¿Se te pasaría por la cabeza comprarte un auto que necesita de mucho combustible para poder andar? Usando esta misma lógica ¿No sería inteligente construir una casa que No gaste mucha energía durante toda su vida útil?
Si quieres construir una casa que ahorra debes tener un diseño energéticamente eficiente.
Con esto disminuyes la demanda energética de la casa y los costos económico asociados.
¿Te imaginas cuánto dinero puedes llegar a ahorrar, durante toda la vida útil de tu casa, si la construyes a partir de un diseño energéticamente eficiente?
Se suele pensar que para ahorrar costos en la construcción de una casa hay que hacerlo al momento de construirla. Y esa idea no está mal, tiene sentido.
Hay una premisa que vale la pena siempre recordar: «Si quieres ahorrar dinero al momento de construir una casa, construye una casa más pequeña».
Pero es un error pensar que el ahorro de dinero en una casa está determinado «solo por los costos de construcción».
Al hacer esto dejas de considerar los costos que tu casa tendrá, mes a mes, durante toda su vida útil: costos de calefacción, aire acondicionado, electricidad, consumo de agua, de luz, etc.
Hoy en día, el gran problema de las «casas convencionales» que conocemos o vivimos se caracteriza por el gran derroche de energía que tienen.
Según datos del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, España) el total de edificios existente en la Unión Europea consumen más energía que el sector del transporte (33%) o el sector industrial (26%).
Nada menos que un 41%. ¿Puedes creer esto? Las casas consumen más energía que el sector del transporte y la industria.
¿Cómo pierde energia una casa?
El gasto y derroche de energía de una casa impacta negativamente tanto al ambiente como a tu bolsillo.
No olvides que eres tú quien está pagando todos los costos de energía que tu casa necesita para funcionar.
Las casas derrochan energía por una razón muy simple: están mal diseñadas y mal construidas. Así de simple!
Y el gran problema que tenemos en este sentido es que «la perdida de energía de una casa no se ve». Y como dicen por ahí: ojos que no ven, corazón que no siente.
En la siguiente imagen se aprecian los lugares por donde pierden energía nuestras casas al estar mal diseñadas y/o construidas.
Si lo pensamos bien, todas estas pérdidas de energía se pueden evitar antes de construir una casa. Existen los conocimientos, las técnicas constructivas y los materiales para hacerlo.
Ahora te invito a hacerte la siguiente pregunta: ¿Cuánto te cuesta sostener la casa donde vives actualmente en un año?
Suma cuanto pagas por concepto de calefacción, aire acondicionado, electricidad, consumo de agua, de luz, etc.
Me animo a responder yo esta pregunta a partir de los gastos de la casa donde vivo actualmente (espero no por mucho tiempo, ya verás porque…)
Vivo en Canadá, al norte dela provincia de BC, donde los inviernos son fríos, muy fríos.
Mi casa es alquilada y es una casa «convencional», es decir, como la mayoría de las casas que se construyen por aquí.
Estos son los gastos de mi casa:
- Consumo de Agua: CAD 6o
- Consumo de Luz: CAD 50
- Calefacción y Agua caliente (gas): CAD 85
- Total al mes: CAD 195
- Total al año: CAD 2.340
¿Puedes creerlo? Eso significa que esta casa en 10 años tendrá un gasto energético de 23.340 dólares. Una verdadera locura.
Y es muy probable que el costo de las fuentes de energía que usamos sigan subiendo en los próximos años. Por lo que en la estimación que hago para los próximos 10 años seguro será mas alta.
Con un diseño energéticamente eficiente estos costos se pueden reducir considerablemente, llegando hasta un ahorro del 90% cuando se trata de una casa pasiva.
Tienes que ser consciente que los gastos mensuales de tu casa serán de por vida. Los vas a pagar mes a mes mientras vivas ahí.
No será entonces pertinente e inteligente preguntarse ¿Que puedo hacer para reducir al máximo los costos energéticos de la casa que voy a construir?
La respuesta es clara y conocida: debes tener un diseño energéticamente eficiente.
Y dependerá de que tan eficiente sea tu diseño si los gastos de energía de tu casa van a ser altos (muy altos) o bajos (muy bajos).
Hoy la invitación es a considerar 5 elementos claves que te permitirán diseñar y construir una casa que ahorra.
Una casa que, en el mejor de los casos, puede significar un ahorro del 90% de los costos respecto a una casa convencional.
5 Elementos Claves Para Construir Una Casa Que Ahorra
Ya lo sabes, construir una casa que ahorra es posible. Sabemos donde se producen las perdidas, por lo tanto lo lógico será minimizar esas perdidas.
Existen 5 elementos claves a la hora de elegir el diseño, materiales y sistema constructivo de tu casa.
1. Una orientación estratégica de tu casa.
El sentido común ya nos hala sobre esto. Las casas, al igual que los girasoles, deben seguir la trayectoria del sol.
Debes orientar tu casa hacia las coordenadas donde se mueve el sol: orientación Norte en el hemisferios Sur y orientación Sur en el hemisferio Norte.
Dependiendo del clima donde vivas tendrás que evaluar el uso de parasoles, tamaño de ventanas y aprovechar los arboles existentes u otro tipo de estrategias que te ayuden a abrigar tu casa o mantenerla fresca.
Dependerá del tipo de terreno que tengas las estrategias de diseño que emplees para la mejor orientación de tu casa.
Es también muy importante que aprendas a distinguir entre la fachada principal y la fachada óptima de tu casa.
Si quieres profundizar mas esta idea de orientación, terreno y fachadas te invito a leer el post Cómo elegir la mejor orientación para tu casa.
2. Diseño bioclimático
Uno de los principios fundamentales de este tipo de diseño es lograr un eficiente comportamiento térmico y acústico de las casas.
Por un lado se busca que la gente pueda vivir en un ambiente confortable y con todas las comodidades que necesite, pero con un consumo energético mínimo.
Una de las variables claves a tener en cuenta para un diseño bioclimáticos es, justamente, el clima. Cada lugar nos dará las pautas necesarias para utilizar tal o cual estrategia de diseño.
El diseño bioclimático busca regular de manera pasiva el calor que se transmite desde el exterior hacia dentro de la casa. Esto se logra a través de los materiales usados en paredes, techos y pisos.
Regular la temperatura interior de la casa también depende del aire que entra y sale por las ventanas y por la luz solar que incide de forma directa sobre paredes, techo y ventanas.
Finalmente será el diseño bioclimático quien determine gran parte del comportamiento térmico y acústico de nuestra vivienda
3. Usar un buen aislamiento térmico
Un buen aislamiento térmico de tu casa es fundamental para evitar perdidas de energía. Y eso se logra a través del uso de materiales con alta resistencia térmica.
La resistencia térmica es la capacidad de un material para establecer una barrera al paso del calor entre dos medios (adentro y afuera de la casa) que naturalmente tenderían a igualarse en temperatura.
En principio todos los materiales son aislantes térmicos (tienen un grado de resistencia al paso del calor) pero hay unos con resistencias mas altas.
Contar con un buen aislamiento térmico implica a mediano y largo plazo un ahorro significativo de dinero en costos de energía.
Tradicionalmente se han usado materiales fibrosos o porosos como las lanas minerales (lana de roca o de vidrio), poliestireno expandido, poliestireno extruído, espuma de poliuretano y otros.
No obstante, existen también materiales naturales que cumplen esta función con el valor agregado de no incorporar componentes químicos y/o tóxicos a nuestro hogar.
4. Ventilación natural y controlada
La ventilación natural es una estrategia de enfriamiento pasivo (sin subsidio energético, como el uso de aire acondicionado) que es muy recomendable, sobre todo, para los climas donde hay temperaturas elevadas.
Básicamente consiste en la ubicación estratégica de vanos, puertas o ventanas que permitan la circulación (entrada y salida) del aire entre los espacios interiores de la casa.
Esta estrategia se conoce como ventilación cruzada.
Para lograr el máximo control y evitar perdidas de calor es importante contar con una ventanas herméticas y de muy buena calidad y si tu situación lo requiere considera que sean de doble vidrio o incluso triple.
Es probable que si eliges usar ventanas de muy buena calidad tendrás un costo significativo en tu presupuesto respecto a este ítem, pero es un gasto que vale la pena asumir.
Pero recuerda que cerca de un 18% de energía se pierde a través de puertas, ventanas y puentes térmicos, producto de una mala calidad e ineficiencia de estos elementos.
5. Autosuficiencia energética
El gran problema relacionado al consumo energético de nuestras casas es que usan fuentes de energía fósiles no renovables, y que muchas de ellas ya se están acabando.
La consecuencia directa de esto es que el precio por el uso de estas fuentes de energía se ira incrementando en los próximos años, y mucho.
¿Cómo podemos hacer frente a esta situación?
Pues generar casas que dependan lo menos posibles de fuentes de energía externa y centralizadas, es decir diseñar y construir casas autosuficientes.
Y dejar de usar fuentes de energía no-renovables y empezar a usar fuentes de energías renovables, como el sol.
Construir casas que sean capaz de generar su propio suministro de energía, incluyendo el abastecimiento de agua potable.
Existen muchos y diferentes ejemplos de modelos de casas y diseños que promueven este enfoque de diseño y construcción.
Uno de los que más me gusta son los modelos de Casas EarthShip.
Son diseños pasivos, bioclimáticos y auto sustentables. Una arquitectura que promueve el re-uso de los materiales de desecho y la independencia energética.
Si quieres conocer en más detalle estos diseños, te invito a revisar este post >>>
CONCLUSIONES:
- Ahorrar dinero en la construcción de tu casa es también pensar a largo plazo y procurar tener una casa que reduzca al máximo los costos de energía durante toda su vida útil.
- Las actuales casas donde vivimos No son un buen ejemplo de una casa que ahorra. Presentan altos costos en gastos energéticos y despilfarro de energía.
- Las partes donde suele perder energía una casa es a través de puentes térmicos, el suelo, ventanas, techo, muros y los sistemas de renovación de aire.
- Construir una casa que ahorra significa vivir en una casa saludable, de bajo impacto negativo en el ambiente y que te hará ahorra dinero durante toda la vida útil de la casa.
«Una Casa que Ahorra es, por tanto, una vivienda energéticamente eficiente, que demanda hasta un 90% menos de energía. Su alto rendimiento energético parte de una reducción de la propia demanda y la eliminación del derroche al que estamos acostumbrados.» Fundación la casa que Ahorra.
Te invito a conocer el trabajo que está haciendo la Fundación la Casa que Ahorra.
Una muy buena contribución a la toma de conciencia y difusión de las tecnologías que hoy están disponibles para llevar adelante la construcción de este tipo de casas.
Quizás ya te hayas preguntado esto mientras leías el post:
¿Es posible, de acuerdo al lugar donde vives, que puedas construir una casa que ahorra?
¿Cuánto es el costo anual que representa para ti la casa donde vives actualmente? Cuéntame abajo, en la cajita de comentarios.
conoce mis dos libros
Criterios y variables para diseñar tu casa
Este e-book se enfoca en una de las tantas etapas del largo camino que implica construir una casa: el diseño
100 diseños de casas
Una selección de 100 casas contemporáneas agrupadas por una variable clave al momento de construir tu casa: los metros cuadrados.
Aymé dice
Hola
Llegue aqui por los pozos canadiences y al leer me llamo la atencion los temas que compartes y efectivamente tus consejos son excelentes ya que es lo que aprendí al estudiar arquitectura.
Te felicito por la forma de explicar y te deseo que sigas triunfando y echándole para delante
Soy de las personas que la desespera el calor y vivo en una zona tropical, te bañas y sales sudando.
Mi consejo para lo que les interesa tener un paraiso agrdable de sus casas es, que puedan contratar un arquitecto, hagalen saber como les gustaria que fuera, que se vea pero sobre todo que se sintiera, que sea agradable y no te quieras ir, recuerden que construir una casa es una inversión no un gasto.
He estado en casas grandes, con ventanas enormes, con techos altos pero con una temperatura que me hace salir corriendo. Así que si a mi me pasa que a ti no. Invierte en tu hogar y veras que lo disfrutarás.
aire acondicionado dice
Es increíble como va avanzando este tema, cada dia mas eficiente lo unico que yo yo veo es al precio que se paga, ya que una maquina de aire acondicionado daikin por ejemplo de batalla frente a la mas eficiente que hay, existe una diferencia de 1.000€ pero bueno, imagino que con el tiempo se ira estabilizando estos precios.
Po r cierto muy buen POST!!
Luis dice
La verdad es que es impresionante como cada dia van habiendo mas avances y sobre todo el tema del ahorro energetico algo que es tan importante, desgraciadamente la inversion sigue siendo de un precio muy elevado y la recuperación de esa inversion sigue siendo de demasiado tiempo.
Un saludo
JaimeGs dice
Hola Igma,
Creo que tienes toda la razón, es nuestro deber como técnicos, divulgar este otro tipo de construcciones, de sacarlas a la luz y demostrar a la gente los innumerables beneficios que tienen. Cada vez se están haciendo mejores obras con materiales naturales, con costes menores y muchos beneficios tanto medioambientales como para la salud de sus ocupantes.
Toda la razón con lo del movimiento moderno. Aunque después del movimiento moderno se intento vincular la arquitectura vernácula y la moderna, con grandes obras eso si pero como corriente muy dilatada en el tiempo pero sin llegar a afianzarse del todo. El auge de la bioconstruccion creo que puede ser vital para esta corriente de arquitectura vernacula-moderna cristalice del todo y veamos que es una gran ruta a seguir mas económica, saludable y sensible, en la que técnicos, clientes y medioambiente saldremos beneficiados.
No te conocía el articulo con los documentales, tienen muy buena pinta, me los apunto como pendientes. Durante estos días le echo un ojo al de las casas Earthship y te digo.
Gracias por compartir y descubrirnos algo nuevo cada dia.
Un abrazo
JaimeGs dice
Hola Igma,
Articulo para reflexionar. Devastadora la estadística de la IDAE, no la conocía. Hace unos meses descubrí una que creo que es bastante impactante también, es del INE (Instituto Nacional de Estadística de España) y es que el gasto medio por hogar destinado a vivienda, agua, electricidad y combustible fue de 9000euros en 2015 en España.
Muchas veces no nos damos cuenta de estos gastos por tratarse de gastos hormiga. Concuerdo con Ivan en su comentario, creo que los beneficios de las casas autosuficientes y que se podría reducir el consumo en el 90% no interesa que se sepan. Si la gente se diera cuenta del volumen de estos gastos y de que no es ni tan difícil ni tan caro evitarlos cambiarían mucho las cosas. Invertir en estrategias bioclimaticas es de las mejores inversiones que puedes hacer en tu casa, porque se amortizan a corto plazo y por el confort que supone. Es muy interesante como incidas saber por donde se producen para así tenerlos en cuenta en el diseño.
Me queda pendiente el articulo sobre las Casas EarthShip, que no había oido hablar de ellas y tiene muy buena pinta.
Gracias por el valor aportado.
Un saludo
Igma Pacheco-Rivas dice
Hola Jaime.
Me paso lo mismo al conocer la estadística de la IDAE.
Si bien hay una responsabilidad política en este tema, también existe una responsabilidad técnica de todos quienes estamos, de algún modo, relacionados con el mundo de la construcción de viviendas.
Pasó que el siglo XX nos deslumbró con la industrialización, la urbanización, el movimiento moderno, los nuevos materiales, etc. pero opacó el sentido común. Luego de saber la crisis de los combustibles fósiles y su gran impacto-negativo ambiental la cosa empezó a cambiar.
Pero este siglo será muy diferente al anterior, y las casas empezarán a ser cada vez mas eficientes. Y las personas podrán valorar este cambio ya sea a nivel ambiental como en la economía a familiar.
El re-surgimiento de los materiales naturales más las investigaciones de ellos van a ser la gran contribución para familias con presupuesto limitados, las cuales podrán acceder a casas saludables y eficientes.
Para introducirte en los modelos de casas Earthship te dejo este artículos con varios buenos documentales, ahí está el de Michael Reynols, el arquitecto-loco que saco a adelante, y con mucha fuerza de convicción, este modelo de autosuficiencia en una sociedad llena de barreas políticas.
https://about-haus.com/documentales-de-casas-sostenibles/
Espero lo disfrutes, hay otras «joyitas» ahí…
Un abrazo.
Igma.
Allan Eugenio Jiménez Carvajal dice
Hola ,me gustaría saber más sobre el llamado Pozo Canadiense para refrigerar las casas.
Igma Pacheco-Rivas dice
Hola Allan,
Te invito a leer este artículo sobre pozos canadienses y revisar la Tesis que esta poder descargada: https://about-haus.com/como-construir-un-pozo-canadiense/
Saludos.
Igma.
Ivan dice
Actualmente existen unos avances para la construcción o reformas de casas que asustan, a mi me fascina sobre todo la autosuficiencia energética en las viviendas, algo que podría ser posible que por varias circunstancias nunca será posible generalizar en la población, yo he visto viviendas que generan electricidad para sus equipos de aire acondicionado gratis en verano, pero claro, no interesa que la gente tenga este tipo de beneficios