Tipos de cimentación hay muchos y su correcta elección dependerá, en gran medida del tipo de suelo que tengas y del peso propio de la casa que vas a construir.
Para poder realizar una buena cimentación es necesario un conocimiento previo de las caracteristicas del terreno donde vas a construir la estructura.
Esta información se obtiene al hacer un estudio geotécnico, también conocido como o estudio de suelo.
La correcta clasificación de los materiales del subsuelo es un paso importante para cualquier trabajo de cimentación, ya que proporciona los primeros datos para saber la cota (nivel de profundidad) de cimentación adecuada.
Los propósitos de una cimentación son:
- Ser suficientemente resistentes para no romper por cortante.
- Soportar esfuerzos de flexión que produce el terreno, para lo cual se dispondrán armaduras en su cara inferior.
- Flexibles, acomodarse a posibles movimientos del terreno.
- Soportar las agresiones del terreno y del agua y su presión, si las hay.
La elección de tal o cual tipo de cimentación dependerá en gran parte del tipo de suelos que tengas, especialmente de sus características mecánicas.
A modo general se pueden separar los tipos de cimentaciones en 2 grandes grupos:
1. Tipos de cimentación directas o superficiales.
Son la cimentaciones que se apoyan en las capas poco profundas del suelo, ya sea porque el suelo tiene un alta capacidad portante o por tratarse de construcciones relativamente livianas.
En este tipo de cimentación, la carga se reparte en un plano de apoyo horizontal.
Algunos tipos de cimentaciones superficiales son:
- Zapata aislada
- Centradas
- Medianera
- Esquina
- Combinada
- Zapata continua
- Vigas o losas flotantes.
- Vigas flotantes.
- Emparrillados
- Losas continuas
2. Tipos de cimentación indirectas o profundas.
Se basan en el esfuerzo cortante entre el terreno y la cimentación para soportar las cargas aplicadas, o más exactamente en la fricción vertical entre la cimentación y el terreno.
Por eso deben ser más profundas, para poder proveer sobre una gran área sobre la que distribuir un esfuerzo suficientemente grande para soportar la carga.
Algunos tipos de cimentaciones profundas son:
- Pilotes.
- Hormigonados in situ.
- Prefabricados.
- Cajones y pilas cuando son de gran diámetro.
- Elementos pantallas.
- Tablestacas metálicas.
- Pantallas de hormigón in situ
- Pantallas prefabricadas.
- Pantallas mixtas.
Obviamente entre estos 2 grupos se encuentran una gran cantidad de casos intermedios. Existiendo (como no) las cimentaciones semi-profundas.
Es muy probable que para una vivienda unifamiliar se utilice el tipo de cimentaciones superficiales, aunque lo determinará en gran medida el tipo de suelo donde se va a construir la casa.
Ya he escrito y entrevistado a un geólogo acerca de tipos de suelo y lo clave de hacer un estudio geotécnico (o estudio de suelo) para conocer las características mecánicas donde as a construir tu casa.
Si no has podido revisarlos los puedes hacer desde acá:
- ¿Qué es, cómo se hace y para qué sirve un Estudio de Suelo?
- Bajo tu casa: tipos de suelo, estudio geotécnico y cimentaciones.
¿Que es la cimentación? Tipos de cimentación.
En este articulo de la plataforma dearkitectura se detalla de forma sencilla y muy gráfica cada uno de los tipos de cimentación, ya sean cimentaciones superficiales o profundas.
A modo de introducción se define qué es una cimentación.
«La cimentación es el conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir las cargas de la edificación o elementos apoyados a este al suelo distribuyéndolas de forma que no superen su presión admisible ni produzcan cargas zonales.
Debido a que la resistencia del suelo es, generalmente, menor que la de los pilares o muros que soportará, el área de contacto entre el suelo y la cimentación será proporcionalmente más grande que los elementos soportados».
Puedes acceder a leer este articulo desde aquí >>>
Al final del articulo hay un documento que podrás descargar: Características técnicas de los terrenos y cimentaciones adecuadas a los mismos.
Informes técnicos sobre tipos de cimentación.
Si tu interés en profundizar en más detalle en los distintos tipos de cimentación y aprender como se hace el calculo de cada una de las cimentaciones te invito a descargar y revisar estos 2 documentos:
- Cimentaciones. Cátedra de Ingeniería Rural. Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real.
Indice:
- Definición.
- Clasificación de las cimentaciones.
- Requisitos esenciales para una buena cimentación.
- La exploración del terreno: Objetivos.
- Cargas admisibles en el terreno.
- Asientos admisibles y previsibles.
- Estabilidad estructural de las zapatas: Seguridad al vuelco, al deslizamiento y al hundimiento.
- Cálculo estructural de las zapatas aisladas. Clasificación previa. Flexión, cortante, punzonamiento, adherencia.
- Cálculo estructural de zapatas corridas.
- Cálculo de zapatas de hormigón en masa.
Puedes acceder a este documento desde aquí >>>
2. Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. Enrique Vazquez Vicente Prof. Asoc. Universidad de Sevilla. Colegio oficial de arquitectos de Cadiz.
Un documento altamente recomendable, y que un formato de diapositivas nos da una idea clara, precisa y documentada de los distintos tipos de cimentación.
Puedes acceder a este documento desde aquí >>>
Suelos y tipos de cimiento.
Y para terminar te dejo este video, que en 11 minutos explica de forma simple la relación entre distintos tipos de suelo y distintos tipos de cimentación.
Debes tener los pies bien puestos en la tierra me decía mi abuela…
Y si bien ella no se refería precisamente a los tipos de cimentación de una casa, la metáfora es pertinente en cuanto me aconsejaba caminar pro esta vida de manera segura y estable.
las cimentaciones es un tema muy técnico y que precisa de estudio un estudio de suelo y un cálculo estructural hecho por un profesional competentes.
No es el objetivo de este artículo que aprendas a calcular cimentaciones. claro que no. Lo que busco es que veas la importancia del tema y le pongas la debida atención.
El ítem de cimentaciones y movimientos de tierra es uno de los costos altos en la etapa de construcción de tu casa.
Muchas veces por falta de asesoramiento técnico se construyen cimentaciones sobre-dimensionadas, la cuales suben enormemente el presupuesto de tu casa.
Al hacer los estudios correspondientes y el cálculo de las cimentaciones estarás ganando 2 cosas muy importantes:
- La certeza de tener una casa segura y bien calculada estructuralmente.
- Gastar solo lo justo y necesario en el ítem de cimentaciones.
Que no se te ocurra construir las cimentaciones de tu casa haciendo lo que ha hecho el vecino ¿de acuerdo?
Ve haciendo las cosas bien y ahorrarás dinero, tiempo y muchos problemas. Y no dudes en dejar a abajo tu comentario…
¿Quieres que te ayude a avanzar con el proyecto de tu casa?
< 3 formas de como puedo ayudarte >
1
ASESORÍA ESTRATÉGICA
Trabamos 1 a 1 durante una hora y te llevas consejos prácticos para tomar buenas decisiones, una hoja de ruta con las próximas tareas y material de apoyo según tus necesidades.
MIS CURSOS DE FORMACIÓN
Dispones de 3 cursos (materiales naturales, planifica y ahora y cruso m2) y 2 guias rápidas (agua de lluvia y pinturas naturales). Cursos 100% online, con soporte y los realizas a tu ritmo.
MI LIBRO 100 CASAS
2
3
Una muy bien cuidada selección de 100 diseños de casas, agrupadas por una variable claves: los metros cuadrados contruidos. Podrás acceder a ampliar más información de cada diseño.
hola quisiera construir una casa de 72 metros cuadrado y que la base pudiera ser con polines de concreto, puedes sugerir que distancia de cada uno es conveniente…
Hola, quiero construir mi casa , pero el terreno donde esta ubicado es muy húmedo, me dicen que si cavo a 1.50 metros ya se empieza a ver agua, se supone que las zapatas deben tener 1.50 pero eso si es que ya encontraron el suelo duro, pero entonces en esta zona no se puede construir?.
Hola Carmen.
De poder se puede…
Pero si tienes esas agua subterráneas te será complejo y posiblemente muy costoso hacer cimentaciones.
Debes hacer un estudio de suelo y evaluar opciones, una de las cuela será no construir.
saludos.
Igma
Primero quiero aclarar que no soy arquitecto, es mas, no trabajo en la construcción, soy aficionado. En el caso de la señora Carmen Arevalo creo que lo mas indicado sería construir encima de una platea. Que le parece?
muy buena guia muchos estudiantes del sena en Colombia tenemos una guia profesional
para nuestra futura carrera de construccion sismo resistente mejorando la calidad de vida de nuestros usuarios y clientes.
Gracias Gerperfo.
Nos alegra que te haya ayudado.
Saludos,
Igma.
Interesante tu publicación y se relaciona con un problema que estoy viviendo en la cdmx.
Mi casa está teniendo movimientos diferenciales. Por lo que he leído es a causa del tipo de suelo y el agua qué hay debajo en ciertas épocas. Me gustaría contactarte para una asesoría.
Muchas gracias!
Hola Ricardo.
El «asentamiento diferencial» es algo que debes ponerle mucha atención.
Te recomiendo contactar a técnicos locales, en cuanto deben ir al lugar y hacer ensayos/pruebas in-situ.
Por favor, no lo dejes pasar, es un tema delicado ya que la estructura de la casa está en riesgo.
Saludos.
Igma.
Muy buenas tus recomendaciones, solo olvidaste decir que la superficie de las fundaciones del centro de la edificación deberían ser de mayor superficie resistente ya que la carga superior es el doble de las cargas de los muros perimetrales, todo para prever futuros asentamientos y grietas diagonales en los muros.
Por experiencias practicas de fallas en los terrenos de fundaciones perimetrales he logrado mejorar su densidad y resistencia enterrando materiales como maderas duras o fierros gruesos desecho de construcciones, en forma diagonal bajo las fundaciones para densificar esas zonas de fallas lo que me ha dado excelentes resultados.
Hola amigo. Brevemente
Mi casa.tiene losa de cimentación o fundación. Quiero romper el puso un poco para meter una tubería de 4 pulgadas. . Si lo hago.la casa o la estructura sufriría algún daño. ???
Gracias
Hola Victor.
Pues depende… No es recomendable alterar un elemento estructural.
Supongo es una loza armada (con hierro) por lo cual no seria ideal sacar hierro en todo el tramo que necesitas poner esa tubería.
Yo iría por lo ma simple: ubicar esa tuberías por fuera de la casa o bien por un bordeo subiendo todo el sistema.
Es difícil decirte ams sin tener meas antecedentes.
Saludos.
Igma.
Hola Igma, la informacion que ofreces es realmente muy util desde ya aradecido por tu dedicacion. Te escribo desde Uruguay he trabajado como peon y ayudante de albañil y me gusta mucho el oficio, ahora mas metido en la bioconstruccion, pero todo esto de manera bastante autodidacta. Estoy por construir una sala para agrandar mi casa y la idea es con estructura de madera y paredes de barro en formato quincha .
Ahora mis dudas.
El suelo es arena ya que estamos en balneario con arcilla a un mtro y medio .La idea es elevarlo del nivel del suelo sobre pilotes de tronco
1 enterrar los postes sobre un fondo de hormigon?
2 hacer zapata aislada para los postes del perimetro?
3 hacer un deck y arriba empezar la casa?
agradezco tu atencion y si tienes algunas sugerencias mas que agradecido
saludos.Martin
Hola Martín.
Es difícil dar una opinión seria sin conocer más datos del terreno. Pero esto te puedo ayudar:
Te animo a conocer y contactar con el arquitecto Uruguayo Alejandro Ferreiro. El construyó una casa en Pinamar en un suelo arenoso y con a técnica de fajina o quincha.
Revisas su trabajo y el proyecto de esta casa desde acá <==
Y si quieres ver una entrevista que le hice a el y otras 32 sobre bioconstrucción te invito a ver el material del «Congreso de Casas Saludables» que está disponible.
Lo ves desde acá: https://www.congreso-casas-saludables.com/
Saludos y espero esta información te pueda ayudar.
Igma.
Trabajo para una empresa que desarrollos de vivienda ecológicas, interesante post.
para hacer una casa habitacion en un terreno rocoso que tan profundo deberia poner los pilotes para soportar una casa echa de madera.
Debes hacer los cálculos Carlos. Saber el tipo de roca y el peso propio de la casa.
No me atrevo a darte profundidades así no más… Me parece un poco irresponsable hacerlo.
Saludos,
Igma.
Hola Igma
Estamos construyendo una casa de 200m2 de un piso sobre un terreno agrícola, pero que está bien compactado, la constructora a optado por utilizar cimentaciones superficiales devedo a que considera la casa “liviana” sin embargo amigos constructores de la familia indican que esto es muy poco y que debemos intervenir el terreno hasta dar con dureza. Que opinas tú?
Hola Igma
Estamos construyendo una casa de 200m2 de un piso sobre un terreno agrícola, pero que está bien compactado, la constructora a optado por utilizar cimentaciones superficiales debido a que considera la casa “liviana” sin embargo amigos constructores de la familia indican que esto es muy poco y que debemos intervenir el terreno hasta dar con dureza. Que opinas tú?
Hola Igma, enhorabuena por el artículo. Me ha gustado mucho y comparto tu visión. Mi empresa ha desarrollado una cimentación modular prefabricada, que se instala en 15 minutos y se puede desmontar para reutilizarla. Te invito a visitar nuestra web y ponernos en contacto para comentar tu opinión. Un saludo. Gracias
Hola…. de antemano excelente información.
Tengo una duda y más que nada preocupación, un familiar está haciendo su casa y su cimentación es de block, este es lo suficientemente resistente para una casa de dos pisos? le agradecería su opinión
Hola Alessandra,
No entiendo a que te refieres con que las fundaciones son de BLOCK.
En todo caso lo más recomendable es que se asesoren por un técnico/empresa local y hagan un estudio/evaluación de las fundaciones que tienen.
Si estas no fueron calculadas para dos pisos no podrán resistir ese peso.
No descuiden eso, es lo primero que hay que hacer.
Saludos,
Igma.
Buenos días, tengo una vivienda unifamiliar con el patio alzado de unos 20metros, quiero reforzar la estructura del patio para poner una piscina de 1200 litros. Cómo podría hacerlo, ? Gracias
Hola Ana.
Pues la mejor manera es contactando a un técnico/empresa local que te haga los cálculos estructurales necesarios y el diseño.
Suerte y disfruta tu piscina,
Igma.
Hola, tengo una consulta, soy estudiante de Ing. en construcción primer año y tengo una duda respecto a un ejercicio, estamos recién pasando el tema de los cimientos y mas que nada mi duda es que tipo de fundación usar en este ejemplo: tengo una casa de 3 pisos(no dieron medidas ) , sobre un terreno plano (sin presencia de roca) las preguntas son :
¿Que fundación es mejor usar?
¿Porque es la mejor opción para este tipo de terreno?
¿Se necesitan realizar mejoras de terreno?
¿Si es necesario incorporar enfierradura al hormigón?
Si podría ayudarme con esas dudas le estaría muy agradecido.
Gracias
Hoa Rodrigo.
La información que te dieron para el ejercicio es vaga, se precisa mas informacón, como por ejemplo material de la casa, lo cual te permitiría estimar el peso propio no es lo mismo si es de hormigón, ,madera o contenedores de carga.
Si no hay roca hay muchas posibilidades de que tipo de suelo sea.
Probablemente siempre vas a tener que incluir enfierradura a las cimentaciones.
Es un ejercicio muy incompleto que con la información que te dieron no es posible dar respuestas a las preguntas. O quizás esa sea la respuesta…
Saludos,
Igma.
Hola Igma.
Quiero construir mí casa de dos plantas. Calculo que es mejor hacer zapatas pero serán aisladas porque y estoy viviendo en el terreno y habitando la casa, ya construida. Deberé sumar las zapatas aisladas a las paredes ya existentes. De pared a pared tengo aproximadamente hay 8 metros, puedo evitar de alguna forma el colocar columnas?? Hay vigas ya prefabricadas de esa medidas o estoy escribiendo pavadas ??
Slds Carlos
Hola Carlos.
Pues no son pavadas, aunque si es un poco confuso lo que me dices… ¿Es más bien una ampliación lo que vas a hacer?
De todos modos te aconsejo te asesores por un especialista, para analizar bien el estado actual de la casa, sus cimentaciones y en función de eso (y el diseño de la ampliación) se deberá de hacer el cálculo para la ampliación.
No debe guiarte para el tipo de cimentaciones el hecho de si vives o no en la casa, son otras los factores que deciden eso.
Saludos,
Igma.
Muy interesante este tema de cimentaciones ya que esto implica en una construcción y con ustedes he aprendido mucho el tema de cimentaciones si bien es algo tecnico no deja de ser importante en cualquier estructura ya que los cimientos de una casa son muy importantes, y gracias a sus publicaciones, ya que a mucha gente como yo le hace falta.
Hola Juan Carlos,
Me alegra mucho que el artículo ye haya sido útil.
Te invio a seguir en contacto.
Saludos,
Igma.
Hola, necesito de asesoría para reforzar la estructura de mi casa, debido al temblor se vio afectada. donde podría contactarte para tu asesoría.
Saludos
Hola Jennifer.
Lo más sensato es que contactes a técnicos locales.
Es crucial hacer un estudio in-situ y evaluar el estado de las cimentaciones y estructura de tu casa.
Lamento no poder ayudarte con esto.
Saludos,
Igma.
Hola ,saludos ,quisiera una orientación ,tengo una preocupación ,la casa donde vivo se hizo áse 10 años ,pero para esto no tiene zapata corrida y además y la parte alta no se pusieron las cadenas , estás las pusieron ahogadas en la loza,el total de la construcción es de 150 metros ,es mi preocupación saludos.
Hola Norma.
Es muy difícil darte una opinión seria sin conocer planos estructurales de la casa, tipo de estructura y el estado de la misma.
Lo mas sensato que te puedo sugerir si tienes dudas respecto a la estabilidad y seguridad de las fundaciones y estructura de tu casa es que contrates una empresa que haga una inspección en el lugar.
Ellos seguro te podrán decir el estado actual y el eventual tipo de reparos que hacer si se precisas.
Saludos.
igma.
Muy interesante este tema de cimentaciones ya que esto implica en una construcción progresiva y con ustedes en estos post e aprendido mucho el tema de cimentaciones si bien es algo tecnico no deja de ser importante en cualquier estructura ya que los cimientos de una casa o edificio son muy importantes gracias muchachos se les agradece sus publicaciones ya que a mucha gente como yo le hace falta
Hola Luis Roberto,
Me alegra que el tema sea de tu interés y te haya podido ayudar.
También que los distintos post del blog te sean utiles y puedas aprender.
Recibe un cordial saludo.
Seguimos en contacto,
Igma.
Excelente!! NO retrotrae a la parte teorica que tanta falta nos hace ver de vez en cuando. Muchas gracias!
Hola Mirta, me alegra que el post te haya gustado.
Gracias por comentar.
Recibe mis saludos,
Igma.
Excelente síntesis para manter fresca la memoria a muchos profesionales de la construcción.
Muy inspirador y práctico a la hora de tomar partido. Gracias y saludos cordiales.
Arqto. Daniel Sarmiento.
Hola Daniel,
Es verdad lo que dices de «mantener fresca la memoria»… Muchas veces el tema de cimentaciones nos parecen cuestiones muy técnicas, pero en realidad como muchas cosas en la construcción de una casa tienen que ver con el sentido común…
Si me parece clave insistir en el tema de hacer un estudio de suelo y conocer las caracteristicas de este, que finalmente nos «dará las pistas» para elegir y calcular el tipo de cimentaciones.
Gracias por tu comentario,
Saludos,
Igma.
Gracias a vos Igma, es un aporte muy importante lo que haces con tu trabajo y sobre todo para las nuevas generaciones donde aveces no veo el «sentido común,»
Sigo atentamente tu blog, un amigo.
Daniel.