com/casa-con-patio-interior/
Y si no te da el presupuesto o el espacio, pues yo iría por las ventanas en los techos, la luz cenital es muy linda y cálida.
A ver que me dices, ¿Te ayudan mis comentarios? ¿Mas dudas? ¿Crees que cabe un patio interior?
Saludos,
Igma.
hola me encantó tu blog, felicidades!!
vivo en el hemisferio sur, zona valle de clima templado, tengo un terreno 30×20 alargado terreno tipo3 con esquina al noroeste con un desnivel de 2 metros de altura, de este a oeste, por lo que esta cercano a una serranía al oeste, por lo que generalmente a las 5 de la tarde ya no tengo rayos de sol en el terreno especialmente en invierno , además el terreno posee una vista favorable a la ciudad al este, el dilema es que orientación me convendría que tenga la vivienda, las escaleras, la terraza, y el patio , aprovechando mejor la luz solar en invierno especialmente y aprovechar la vista en una terraza pequeña en la segunda planta. gracias
Hola David,
Tienes un terreno con unas condiciones que me parecen muy buenas para diseñar tu casa.
Algunas cuestiones que podría a portar en base a lo que me cuentas:
1. Tienes un terreno amable por lo que podrás decidir cómodamente la ubicación d el casa en el terreno.
2. La esquina te favorece en cuanto tienes 2 fachadas disponibles Norte y Oeste, podrá ingresar luz natural a partir del mediodía o antes al interior.
3. Trabaja con la pendiente, no niveles el terreno. Si levantas la casa ganaras una fachada para ventilación (por debajo) y créeme que en verano lo vas a agradecer y mucho.
4. Aprovecha las buenas vista a la ciudad del Este para ubicar cocina y lugar desayuno, terraza. Aprovecharas el sol de la mañana y la gran vista a la ciudad.
5. Para las demás habitaciones dispones de espacio y orientaciones. Ubícalas de acuerdo al tipo de luz y el tiempo que vas pasar en esas habitaciones.
Te recomiendo este artículo sobre una casa esquina en BsAs:
https://about-haus.com/construir-una-casa-en-esquina/
Un buen diseño, pero yo la hubiera levantado mas (como lo hicieron, se quedaron cortos!) para ganar una buena ventilación pasiva por abajo. Es caluroso BsAs en verano…
Cuéntame: qué modalidad estas evaluando para hacer el diseño de tu casa.
Si quieres tener una guía de 100 buenos diseños de casas te recomiendo mi nuevo libro.
Puedes acceder a el desde aca: https://about-haus.com/libro-100-casas/
Saludos,
Igma.
gracias por tu valioso comentario, como tu lo dijiste el terreno es muy amable y con tu aporte me orienta mejor a poder aprovechar una mejor ubicación, y el desnivel que presenta , la idea es levantar una construcción mas o menos amplia y comoda en una superficie de 250 m2 de dos plantas, modelo contemporáneo, con 4 habitaciones , estudio y las demás dependencias, excelente los blogs q recomiendas, gracias de nuevo y saludos. felicidades
De nada David.
No me dijiste: ¿Cómo estás evaluando conseguir un diseño para tu casa?
Te dejo el enlace a mi servicio «Abrir un Llamado a Concurso»:
https://about-haus.com/abrir-un-llamado-a-concurso/
Te sugiero lo veas y me escribes si te interesa profundizar en ello.
Recibe un saludo.
Seguimos en contacto,
Igma.
PD: Son buenos los 15 blog que vienen con el Libro 100 CASAS, son los que yo sigo, mucha diversidad y calidad de contenidos.
hola de nuevo, muy innovadora e interesante la oferta que realizas, por lo pronto el diseño lo tengo postergado para realizarlo a partir de fin de año, como acabo de hacer la compra del predio estamos muy motivados, pero como tu sabes hay que terminar de cubrir algunos costos , estaré en contacto , saludos cordiales.
Sin duda que si David.
Lo importante es ir avanzando tomando buena decisiones.
¿Ya te has suscrito al Blog? es la mejor forma de estar en contacto…
Saludos y seguimos en contacto,
Igma
Hola Igma.
– Tengo un terreno cuyas coordenadas son las siguientes: 10º 21′ 19,75» Norte y 75º 26′ 58.19″ Oeste.
– En mi caso el terreno corresponde al tipo 4.
– Tengo interés en aprovechar al máximo las dos fachadas que se favorecen por su luz natural.
– Sí existe la posibilidad de contemplar la quinta fachada, me llamaría mucho la atención, pues tengo interés en generar un patio interior; pensando de igual forma en la circulación del aire.
– Cartagena Colombia.
Necesito ubicar una serie de casas medianeras, adosadas unas a otras. No tengo inconveniente en saber de qué manera van a estar orientadas o giradas las casas; también cuento con una muy buena superficie de terreno, y por esa razón tengo libertad para emplazar la forma de las casas en múltiples direcciones.
Hola José Miguel,
Por lo que me cuentas tienes buenas condiciones para desarrollar un muy buen diseño: terreno amplio, solo 2 medianeras, 2 fachadas disponibles, etc.
No me queda claro, cual es exactamente tu pregunta.
Entiendo que estas interesado en desarrollar un proyecto de varias casas.
¿Cuantas? ¿Es necesario que estén adosadas unas a otras?
El hecho de disponer de un terreno grande te da mucha libertad para poder emplazar las casas en función de la trayectoria solar. Por eso mi duda de si tienen que ser adosadas o no…
Si me das mas detalles, y me haces una pregunta concreta tal vez podría decirte mas.
Suena interesante tu proyecto.
Ahi me cuentas,
Saludos,
Igma.
Mi intención como tal es realizar un planteamiento urbano, en donde plantearía aproximadamente 60 casas adosadas en su totalidad unas a otras. Como ves me ubico en la ciudad de Cartagena Colombia, a unos 10km de la costa del mar caribe. Mis casas pertenecen al grupo de «Terreno 4» y las pocas que resultaran esquineras, serían del grupo de «terreno 2».
Dentro de mis principales preocupaciones, estaría la localización de las alcobas y la zona social con respecto al sol; pues Cartagena es una ciudad muy caliente, y deseo no tener hornos para que las personas vivan tostandose. Los lotes de la casa tendrán una dimensión aproximada de 10x12m.
Posiblemente todas mis casas no puedan tener una localización ideal debido a las condiciones del terreno, por esta razón consideraría el uso de una quinta fachada y de patios internos; para jugar con las condiciones que el terreno y el clima me pongan en el camino.
Agradezco tu atención,
José Miguel
Hola otra vez José Miguel,
Veo que tienes entre manos un proyecto grande y bien interesante. Una urbanización, en la cual deberás de considerar muchas otras cosas además del propio diseño y tipología de las casas.
Te escribiré un correo personal para que profundicemos sobre tu proyecto.
Saludos,
Igma
hola !!! tengo intencion de comprar una casa a reciclar en argentina bs as que tiene su fachada principal al sur con pocas aberturas y la parte trasera obviamente orientada al norte con muchas aberturas ,siendo un lote de tipo 4 largo con 44 metros de fondo,mi pregunta es si es buena orientacion y en caso de hacer una piscina donde me convendria ubicarla,desde ya muchisimas gracias!!
Hola Igma, tengo un terreno de 15 x 30 mts. en La Plata, Argentina, con su frente hacia el Noreste ( y del tipo 2 de tus ejemplos, ya que sólo hay una construcción lindera hacia el norte), que podría quitarme algo de luz solar. Mi consulta sería, hacia que fachada orientar un living amplio, y la cocina. También la cochera/garage, que la imagino del tipo pasante, a un costado (ya sea al norte o al este) Muchas gracias, saludos!
Buenos días estaba interesada en que me orienten un poco para diseñar una casa que el terreno es el 4, en rectangular.
Vivo en España . Los metros de casa son 100
Gracias
Debo agregar que el clima de Uruguay si bien se considera templado se caracteriza por veranos de mucho calor e inviernos de mucho frio sobre todo frente a la costa. Si bien será una casa de veraneo la idea es poder utilizarla todo el año aprobechando los fines de semana. Tal es así que tenemos pensado la construcción de una estufa a leña.
Hola Álvaro,
Te invito a ver ese problema como una oportunidad de diseño. Entonces usa esas condiciones que parecen en «contar» para hacer algo original, bueno, sin perder nunca el confort, luz natural y las vistas a la playa…
Algunas observaciones:
1. Tu terreno (si descontamos las distancias de los muros vecinos) sugiere una casa alargada, lo que no esta nada de mal…
2. Puedes perfectamente organizar la casa hacia el sur (acceso y vistas) sin sacrificar la luz del Norte. Es mas, podrías aprovechar la luz del Noreste o Noroeste, si generas aberturas hacia el este u oeste protegidas con una pergola longitudinal.
3. No olvide que puedes «capturar» la luz del norte desde el techo, ya sea de manera cenital (90 grados) o inclinada.
4. Otra opción es la de generar la casa en dos volúmenes separados, dejando un patio central (que podría estar comunicado con el patio perimetral de los bordes) , con esto ganaras 2 fachadas al norte (me explico?): la del volumen que enfrenta la calle y del volumen de «atrás».
5. No te confíes solo con la estufa para la calefacción, estudia el tipo de material y los aislantes. Y no descuides la cubierta.
Este post te podrá ayudar en eso: https://about-haus.com/inercia-termica/
6. No has mencionado el parrillero, un espacio (casi habitación diría yo) 100% Uruguayo! tal vez podría estar en el patio central?
En fin como vez hay muchas opciones. Pero insisto no tienes un problema, sino la oportunidad de trabajar las restricciones como oportunidades. Es casi una filosofía de vida esto…
Te animo a revisar el servicio de Abrir un Llamado a Concurso que tal vez te pueda interesar: https://about-haus.com/abrir-un-concurso/
No dudes en escribirme si quieres comentar algo mas…
Saludos,
Igma
PD: Yo fui Montevideano por 7 años, Conozco bien Uruguay, la gente, la costa y el clima… lindos recuerdos 🙂
Hola Igma
Soy de Uruguay. Tengo un terreno tipo 5 de 12 de ancho x 44 profundidad frente a la playa la cual se ubica hacia el sur. Es al sur también la orientación principal. Me encuentro con el problema de que la orientación óptima es el norte pero la entrada desde la calle esta en el sur y también hacia el sur las hermosas vistas de la costa.
Cual seria la solución para este diseño ?
Gracias por la información que compartes.
Hola Igma
Soy de Bolivia y en mi caso particular tengo un terreno de 476 m2 en esquina tipo 3, es decir que colinda con un muro al lado nor – este y con otro muro al lado nor – oeste y realmente no sabemos a que lado poner la fachada principal, cual sería la mejor orientación para que la casa tenga mucha luz, en estos casos es mejor una construcción de forma irregular? y hacia que lado poner el jardín delante, detrás o a un lado de la casa?. Espero pueda ayudarnos
Saludos cordiales
tengo un terreno de 30×34 mts. en una esquina con ochava. La ochava está en dirección NORTE. Es en la ciudad de La Plata. Se me ocurre que sería lo ideal construir al frente para aprovechar al máximo el espacio del terreno. Mi idea es que la cocina y el sector de servicios esté orientada hacia el ESTE ( sol toda la mañana). Es conveniente proyectar una galería hacia el OESTE ?? desde ya muchas gracias
Hola Mugavero,
Tu terreno es relativamente grande y te permitirá elegir la mejor posición y orientación de tu casa.
De que si lo ideal es construir al frente, no estoy tan seguro de eso… puede ser. Pero si estas en una area urbana, ruidosa, tal vez lo mejor sea irse atrás. Hay que pensarlo respecto al lugar y el tipo de jardín que te gustaría…
La galería hacia el Oeste puede ser, aunque deberas de cuidar su longitud en función de la inclinación del sol en verano.
No descartaría la idea de continuar esa galería hacia el Norte, ya que sera una fachada soleada en verano…
Pero será el diseño de la casa, en su conjunto, el que deberá evaluar estas y muchas mas variables.
Espero haber podido ayudarte con is observaciones.
te invito a revisar el servicio de Abrir un Llamado a Concurso que tal vez te pueda interesar: https://about-haus.com/abrir-un-concurso/
Recibe un saludos,
Igma.
Hola tengo un terreno en Tandil, Argentina, tengo la posibilidad de elegir la orientacion que quiera.
me gusta mucho la luz y que entre el sol a la casa, mas que Tandil es una ciudad bastante fria, muchos meses del año.
mi idea es orientar la casa Nor-oeste, para que entre mucho sol en el invierno, pero me da miedo que en verano sea demasiada calurosa. aunque son solo 3 meses en el año (por no decir 2) que hace mucho calor.
y de hacer una galeria (pergola) que orientacion me conviene, para poder por ejemplo comer al mediodia en la pergola.
Muchas Gracias!
saludos
Hola Macarena,
Tienes varias ventajas a tu favor al poder elegir la orientación.
Creo vas bien con tus ideas. Orientación Nor-oeste no esta mal, aunque perderas un poco del sol de mañana, pero creo vale la pena para no tener la casa 100% hacia el Norte sobre todo pensando en los meses (muy) calurosos.
La protección para el verano deben ser unos parasoles o un balcon del segundo piso (si lo hay) que juegue de sombra.
La pergola es una muy buena opción y podrías ubicarla en la misma fachada Nor-oeste dependiendo del diseño global de la casa.
Una opción intermedia (para no tener la fachada expuesta directamente al Nor-oeste es que evalúes la idea de un patio interior (o semi-interior).
Creo es mejor en cuanto podrás regular de mejor manera el calor del verano y a la vez crear un espacio interior que pueda ser usado en invierno si la orientación es la correcta como para atrapar el calorcito del sol.
Por lo pronto te recomiendo leer estos 2 post sobre diseños con patio interior:
1. https://about-haus.com/casa-con-patio-interior/
2. https://about-haus.com/construir-una-casa-economica-y-bien-disenada/
Otra opción es que evalúes que dicho patio interior sea del tipo pergola/invernadero y así controlas la temperatura tanto en verano como en invierno.
Este post te puede ayudar sobre esa idea:
https://about-haus.com/casa-con-invernadero/
Espero te ayuden. Cualquier pregunta solo me escribes,
Saludos,
Igma.
Hola, tengo un terreno en San Juan Argentina, es de tipo 1, y me gustaría diceñar una casa en forma de L y incluir una pileta. El terreno es de 30×50, y la orientación es norte sur, es decir la entrada es por el norte. Desde ya agradezco tu ayuda.
Hola Raúl y enhorabuena por el proyecto que tines.
Tienes un terreno amable que de seguro te permitirá disfrutar del espacio exterior.
Ademas de elegir la s orientaciones de que mejor dispongas.
Una casa en L es una buena opción ya que te da varias ventajas. Te dejo el link a este post donde analizo las ventajas de una casa en L, justamente construida en Argentina.
https://about-haus.com/construir-una-casa-en-esquina/
También te animo a conocer el servicio de Abrir un Llamado a Concurso. Creo que puede ser una buena opción para tu diseño. Puedes revisarlo desde acá: https://about-haus.com/abrir-un-concurso/
Espero haber podido ayudarte,
Saludos,
igma
Muchisimas gracias por tus comentarios! Me han sido super utiles. Encantada de seguir hablando del tema. Ya me diras que informacion adicional necesitarias recibir y te la enviare encantada!
Hola! Nosotros tenemos un terreno de 512m2 en Sitges (España). Es una localidad cerca de Barcelona, al lado del mar y tiene muy buen clima mediterraneo y sol mas de 300 dias al año. El terreno es rectangular de 16m por 32m y deben dejarse 3m por cada lado de separacion con el lindero de los vecinos, es decir, la fachada max es de 10m. La fachada de entrada desde la calle esta orientada al sureste y la fachada de jardin y piscina esta orientada al noroeste. El terreno es tipo 1. El problema es que la fachada optima (sur) es lateral y la fachada principal (al jardin y piscina) no tiene luz porque es noroeste pero son las vistas bonitas y el clima es bueno. Que nos recomiendas?
Hola Elisabet.
Sabes que es bien interesante el tipo de terreno que tienes y las dimensiones de este. Interesante en cuanto es un buen desafío de diseño…
El clima mediterráneo es noble, con un buen diseño bioclimático podrás tener una casa fresquita sin perder las bonitas vistas que tienes.
Te recomiendo observar las siguientes cuestiones:
0. Que la fachada optima sea SurOeste y lateral no es ningún problemas. Puedes verlo incluso como una oportunidad. Tienes un terreno que sugiere una casa alargada y por lo tanto tu fachada lateral será muy importante… Todo bien 🙂
1. En principio 10 metros de fachada son bastantes, demasiado tal vez… Podrías optar por reducir el ancho de fachada y así ganar mas espacio en la dirección SurOeste que te ayudara ingresar luz, controlarla y (porque no) tener un pasillo exterior que conecte longitudinalmente la casa.
2. Creo que mas que sol directo al interior de la casa, lo que precisas es buena luz y ventilacion natural. En este sentido podrías pensar un techo inclinado (con la parte más alta en la dirección SurOeste) y ubicar una ventanas superiores/alargadas (mas cerca del techo) con el fin de ingresar luz natural a todos los espacios de la casa, sin tener que mirar el muro del vecino… aunque, eventualmente puedes tener un lindo jadin lateral en los metros que separaran tu casa con el vecino del SurOeste.
3. La inclusión de un patio interior (incluso abierto hacia la fachada SurOeste) no es mala idea para el clima que tienes. Con esto ganas el ingreso de sol directo desde la fachada optima que podrás ingresar a las habitaciones en torno al patio.
4. Incluso si deseas tener las vistas desde la casa a la fachada principal (NorOeste) puedes dividir la casa en 2 y dejar patio y piscina al centro del terreno, que sean el corazón de la casa ¿Porque no? Así tendrás 2 volumenes con diversas orientaciones y mas opciones para ubicar las habitaciones de acuerdo a los requerimientos de luz de cada una.
Bueno podría seguir con mas ideas, pero en este punto me parece pertinente que notes que un diseño debe de ser estudiado en su conjunto, es un sistema y cada cosa que hagas afecta a otra… por eso es complejo y son escasos los buenos diseños, porque hay que jugar y balancear muchas variables… pero es divertidísimo!!!
Te propongo hablar mas acerca de tu terreno, ya que hay mas información que no conozco y podría ayudar a orientar mejor tu diseno.
Te escribiré un correo para que entremos en mas detalles.
Por lo pronto te sugiero revisar estos 2 post:
https://about-haus.com/construir-una-casa-en-esquina/
https://about-haus.com/casa-con-patio-interior/
Espero haberte podido ayudar,
Saludos,
Igma.
Hola te consulto sobre un ejercicio: edificio de oficinas 8 pisos ubicado en un terreno tipo 5 en el hemisferio sur. La fachada da al noreste siendo que va a tener mucha entrada de luz solar y calor por la mañana y hasta pasado el mediodia. Que coeficiente de sombra se aconseja en los vidrios en este caso. Tenés algo escrito al respecto de vidrios con control solar? Gracias de antemano,
Hola Benito.
No he escrito acerca de los coeficientes de sombra en relación a tipos de vidrios..
A modo general siempre parto de una idea de diseño utilizando energías pasivas. En el caso concreto que plateas es todo un desafío ya que tienes solo 1 fachada disponible y es un edificio de 8 pisos.
¿Cómo climatizar pasivamente los espacios?
Creo lo mas conveniente en este caso es optar por un patio interior, que podría ser tambien el sistema de circulacion de las escaleras y el control climatico del edificio.
Una doble piel en la fachada podría ayudar a controlar el acceso de luz directa.
Bueno espero eso te ayude.
Saludos.
Igma.
Olvidé decir que mi terreno es del tipo 2. (en realidad no hay construcciones alrededor, pero no puedo hacer aberturas hacia el este por el código de construcción de la municipalidad).
Hola Anahí.
Te felicito por tus inquietudes, son muy válidas y dejan ver que entiendes muy bien las cosas importantes que hay que observar y tener en cuenta.
Es triste escuchar eso de que tu arquitecto no te explica acerca de tus inquietudes, sobre todo siendo ellas tan pertinentes.
Pero bueno, entremos a tus preguntas:
1. Primero, al no conocer yo el diseño me es difícil ver el proyecto en su totalidad, que es la mejor forma de emitir una opinión más completa y certera.
2. La fachada solar de tu casa es NorOeste. Es decir que dispones de luz solar en buena parte del día (excepto las primeras horas de la mañana). Al tener la gran mayoría de las ventanas al Oeste tendrás luz solar. La luz del norte es intensa y te ayuda más en invierno que en verano (para calentar la casa). Pero ya te digo, con grandes ventanales al oeste deberías de tener una buena calidad lumínica, Aunque a partir de la tarde, no a primera hora de la mañana. Eso se puede calcular teniendo la orientación exacta del diseño de tu casa. En resumen, desaprovechas luz del norte pero tienes mucha luz del Oeste.
3. Las ventanas del Oeste DEBEN tener un sistema de protección solar en el verano, sin duda. Si son ventanas en una fachada «plana» sin parasoles a algún elemento que filtre la luz en verano tu casa será un horno. Debes evitar que esas ventanas queden 100% expuestas sin ningún tipo de parasol para el verano. Recuerda que en verano el sol cambia su ángulo y está «más abajo» y sin protección el sol entrará con mucha fuerza y muy adentro de la casa.
4. Es clave lo que observas acerca de la circulacion de aire. Y al perecer solo con 1 ventana al norte y otra al sur no será suficiente para una circulacion adecuada del aire. Habría que ver los planos para evaluarlo con más detalle. Una buena idea es tener «ventanas cenitales» (en el techo) que sean a la vez reguladores de aire. Pero ya te digo, habría que ver el diseño de la casa.
Te dejo este link donde verás una casa esquina (argentina). No es exactamente igual a tu orientación, pero fíjate como trabajaron los parasoles para filtrar la luz en verano.
Tu casa seria tipo esquina (por más que no este en una esquina) en cuanto dispones de 2 fachadas solares: la norte y la del oeste.
https://about-haus.com/construir-una-casa-en-esquina/
También te invito revisar la página de un servicio que ofrezco para la evaluación de tu diseño. Ahí describo el método que utilizo.
Evalua tu Diseño >>>
Espero mi comentario te pueda ayudar. Ya me cuentas!
Saludos,
Igma
PD: Creo que debes pedirle al arquitecto que te aclare tus dudas, es su trabajo y responsabilidad hacerlo
Hola Igma
muchas gracias por toda tu ayuda y explicaciones!
En mi caso, estoy en el hemisferio sur, en Argentina. El frente de mi terreno da al norte, lo que entiendo que es la fachada óptima aquí, pero hacia el oeste hay una vista preciosa con muchas montañas. Si bien el frente de la casa también se mantiene al norte, mi arquitecto ha diseñado todas las ventanas hacia el oeste, privilegiando la vista. Hay una sola abertura hacia el norte, en planta baja, y una al sur en planta alta, que es zona de estudio y por eso le dimos la luz que proviene del sur, aunque tal vez haga más fría a esa habitación.
Bien, en este panorama, a mí me preocupan tres cosas:
1. desaprovechar el sol que podría entrar por el norte si hiciéramos una ventana allí también en la planta alta.
2. que las ventanas hacia el oeste sean muy calurosas en verano.
3. Que haya poca circulación de aire, dado que casi todas las ventanas están hacia el mismo lado.
¿Cómo puedo evaluar bien la situación respecto del sol, la circulación de aire y las aberturas? Lamentablemente mi arquitecto no me explica sobre eso, estamos por cerrar el proyecto y estoy intranquila con estas tres cosas…
Muchas gracias!
Saludos
hola, te escribo desde san luis Argentina, tengo el diseño de mi casa pero aun no el terreno, pues ando en busca de uno que sea una zona linda y barato, y cuente con los servicios que me sean necesarios, te cuento que ya observe dos, uno se encuentra en zona sur y otro en zona norte, ambos terrenos tipo 5 , en el caso del terreno sur la entrada principal da hacia el Este, en mi diseño tengo la cocina comedor con vista al patio ya que es donde mas pasaría tiempo y quisiera poner ventanales para aprovechar la luz natural, y en zona norte la entrada principal es hacia el oeste, ¿hacia que punto cardinal seria buena idea la vista de mi cocina comedor? y como dije anteriormente aprovechar la luz natural. gracias espero tu respuesta
Hola Ana.
Entiendo que vas a tener que ser flexible con el diseño que tienes, en el sentido que el tipo de terreno y su orientación seguro te exigirán cambiar algunas cosas.
Lo que preguntas:
Tienes 2 terrenos: uno con entrada principal hacia la luz de la mañana y la otra hacia la luz del atardecer y ambos «terrenos tipo 5»
Lo bueno es que la trayectoria del sol irá en la dirección «alargada» de tu terreno, lo cual con un patio interior y ventanas cenitales (en el techo) podrás ingresar luz y sol a las habitaciones de la casa (si la casa es de 1 piso).
Entiendo que tienes un patio interior. Lo cual esta genial. Es la mejor opción para el tipo de terreno 5.
Tiene sentido lo que dices que la cocina comedor (el lugar donde más pasarás tiempo) este frente al patio, con acceso al patio. Así aseguras luz natural.
En tu caso, la orientación de la cocina (en terreno tipo 5) será Este u Oeste, ya que no tienes espacio para ubicarla en dirección norte o sur.
Debes entonces elegir si prefieres que llegue el sol a tu cocina-comedor en la mañana o más bien en la tarde.
Esto te dirá si la orientarla al Este u Oeste. En todo caso, con el patio interior ya te aseguras una buena calidad de luz en gran parte del día.
Te invito a leer estos 3 artículos que seguro te van a ayudar:
1. https://about-haus.com/construir-una-casa-entre-medianeras/
2. https://about-haus.com/construir-una-casa-economica-y-bien-disenada/
3. http://www.ama-arquitectura.es/disenar-techos-tejados-azoteas/
Bueno, espero haberte ayudado con mis observaciones. Ahí me cuentas.
No te pierdas,
Saludos,
Igma
Muchas gracias!! 😀
Hola, yo estoy buscando un terreno en Copiapó – Chile (clima desértico cálido en verano muuucho calor), y viendo el tema es que me percaté que la entrada del terreno es importante, dado que por lo general uno construye el comedor y living hacia la entrada y los dormitorios hacia el patio trasero, por lo que viéndolo así entonces la entrada ideal al terreno sería en la parte oeste del terreno, para así los dormitorios quedaran al este etc.
Saludos. Erwing
Hola Erwin,
Conozco Copiapó, su clima y tengo amigas ahí!!!
Es verdad que el acceso es importante, y podría condicionar ciertas áreas de la casa, pero depende mucho del tipo de terreno.
No me tomaría tan en serio y como regla eso de que el comedor y living están en la entrada. Podría ser o no, depende del diseño y la orientación de la casa respecto al sol.
Lo que si me parece importante de considerar es la trayectoria solar y usar materiales de alta resistencia termica, ya que ahi las oscilaciones termicas son diarias (frio de noche, calor de dia).
Sabes que desde el mes pasado está abierto el «Mercado de Diseños» de AboutHaus. Donde arquitectos publican y venden sus diseños de viviendas y justamente hay una casa de barro muy linda ubicada en Copiapó.
Te invito a verla desde este link: https://about-haus.com/product/casa-de-barro-contemporanea/
Saludos y cualquier duda o pregunta , me escribes.
Igma
Hola!
Soy de Argentina , Córdoba , Cosquín mi terreno sería como la opción 2 si bien no tengo muchas restricciones pero si tengo mucha inseguridad me gustaría lograr el diseño ideal para mi casa.
Hola, yo tengo visto un terreno en Sant Cugat del Valles (Barcelona, España), con orientacion nord-este a sur-oeste. La fachada principal es de orientacion sur-oeste y ademas es la que tiene mas vistas. Que orientacion me recomiendas para las distintas estancias?
Estimado Igma, gusto de saludarte, yo tengo un terreno tipo 1, pero la gran disyuntiva que tengo es que si decido aprovechar al máximo la luz solar, tendré que dejar la casa orientada con la fachada hacia un bosque, perdiendo una preciosa vista hacia un valle, ya que me encuentro en una altura.
Por lo tanto estoy indeciso si construir aprovechando el sol o aprovechando la vista del paisaje.
Saludos.
Hola Carlos.
Interesante tu caso y difícil decisión.
Lo primero es saber como es el clima donde esta el terreno. Podrías decirme la localidad, el país y describir el clima.
Obviamente No es recomendable hacer grandes aberturas (ventanas) hacia la fachada sin sol, pero dependerá del clima. Si es un clima cálido, no frío, podrías hacerlo. De lo contrario habría que estudiar con mas detalle la situación.
Cuéntame sobre el clima del lugar. Es mas anímate a hacer el ejercicio, me envías la información y lo hablamos con más extensión en un articulo especial para tu terreno. Te parece una buena idea?
Saludos, Igma