Construir una casa en un terreno inclinado tiene muchas ventajas. El talento está en ver las restricciones como oportunidades y no como limitantes del Diseño.
Un terreno inclinado, contrario a lo que usualmente se piensa, tiene muchas ventajas:
- Tiene vista, ya que son miradores naturales.
- Suelen ser mas económicos que terrenos «planos» de igual superficie.
- Suelen ser menos demandados y por lo tanto habrá más oferta para elegir.
- El terreno ya tiene ciertas leyes, señales que orientan el trabajo de diseño.
En muchas ocaciones construir una casa en un terreno inclinado es una opción y en otras es la única alternativa que nos queda.
Estoy pensando en las ciudades de cerros y montañas, donde vivir en la pendiente es una cuestión natural, incluso cultural podríamos decir.
- Valparaíso, Chile.
- Quito, Ecuador.
- Guanajuato, México.
- La Paz, Bolivia.
- Caracas, Venezuela.
Solo por nombrar algunas, la lista seguro es muy grande…
En la entrevistas que le hice a Patricia Perez, quien construyó su casa con 6 contenedores de carga en San Jose, Costa Rica, ella nos contó que fue una elección construir su casa en un terreno inclinado.
Ella decía: «Nosotros venimos de Caracas. Caracas es una ciudad donde todo el mundo construye en pendiente. Todos quieren vista”.
Pero se encontró que en San Jose los terrenos inclinados no son muy solicitados y por lo tanto tienen menor precio.
Ademas estos terrenos tienen una carga impositiva menor, por el solo hecho de ser inclinados.
Ella salió ganado por varios lados: encontró el terreno que quería y a un costo muy conveniente.
Existe la idea (pre-juicio) de que construir en un terreno inclinado es complicado, más difícil. Pero esto no es así.
Yo te aconsejo No tener prejuicios o ideas pre concebidas sobre terrenos inclinados.
No vaya a ser cosa que te pierdas la gran oportunidad de diseñar y vivir en una casa increíble!!!
Las 3 cosas más importantes a evaluar en un terreno inclinado
Al igual que cualquier tipo de terreno, una pendiente tiene sus ventajas y desventajas, las cuales hay que evaluar antes de tomar cualquier decision.
1. La orientación de la pendiente
Ya hemos hablado en otros post acerca de lo importante de la orientación de una casa: hacia donde mira.
Para el caso de un terreno inclinado, debes de saber (primero que nada) cuál es la orientación de la pendiente: hacia donde mira.
Si vives en el hemisferio Norte, la orientación óptima de la pendiente será en dirección SUR.
Si vives en el hemisferio Sur, la orientación óptima de la pendiente será en dirección NORTE.
Para saber esto solo debes de tener una brújula e ir al terreno.
Conociendo la orientación de la pendiente podrás, también, calcular y conocer los ángulos de incidencia solar tanto en verano como en invierno.
Esta información es muy importante, no la olvides.
2. El grado de inclinación de la pendiente
Otra información clave.
Mientas más inclinada sea la pendiente mas «difícil» se hará la construcción de la casa.
Sobre todo lo que refiere a cuestiones logísticas: trabajo con maquinas, operación, traslado de materiales, etc.
Para tener esta información se debe realizar un «levantamiento topográfico».
Con esta información sabrás con exactitud los distintos niveles del terreno y el ángulo de inclinación de la pendiente.
Te sorprenderías de ejemplos de casas que han sido construidas en terrenos con una pendiente muy inclinada.
Vuelvo a insistir en ello: la pendiente en si misma no debiera ser una limitante para construir tu casa.
Existe una relación entre el grado de inclinación de la pendiente y el tipo de suelo para evaluar si es económicamente viable construir una casa ahi.
3. El tipo de suelo
Debes de conocer esta información antes de construir tu casa y sobre todo antes de comprar un terreno.
Para conocer el tipo de suelo debes hacer un “estudio de suelo” o «estudio geotécnico”.
Déjame insistir en este punto: Es muy importante que sepas ¿Qué es, cómo se hace y para qué sirve un estudio de suelo?
Para esto, deberás de contratar a una empresa especializada que se dedique a hacer este tipo de estudios.
En muchos casos habrán regulaciones que te exigirán tener un estudio de suelo para poder otorgarte los permisos de construcción.
Poro mas allá de las reglamentaciones, es una información que debes de tener. Te será de mucha utilidad.
Me cuesta imaginar que alguien se aventure a construir su casa sobre un suelo que no conoce.
Es algo irresponsable, un poco ingenuo y muy arriesgado.
Conocer el tipo de suelo permite diseñar y calcular las fundaciones/cimientos.
Tendrás claridad acerca del presupuesto para el ítem “fundaciones” que (dependiendo del diseño y el tipo de suelo) puede llegar a ser uno de los ítems más caros.
En otras palabras, te ahorrarás muchos problemas si conoces el tipo de suelo de tu terreno.
Hoy también quiero compartir un post del Arquitecto Victor Vergés de Slow Home, quien escribe sobre construir una casa en un terreno inclinado a partir de la experiencia de uno de sus clientes.
Puedes revisar el Post desde aquí>>>
Te invito también a conocer su interesante proyecto Slow Home: Construcción de casas eficientes y sanas a medida.
Pues bien, todo esto solo como introducción al plato principal de este post.
Ya sabes que me gusta hablarte de la cosas a partir de ejemplos concretos, de buenos diseños, de Diseños Destacados.
Y hoy quiero compartir contigo un proyecto del equipo André Vainer Arquitectos de Brasil.
Ellos diseñaron y construyeron la Casa en Gonçalves-MG. Ubicada en la localidad de Gonçalves, Minas Gerais, Brasil.
La casa está ubicada en un terreno rural de 7.500m2, inclinado y con orientación Norte (la orientación óptima en el hemisferio Sur).
La casa tiene un superficie construida de 200 m2.
A partir de este Diseño, vamos a analizar las buenas decisiones que los arquitectos tomaron considerando el terreno inclinado, el clima local y los requerimientos de los propietarios.
Esta increíble casa es parte de mi nueva Recopilación de 100 Diseños de Casas, que estoy seguro te ayudará a ahorrar mucho tiempo y avanzar más rápido en definir el tipo de casa que quieres.
[thrive_lead_lock id=’6881′]Hidden Content[/thrive_lead_lock]Construir una casa en un terreno inclinado
Las condiciones del terreno
La orientación de la pendiente es la más óptima en el hemisferio Sur. La ladera enfrenta la dirección NORTE.
Como lo vemos en la sección transversal, el grado de inclinación de la pendiente es de alrededor de 45 grados.
El tipo de suelo no lo sabemos con certeza, pero a partir de las imágenes y el tipo de fundaciones que se usaron tiendo a pensar que es un suelo rocoso.
A parir de estas condiciones los Arquitectos toman 2 inteligentes decisiones para el diseño:
- Mueven la menos cantidad de tierra posible para ubicar los 2 volúmenes de la casa.
- Trabajan el diseño siguiendo las curvas de nivel del terreno. Los volúmenes entonces son «levemente curvos» y siguen la forma natural del terreno.
Como no podía faltar la frase que resuma esto, aquí te la dejo para que la envíes a volar con el pajarito de Twitter:
[Tweet «Los buenos diseños de casas ven en las restricciones las oportunidades, no las limitantes.»]Los materiales usados
Otra muy buena decisión en este proyecto.
Una de las variables para que elegir los materiales con los cuales vas a construir tu casa son las condiciones del clima local.
En el contexto donde se construyó la casa, el clima es caluroso y lluvioso.
Son básicamente 3 los materiales elegidos para la construcción. Materiales simples, accesibles y económicos:
- Madera para la estructura, pisos, puertas y ventanas.
- Mampostería para las paredes interiores y terrazas.
- Tejas de zinc/metálicas para la cubierta.
Los requerimientos de las habitaciones
Ok, si te fijas he «girado» la casa, respecto a la imagen anterior.
Me doy ciertas licencias cuando escribo un post: giro una casa, le dibujo el sol, lineas con flechas, agrego textos, etc.
El papel aguanta mucho decía un profesor…
Ahora la orientación Norte (la de la trayectoria solar en el hemisferio Sur) está en la parte superior de tu pantalla. Aquí donde está el solcito que brilla ¿lo ves?
El programa (habitaciones requeridas) de la casa son:
- 3 dormitorios, cada uno con un baño privado.
- Cocina, comedor y living en «un mismo gran espacio».
- Baño para espacio público.
- Bodega, despensa, lavadero.
- Terrazas exteriores
Son requerimiento mínimos, para una familia que privilegia disfrutar el espacio común y los exteriores.
Diseño Bioclimático
Se trata de aprovechar al máximo las condiciones locales (incidencia solar, vientos predominantes, clima local, etc) a nuestro favor.
Esto, con el objetivo de lograr tener una casa confortable utilizando un mínimo gasto energético.
Una casa que sea fresca en verano y cálida en la épocas frias.
[Tweet «El diseño bioclimático no es otra cosa que diseñar usando el sentido común.»]En este caso las desiciones para lograr un diseño bioclimático fueron:
- Aprovechar la orientación Norte y la trayectoria solar.
- Generar un gran techo, un gran paraguas. Que controla el ingreso del sol y protege de la lluvia.
- Generar ventilación cruzada en la parte superior de la casa, bajo el techo.
- Se elevó la casa del suelo. Esto implica una constante ventilación por «debajo» de la casa».
Las acertadas decisiones de diseño
Si te fijas la primera gran decisión fue separar la casa en 2 volúmenes: la parte de dormitorios, privada, y la parte publica, social.
Hacer esta separación de 2 volúmenes es una decisión radical y acertada.
Esta decisión es lo que en definitiva le da el carácter y particularidad a este proyecto, convirtiéndolo en un Buen Diseño.
Lo que guía esta decisión es la idea de generar un casa con el mínimo de altura requerida, evitando los movimientos de tierra.
Generar volúmenes de 1 piso y construir con materiales «livianos» hacen que la casa tenga un bajo «peso propio», lo que inside en que las fundaciones sean muy ligeras y de bajo costo.
Parte privada: los dormitorios.
Estos se ubican en la parte más alta de la pendiente y son muy funcionales: son cuartos para dormir, nada más.
Las ventanas se abran hacia el Norte para captar los rayos del sol y las vista.
La parte Sur queda completamente cerrada.
Parte pública: cocina, comedor, baño, despensa , lavadero, living y terrazas.
El espacio social de la casa se abre completamente al paisaje: el lejano (la gran vista) y el cercano (el bosque circundante).
Este volumen es una caja «casi» transparente, muchas ventanas en todas las direcciones.
Es un espacio para disfrutar al máximo el paisaje y la vista.
Me encanta este diseño!!!
Es un trabajo muy bien pensado. Es simple, funcional y se adapta muy bien al paisaje.
No tengo la información respecto al costo de construcción, pero estoy seguro que no fue un proyecto de costos económicos altos.
Puedo imaginarme allí adentro, mirando el paisaje gigante y curioseando los detalles con el telescopio que han instalado en el living…
Las fotos para el final. Para que disfrutes de esta linda casa.
[metaslider id=3205]Entones, ¿Que te ha parecido este Diseño? ¿Piensas que construir en un terreno inclinado es complicado? Cuéntame, cuéntame!!! ¿Vives en una ciudad con terrenos inclinados y lindas vistas?
Te espero abajo en la cajita de comentarios.
¿Quieres que te ayude a avanzar con el proyecto de tu casa?
< 3 formas de como puedo ayudarte >
1
ASESORÍA ESTRATÉGICA
Trabamos 1 a 1 durante una hora y te llevas consejos prácticos para tomar buenas decisiones, una hoja de ruta con las próximas tareas y material de apoyo según tus necesidades.
NUESTROS CURSOS FORMATIVOS
Dispones de µas de 15 cursos (por cada curso accedes a 4 sesiones en video, audio, presentaciones en pdf y materual de estudio). Cursos 100% online que los realizas a tu ritmo.
SERVICIO PREMIUM
2
3
Abre un concurso de arquitectura para el diseño de tu casa. Hemos extrapolado, desarrollado y apropiado la modalidad de los concurso de arquitectura a las viviendas, con resultados muy estimulantes y económicamente convenientes para nuestros clientes.
Quisiera conversar con Igma Pacheco Rivas acerca de la posibilidad de un proyecto de montaña en Panamá.-
Hola Maritza. Puede enviarme un email a: hello@about-haus.com
Saludos.
Igma.
cordial saludo
Desde Medellin Antioquia mas exactamente desde el municipio de Copacabana.
Tenemos un lote en terreno inclinado y siempre me pregunto sera necesario explanar..
Pero viendo este sitio web observando el diseño de casas en terreno inclinado separando el área privada del área social, logre encontrar diseños que se acomoda mucho a lo que he deseado.
Me interesaría saber mas sobre este tipo de construcciones sobre terrenos inclinados y quizás también como se verían diseños para pesebreras.. quizás para unos 10 caballos. la extensión es mas de media hectárea.
Muchas gracias por la atención a mi comentario.
Hola, Igma.
tengo un terreno en Colinas de Carrizal, los Teques, Venezuela, de una pendiente de mas de 45 grados, mi gran pregunta es tengo que hacer movimiento de tierras? para nivelar el terreno por terraza o puedo hacer la casa directo «clavada» en el terreno sin necesidad de mover tierras, gracias Igma. felicitaciones, excelente post
HOla Alesxander.
Puedes ir por las dos opciones. Pero en primera instancia yo soy partidario de ir por la segunda.
Es más sensato que el diseño de tu casa se adapte a tu terreno y no la revés, es decir modificar el terreno, hacerlo plano, con la idea de que las casas deben construirse en terreno planos.
Hacer esto implica modificar el terreno natural (puede traer consecuencias) y tiene costos económicos muy altos que yo recomiendo gastar en otras partidas de la casa.
Saludos.
Igma.
Hola Igma, hoy fui a nivelar un terreno que tengo en la isla de Chiloe, tenia la idea de construir en la pendiente, pero luego de nivelar me desanime, porque la diferencia de la parte alta con la mas baja es de 5 metros aprox, lo que encarece el proyecto al adquirir los pilotes de madera. Luego de leer este post que encontre por casualidad me anima a buscar otras alternativas, porque al parecer el diseño de la casa no era el adecuado para el terreno, pero me sigue gustando, por lo que tendre que realizar adaptaciones y seguir investigando.
Consulta, que incluye la asesoria que das?
Saludos.
Hola David.
Pues me alegra que abordes sin prejuicios un terreno en pendiente. Hay muchas ventajas y cuestiones a tener en cuenta.
En la asesoría vamos a ver tu caso en concreto y crear una hoja de ruta por donde ir, qué pasos dar primero y qué cuestiones debes tener en cuenta de acuerdo al terreno, los criterios de diseño, sistema constructivo y por supuesto en función de tu presupuesto.
Revisas mi servicio de «Asesoría Estratégica»desde aquí: https://about-haus.com/asesoria-estrategica/
Puedes escribirme un email si tienes más preguntas. Me escribes aquí: hello@about-haus.com
Saludos cordiales.
Igma.
Hola, Igma!
Muy interesante el post. Soy de Bs As, Argentina, y quería consultarte si te parece muy inclinado un terreno con una pendiente de 10-12°. La idea es hacer un emprendimiento turístico (con piscina). El lote está bien emplazado, pero temo que sea demasiado costoso construir y que para los huespedes resulte dificultoso el acceso.
Gracias de antemano!!!
Hola Pili.
La verdad es que un 12° no es una gran pendiente. Ahora bien posiblemente para personas mayores podría ser complicado las circulaciones, pero dependerá mucho del diseño. Por lo demás hay normativas al respecto.
Creo que un terreno en pendiente tiene varias ventajas comparativas y con un buen diseño seguro llegas a lgo muy buen. Todo depende del diseño, ahi te juegas (me atrevo a decir) el éxito de tu emprendimiento.
Te animo a escribirme y ver si te puedo ayudar. Suena interesante tu emprendimiento.
Me escribes a hello(arroba)about-haus.com
Saludos.
Igma.
gracias por compartir tus maravillosas ideas. voy hacer mi casita, espero que todo salga bien, con tu ayuda, amigo, mi sitio tiene pendiente. empieza con una altura de aprox. 40, y tremina con casi 4, metros. de altura.
Pues adelante con tu proyecto María Luisa.
Espero todo vaya buen y te sugiero trabajar con arquitectos, que son los más indicados para este tipo de proyectos.
Saludos.
Igma.
Buen dóa. genial post, estoy aprendiendo de todos pues hasta ahora acabo de adquirir un terreno de 2500 m cuadrados y no tengo idea de como aprovecharlo eficazmente, por lo menos ya comencé con el trabajo topografico, el paso a seguir es el estudio de suelos, soy geólogo y en este punto tengo ventaja, lo que no tengo idea es en construcciones livianas y en pendiente(jamás he construido algo). Si pudiera recibir orientación estaré muy agradecido.
Hola Rubén.
Es lógico que no sepas cómo encara esta etapa. Lo habitual es este momento es que trabajes con un arquitecto. Haces bien es hacer estos estudios previos.
Podemos evaluar ayudarte con el diseño de tu casa a través de nuestros servicios.
Para saber un poco mas de ti y tu proyecto te invito a responder este breve formulario desde este link: https://bit.ly/2IGU1yD
Una vez recibamos tu respuesta te responderemos en menos de 48 horas.
Saludos.
Igma.
Que bien le hubiera quedado un techo verde a esa casa!
si no es mucha molestia me podrias decir como fue el procedimiento para levantar todo la vivienda desde tipo de terreo limpiez y desplame hasta impebeabilizantes losas acabados 😀 te agradeceria muhco tu ayuda la necesito gracias
No conozco esa información Carlos.
Puedes ponerte en contacto con los arquitectos que desarrollaron el proyecto en Brasil.
Saludos.
Igma.
Buen día Igma, estoy por empezar una construcción en un terreno de 15×50 y tiene un desnivel de 17.5 mts, su orientación es al oeste y se encuentra en el centro de México, el tipo de suelo es rocoso y ya existe construcciones a los lado, aunque quiero dejar espacio por todos los lados de la construccion y sera algo pequeño (70mts aprox.) y una área social al aire libre que me recomiendas.
De antemano Gracias
Saludos
Julio López
Aguascalientes, Mexico
Hola Igma Excelente post, me ha llamado mucho la atención
En la ciudad que vivo existe una pendiente > a 60° con una superficie de terreno de 200m2, considerada una zona riesgo ante posible deslizamiento, necesito construir una vivienda en la parte inferior de la pendiente, cabe mencionar que el parte superior del predio los colindantes ya tienen sus viviendas construidas.
Para que me puedan autorizar los permisos de construcción me pidieron el estudio de uso de suelo, mismos que ya los mande hacer, pero me decían una vez que sea analizada y sea apto el suelo me otorgarían dicho permiso siempre y cuando me hiciera responsable de que si pasara algo las viviendas que se encontrase en la parte superior.
mi gran duda es como puedo realizar mi construcción sin afectar a las construcciones existente o que me sugiere realizar
Saludos y muchas gracias!
Clara
Prov. Bolivar – ECUADOR
Hola Igma, actualmente estudio arquitectura, estamos diseñando un conjunto, un centro cultural, y este Post me a ayudado bastante, muchas gracias, saludos desde Guatemala.
Saludos Haidde.
Me alegra saber que el post te haya ayudado.
Saludos y adelante con tus estudios y proyectos!!!
Igma.
Hola, yo vivo en una casa que esta construida en un terreno con mucho desnivel. En el nivel de la calle esta el garage, subo unas escaleras publicas de 2. 50 de altura aproximadamente y esta la entrada de la casa y toda la prmera planta y subiendo otros 2 metros 50 estan las habitaciones. El jardin esta atras y hay que subir otros dos metros , la parte mas alta del jardin debe tener como 4 metros . Esta casa fue construida a principio de los anios 60. Es de piedra y concreto. He hallado muchas fisuras, seran por movimientos de terreno, seran graves? tengo foto, te las puedo enviar?
Gracias
Y que pasa si la trayectoria del sol es perpendicular a la pendiente?
Todo cambia!!! No?
Todo cambia Jozellin,
Cambia si tienes cumbres cercanas y su altura, cambia si hay edificios grandes alrededor, cambia según la inclinación de la pendiente, cambia según el ancho y largo de tu terreno en pendiente, cambia dependiendo de las normativas de tu terreno, etc.
Que las cosas cambien solo implica que hay que observar y trabajar en función de las condiciones locales.
No temas al cambio…
Saludos,
Igma.
Excelente post me ha ayudado a pensar muy bien sobre las decisiones que deseo tomar
En la universidad en la que estudio debo realizar una vivienda en un terreno con una inclinación del 60%, lo único que me parece difícil es como podría solucionar las circulaciones ya que e usuario principal es discapacitado, y debo colocar rampas, quedo atento y muchas gracias a tus post me ayudan muchísimo!
Hola Steven.
Tienes un buen desafío de diseño por delante, ya que 60% de pendiente es mucho y seguro estará limitado por el largo del terreno.
Se me ocurre que podrías evaluar la idea de incluir un funicular, el cual sea un elemento que configure todo tu proyecto desde la circulacion del mismo.
Te animo a revisar como funcionan estos en la ciudad de Valparaiso, Chile.
Saludos,
Igma.
Hola! genial post!
Soy de Guanajuato y estoy estudiando el segundo semestre de arquitectura, justo en Guanajuato Capital, en donde los cerros se ven revestidos de coloridas construcciones y con sorprendentes vistas.
En la clase de Diseño Arquitectónico II estamos por empezar un proyecto, el cual consiste en diseñar una casa-habitación en un terreno inclinado y esta información me ha sido de mucha ayuda, sin embargo aún tengo algunas dudas para inspirarme en mi proyecto. Espero seguir leyendo más posts así, muchas gracias!
Hola Andrea.
Me alegra saber que el artículo te ha sido útil.
Espero todo vaya buen con el desarrollo de tu proyecto acedémico.
Saludos,
Igma.
Hola Igma,
Te felicito por compartir tus conocimientos, son de gran ayuda.
Tengo un terreno de 60,000m2 con una pendiente de 30°, la casa iría naturalmente en la parte alta para aprovechar la vista. El camino para el terreno es por la parte de abajo del terreno, mi gran duda es como planear y construir el camino para llegar a la parte alta del terreno, saber de que manera puedo aprovechar lo mayor posible el terreno para cuando decida construir más casas dentro del terreno.
Saludos y muchas gracias!
Paco
San Miguel Ameyalco, México
Hola Paco,
Por o que percibo tienes un proyecto atractivo en un terreno bien interesante en cuanto a las vistas, pendientes y clima local.
Para saber un poco mas de ti y tu proyecto te invito a responder este breve formulario desde este link: https://igma.typeform.com/to/jBpXN9
Una vez conozca mas detalles de tu proyecto y podría evaluar la forma de poder asesorarte con tu proyecto.
Recibe un saludo.
Igma.
Buenos días. Tengo pensado comprar un terreno en una zona de reserva ecológica y no sabía nada de estudio de suelos y esas cosas,solo lo compraba porque me parece lindo, muchas gracias por sacarme de la ignorancia otra cosa que me preocupaba era el desnivel de 1,50 m hacia abajo que tiene presenta en la mitad del terreno de 500m2 pero gracias a ustedes veo que no es problema sino oportunidad. Millón gracias, besos sigan adelante.
Hola Martha,
Me alegra haber podido ayudarte. Te recomiendo revises la normativa respecto a «zona de reserva ecológica» en cuanto lo que te permiten hacer y no.
Por lo general en esas zonas las normativas son más estrictas en cuanto al tipo de construcciones, materiales, superficie, etc.
Saludos,
Igma.
Hola,yo tengo un terreno inclinado en una montaña en Caracas de 25.000 metros cuadrados,quiero hacer ahi un «gran jardin» por decir algo,o sea quiero sembrar muchos tipos de arboles frutales,plantas autoctonas,un gran jardin polinizador,etc,todo eso va a la par de un negocio de apicultura en el mismo terreno,mi pregunta es,a quien le debo pedir ayuda para que diseñe la forma de dividir el terreno,de que forma aplanarlo,donde hacer las caminerias,etc,es un ingeniero agronomo? arquitecto? quien es esa persona a quien debo acudir?
Muchas gracias!!
Hola Omar.
Pues yo iría por un ingeniero agrónomo o un técnico de esa naturaleza.
Necesitas alguien que conozca sobre la especies de árboles, su raíces, requerimientos, etc.
Te deseo mucha suerte en tu lindo proyecto.
Igma.
Hola, yo vivo en un sitio en Colombia…queremos construir una casa en una pendiente pero la vista da hacia el oriente, y hay mucho viento que viene desde abajo y pega en todo el frente de donde seria supuestamente la casa…estamos a una altura de 2,700mts mas o menos y el clima es constante, es decir no hay estaciones, pero si hay parte del año que llueve mas y otra parte hace mucho sol, el clima es frío por la noche baja la temperatura a veces a 8 grados mas o menos y hay bastante humedad.
Queremos una casa de máximo 300 mts2, 3 habitaciones, un estudio, cocina, comedor y sala sin divisiones…mas o menos el espacio del ejemplo que pones en esta pagina, pero en clima frío….me preocupa que no le llegue el sol por todas partes…no se si tengas algún consejo que me pudieras dar?
Gracias!
Hola Juliana,
Sabes que es bien interesante el proyecto que tienes entre manos. Tanto por el clima, la altura, la ubicación, pendiente, etc.
Te propongo lo siguiente:
Te invito a responder este formulario y así me cuentas en más detalles lo que tienes y lo que buscas. ¿Te parece?
Puedes responder desde este link: https://igma.typeform.com/to/jBpXN9
Saludos.
Igma.
Gracias Por la.información Igma!!. Consulta, tengo un sitio pero tiene una quebrada… se puede rellenar o nivelar para construir?
Hola José Manuel,
Pues para evaluar esa opción se necesitaría mas información….
Yo siempre soy de la idea (a priori) que es mejor que el diseño de tu casa se adapte a tu terreno, que adaptar el terreno a un potencial diseño.
Generar niveles eventualmente te exigirá construir muros de contención y rellenar implica un costo económico adicionales.
Hay muy buenos ejemplos de lindas casas en quebradas!!!
Espero haberte podido ayudar.
Saludos.
Igma.
Igma,
De verdad agradezco mucho la información. Por casualidad Sabes de alguna página web donde pueda encontrar algunas ideas de casas en quebradas?.
Que tengas buena semana.
Hola, muy buen post, yo vivo en lima Perú, tengo un terreno de 900 m2, inclinado de tipo rocoso, pero me eh dado cuenta si escavas más es tierra roja. En lima casi nunca llueve, el sol es intenso y con mucha neblina. La pista está abajo de mi terreno y el sol le llega a mi terreno después de las 12 pm. No se que tipo de casa debería hacer con concreto o madera y que planos me pudieras sugerir.
Hola Walter,
Pues lo primero que te recomiendo es hacer un estudio de suelo, es clave para que puedas calcular y diseñar las fundaciones y estructura de la casa. Supongo que la vivir en Lima seria recomendable también calcular una estructura antisísmica, no?
Que si madera o concreto pues de pende de tus gustos básicamente, lo que si ve por un arquitecto… es la única forma de asegurar un casa de calidad y ahorrar dinero en a construcción. Si no lo haces todo será una gran improvisación…
Te dejo este link a unos de mis servicios que quizás te pueda interesar: Abrir un Llamado a Concurso >>>
Recibe un saludo.
Igma.
Hola, tengo un terreno de 6.50 x de ancho y 26 de largo el problema es que tiene una caída bien fea y se va mucho en rellenar no se como podré hacer una casa con ese problema en la parte de frente está plano 5 metro y el resto está caída es como un hueco me puedes dar un consejo .muchas gracias está muy bueno tu página.
Hola Jennifer,
Lo primero es que te invito es a ver esa «caída bien fea» como una desafío de diseño y no como un problema, aunque a primera vista lo parezca.
Lo primero que debes saber es el tipo de suelo de tu terreno, eso te dará pistas sobre qué tipo de fundaciones/cimientos vas a necesitar.
Lo segundo es que vas a necesitar (si o si) es un buen diseño para tu casa que trabaje con esa gran restricción que tiene tu terreno.
Cuéntame si sabes el tipo de suelo tiene tu terreno y qué ángulo de inclinación tiene esa «caída bien fea».
También dime como estas pensado hacer el diseño de tu casa. ¿Bajo que modalidad?
Saludos,
Igma.
¿Y si quiero construir sobre terreno plano se puede nivelar un terreno bastante inclinado?
De poder se puede Ruben.
Pero te vas gastar una cantidad de dinero increíble que perfectamente podrías usar para tener un muy buen diseño de tu casa en ese terreno.
Podrías evaluar la opción de vender ese terreno y comprarte un terreno plano, no se…
Evalúa, siempre evalúa ventajas y desventajas.
saludos,
Igma.
Gracias Igma por compartir tus experiencias y criterios, antes de nada.
Luego de mucho análisis habíamos decidido iniciar un proyecto familiar de 2 módulos, en nuestro terreno frente al mar, y en ladera (aprox 50 msnm en la cota más alta del terreno, y muy poco por debajo de la cota más alta del cerro que lo contiene… aprox a 4 msnm de la corona).
Guardando las respetables diferencias en superficie (1.200 m2), pensábamos aprovechar la vista lo máximo posible, ubicando el primer módulo (área social) en la cota alta, además de que el acceso carrozable es justamente por la «cuchilla» del cerro.
Uso verbos en «pasado», pues esta idea la desestimamos hace un par de semanas, por una sencilla razón… la pendiente al no ser tan fuerte, aprox 25º-30º, nos obligaba a separar los módulos lo suficiente, para no obstaculizar la vista al módulo superior (en el caso que describes se le resta importancia notable a la posibilidad de «vista» de las habitaciones) y es justamente esta separación la que podría complicar el acceso entre ellos durante la noche o bajo vientos y lluvia… acá en Ecuador, el invierno en la Costa puede ser de lluvias intensas y en verano el viento no se queda atrás, además que la ubicación es bastante agreste… aunque esta última condición es lo que justamente nos motivó a adquirirlo, una construcción convencional movilizando más tierra para crear un plano para 2 niveles, estimamos sería lo mejor para nuestros hijos o padres (adultos mayores).
En todo caso, te agradezco nueva y sinceramente, pues luego de leerte, he recobrado las ganas para lograrlo… y se me ha ocurrido subir todo el plan del módulo superior, aprox 1.5 mt con pilares vistos y a manera de zancos (construcción culturalmente arraigada en nuestros campos y laderas, para separar la humedad y animales), de manera que incluso quedará una área de sombra bajo esta (para almacenamiento o utilitarios), y con esto se lograría juntar más las 2 áreas… la lluvia y cuidados que sean necesarios, será un costo muy bajo, comparado a las ventajas que tiene la idea.
Un abrazo desde Guayaquil-Ecuador.
Hola Miguel,
Me ha gustado mucho saber de ti y tu proyecto. Gracias por compartirlo 🙂
¿Sabes que estuve viviendo 3 meses en Playas, cerca de Guayaquil? Y conozco Ecuador, un país hermoso.
Eres muy inteligente en la forma de como abordas tu proyecto, observas el terreno y evaluas los pro y contras de cada posible solución. Es así como trabajamos los arquitectos también…
Te invito a visitar esta página y llenar la encuesta.
Así te podré conocer un poco más y podemos agendar una videoconferencia para conoce mas detalles de tu proyecto y poder ayudarte mejor. ¿Te parece?
Lo puedes hacer desde aqui:
https://about-haus.com/acompanamiento-a-medida/
Recibe un abrazo.
Igma.
ayudame a definir pues hay dos fincas una mas cerca a la carretera y mas plana y otra es un terreno inclinado mas arriba.Es mas importante la vista o que sea plano?
Que dilema!
Buenas tardes, posta interesantísimo y resuelta alguna duda aunque aún me quedan muchisiiimas. Nosotros hemos comprado un terreno en Oviedo(Asturias) y tiene una pendiente de unos 48 grados, tenemos 2500metros de los cuales son edificables 450 y a pesar de que tenemos unas magníficas vistas no sé si el coste de mover tierra y todo esto que habías explicado elevará mucho el precio de la casa. Otra duda que nos surge es si hacer una casa de obra tradicional, steel framing o prefabricada..gracias!a ver si nos puedes ayudar! Un saludo desde España!
Hola Elena y felicitaciones por el proyecto que tienen en marcha 🙂
Te comento:
1. Respecto a la pendiente:
> Yo soy partidario de que el diseño de tu casa de adapte a la pendiente y no al revés.
> Hacer movimientos de tierra o rellenos es caro. Yo prefiero diseñar una casa que «siga la pendiente», sacarle el mayor provecho, ahorrar ese dinero y destinarlos a otros rubros.
2. El terreno:
> Tienes bastante terreno y podrás elegir el lugar donde emplazar la casa, su orientación, etc. En este sentido tienes mucha libertad y ventajas a tu favor.
> Te recomiendo hagas un estudio geotécnico (500-700 euros) te dará una buena información del tipo de suelo que tienes y (eventualmente) si vale la pena rellenar con un suelo de mejor calidad (calidad para hacer las fundaciones me refiero).
> En 2 semanas publico una entrevista a un geólogo Español. Muy interesante, hablamos de muchas cosas que me preguntas…
> De todos modos si quieres contactarte con el te lo recomiendo. Se llama Juan Antonio y su empresa Geosot (https://www.geosot.es/) Si lo contactas dile que yo hable de el. Seguro te podrá ayudar…
Yo te avisare cuando se publique la entrevista… ¿Estas suscrita a mi blog?
3. El tipo de Casa:
> Pues te recomiendo tomar esa decisión en base a 2 variables que deben cotejar:
a) Vuestros gustos personales.
b) Variables y criterios mas técnicos, de funcionalidad, eficiencia energética, materiales naturales, diseño bioclimático, etc.
> Si están interesados los animo a ver el servicio que ofrezco de Abrir un Llamado a Concurso para el diseño de vuestra casa.
> Al hacerlo, yo los ayudaré a definir claramente el tipo de casa que quieren y una vez este super definido, «Abrimos el Llamado a Concurso» para que diferentes arquitectos presenten sus propuestas.
> Puedes informarte acerca de este servicio desde aquí: https://about-haus.com/abrir-un-concurso/
Espero haberte podido ayudar un poco.
No te preocupes de tener cada vez mas preguntas, es una buena señal de que estás aprendiendo y haciéndote las preguntas correctas.
No dudes en contactarme para que podamos entrar en más detalles y profundizar sobre vuestro proyecto.
Seguro debe ser un lugar muy lindo.
Saludos,
Igma.
Hola Igma, como estás.
No se si me recuerdes, soy Cristian Games de la Norte, cuando estudiamos arquitectura, con amigos en común como el Hans y el Pete.
Te felicito por tu trabajo. te mando el contacto de nuestro trabajo acá en el norte también http://www.contextoatacama.com
Saludos
Hola Cristian, como estas?
Por supuesto que me acuerdo de ti y ha sido una linda sorpresa leerte en el blog.
Me ha llamado mucho la atencion el trabajo que vienes desarrollando junto a tu hermano desde «contexto atacama», muy interesante y de valor para tod@s quienes tienen el interés de aprender y conocer acerca de esos 11.000 años de historia en un territorio bellísimo.
Felicitaciones por eso 🙂
Y de mi que te puedo decir? Ha pasado media vida desde que salimos de la escuela de arquitectura… escribí un post donde podrás ver un poquito de mi vida en los últimos años.
Aquí lo comparto:
https://about-haus.com/50-micro-episodios-sobre-mi/
Te envío un gran abrazo a ti y al desierto. Muchas gracias por escribir.
Seguiré atento al trabajo que vienen desarrollando,
Igma >>>
Hola Igma. Obviamente todo es como debe ser y nada es casual. Hace unos días y no se como…. Ah!, Sí. Ví un post tuyo en Bioconstrucción y curioseé…. ¡Me encantas!.
El caso es que tengo una finca preciosa de 40.000 m2 que heredé de mi familia, ubicada a 10 Kms de la playa en Valencia hacia el interior a la altura de Tavernes de la Valldigna. El gran problema es que la casa mira al NORTE y tengo sombra en Invierno (frío a tope) y en Verano no corre el aire. El sol dá todo el día a la casa y me aso de calor….
Esta semana pasada, mi Arquitecto (que es un encanto) tomó medidas para ampliar la casa, pero yo, abrumado por mi insatisfacción al no tener sol… he estado varios dias dándole muchas vueltas y al final… pensé en hacerme otra casa en lo mas alto de la finca con vistas al SUR y protegido del NORTE con las vistas fascinantes existentes hacia el valle poblado de naranjos y de este modo, tengo sol desde que nace hasta que duerme cada día.
El problema se me planteaba pensando en qué costos iba a suponer esto…. hasta que acabo de ver tu propuesta y creo que es simplemente maravillosa…. es como si estuviera hecha a propósito para mí.
Lo poco que sé del proyecto, me hace intuir que no será demasiado caro el construir de este modo… Y me gustaría fuera lo mas ecológico y de menor coste energético posible. Además, las aguas, ya que no tengo pozo propio me gustaría recogerlas del monte que tengo a espaldas de donde estarían las habitaciones….
Además, el ingeniero agrónomo hace poco me levantó planos topográficos de toda la finca para indicarme los planes de plantación de aguacates, zonas de riego… etc y veo que tengo mucho avanzado.
Voy a seguir leyendo todos los puntos que indicas y espero que estemos en contacto.
Seguro que nos vamos a aportar mucho.
Un afectuoso saludo.
Hola Migue,
Pues es que es que de verdad he diseñado mi propuesta pensando en ti 🙂
En ti y los otr@s como tu, los otros Migue del mundo que quieren vivir en una casa calentita en verano y fresquita en invierno.
Porque si lo pensamos bien, no estamos solo en nuestros sueños…
Y a propósito de sueño, te respondo tu comentario desde Costa Rica con poquito de jet lag y viajando desde hace unas semanas desde Canadá.
Será lindo que entremos en contacto para poder conocer y aprender más de tu proyecto y de tí.
Te escribiré a tu correo personal en los próximos días…
Ahora me voy a dormir que mañana sigue el ultimo tramo de nuestro viaje para ya instalarnos los próximos 3 meses en las playas del caribe!!!
Abrazos y nos leemos prontito!
Igma
Gracias por toda la informacion, me a sido de mucha ayuda. Tengo una pregunta, talvez me podeis ayudar, hay un terreno que es de mis padres y pronto quieren construir una casa en el terreno. El terreno es igual al del ejemplo con topografia inclinada, con la diferencia que la calle pasa arriba del terreno y no abajo. (el acceso del terreno es por el nivel de arriba) Y el terreno es de dos niveles al igual que el ejemplo. Entonces mi pregunta es si se puede hacer el area social (sala, comedor, cocina) en el nivel de arriba? O quedarian bien los cuartos?
Hola Kenny, que gran coincidencia que el terreno de tus padres se parezca mucho al del post. Seguro este proyecto los inspirará.
Al tener la calle de acceso por «arriba» tiene sentido lo que planteas de hacer las áreas sociales arriba y los cuartos abajo. No veo inconveniente en eso. Al tener un terreno con gran inclinación lo buenos es que las habitaciones de «abajo» no van a afectar las vistas a las habitaciones de «arriba».
Algunas recomendaciones:
1. Si tus padres son «mayores» cuiden mucho el ángulo de inclinación de las escaleras o (si tienen espacios) apuesten por usar rampas.
2. Mira este post y verás otros buenos ejemplos: 10 buenos diseños de casas en terrenos inclinados >>>
3. Procuren tener un buen diseño antes de construir. Si les interesa les puedo ayudar con eso a través de los servicios que ofrezco en el blog. Revisa la pagina Abrir un Llamado a Concurso >>>
Cualquier pregunta solo me escribes,
Saludos,
Igma
hola, cordial saludo; tengo un terreno de 1000 metros en una zona que hace bastante frió en las noches pero en el día hace calor, también se presentan lluvias. Basado a esto quiero preguntarte 5 cositas:
1. quiero construir una casa idéntica a las de Santorini, Grecia ¿ se ve estético en este lugar montañoso teniendo en cuenta que no es una ciudad que tenga playa?
2. el terreno y clima se presta para estos materiales de este tipo de arquitectura mediterránea
3. de que materiales específicos son las casas de Santorini
4. en el caso que me aconsejaras que si puedo construir este tipo de casa en el terreno que tengo ¿ sobre que bases o como puedo construir esta casa?
5. En el país que resides mas o menos en cuanto cuesta hacer una casa de este tipo de arquitectura, es decir, cual es el promedio del valor de los materiales que conlleva esta casa
Hola Isais.
Responderé tus preguntas en un correo a tu cuenta personal.
Saludos,
Igma
Hola Igma estoy leyendo tu artículo y me parece interesante, soy de Lima – Peru y te comento que tengo un terreno frente a la playa en una pendiente, mi terreno mide 18 de ancho x 20 de largo, ya hay una pendiente de casi 7 metros desde la caída que da a la playa hasta la calle, la verdad no se en cuantos desniveles y de que forma construir mi casa, por ahora hemos hecho un muro de contención de 2 metros de alto al lado que da la vista a la playa, estamos pensando en rellenarlo para poder hacer el otro muro de contención al centro, pero realmente estos muros son tan caros que ya estoy asustada, que modelo y de que forma me aconsejarías construirlo. Te voy a agradecer mucho. (el terreno es rocoso y arenoso)
Hola Marbby.
Construir una casa en una pendiente es un lindo desafío de diseño. y vale la pena que te asesores con arquitectos e ingenieros y que por supuesto haga sun estudio de suelo.
Te invito a ver esta video entrevistas para aprender de suelos: https://about-haus.com/estudio-geotecnico/
Yo soy mas de la idea de que el diseño de la casa se adapta a la pendiente que al revés, es decir acomodar el terreno a un potencial diseño de la casa (que la parecen aun no tienes…). Por varias razones, peor la principal ya la estas viendo, hacer muros de contención y rellenos es muy caro.
Es mas inteligente gastar ese dinero en tener una casa adaptada al terreno natural.
Para conocer mas detalles de tu proyecto te invito a responder este formulario. ¿Te parece?
Lo puedes hacer desde acá: https://igma.typeform.com/to/jBpXN9
Saludos.
Igma.
Tengo un terreno y no se que hacer con el quiero construir una casa pero su inclinación es bastante por favor que puedo hacer
Hola Andrés. ¿Cómo estas?
Bueno, lo primero seria saber que tan inclinado es tu terreno. ¿Podrías decirme cuál es el ángulo de inclinación?
Lo segundo seria tener un estudio de suelo. ¿Sabes qué tipo de suelo tienes?
Lo tercero (si las condiciones lo permiten) es ir en busca de un buen diseño y en eso te puedo ayudar…
Si lo deseas puedes escribirme un email para que entremos en contacto.
Saludos,
Igma
Hola Igma!
todavía recuerdo cuando construí una casa en una pendiente de mucho más del 100%.
Justo enfrente de una casa que ya llevaba allí más de 50años, y cuyos moradores estaban súper-cabreados porque se pensaban que les íbamos a quitar las vistas que tenían sobre la Ría de Arousa.
Claro que su actitud hacia nuestra obra cambió cuando se convencieron de que nuestra edificación no subiría un palmo de la carretera que les daba acceso.
¡Y así todos pudieron disfrutar de las buenas vistas!
Ah! y además, mis clientes compraron el terreno muy-muy-muy baratito. Tan baratito que no se lo creían….
Un abrazo
Hola Mariajesús.
Bueno saber de tu experiencia construyendo en un terreno en pendiente.
Pues nos queda que el proyecto de tus clientes aprovechó 2 de las grandes ventajas de construir en pendiente:
1. Todos ganaron vista sin interferir el uno con el otro.
2. Tus clientes compraron un terreno a un precio muy conveniente.
A ver si te animas y nos muestras en tu blog la experiencia de ese diseño en pendiente!!!
Saludos.
Igma
Gracias Igma por escribir este post y compartirlo.
No suelo ver este tipo de edificaciones por mi zona. Yo vivo en una ciudad, concretamente en Sevilla (España).
Sobre el diseño, se me crea una duda sobre la elevación del techo creando una ventilación cruzada. ¿Está controlada el caudal de ventilación que penetra en la vivienda? Si es así, ¿de qué forma?
Mi profesión, es lo que se llama en España, Arquitecto Técnico, ello está más enmarcado en la ejecución que en el diseño; y quizás sea por no haber experimentado la ejecución de este tipo de viviendas, pero a priori pienso que debe ser una ejecución muy dificultosa, y debido a ello, costosa.
Sin más espero, seguir leyendo y comentando tus próximos post
Gracias
Gustavo
Hola Gustavo.
Gracias por compartir tu observacion al diseño presentado.
Este diseño responde muy bien al clima local. Esa es su gran virtud.
Me llama la atencion que no hayas visto este tipo de soluciones en Sevilla, siendo un clima caliente y seco en Verano, aunque con inviernos un poquito frescos.
La ventilación cruzada es una estrategia de diseño pasivo muy eficiente y que nos ayuda a disminuir los costos de energia de una casa.
Respecto a lo que comentas del costo de generar esta ventilación en el techo:
1. El control dela ventilación es de forma manual. Simple: se abren o cierran las ventanas de dependiendo de la necesidades. Es muy probable que sea con un sistema de cuerda, fácil de abrir y cerrar.
2. Respecto al costo de esta solución, No me parece una solución cara ni compleja. Si te fijas es un doble techo (cubierta inferior y superior)ambas se apoyan en los pilares, en estos las vigas y luego la estructura del techo. Todo muy simple y lógico.
Podríamos decir que el techo inferior (casi un 50% del total) queda protegido por el techo superior. El techo superior queda expuesto a la radiación solar, pero la ventilación cruzada hace que no se caliente la casa en exceso.
Si te fijas el material de la cubierta son laminas metálicas, las más económicas y las menos eficientes.
Prefirieron gastar muy poco en la cubierta y generaron esta ventilación cruzada superior para no calentar la casa.
Hubiese sido mas costoso pensar en una estructura para un tipo de cubierta mas eficiente y pesada.
Gracias por tu fina observacion, propia de un buen aparejador, que mira y analiza…
Espero verte comentando otros post.
Saludos.
Igma.
Gracias Igma por tan extensa respuesta,
Me encanta observar está soluciones tan simples y tan eficaces a la vez. También observé la inmensidad de iluminación natural conseguida en este diseño; debido gran parte, además de las grandes aberturas acristalada por la buena orientación de ubicación.
Quizás no me expliqué bien en el anterior post acerca del costo, no me refería en al costo en solución de la cubierta ni en los materiales utilizados. Me enfocaba más bien al costo general de los recursos de maquinaria y seguridad; debido a la ubicación ( terreno inclinado unos 45º); aunque quizás estos costes se compensaron con los bajos costes de los materiales y soluciones adoptadas ¿no crees?
Te confieso que soy bastante nuevo en los temas de bioconstrucción; tema en los que estoy profundizando cada vez más. Quizás conozcas la construcción en España; y precisamente no es buen ejemplo de bioconstrucción. Desde hace unos pocos años se ha tratado de regular los principios mínimos que deben regir en la construcción de viviendas nuevas y en rehabilitación integral para conseguir unos niveles «óptimos» de emisiones de CO2. Desde mi punto de vista, claro, hasta ahora no se ha conseguido unos criterios fijos y fiables de control de estas emisiones. Y lo creo porque gran parte de las soluciones no tienen en cuentan el ciclo de vida de los materiales utilizados.
Yo estoy influenciado por estas soluciones «ineficaces» desde el punto de vista de la eficiencia por lo que te agradezco, una vez más, que escribas post como estos en los que ofrece soluciones tan viables, económicas y eficientes; al fin y al cabo es el planeta donde vivimos ¿verdad?
Que bueno Gustavo, que te sientas atraído por este tipo de soluciones. Por un lado son mas eficientes y generan menos impato en el ambiente, pero por otro lado es lo que en los próximos años se va a hacer.
EL siglo pasado fue de derroche, cosas grandes y materiales duros y de altos costos en su elaboración. Este siglo sera de eficiencia energetica, materiales saludables, formas livianas y bajos costos.
No te quedes fuera de eso…
Te recomiendo ver las entrevistas realizadas a 2 equipos Españoles de Arquitectos: Taller karuna y Microcasas. Las encuentras en el sidebar del blog o en el menu, en la parte «video-entrevistas»
Saludo y nos vemos pronto,
Igma
Gracias por las recomendaciones, las veré con detenimiento.
Saludos
Gustavo