Los modelos de Casas EarthShip, son diseños pasivos, bioclimáticos y auto sustentables. Una arquitectura que promueve el re-uso de los materiales de desecho y la independencia energética.
Hoy en día son muchas las personas que se sienten atraídas por la idea de construir una casa ecológica, saludable y de bajo costo.
No obstante, existe un mito respecto a que construir una casa ecológica es costoso y que se necesitan de materiales caros y sofisticados.
Nada mas lejos de la realidad!!!
Y si bien es cierto que cierto tipo de casas ecológicas usan materiales costosos, existen otras opciones (siempre las hay) que van por el camino opuesto.
Hoy te quiero presentar un modelo de casas que ha venido desarrollado mejorando el Arquitecto Michael Raynolds desde 1978.
Este modelo de Casas Ecológicas las ha llamado Earthship, que significa literalmente: Nave Tierra.
Raynolds viene construyendo sus casas hace más de 30 años en distintas partes del mundo, diferentes climas y culturas.
Reynolds es fundador de la iniciativa Earthship Biotecture, una organización que se dedica a fomentar y promover el desarrollo del modelo de casas Earthships en todo el mundo.
Los Principios de las Casas Ecológicas Earthship
Los principios que guían el diseño de las casas ecológicas Earthships son simples y funcionales.
Tienen como finalidad generar una casa saludable, sustentable y con un sistema de abastecimiento energético descentralizado.
Son 4 los principios que guían este tipo de diseños:
1. La orientación de la casa
El principio básico del Diseño Pasivo. Se trata de orientar las aberturas de la casa (sobre todo ventanas) hacia la dirección de la trayectoria solar.
Un principio que debiera de guiar todo diseño de una casa. Lee este post si quieres saber cómo elegir la mejor orientación para tu casa.
Se construyen unos grandes ventanales en esta dirección y se genera un invernadero (en forma de pasillo longitudinal) entre el exterior y los cuartos de la casa.
Este pasillo invernadero es el gran colector de energia solar donde se regula, manualmente, la temperatura de la casa.
Sirve también como un jardín interior donde cultivar alimentos para el auto consumo y construir los filtros de las aguas grises de la casa.
2. Utilizar materiales de desechos
Las casas ecológicas Earthship utilizan en su construcción llantas de autos, botellas de vidrio y latas.
Las llantas de autos son usadas para construir las fundaciones y los muros de contención de la casa.
Loas botellas y latas se utilizan como parte de los muros. Muros densos y anchos por lo general construidos de tierra o adobe, logrando así una gran eficiencia energética.
El uso de botellas funcionan como claraboyas, permitiendo la entrada de luz y generan una estética muy particular que cada vez gusta mas a mucha gente.
3. Uso de energías renovables
Una de las características de las Casas Earthships es su independencia de las redes de abastecimiento, lo cual posibilita su construcción en cualquier lugar.
Para generar energia para el consumo domestico se utiliza la energia del sol y el viento. Paneles solares y aspas aeolicas. Dos fuentes de energia permanentes y renovables.
4. Instalación de sistemas de captación de agua de lluvia y tratamiento de aguas residuales
El abastecimiento de agua se logra a través de la captación de agua de lluvia, la cual se recolecta en un tanque para tal efecto.
Luego a través de unos filtros se hace esta agua potable, siendo utilizada para toso los usos de la casa.
Se separan las aguas grises de las aguas negras (inodoro). Las aguas grises son tratadas en un filtros de aguas grises en la parte del «invernadero».
Las aguas del inodoro van a un tanque séptico, para luego ser depuradas en un filtro biológico.
Si quieres saber como depurar las aguas residuales de tu casa a través de humedales construidos, te invito a leer este pos >>>
En el siguiente esquema se puede apreciar como se recolectan y tratan las aguas de la casa.
Etapas de Construcción de una casa Earthship
El sistema constructivo de una Casa Ecológica Earthship es simple y esta diseñado para ser construido de forma colaborativa y comunitaria.
Se requiere de mucha mano de obra y la primera etapa es de un trabajo fisicamente duro.
Veamos las etapas de construcción:
1. Se comienza levantando un muro perimetral (en forma de «C») de llantas de autos usadas.
Este muro abarca las tres orientaciones menos la de la trayectoria solar. Norte para el hemisferio Sur y Sur para el hemisferio Norte.
Una vez terminado el muro se coloca una viga perimetral sobre el muro y unos «muro pantalla» tipo pilares que refuerzan el muro perimetral de llantas usadas.
En la parte contraria a la trayectoria solar se ubican los tanques de recolección de agua de lluvia y los tubos que regulan manualmente la temperatura interior de la casa (ventilación).
2. Luego se empieza con la estructura de madera. Se construye la estructura del techo y toda la cubierta. También la parte que mira hacia la trayectoria solar donde se ubican puertas y ventanas.
3. También con una estructura de madera se construye la parte del invernadero en la misma dirección de la trayectoria solar.
4. Se hacen las instalaciones de paneles solares.
5. Se comienza el trabajo interior: piso y paredes interiores
En el siguiente video se explica, a modo de esquema, como son estas etapas de construcción.
Los modelos de casas ecológicas Earthships no se andan con cuestiones a media.
Es un diseño 100% autosustentable, usa materiales de desecho y promueve la independencia energética.
Es un diseño radical, que apuesta por una relación con el medio ambiente de respeto y armonía.
Si de verdad te animas a tener un diseño como este, el mejor consejo es conocer a fondo la pagina web de Earthship Biotecture.
Probablemente sea muy difícil que encuentres una empresa constructora que conozca y sepa construir una casa Earthship.
Por lo tanto tendrás que formarte y buscar ayuda con las personas que conocen y trabajan promoviendo este tipo de construcción.
En la página de Earthship podrás revisar distintos manuales y ademas comprar los diseños de distintos modelos de casas.
Y como seguro te quedan ganas de conocer mas imágenes acerca de las Casas Ecológicas Earthships, acá te dejo con una selección que he preparado para ti.
[metaslider id=4168]Ahora cuéntame:
¿Te animas a tener una Casa Ecológica Earthship? ¿Cuáles son las dudas que te surgen a partir de este modelos de casas? Te espero abajo en los comentarios…
conoce mis dos libros
Criterios y variables para diseñar tu casa
Este e-book se enfoca en una de las tantas etapas del largo camino que implica construir una casa: el diseño
100 diseños de casas
Una selección de 100 casas contemporáneas agrupadas por una variable clave al momento de construir tu casa: los metros cuadrados.
Maria Victoria dice
Hola, me gustaría saber si una casa de este tipo es antisismica? Pregunto porque en Chile hay muchos temblores y terremotos.
Gracias
Bea dice
Que hermosas casas y veo que ya tiene tiempo esto de haberse implementado. Mi pregunta es en relación al terreno, veo que estas casas no tienen otras al lado como es costumbre en muchos lugares. Por lo general la gente construye casas de muros muy altos para delimitar sus terrenos. Si mi terreno no fuera tan grande y con los años mis vecinos construyen muros de construcción convencional detras o al lado de mi casa. ¿Cómo puedo preveer que no afecte a mi construcción? O qué tipo de medidas puedo tomar por ejemplo para que no bloqueen la entrada del sol. Gracias por compartir.
Igma Pacheco-Rivas dice
Hola Bea.
Es cierto lo qeu observas…
Respecto a los vecinos lo único que puedes hacer es conocer bine la normativa que afecta a tu zona, la cuál será la misma que te afecta a terreno y el de tus vecinos.
Ahí se especifica (entre otras cosas) cuál es la altura máxima que se puede construir.
Sabiendo eso, lo que debes hacer es prever que en un futuro tus vecinos tengan casas con esa altura máximas y proyectar tu casa en función de ello.
Por ahora seguirEa funcionando bien y si en el futuro ellos construyen con esa máxima altura permitida tu casa estará prevista para esos posibles cambios.
Es bueno que conozcas también cuales son los planes a futuro que tiene el Municipio en tu zona, ya que a veces los planes cambian y los usos de suelo también, y en el futuro transformarse en una zona donde se permitan construcciones más alta u oro tipo de edificaciones (escuelas, industrias, estadios deportivos, etc)
Saludos y espero haber podido ayudarte.
Igma.
Cinthia dice
Hola, quiero construir viviendas ecológicas para familias sin techo, en Paraguay y no tengo diseños y modelos que podrían ser un modelo estándar. Pienso buscar apoyo de los municipios para costear algunos materiales.
Jaime GS dice
Hola Igma,
Tenía pendiente este artículo desde hace tiempo, pero no me pude pasar con calma hasta ahora. Muchas gracias por la recomendación. No conocía este tipo de construccion Earthship.
Había visto casos de viviendas construidas con ruedas y muros de barro reutilizando botellas pero esto es otro nivel. Me parece una alternativa muy interesante, aunque el método constructivo requiera gran cantidad de mano de obra e incluso personal cualificado puede ser muy factible en lugares con un fuerte sentimiento de comunidad.
A parte ser un modelo sustentable, con un sin fin de ventajas ecológicas, los resultados espaciales son muy interesantes también. Proyectos de este tipo demuestran claramente que la sostenibilidad no es más que el uso del sentido común. Y los límites siempre los pone tu creatividad.
Muchas gracias por compartir siempre proyectos de tanta calidad.
Un saludo
Igma Pacheco-Rivas dice
Saludos Jaime.
Los modelos de casas Erathship han evolucionado mucho desde sus primeros prototipos.
En LatinoAmérica hay bastantes modelos implementados, incluso en Uruguay hicieron una escuela: https://www.unaescuelasustentable.uy/
Cree es un gran aporte de su creador Michael Raynols.
En consecuencia cada vez que puedo difundo este modelo de casas.
Saludos,
Igma.
Igma Pacheco-Rivas dice
Hola Christian,
por supuesto que es posible.
Te sugiero contactar directamente con la organización Earthship Biotecture.
Ellos trabajan en todo el mundo, tambien ofrecen los planos de las casas.
Mucha suerte y anímate a escribirles.
Saludos,
igma.
Christian dice
Es posible diseñar para la sierra Peruana, favor necesitamos apoyo