Construir una casa económica y bien diseñada es totalmente posible. En el momento de diseñar tu casa es cuando te juegas todas las cartas.
Mientras que un diseño bien logrado puede ahorrarte dinero, un mal diseño puede ser una gran frustración, una seguidilla de problemas y sobrepasar tu presupuesto original.
Podríamos partir diciendo que esta debiera de ser tu idea central si lo que estas pensando es construir tu casa.
Nunca olvides esto por favor!
Otra idea, si aun no tienes muy claro como quieres que sea tu casa, es tener claro lo que No quieres.
Te ayudara mucho salir a caminar y ver la cantidad de casas grandes y «feas» (perdón, carentes de diseño, quise decir) que han sido construidas en tu ciudad.
Es que no se puede normar o regular la belleza…
Las regulaciones te dirán acerca de la superficie máxima que podrás construir, los límites de altura o el porcentaje de ocupación del suelo.
Pero lo que nunca te podrá decir una normativa es cómo debe ser el diseño de tu casa. Por suerte!
El error mas común cuando tenemos un presupuesto limitado es querer tener una casa grande.
No tanto por que necesitemos una super casa, sino por que una casa grande nos hace sentir no sé qué cosa…
El origen de este error es estar siempre mirando la casa de los vecinos, comprándose con los demás e interesados en saber cómo nos ven los otros.
Olvídate de todo eso. No tendrás nunca una casa «propia» si miras a los demás, si miras hacia afuera. Debes mirar hacia adentro.
Tu casa es sagrada, es tuya y debe representar tu estilo de vida y el de tu familia, tus valores, tus gustos personales y por sobre todo ser bella, acogedora.
Es en tu casa donde vas a vivir las experiencias más emocionantes de tu vida, donde tu y tu familia son tal como son, sin mascaras. La casa es el espejo de tu vida.
La idea de la casa grande es una ilusión creada por un modelo de sociedad consumista, donde se privilegia siempre la cantidad por sobre la calidad de las cosas.
Una casa grande, si realmente no la necesitas, puede convertirse en algo ridículo. Una mera apariencia.
Construir una casa grande es costoso, los gastos de energía, el mantenimiento y el impacto ambiental son altos y vas a terminar pagando por espacios que difícilmente vas a usar o disfrutar.
Déjame contarte donde está el secreto:
Es simple y debemos de recurrir a nuestro viejo aliado: el sentido común, quien nos dirá:
Lo relevante No es el tamaño de tu casa, sino la calidad de los espacios de la casa.
Mas aún si tu presupuesto es limitado.
No hay que ser muy listo para suponer que mientras más metros cuadrados construyas más dinero va a costar tu casa.
Enfócate entonces en la calidad de los espacios.
Entonces el desafío es lograr, con el mínimo de metros cuadrados, calidad en los espacios, ahorro en el costo de materiales y reducir al máximo los tiempos de construcción.
¿Como lograr esto?
Pues bien, hoy te lo hoy a contar a partir de un ejemplo bien concreto.
Una casa económica y bien diseñada
Hoy te invito a conocer la casa de la Sra. Dalva.
La Sra. Dalva es una mujer que no dispone de grandes recursos económicos y que vive sola en la «Villa Matilda» en una zona altamente urbanizada en las periferias de San Pablo, Brasil.
Cuentan los arquitectos del estudio Terra e Tuma, quienes diseñaron y construyeron la casa, que un día un joven se acercó a su estudio y les hizo la siguiente pregunta:
¿Es posible que ustedes me puedan ayudar y diseñar una casa para mi madre?
La Sra. Dalva es una mujer humilde que en ese entonces vivía en una casa antigua con graves problemas estructurales y sanitarios.
Por años la Sra. Dalva ha vivido en la Villa Matilda, cerca de sus primos, hermanos y amig@s.
La primera opción que la familia tenía era vender la casa y más a los ahorros de toda la vida, comprar un pequeño apartamento lejos de sus familiares.
Esta opción tenía 2 inconvenientes:
- Alejarse del barrio de toda su vida, sus familiares y amig@s.
- Por las condiciones de salud de la Sra. Dalva un apartamento sin ascensor podría significar un gran problema a su salud debido a su avanzada edad.
Lo que más quería ella y la familia era no alejarse del Barrio. Debían de buscar una salida en ese sentido…
A comienzos del ano 2014, la situación estructural de la casa se volvió preocupante y peligrosa: la casa comenzaba a derrumbarse.
La Sra. Dalva tuvo que ir a vivir a la casa de un familiar.
Las restricciones de Diseño
[Tweet «Siempre hay restricciones al diseñar nuestra casa, pero esas restricciones son nuestros insumos»]Siempre nos encontraremos con restricciones: las normativas, las condiciones locales, el terreno, la mano de obra disponible y por supuesto el presupuesto del que disponemos.
Los principales 2 restricciones con las que trabajó el estudio de arquitectos en este proyecto, fueron:
- Generar un buen trabajo de diseño y construcción con un presupuesto ajustado.
- La casa debía de ser construida lo más rápido posible, de lo contrario estos gastos consumirían completamente todos sus ahorros.
El terreno de la casa también tenía sus peculiaridades: una propiedad de 4,8m x 25m.
Un típico terreno de zonas urbanas y densas, donde tienes muros medianeros a ambos lados de tu propiedad y también en la parte posterior.
En este tipo de terrenos solo dispones de 2 fachadas para poder generar ventanas para el ingreso de luz y ventilación:
La fachada principal y la quita fachada: el techo, la azotea.
Como veremos, los arquitectos transforman estas restricciones en una oportunidad para crear un diseño apropiado a estas circunstancias.
El mayor desafío apareció en la primera etapa de construcción.
La demolición cuidadosa de la vieja casa tomó cuatro meses, al mismo tiempo en que se ejecutaron las fundaciones y se reforzamos los muros medianeros.
La casa fue terminada seis meses después.
Según los arquitectos el resultado fue «Una solución simple, resultado de un proceso largo, complejo y gratificante.”
[thrive_lead_lock id=’6881′]Hidden Content[/thrive_lead_lock]Las decisiones de diseño
Este diseño, como veras, está lleno de detalles, pequeñas e inteligentes decisiones que buscan ahorrar dinero pero sin sacrificar nunca la calidad de los espacios.
Un ejemplo notable de como se puede lograr muy buenos resultados con un presupuesto ajustado.
El esquema de implantación de la casa (como se ubica en el terreno) es simple, y en esa simpleza está el gran valor de este diseño.
4 decisiones claves que guiaron este diseño:
- El patio interior: acertada e inteligente decisión. El patio interior articula todos los espacios interiores de la casa y genera ventilación y luz natural.
- La fachada principal: se deja un espacio abierto para estacionar un auto u otros usos. Luego se ingresa a la sala de estar y living.
- La fachada Posterior: la parte de atras de la casa es para los 2 dormitorio y la escalera que lleva a la azotea.
- El uso de la azotea: se ubica el segundo cuarto (para visitas o alquilar) y se usa la azotea como huerta. Esta disponible para albergar una posible ampliación de la casa.
Un esquema sirve mucho cómo primera aproximación y saber como se ubicarán los distintos cuartos y áreas de la casa.
Lo más importante de un esquema es tener muy claro como serán las circulaciones, es decir como vamos a transitar en la casa.
Veamos ahora la planta de arquitectura del primer y segundo piso y cómo se resolvieron las circulaciones y las dimensiones de cada habitación.
Planta de arquitectura del primer piso.
Si hacemos una lectura de la casa desde el acceso veremos la distribución de los espacios en 4 áreas principales:
- Area 1: en la fachada principal se deja un espacio libre para poder estacionar un auto.
- Area 2: se accede a la sala de estar, living y comedor.
- Area 3: se separa entre el patio interior y la cocina.
- Area 4: se separa entre el dormitorio + baño y la escalera hacia la azotea.
Me atrevo a decir que las 2 grandes restricciones y a la vez oportunidades de este diseño fueron:
- La forma alargada del terreno de 4,8 x 25 m.
- Los 3 muros medianeros que no se pueden usar para generar aberturas: los 2 laterales y el de atrás.
La gran decisión en este proyecto fue incluir un patio interior.
El patio interior es el espacio que organiza todas las circulaciones de la casa y genera ventilación y luz natural.
Las características propias del terreno alargado, nos está sugiriendo que las circulación deben de ser en el sentido longitudinal.
Al incorporar el patio interior y darle la dimensión que tiene se genera una cocina «alargada», muy funcional.
Pero se privilegia el patio, ademas la división entre cocina y patio interior son una grandes ventanales que comunican visualmente cocina y patio.
El clima local lo permite y se privilegia el uso del exterior para poder comer, descansar y secar la ropa.
También se opta por dejar el baño dentro del cuarto. Es probable que esta fue una decisión difícil.
Pero hacer un segundo «baño de visitas» aumenta los costos y disminuye los otros espacios.
Fotos: Pedro Kok
Planta de arquitectura del segundo piso y la azotea.
En el segundo piso se ubica un dormito más un baño, exactamente igual al del primer piso.
Se deja como un cuarto de invitados pero también esta la posibilidad de alquilarlo y generar un ingreso adicional.
Un huerto crece en la parte superior del techo de la sala de estar, y puede cubrirse para dar cabida a futuras demandas de la familia.
La superficie tota construida de la casa es de 95 m2.
Fotos: Pedro Kok
Secciones transversales de la casa y el ducto de ventilación en la escalera
Se puede ver como el diseño de la casa y las circulaciones responden a esta forma alargada del terreno.
Hay un detalle de diseño importante que observar: el ducto de ventilación y luz que esta en la «caja de escalera».
Este elemento es clave ya que genera una circulación constante del aire entre el patio interior y la caja de escaleras, ayudando a ventilar los baños, que tienen una ventana hacia la escalera.
También aporta una entrada de luz a esta área.
Los materiales y el sistema constructivo
Los aciertos en el diseño de esta casa se ven también en la elección de los materiales y el sistema constructivo que usaron.
Se decidió usar bloques estructurales de hormigón.
Estos bloques funcionan muy bien para la construcción de muros portantes en edificaciones de pocos pisos, en los que se puede prescindir de una estructura adicional.
Esto quiere decir que la estructura de la casa esta dada por los mismos muros, sin necesidad de una estructura adicional como cuando se usan bloques no-estructurales.
Con esto se ahorraron costos de materiales y tiempo en el proceso de construcción.
El sistema constructivo con este material es simple y rápido, y no requiere mano de obra calificada.
Como dicen los arquitectos, el mayor tiempo lo invirtieron en la demolición de la casa vieja y en el reforzar los muros medianeros.
No se uso ningún tipo de revoque
Se decidió dejar tanto los bloques como el hormigón a la vista, es decir sin ningún tipo de revoque.
Esta decisión reduce considerablemente los costo en materiales, mano de obra y tiempo.
Si te fijas, tanto en los pisos de la casa como el cielo el hormigón esta a la vista.
Esto se logra haciendo un buen trabajo de pulido en el suelo y construyendo un buen encofrado para la losa (superficie de hormigón armado) se la azotea.
De este modo, al sacar el encofrado, el cielo del primer piso queda con la textura del material usado para el encofrado.
Si te fijas tampoco en la cocina y baño se uso revestimiento alguno.
Tomar estas decisiones pueden bajar considerablemente el presupuesto.
Estas terminaciones se pueden dejar para mas adelante o simplemente dejarlo así, con el material a la vista ¿Porqué no?
Sistema eléctrico
Otra decisión para ahorrar tiempo y costos fue el hecho que todas las instalaciones eléctricas están a la vista, por fuera del muro.
Hoy en día existen muchos ductos de buena calidad y estética que ayudan a que esta opción sea cada vez mas popular.
En este caso era también necesario dejar los ductos a la vista con el fin de no «romper» los bloques ya que no se contaba con ningún tipo de revestimiento.
Por otro lado las instalaciones exteriores son muy fáciles y económicas de arreglar y cambiar.
Ventanas
Las ventanas son económicas, cumplen su función y nada mas.
Esta es la ventana del baño del primer piso que da hacia la «caja de escaleras».
La ventana se resuelve de manera muy simple.
2 marcos de vidrios que se separan y solapan, dejando un espacio abierto para la circulación del aire.
De este modo se logra el objetivo de ventilar el baño sin gastar en ventanas mas sofisticadas y costosas.
Conclusiones
Como haz podido ver este diseño está llenos de decisiones que fueron tomadas para reducir al máximo los costos de construcción.
Los costos de construir una casa varían dependiendo del lugar donde vives, el costo de los materiales y de la mano de obra.
A modo de resumen podríamos decir que las claves para poder construir una casa de bajo costo y bien diseñada son:
- Tu presupuesto debe ser lo que guía tu diseño.
- Busca apoyo en un arquitecto para el diseño de tu casa.
- Elige usar materiales locales.
- Opta por un sistema constructivo simple.
- No uses revoques. Deja los materiales a la vista, siempre y cuando estos lo permitan.
- Privilegia la calidad de los espacios por sobre la cantidad o el tamaño.
- Siempre debes tener luz natural y ventilación en los espacios de tu casa.
- Considera el patio interior como un gran recurso. Sobre todo si tienes muros medianeros en 3 de tus fachadas.
- Dale uso a la azotea de tu casa.
- Si las condiciones locales lo permiten usa ventanas simples y económicas.
- Deja previsto espacios (y que la estructura así este diseñada) para futuras ampliaciones.
- Recuerda que siempre vas a poder ir terminando o mejorando los detalles (terminaciones, revoques, pinturas, etc)
- No temas gastar dinero en un buen diseño. No es un gasto es una inversión.
- Un diseño es sinónimo de planificación. Si no planificas el proceso de construcción será un caos y una constante improvisación.
Espero que el ejemplo de la casa de la Sra. Dalva te haya inspirado y motivado a buscar un buen diseño para tu casa.
Quiero que sepas y te convenzas de que si se puede construir una casa acogedora y de calidad con un bajo presupuesto.
Esto no lo debes olvidar. Ve entonces por un gran diseño para tu casa!!!
Te dejo con la ultima imagen: el living de la casa.
Fotos: Pedro Kok
Ahora, cuéntame ¿Crees que es posible tener un Diseño de Calidad con un presupuesto limitado?
Te espero abajo en los comentarios.
¿Quieres que te ayude a avanzar con el proyecto de tu casa?
< 3 formas de como puedo ayudarte >
1
ASESORÍA ESTRATÉGICA
Trabamos 1 a 1 durante una hora y te llevas consejos prácticos para tomar buenas decisiones, una hoja de ruta con las próximas tareas y material de apoyo según tus necesidades.
NUESTROS CURSOS FORMATIVOS
Dispones de µas de 15 cursos (por cada curso accedes a 4 sesiones en video, audio, presentaciones en pdf y materual de estudio). Cursos 100% online que los realizas a tu ritmo.
SERVICIO PREMIUM
2
3
Abre un concurso de arquitectura para el diseño de tu casa. Hemos extrapolado, desarrollado y apropiado la modalidad de los concurso de arquitectura a las viviendas, con resultados muy estimulantes y económicamente convenientes para nuestros clientes.
Me gusto mucho el acabado de esta casa. Sin pintura y con los tubos expuestos le da un toque vanguardista tipo LOFT … Es evidencia de que se puede tener estilo con poco presupuesto es cuestion de darle el toque final a esos acabados.
Hola mi nombre es Elizabeth tengo una hija de 3 años y 8 meses soy madre soltera y tenemos unos cuartos en el segundo piso es herencia de mis abuelitos es de construcción mixta pero es muy muy antigua, mi hija quiere un perrito pero no tenemos patio para el cachorro, y pues e decidido hacer todo lo posible para sacar un préstamo y re-modelar esos cuartos y hacer un mini departamento con terraza y tener plantas y todo super bonito, pero lamentablemente si contrato un arquitecto y albañiles no me alcasaria , usted sabe como puedo hacer para que alguien se interese en este proyecto y yo pongo el materia y mano de obra
Hola Elizabeth.
Lamento no poder ayudarte con eso. Quizás lo mejor sea ir al Municipio Local y ver si ellos tienen programas especiales para situaciones como la tuya y te puedan ayudar.
Saludos.
Igma.
Elizabet es muy fácil si buscas tinyhousemovement, o envíame tus planos indicando la zona norte o en su defecto donde sale el sol y país( según hemisferio) y con el mayor de os gusto free , soy bachiller en ingeniería civil, estudios avanzados de arquitectura topografo constructor .ya que ya hice mi renovación en la casa antigua de mis bisabuelos, la tercera parte pertenece ami abuelita ,saque de cada habitación un minidepertamento con 2 zonas de noche cocina ,baño competo ,sala estudio ,comedor mi correo mauriciotoz@gmail.com pd tambien uso VASATI o Vastu Shastra tecnica Vedica de construcción de ciudades vviendas…amo el diseño la construcción es mi mundo
Me parece excelente la orientación que se da, ayuda en mucho a que muchas familias puedan construir sus casas con diseños que les permiten aprovechar de mejor manera los recursos con que cuentan y poder vivir más confortablemente, ojala y se puedan publicar más ejemplos como el anterior.
Hola Jaime.
Me alegra saber que el post te ha ayudado. Insisto es la idea de que es posible tener una calidad con un presupuesto limitado. Sin duda que hay que hacer muchas acciones y tomar muy buenas decisiones (sobre todo de diseño). Pero se puede.
Saludos cordiales.
Igma.
Hola Igmar,
Escribo desde Lima, Perú, buscaba una solución como esta como ejemplo por innata curiosidad, y quedé muy satisfecho (no totalmente) con la solución en general; ese pequeño porcentaje de desacuerdo está en la escalera: de haberla diseñado (estoy por terminar la carrera de arquitectura en UPC), hubiera colado la escalera contigua al patio, perpendicular a la cocina. La razón, la razón es porque creo que así tendría mayores posibilidades de dotar de privacidad a las posibles habitaciones de alquiler en la azotea, además de mayor comodidad porque se reducen a 10 (para la habitación del frente príncpal)y 20 ml (para la habitación del fondo), y eso haría más atractiva cada una de las habitaciones, la accesibilidad y la privacidad.
Por otro lado, ese cambio hubiese beneficiado a la propietaria… Le hubiera permitido tener una habitación más amplia, me parece que no tiene espacio suficiente como para «un tocador por ejemplo, o algún otro mueble que la sra. hubiera considerado de su utilidad; en ese sentido me parece que le espacio quedó un poco restringido. Sin embargo, me parece una solución muy atractiva en todos los demás aspectos.
PD: Qué tan «amigable» es la unidad de albañilería utilizada en un clima como el de San Pablo. Claro que al tener un patio tan generoso habrá una importante ventilación cruzada que podría resolver cualquier «inconveniente térmico».
hola buenas tardes me parece muy realista tu articulo, y asi debe de ser la arquitectura mas practica, por ejemplo ahora tengo el reto de diseñar una casa para un terreno irregular, con poco frente y en rincón de calle, imagínate, la verdad los arquitectos que he visto piensan que yo tengo el dinero del mundo para construir una casa enorme, me gustaría pero el presupuesto es limitado. viéndolo desde el aspecto practico simplemente voy a intentar construir los espacios necesarios para tener una buena calidad de vida y nada mas
Hola Daniel.
Pues nada más de acuerdo contigo… Solo decirte que hay un principio que siempre lo verás en mis escritos: «SE puede tener una casa de calidad con un preuspuesto limitado» y esta casa es un buen ejemplo de aquello.
Te animo a seguir esta linea y apostar por una casa de calidad, pequeña y de acuerdo al presupuesto de que dispones.
Hay 3 cuestiones que deberás de definir con mucha claridad y precisión:
1.los metros cuadrados de tu casa.
2. El tipo de materiales con que vas a construir.
3. Definir la organización de los espacios en función de los m2 que precisas (Tener un diseño).
En este sentido te invito a estudiar la idea de sumarte a mi curso de formación m2. Veras que hay un video donde te cuento en detalle de que viene el curso.
Puedes verlo desde este link: http://go.about-haus.com/curso-como-calcular-m2
Recibe un cordial saludo,
Igma.
Estimado Igma Pacheco-Rivas, hace tiempo soy lector de su blog, incluso estoy haciendo un archivo con los temas que me gustan. Por ahora estoy en Uruguay, luego de años en el centro de Brasil. Tambien pasé dos años en el sur de su pais,(frio y humedad,hermosos paisajes).Pero lo importante es que proximamente me instalare en Colombia, Valle del Cauca, calor, mucho y bienvenido calor!!!!,y ahi si todo se da bien contruire una casa, o reformare algo existente. Y especialmente me intereso la casa»Dalma», pues por diversas razones es comun que los terrenos (y las casas), en esa zona sean largas y estrechas (como «Dalma»),siendo un verdadero desafio lograr algo armonico y funcional, aunando un presupuesto contenido. Seguire en contacto y si me permite,le escribire llegado el momento en busca de consejo. Saludos y gracias. Enrique
Hola Enrique.
Sera un placer saber detalles del proyecto e tu casa.
Me escribes cuando se acerque el momento.
Recibe un saludos,
Igma.
Hola, voy a construir una casa en un solar con unas dimensiones muy similares a la que acabo de leerte, y también con tres medianeras en tres lados.
Tu idea es magnífica, habíamos pensado en un patio trasero pero ya he leído que no, mejor el patio lateral, una fenomenal idea que querría adaptar a mi situación y orientación.
El diseño sería muy similar al que expones, con las particularidades de mi entorno, en la provincia de Salamanca, en España, en la ribera del río Tormes.
Mi temor son las azoteas, aquí las que conozco en la actualidad están permanentemente con humedades y goteras.
Es clima riguroso, temperaturas bajas en invierno, cada vez mas altas en verano, a más de 1000 msnm y una pluviometría de vez en vez más rala y escasa.
Muchas gracias de antemano
Hola David,
Me alegra mucho que el artículo haya calzado justo con tu proyecto. Puedes pensar que lo escribí pensando en ti 🙂
Bien, las azoteas…
Todo un tema, deberás de estudiarlo muy bien… Una propuesta: ¿Porque no pones invernaderos en la azotea? Si te gustan las plantas o cultivar tu propio alimento es una buena solución y de paso ya protege la azotea, crea sun micro-clima y mejoras la eficiencia energética de la casa, sobre todo de los cuartos del segundo piso…
Lo puedes evaluar…
Y como estás en lo del diseño de tu casa te quiero invitar a que conozcas mi Curso de formación m2.
Ahi aprenderás a calcular los metros cuadrados de tu casa, usar un programa online y gratuito de diseño y a conseguir presupuestos de obra a partir de los m2 que hayas calculado.
Te dejo el link por si te interesa:
http://go.about-haus.com/curso-como-calcular-m2
Recibe un saludo,
Igma.
Buenas noches,
El invernadero, si existe la certeza (siempre relativa) de que no van a existir humedades ni filtraciones sería lo mejor de la casa. Cultivo hortalizas, frutales y adoro las plantas. No lo había contemplado, quería dejar espacio para futuras ampliaciones, como en tu ejemplo (es muy similar el solar, en mi caso de unos 8×14 metros aprox.), quiero llevarlo a cabo pero necesito alguien que venga in situ al sitio y determine las medidas, yo no conozco nada de este asunto, la formación que me planteas está por encima de mis posibilidades actualmente, te agradezco igualmente la invitación. Muchas gracias, un saludo
Hola David,
Cuando las cosas se hacen bien hay bastante certeza de que funcionen (por lo general) y un invernadero en el techo de tu casa no es la excepción.
Un invernadero es una buena opción para tu caso.
Podrás hacer un manejo manual tanto en invierno como en verano, me refiero a controlar temperatura, humedad, etc.
Debes invertir dinero en formación, es clave.
La única forma de que las cosas te salgan bien es conociéndolas. Verás que la inversión que hagas en formación no será nada (absolutamente nada) comparada con el costo de construir tu casa.
En fin, que ahi estará en mi blog para que te formes, tanto en mis artículos como es mis cursos de formación.
Tu decides…
Me gusta tu proyecto, no te equivoques y toma buenas decisiones, y recuerda que los errores al construir una casa se pagan muy caros.
Recibe un saludo.
Me cuentas como sigues,
Igma.
Excelente, estado pensando como construir, por que se callo la casa despues del terremoto, y quisiera ver un diseño bonito y economico.
Me encantaría que me ayudara en el diseño de una casa, y estoy viendo si puedo construir sin o con arquitecto.
Hola Ricardo.
Ya he respondido a tus preguntas por correo electrónico.
Saludos,
Igma.
Hola… menos mal me encontré con este excelente post (y con otros de este sitio). La verdad son muy buenos, pero este ha llamado mucho mi atención, ya que mi caso es muy similar… es muy probable que cuente con un terreno de 7 x 12 aprox para construir una casa… y todo me imagine menos un jardín por el medio de la casa… ya que me mostraron un diseño, pero el jardín en la parte de atras…
Defintiviamente creo que tienes muy buenas ideas, especialmente el hacerlo sencillo, bonito y económico. Me gusta, ya que mi presupuesto es bajo. Sin embargo, el lugar donde construiré es un lugar donde hay muchas gotas de rocio… el lugar como tal es frio durante todo el año (no hay estaciones, pero estamos a 2600 metros de altura, 13 grados aprox o algo más bajo en la noche). Lo que veo para mi caso problema es: 1) Como mantener la casa calientita… 2) Como manejar el tema de que me encuentro en medio de dos casas de tres pisos de altura? 3) El terreno no es plano, sino algo inclinado (lo cual se podría aprovechar para garage?… Bueno.. .agradezco tu comentario al respecto y que me sugieres…. muchas gracias.
Hola Elkin,
Me alegra mucho saber que nos encontramos y que te puedo ayudar con mis artículos y/o servicios.
Hay otros post en el blog que seguro te van a ayudar…
Respeto a tu caso:
1) El patio interior es una estrategia muy recomendable para tu tipo de terreno y hacerlo en el centro es mejor que atrás en cuanto tienes 2 o, eventualmente 3 fachadas interiores que darán al patio (un patio atrás solo te da 1 fachada hacia el). Así ganaras mas luz a diversas habitaciones de la casa casa.
2) La casa calentita pasa por el tipo de materiales que elijas y los aislantes térmicos,
3) Estas entre dos casas. Debes revisar la normativa y ver si te exige o no un determinado retiro de los muros vecinos. Si te los exige tendrás un acceso lateral para ventilacion y luz, sino te quedan 2 opciones: construir los 7 metros de ancho o menos, pero eso lo resuelve el diseño de la casa. Pero es importante ver que dice la normativa al respecto.
3) Busca altura, una idea ubicar los áreas comunes arriba y dormitorios abajo, porque no? o dicho de otro modo: las habitaciones que precisan mas luz natural arriba y las que menos abajo que les dará luz en patio interior…
4) Utiliza la luz cenital, luz desde el techo, es una luz muy cálida y un buen recurso de diseño.
5) La pendiente: habría que ver en que dirección esta (¿hacia la entrada?). Pero no te aconsejo un garaje enterrado. Vas a gastar mucho dinero en excavaciones y fundaciones. Mejor eleva la casa y deja el primer piso abierto para el garaje, taller, juego, etc. y comienza con las habitaciones de la casa desde el segundo piso. Pero ojo con esto, que al no tener yo información mas detallada esto tómalo como solo como una idea general.
Trata de trabajar el diseño con la pendiente que tienes, ya que rellenar o generar muros de contención es caro. Otra vez será el diseño quien haga el mejor trabajo con el terreno de que dispones.
Una pregunta:
¿Cómo estas pensando tener el diseño de tu casa?
Te aconsejo invertir en un buen diseño, y ahorrar dinero en la construcción. Un mal diseño por lo general aumenta los costos de construcción, que de por si ya son altos.
Te escribiré un email para contarte como podría ayudarte con el diseño de tu casa si te interesa.
Espero haberte podido ayudar con mis comentarios.
Recibe un saludo,
Igma.
Muchas pero muchas gracias por tus sugerencias. Por supuesto… Podemos hablar por el interno para más detalles… Te felicito por el blog… Muy bueno para todo aquel que quiere construir y diseñar…. 😉
hola mi nombre es margarita, y de pido ideas para mi casa en el campo, zona rural de santiago de chile necesito tres dormitorios , cocina amplia y he pensado en un lugar integrado sin divisiones excepto dormitorios quedo atenta a tus comentarios o,
Hola Margarita.
Escribí un post acerca de una casa rural que me parece muy bien lograda.
Puedes verlo desde acá: https://about-haus.com/casa-rural/
Ademas acabo de sacar a la venta un libro recopilatorio de 100 Diseños de Casas.
Seguro ahí encontraras muchas buenas ideas.
Puedes ver un video del libro y comprarlos desde esta página:
https://about-haus.com/libro-100-casas/
Espero esta información te pueda ayudar.
Saludos,
Igma.
Muy interesante todo lo planteado en este artículo, me encanto la casa de bajo presupuesto, sobre todo el jardín interior, buenísimo.
Tienes una página extraordinaria, seguramente eres una persona extraordinariamente generosa
Jessica ??
Hola Jessica.
Me alegra que e articulo te haya gustado, es verdad que el patio interior es un gran aporte a una casa.
Muchas gracias por tus palabras,
Espero sigamos en contacto,
Igma
un hallazgo en cuanto a artículos sobre arquitectura se refiere.
todo interesante, una lección de diseño.
Gracias César por tu comentario.
Espero los artículos y servicios del blog te puedan ayudar.
Seguimos en contacto,
Saludos,
igma
Hola Igmar, muy buen diseño para aprovechar al máximo las dimensiones del terreno. Muy poco, a mi modesto criterio por mejorar (no soy de la materia sólo un aficionado). Cabría ver la posibilidad de utilizar pintura en los ambientes para levantar el tono gris de los ambientes. Si es San Pablo supongo que hace calor y más allá de la circulación de aire se podría pensar en aislar la terraza o colocar un techo con jardin oy/o utilizar aberturas con DVH. Te mando un abrazo desde Berazategui, Buenos Aires, Argentina
Hola Hector,
Gracias por tu comentario. Es verdad que este es un buen diseño, estamos de cuerdo en eso 🙂
Yo creo que una casa siempre se puede mejorar o transformar y tus observaciones (así como seguro la de la propietaria de la casa) son muy validad de considerar.
Lo de pintarla, tiene un costo, pero sobre gustos no hay nada escrito… los materiales a la vistas tienen también su atractivo…
Lo del techo verde, eso si que es costoso y creo, que si bien aportaría a la climatización de la casa, este diseño ya es lo bastante bueno y eficiente en ese aspecto.
Lo del doble vidrio hermético (DVH) es otra opción y costosa… pero sabes que hay una premisa a considerar cuando se usan aberturas de calidad: son buenas, pero no son nada si no son bien instaladas.
Por lo tanto la instalación de este tipo y de todas las aberturas son claves en para lograr la eficiencia energética que estos elementos pueden aportar.
Creo que este diseño es un buen equilibrio entre lo que quiere ser y sus restricciones: un bajo presupuesto.
Te mando un saludo y gracias pro tu comentario.
No te pierdas,
Igma.
Hola Mariajesús,
La frase es tuya, como no?
Creo que es muy importante comprender y saber que «gastar» en un diseño no es un gasto sino mas bien una inversión que va ayudarnos mucho y traernos buenos beneficios.
Porque si preguntamos: ¿Quien quiere vivir en una casa acogedora, cálida, linda, abrigada en invierno y fresca en verano?
Que levante la mano quien dice que no!!! Me atrevo a decir que todos queremos una linda casa para disfrutar.
Y para lograr esto es clave es tener un buen diseño. En el diseño es donde nos jugamos todas las cartas, como dicen por ahi…
Me alegra que te haya gustado el post.
Una vez por mes estaré des-me-nu-zan-do buenos diseños de casas que puedan inspirar a la gente y animarlos a ir en busca de un buen diseño su casa soñada…
Saludos!!!
Me gustan los diseños
quiero construir una casa linda y funcional.
No se si será posible …según el presupuesto y si dan facilidades de pago mejor.
Hola Liliana.
Pues en este post tienes un muy buen ejemplo de una linda casa con y económica. Revisa bien las decisiones que se tomaron para no generar gastos extras.
En cuanto a un buen diseño, todo es posible Liliana…
Si precisas empezar a encontrar un buen diseño ponte en contacto conmigo y vemos la forma de ayudarte,
Saludos,
Igma
Hola Igmar,
Escribo desde Lima, Perú, buscaba una solución como esta como ejemplo por innata curiosidad, y quedé muy satisfecho(no totalmente) con la solución en general; ese pequeño porcentaje de desacuerdo está en la escalera: de haberla diseñado(estoy por terminar la carrera de arquitectura en UPC), hubiera colado la escalera contigua al patio, perpendicular a la cocina. La razón, la razón es porque creo que así tendría mayores posibilidades de dotar de privacidad a las posibles habitaciones de alquiler en la azotea, además de mayor comodidad porque se reducen a 10 (para la habitación del frente príncpal)y 20 ml(para la habitación del fondo), y eso haría más atractiva cada una de las habitaciones, la accesibilidad y la privacidad.
Por otro lado, ese cambio hubiese beneficiado a la propietaria… Le hubiera permitido tener una habitación más amplia, me parece que no tiene espacio suficiente como para «un tocador por ejemplo, o algún otro mueble que la sra. hubiera considerado de su utilidad; en ese sentido me parece que le espacio quedó un poco restringido. Sin embargo, me parece una solución muy atractiva en todos los demás aspectos.
PD: Qué tan «amigable» es la unidad de albañilería utilizada en un clima como el de San Pablo. Claro que al tener un patio tan generoso habrá una importante ventilación cruzada que podría resolver cualquier «inconveniente térmico».
Hermoso Desafío el que planteas: conseguir hacer espacios de calidad siempre, incluso con más motivo si tienes poco presupuesto.
Y hermosa me ha parecido la historia de la Sra. Dalva.
Transformar restricciones en oportunidades. Me voy a copiar la frase (si no te importa).
Gastar dinero en un buen diseño, supone todo un Reto que no todo el mundo acepta.
Este artículo me ha gustado mucho Igma! Da gusto oíros hablar a los que sabeis de Diseño.