Cuentan que cuando un Sevillano mandaba construir una casa, decía a su Arquitecto: “Hágame usted en este solar un gran patio y buenos corredores. Si queda terreno, hágame habitaciones”.
Este dicho popular pone de manifiesto el papel primordial del patio en la vivienda mediterránea, y en muchas otras culturas alrededor del mundo.
Hoy en día, la Casa con Patio Interior está volviendo a ser muy popular, y tanto Arquitectos como propietarios han empezado a valorar sus grande ventajas.
Y digo volver ya que la idea de una casa con patio interior no es para nada nueva.
Es mas, los primeros ejemplos de casas con patio interior se remontan al año 3.000 a.C. Hay ejemplos antiquísimos tanto en la cultura China, Griega y Romana de este tipo de viviendas.
Sus orígenes responden a cuestiones de resguardo y seguridad y a la necesidad de aprovechar los elementos del medio ambiente exterior para hacer más confortables los espacios interiores de la casa.
Es decir se trajo al interior de la casa un pedacito de la naturaleza, con todo los beneficios que esto nos aporta.
Estos «antiguos principios» que dieron surgimiento al patio Interior, que tienen mucho del sentido común, son los mismos que hoy en día se divulgan en lo que se conoce como diseño bioclimático.
Digamos entonces que el diseño bioclimático no es otra cosa que diseñar usando el sentido común.
Podemos decir entonces que el Patio Interior es un espacio capaz de regular climáticamente una casa, haciéndola más confortable y energéticamente más eficiente.
Otra de las virtudes de un patio Interior es la simpleza de los elementos que lo constituyen.
Podríamos decir que son básicamente 3 los elementos simples que configuran un Patio Interior:
- Muros
- Suelos
- Drenajes para el agua de lluvia
A partir de estos 3 elementos simples se pueden ir sumando otros elementos, con el fin de darle al patio Interior un uso más específico.
Se pueden complementar con distintos elementos como mobiliarios, cubiertas, jardines, vegetación, una huerta familiar, escaleras, piscinas, etc.
Lo que se quiera… Una vez construido el patio Interior el uso y decoración dependerá del estilo de vida de cada familia o persona.
Una casa con Patio Interior aumenta la calidad de vida de los que ahí viven, ya que incorpora un espacio abierto y de carácter social, que suele convertirse en el centro de la casa.
[Tweet «Una casa con patio interior mejora indudablemente la calidad de vida de las personas «]Las 5 Grandes Ventajas de una Casa con Patio Interior
Los beneficios de tener una casa con patio interior son tanto a nivel de calidad de vida y confort como de eficiencia energética y regulación térmica de la vivienda.
Podríamos decir también que tener una casa con patio interior es sinónimo de tener una casa saludable, en cuanto se estimula el uso de un espacio abierto y de reunión y se logra generar un micro clima interior más confortable.
Son 5 las mayores ventajas que se obtienen al tener runa casa con patio Interior:
#1. Comunicación y articulación entre los espacios
El patio como espacio articulador de la vivienda es un recurso eficiente tanto a nivel energético como de socialización.
El Patio Interior se convierte en el espacio que organiza los demás habitaciones de la casa.
Dependiendo del tipo de tereno que tengas el patio podrá estar ubicado al centro, al costado o en la parte trasera.
Pero independiente de la ubicación del patio interior, este será un elemento importante, en torno al cual comunican, conectan y distribuyen los otros espacios de la casa.
Así como conectan, los patios interiores también dividen, es decir tienen la capacidad de separar 2 espacios o habitaciones de la casa, logrando mas privacidad y generando una zona «intermedia» de uso publico.
Diseño: Casa Villa Matilde. Estudio de Arquitectos Terra e Tuma. Brasil.
#2. Ventilación natural
La ventilación natural es una estrategia de enfriamiento pasivo (sin usar ningún tipo de subsidio energético) muy recomendable y eficiente, sobre todo, para los climas donde hay temperaturas elevadas.
Consiste en la colocación estratégica de vanos, puertas o ventanas que permitan la circulación del aire entre los espacios interiores de la casa.
Una casa con patio interior ya cuenta, por así decirlo, con un elemento importante para poder generar un ventilación natural en la casa.
El patio interior es como una gran espacio que va a regular la ventilación dentro de la vivienda, ya que el viento permanece estable con una dirección continua a pesar de que sea muy variable en el exterior.
El patio interior será el encargado de distribuir la ventilación en cada uno de los espacios alrededor del mismo.
[thrive_lead_lock id=’6881′]Hidden Content[/thrive_lead_lock]
#3. Iluminación natural
Privilegiar e ingreso de luz natural a tu casa es una forma de asegurar y aumentar tu calidad de vida en tu casa.
La luz natural es salud y sin luz no hay Arquitectura. Hay una cueva.
Dependiendo del tipo de terreno que tengas las posibilidades para ingresar luz natural serán más optimas o no.
En los tipos de terreno 1, 2 y 3 tienes más fachadas disponibles para el ingreso de luz natural.
En los terrenos 4 y 5 ya la situación es diferente y solo dispones de 2 y 1 fachada para el ingreso de luz natural.
En estos 2 últimos casos los casos optar por por un patio interior es la opción mas recomendable e inteligente.
El patio interior, por lo general, privilegia el ingreso de luz cenital. Que es luz que proviene desde el cielo, perpendicular al suelo.
La iluminación cenital tiene características particulares ya que es una luz directa, natural. Y tiene la capacidad de generar espacios muy particulares, efímeros, muy estimulantes en algunos casos.
Un patio interior + luz natural = mejor calidad de vida en un espacio interior y protegido donde desarrollar actividades sociales.
Diseño: Casa Villa Matilde. Estudio de Arquitectos Terra e Tuma. Brasil.
#4. El patio como estrategia bioclimática
El patio interior es un regulador bioclimático excelente. Es como si tuvieras un «tubo de aire» dentro de tu casa. O tu casa alrededor de el.
El patio interior tiene la capacidad de generar un micro-clima interior muy confortable.
Donde la temperatura puede llegar a disminuir hasta 3°C en las horas de temperaturas más altas y a la vez retrasar la pérdida de calor cuando las temperaturas en el exterior sean más bajas.
Si ademas de optar por un patio interior eliges trabajar con materiales naturales de gran resistencia térmica, y orientas muy bien las aberturas de la casa, seguro tendrás una casa saludable y de muy buena calidad y comodidad.
Podemos entonces considerar el patio interior como un dispositivo de climatización pasiva en la construcción de una vivienda.
#5. Contacto con la naturaleza
Una casa con patio interior proporcionas las mejores condiciones para generar un espacio natural interior.
Es un espacio donde se pueden incluir arboles, distinto tipos de vegetación, fuentes de agua, piscinas, una barbacoa, etc.
Para las personas interesadas en cultivar parte de sus propios alimentos el patio interior proporciona las condiciones ideales para implementar una huerta a escala familiar.
Y para terminar este articulo, te invito a ver una inspiradoras imágenes de casas con patio interior.
[metaslider id=3872]Como conclusión me atrevo a decir que una casa con patio interior mejora, indudablemente, la calidad de vida de las personas que allí viven.
Ahora tengo una pregunta para ti:
¿Como organizarías el orden de estas 5 ventajas de una casa con patio interior, en orden de mayor a menor importancia para ti?
1) Comunicación y articulación entre los espacios de la casa.
2) Ventilación natural.
3) Iluminación natural.
4) Patio como estrategia bioclimática.
5) Contacto con la naturaleza.
Te espero abajo en los comentarios.
Me da curiosidad por saber si eres de los 3-5-1-2-4 o quizás de los 5-4-3-1-2-0 o tal vez de los 1-2-3-5-4 o 3-5-1-4-2…
conoce mis dos libros
Criterios y variables para diseñar tu casa
Este e-book se enfoca en una de las tantas etapas del largo camino que implica construir una casa: el diseño
100 diseños de casas
Una selección de 100 casas contemporáneas agrupadas por una variable clave al momento de construir tu casa: los metros cuadrados.
Rosa Maria Silva Lopez dice
Me gustaria estudiar su e book y como solucionar problemas de bioclimatica, vamos a construir una casa para nuestra hija en un clima muy caluroso y humedo en la cd de Merida Yucatan,Mexico-Y Necesitaos prepararnoss para hacerlo mejor posible:Le agradeceria permanecer en contacto con Ud.atte rosa ma silva
Francisco dice
Tengo 2500 mts2 de terreno para mi próxima casa con patio interior, gracias por la orientación. Felicitaciones!!!
Gabriel dice
Que buen post, ya descargue el ebook, gracias por el aporte!
Enrique Torres dice
Excelente yo soy 4,5,2,3,1.
Tendras otro tipo de estrategias bioclimáticas ejem. forma, materiales, compacidad. orientación, elementos de sombra etc.
Gracias
Patricia dice
Excelente artículo!!!!
constanza valenzuela dice
excelente análisis sobre exteriores internos a la vivienda !!!
Igma Pacheco-Rivas dice
Hola Constanza,
Muchas gracias por tu comentario.
Me alegra que te haya gustado el articulo.
Saludos,
Igma.
Natalia dice
Hola. Tengo una casa que vamos a ampliar hacía atrás. De manera que necesito un patio de luz. La pregunta es el tamaño mínimo y eficiente del mismo. La superficie a iluminar sería de 6×3 mts2 que sería el living. La casa tiene orientación norte. Y la parte de atrás que ampliaremos van a ser todos ventanales. Me puedes orientar?
Natalia dice
Ah y la casa es de 2plantas
Enma dice
Gracias por tu post, ha sido muy esclarecedor. Cuando ayer mi arquitecto me dijo que iba a crear un patio interior en la vivienda no tenia ni idea a qué se refería con aprovechar los recursos. Después de leer esta entrada me ha quedado todo más claro.
Igma Pacheco-Rivas dice
Hola Enma.
Me alegra mucho que el post te haya aclarado el tema.
Un patio interior tiene muchas ventajas y espero que en tu casa y el lugar donde vives sea lo adecuado…
Te incito a suscribirte al blog y leer mi libro «Criterios y variables para diseñar tu casa». Seguro ahi encontrarás mucha más información que te podrá ayudara.
Recibe un saludo,
Igma.
Yvette Girod Corrompt dice
Lo natural primero, yo soy 5-3-2-1-4 porque no entiendo muy bien lo que entiende como estrategia bioclimática.
Un saludo
Igma Pacheco-Rivas dice
Hola Yvette,
Gracias por compartir tu opinión… Pues las estrategias bioclimáticas en el diseño de una casa no es mas que diseñar utilizando las condiciones del clima local a tu favor, y hacerles el mayor provecho.
Sustituir los sistemas de climatización artificial por naturales: energía el sol, el viento, etc.
En este caso un patio interior es una estrategia para lograr esto….
Si revisar el blog veras que hay otros artículos que tratar sobre esto,
Saludos a ti también y espero volver a saber de ti,
igma