Video entrevista con la Psicóloga y Coach Ana Vico, con quien nos adentramos en la parte más íntima y emocional del proceso de construir una casa.
Hace ya un tiempo que quería hablar contigo del lado humano de construir una casa.
Porque si te detienes un poquito a observar, todo acto, toda cosa que hacemos está cargada y guiada por nuestras emociones y sentimientos.
Y construirse una casa no es para nada la excepción. Es más, construir una casa es una decisión absolutamente emocional.
Te suena esto: Voy a construir la casa de mis sueños.
Fíjate, construir un sueño. Guau!!! Suena a algo grande, importante, esencial. Y de hecho lo es.
¿Entonces porque no detenernos a hablar de aquello?
Entrenar nuestras emociones para el largo y voluntario proceso de construir nuestra casa seguro va a contribuir (y en gran medida) a que todo fluya de mejor manera y salga bien.
Y lo más importante, entrenar nuestras emociones nos preparara ante la incertidumbre y saber que no podemos tener el control de todo.
Los imprevistos jamás los podremos prever ni controlar. Lo que si podemos hacer es estar emocionalmente preparados para poder lidiar con ellos.
Y para hablar de esto y mucho más, hoy tengo el agrado de entrevistar a Ana Vico.
Ana es Psicóloga y Coach, y está desarrollando su trabajo y contribución a este mudo desde su plataforma Be Fullness con cada vez más personas que la siguen y que confían en ella y su propuesta.
Su lema: Entrena tus emociones y conquistarás tu vida.
En esta entrevista nos enseña sus técnicas y ejercicios prácticos que te pueden ayudar a llevar adelante, emocionalmente, el proceso de construir tu casa.
Junto a Ana llegamos a una conclusión al final de la entrevista:
La casa es mucho más que el objeto construido, mucho más que ladrillos…
En esta etrevista hablamos de:
- Los beneficios de entrenar nuestras emociones.
- Inteligencia emocional
- La emociones en las cosas cotidianas y a largo plazo.
- El sube y baja emocional del proceso de construir una casa.
- Planificación y entrenamiento emocional.
Te recomiendo conocer la propuesta de Ana y su plataforma Be Fullness. Vale la pena pasarse por su blog y conocer el contenido y todo que ha preparado para nosotros.
Si quieres saber algo mas sobre Ana o de los temas que tratamos en esta entrevista no dudes en dejar tu opinión abajo, en la cajita de comentarios.
Aqui te dejo con la entrevisa HOME SWEET HOME #5 junto a Ana Vico.
Enlaces citados en la entrevista:
- Be Fullness
- Mini curso gratuito para empezar: Emociónate.
- Botiquín Emocional
- Daniel Goleman: Inteligencia Emocional
Indice
Los beneficios de entrenar nuestras emociones
3:00 ¿Qué son la emociones? ¿Dónde están? ¿Dónde viven?
4:41 ¿Cuáles son las ventajas de entrenar nuestras emociones?
7:15 ¿Qué es la inteligencia emocional?
La gestión de las emociones en la vida cotidiana y en situaciones prolongadas
11:24 ¿A que cuestiones cotidianas deberíamos de estar siempre atentos para ir entrenado nuestras emociones?
13:08 ¿Cuáles son las técnicas que tu recomiendas para entrenarnos emocionalmente día a día?
16:11 ¿Cómo podemos prepararnos para situaciones elegidas a mediano y largo plazo, que sabemos van a ser un poquito complicadas?
24:59 ¿Qué tan importante es la predisposición que tenemos antes de empezar estos procesos a mediano y largo plazo?
29:18 ¿Se puede hacer un trabajo de “planificación emocional” a mediano o largo plazo?
El sube y baja del proceso de construcción de una casa
31:29 Ana, ¿Qué es para ti una casa, un hogar?
35:30 La primera etapa de construir una casa: Enamorarse de una idea. ¿Cómo lidiar con esas emociones tan creativas y no perderse entre tanta excitación?
39:18 Ahora bien ¿Cómo lidiamos con la siguiente etapa más burocrática, que tiene muy poco de creatividad?
44:22 Entremos en la etapa mas difícil: la construcción de la casa. ¿Cómo podemos lidiar con muchos factores que no podemos controlar, que no dependen de nosotros?
47:32 La última etapa de la casa: Decorarla e irse a vivir. ¿Cómo disfrutar al máximo esa etapa de satisfacción y de sentir que lo hemos logrado, que fuimos capaces?
51:15 ¿Cuál es el valor de la planificación, el compromiso y el ejercicio emocional en los proyectos que nos involucramos?
54:40 Vamos a hablar de Be Fullness, tu proyecto online ¿Cuál dirías que es el corazón , el epicentro de tu proyecto online?
56:04 ¿Cómo diseñaste los diferentes cursos y servicios que ofreces en Be Fullnes?
59:19 Cuéntanos de que viene el Mini Curso «Emociónate» que tu estás distribuyendo, gratuitamente, en tu plataforma.
1:00:10 ¿Qué consejo les darías, a las personas que están empezando el proceso de construir su casa? Algo que les ayude a entrenar sus emociones y llevar de la mejor manera posible este maravilloso y cansador proceso.
Momentos destacados
3:05 Las emociones viven con nosotros, van allá donde vamos y están donde estemos. En todo lo que hacemos y todo lo que pensamos.
4:17 La vida y las emociones van juntas.
6:03 Yo defiendo mucho el miedo y la tristeza. A mi me encantan!!!
6:18 El saber qué estímulos o situaciones generan miedo, te da mucha información para saber que necesitas.
9:45 La inteligencia es todo. Es un sumatorio de todas las inteligencias: racionales y emocionales.
12:57 La vida cotidiana tiene muchísimos altibajos. Hay que trabajar con esos altibajos.
14:20 Estar atentos a lo que pensamos es FUNDAMENTAL.
14: 45 El como te hablas es fundamental, porque afecta a tu autoestima, que es un pilar que no debe faltar.
20: 38 No tengamos prisa en tomar decisiones importantes.
23: 33 Par mi es importante escribir (como un ejercicio), porque los pensamientos se los lleva el viento.
26: 47 No llegar a los extremos emocionales nunca, porque los extremos no son buenos y el término medio es la virtud.
31: 37 Para mi casa, mi hogar, mi sitio donde estar cómoda y estar bien es donde estoy con las personas que están a mi lado: mi pareja y mi gata.
45: 59 Es importante aprender a aceptar y saber que hay cosas que No dependen de ti. Y está bien que así sea.
46:42 Desde luego, la sensación de control tenemos que divorciarnos un poco de ella, porque hay situaciones que No podemos controlar.
Ahora cuéntanos:
¿Estas en «forma emocional» para la aventura de construir tu casa, o precisas un poquito de entrenamiento?
Te esperamos abajo, en la cajita de los comentarios para conocernos y compartir opiniones!
Imagen del post: Cortometraje «Balance» por Tobias Hutzler (te lo recomiendo…)
conoce mis dos libros
Criterios y variables para diseñar tu casa
Este e-book se enfoca en una de las tantas etapas del largo camino que implica construir una casa: el diseño
100 diseños de casas
Una selección de 100 casas contemporáneas agrupadas por una variable clave al momento de construir tu casa: los metros cuadrados.
Leila Youssef dice
Hola, encuentro super creativo que hagas una entrevista que habla de las emociones y construir una casa!!! Bravo!!! Encontré la entrevista en la pagina de FB del curso de las entrevistas de Antonio G.
Felicitaciones!!!!!
Anónimo dice
Hola Leila, Gracias por tu comentario!!!
Creativo y super necesario me parecia también.
Se habla mucho de la parte técnica de la construcción de una casa, pero absolutamente nada de la parte emocional.
Pero como lo dijimos en la entrevista, construir una casa debe es una decisión muy emocional, guiada por deseos, sueños, anhelos…
Me alegra que te haya gustado el enfoque de la entrevista.
Te deseo suerte a ti también en tus entrevistas,
Saludos
Igma
Mariajesús Tobío dice
Hola chicos!,
Estoy de acuerdo con vosotros en todo lo que habeis estado comentando.
Yo llevo tiempo hablando en mis artículos de la Actitud que hay que tener para hacerte una Casa, y me alegra ver que hay otros profesionales con los que no he tenido conexión, que también ven las situaciones de forma muy parecida a la mía.
Peeeero, hablais de plazos para hacerse una Casa, de 2 o 3 años. Y yo trabajo para que ese plazo sea muuucho más reducido. Porque durante tantos años pasan muchas cosas, y es demasiado tiempo metido en el proceso de hacerte tu Casa.
Bien es cierto que la mayoría de los casos se ajustan a ese tiempo. Pero de entrada, es algo que creo que hay que mejorar.
En cualquier caso, ¡enhorabuena Igma! por esta entrevista. Yo tenía pensado irme al blog de Ana Vico y lo iba dejando para más adelante. ¡Pero de hoy ya no pasa!….allá que me voooyyyy,……
Igma Pacheco-Rivas dice
Mariajesús,
Bueno verte en este post emocional!!!
El tiempo es relativo nos advertía Albert…
Ese plazo al que me refería lo hacia considerando desde que una persona o familia toma la decisión de volverse un Autopromotor Inmobiliario hasta que se empieza a vivir en su casa.
Sin duda que 3 años puede ser un tiempo largo, Y cada caso será distinto, pero son tantas las variables (que no dependen del propietario) que a veces los tiempos se dilatan.
Creo lo más importante es tener una muy buena planificación, eso ya es algo que ayuda mucho a acortar los tiempos.
También conozco personas que todo el proceso lo han hecho en menos de 1 año.
Tal vez vale la pena escribir acerca de los tiempos de una obra y los puntos claves de inflexión a los cuales prestar atencion y que pueden hacer retrasar un obra.
Gracias por tu comentario y te animo a conocer el blog de Ana Vico. Vale la pena leerla.
Te mano un abrazo,
Igma