A lo largo de la historia, las personas hemos pasado a vivir de cuevas a chozas, de castillos a apartamentos pequeñísimos y hoy en día es posible encontrar un ejemplo de (casi) de cualquier cosa…
Iniciar el camino de construir tu propio hogar es una de las cosas más emocionantes de nuestras vidas, especialmente para aquellos inconformistas que nunca encontramos suficientes buenas ideas para lo que buscamos.
Algunos se ven obligados a llevar su creatividad al máximo por diversas restricciones, mientras que otros solo lo hacen por el placer de tener una casa diferente.
Si eres de estos últimos y buscas inspiración para el diseño de tu futuro hogar o si solo quieres ver las ideas extrañas que algunas personas tienen, este post es sólo para ti!
¿Elegirías vivir en una antigua iglesia o en una torre de agua renovada? ¿O qué tal una casa completamente transparente, o que es una imagen escupida de la cueva de los Flintstones?
Echa un vistazo a esta selección de las casas más sorprendentes, insólitas y extravagantes alrededor del mundo y comparte tus pensamientos en los comentarios!
Vamos a ver de que se trata esto…
#1. La casa transparente en Japón.
Si crees que no tienes nada que ocultar (ni de quien ocultarte) trata de pasar unas cuantas noches en la casa transparente en Tokio, Japón.
Esta casa transparente de 85 metros cuadrados fue inspirada en nuestros antiguos predecesores que habitaban árboles.
Si bien es una casa que ofrece mucha luz, el tema de la privacidad no es parte del espíritu de esta casa.
Según el arquitecto que la diseñó, Sou Fujimoto:
«El punto intrigante de un árbol es que estos lugares no están herméticamente aislados, sino que están conectados entre sí en su singular relatividad.
Para oír la voz desde arriba y hacia arriba, saltando a otra rama, una discusión que tiene lugar a través de ramas por miembros de ramas separadas. Estos son algunos de los momentos de riqueza que se encuentran en una vida espacialmente densa».
¿Una casa mono? Puede ser…
Diseñado por: Sou Fujimoto Architects
#2. La casa skateboard en USA
El sueño definitivo para las generaciones de «skaters» que querían llevar su práctica a su casa finalmente se ha hecho realidad. «La casa PAS» es la primera casa diseñada para ser utilizada totalmente para el skateboarding.
El Skateboard House es el proyecto de una residencia privada, que se construirá en Malibu, California. En esta casa se podrá patinar en cualquier áreas y superficies, ya sea en el interior o al aire libre.
El cliente y visionario del proyecto es Pierre Andre Senizergues (PAS), ex campeón mundial y Pro Skater y fundador de Etnies.
El prototipo de la Casa PAS fue presentado recientemente en el museo La Gaite Lyrique de París.
#3. La casa delgada en Polonia.
Entre dos edificios, en la ciudad de Varsovia, se encuentra un pequeño espacio que fue visto como una oportunidad por los arquitectos de la oficina Centrala.
El potencial de crear algo único dentro de esta área estrecha derivó en el diseño de una instalación artística llamada la Casa Keret.
Su interior puede variar entre los 122 centímetros y 72 centímetros en su parte más angosta.
La casa será un espacio de trabajo y una ermita creada para un destacado escritor Isrealí, llamado Etgar Keret. Además, cumple la función de un estudio para invitados: jóvenes creadores e intelectuales de todo el mundo.
Actualmente la casa está recibiendo los permisos de construcción como instalación de arte, ya que no cumple con los códigos actuales de construcción de Polonia.
Diseñada por: Jakub Szczęsny
#4. La casa en un viejo estanque de agua en Bélgica.
Una torre de agua de 30 metros de altura en Bélgica que muchos años después (el 2007) se iniciaron las obras para una completa renovación y conversión en una casa unifamiliar.
El exterior de la torre se restauró completamente a su estado inicial.
Columnas de concreto dañados fueron reparados y pintados, las juntas de ladrillo fueron removidos completamente y reemplazados, y las ventanas de la planta superior se ampliaron.
Cada elemento visible en el interior de hormigón fue pintado en gris oscuro con el fin de conmemorar el viejo de lo nuevo.
Diseñada por: Bham Design Studio
#5. La casa de los Picapiedras, USA.
Hablamos de una casa de un solo piso con su interior rocoso se parece a la casa de Pedro y Vilma de la clásica historieta televisiva de los años 60: Los Picapiedras!
Esta versión del mundo real de la casa de los Picapiedras tiene un dormitorio y dos baños, una chimenea y varias grandes ventanas de cristal que ofrecen vistas de las luces de la ciudad y puestas de sol, así como Serrano Valley, las Montañas Boney, Islas del Canal y el Océano Pacífico.
Una casa que ha sido puesta a la venta, pero donde, lamentablemente, el tronco-móvil no está incluido en el acuerdo.
¿Algún interesado/a en la sala?
#6. La casa más pequeña del mundo: 1 m2
Bueno, que una casa no es… Y no porque sea tan pequeña, sino por que no tiene un baño y eso (según mi parecer) lo aleja de la idea de confort.
Este «objeto-casa» es una estructura de madera y se puede utilizar como un lugar de residencia, quiosco móvil o incluso una habitación extra dentro de su apartamento.
Debido al mecanismo de vuelco, puede usarse tanto vertical como horizontalmente. Buena idea!
Se compone de un marco de madera, ventana deslizante y una puerta con llave. La casa pesa sólo 40 kilos y tiene ruedas, por lo que se puede mover fácilmente.
Después de pasar gran parte de su vida como refugiado y tener que vivir en una vivienda social, Le-Mentzel decidió construir un lugar solo para él:
«Es el único metro cuadrado del mundo donde puedo decidir en qué dirección se ve la ventana, qué dirección de la puerta se abre, lo que los vecinos que tengo «, dijo.
Creada por al arquitecto alemán, fundador de Hartz IV Möbel, Van Bo Le-Mentzel,
#7. La casa tobogán en Japón.
Studio japonés LEVEL Architects ha diseñado una casa inusual de tres pisos con un tobogán que conecta los tres niveles.
Esta divertida casa está envuelta con escaleras y un pasillo en un lado, y el tobogán por el otro lado. Ambas circulaciones forman una ruta circular alrededor de la zona central de la casa.
Esta casa de 163 metros cuadrados se encuentra en Meguro-ku, uno de los municipios de Tokio, Japón.
Ahora lo único que queda para averiguar es la dirección exacta, y esperar si los dueños nos dejan pasar a tomar unas fotos y por supuesto tirarnos por el tobogán!
¿Qué hay de tí? ¿Quieres subir las escaleras o el tobogán?
Diseñada por: LEVEL Architects
¿Te gustaría conocer 100 diseños de casas?
Mi nuevo libro 100 CASAS, una recopilación de 100 muy buenos diseños de casas agrupados por una variable clave: los metros cuadrados construidos.
Encontraras 5 grupos de casas: de 8 a 50 m2, de 51 a 100 m2, de 101 a 150 m2, de 151 a 200 m2 y demás de 200 m2.
Hay una idea que busco transmitirte en este libro y espero la hagas tuya: «Se puede tener un muy buen diseño de una casa independiente de su tamaño..»
[thrive_lead_lock id=’6881′]Hidden Content[/thrive_lead_lock]#8. La casa en la Piedra de Portugal.
A pesar de que parece una roca masiva, esta casa en Portugal en realidad tiene una puerta, una chimenea y una ventana, y se ha convertido en una gran atracción turística.
Una casa construida entre cuatro enormes rocas, la Casa do Penedo es un curioso ejemplo de construcción de una casa insolita y muy particular.
Esta singular casa se empezó a construir en 1972 y se finalizó en 1974 y fue ideada por el padre de su propietario actual, Vítor Domingues, cuando se fijó en las cuatro enormes rocas mientras daba un paseo por la sierra.
Hoy en día, la tranquilidad con la que la casa contaba en el pasado se ha visto perturbada por la popularización de la misma en Internet… Y yo contribuyendo a su perturbación!!!
#9. Una iglesia transformada en un casa moderna, Holanda.
Y si de perturbaciones hablamos miren esta casa…
El estudio de arquitectos de Zecc Architecten reutilizó y convirtió dos iglesias abandonadas ubicadas en Utrecht, Holanda en elegantes residencias familiares.
Los interiores se ven absolutamente hermosos, pero de alguna manera siento que hay tantas cosas que no te sentirías cómodo haciendo aquí, reconocen los diseñadores…
Algunos pensarán que es inapropiado usar la casa de Dios para cuestiones tan domesticas, sin embargo, son muchas las iglesias están siendo transformadas a otros usos por la falta de publico o de fe.
Según la revista digital Designboom: «Muchas iglesias vacías están dispersas por los Países Bajos y desde 1970 más de 1000 iglesias han sido cerradas por comunidades con más de 1/3 de esas demolición de las estructuras. La reutilización es la única manera de evitar vacancias o destrucción duraderas de la capa histórica dentro de la ciudad «.
Diseñada por: Zecc Architecten
#10. La casa Nautilus en México.
Inspirado en el trabajo de los famosos arquitectos Antoni Gaudí y Frank Lloyd Wright, una familia joven con dos hijos en la Ciudad de México apostaron por tener una casa con forma de concha.
La casa construida en el 2017 es un crustáceo mágico, lleno de luces, colores y formas creativas.
El arquitecto Javier Senosiain destaca como un gran exponente de la arquitectura orgánica con esta casa Nautilus cuyo proceso creativo lo define como “interesante, lúdico y divertido”.
La magia se comienza a sentir por fuera pero al entrar el vitral ya nos invita a seguir sorprendiéndonos, una vez adentro no hay ángulos rectos, incluso puedes llegar a una cuarta dimensión.
La sala de estar, el baño y las habitaciones juegan un papel importante en nuestra imaginación.
Si deseas conocer todas las obras de este importante arquitecto mexicano en las que se incluye el Sarape y el Sombrero que encontramos en Dolores, Hidalgo, te invito a conocer su trabajo!
Diseñada por: Arquitectura Orgánica.
A ver que te parecen esta selección de 10 casas insólitas. Yo ya tengo mis preferidas…
Te invito a compartir tu comentario abajo para conocer un poco de tus singulares intereses!
Cuéntanos tu opinión y ya sabes que si quieres conocer muy buenos ejemplos (no tan excéntricos como estos) de casas, no dejes de revisar mi nuevo Libro 100 CASAS.
¿Quieres que te ayude a avanzar con el proyecto de tu casa?
< 3 formas de como puedo ayudarte >
1
ASESORÍA ESTRATÉGICA
Trabamos 1 a 1 durante una hora y te llevas consejos prácticos para tomar buenas decisiones, una hoja de ruta con las próximas tareas y material de apoyo según tus necesidades.
NUESTROS CURSOS FORMATIVOS
Dispones de µas de 15 cursos (por cada curso accedes a 4 sesiones en video, audio, presentaciones en pdf y materual de estudio). Cursos 100% online que los realizas a tu ritmo.
SERVICIO PREMIUM
2
3
Abre un concurso de arquitectura para el diseño de tu casa. Hemos extrapolado, desarrollado y apropiado la modalidad de los concurso de arquitectura a las viviendas, con resultados muy estimulantes y económicamente convenientes para nuestros clientes.
Humildemente me permito decir, que cuando las personas tienen la posibilidad de diseñar su propia vivienda, lo hacen desde su particular forma de ver la vida, en el preciso momento en que emprenden la tarea. Pocos piensan y plantean a largo plazo, quizás tengan en consideración la llegada de los hijos por ejemplo, pero a mi parecer no contemplan su arribo a la ancianidad
En lo personal me he sentido fascinada por la casa Nautilus, desde la primera vez que la vi en internet hace ya varios años, pero soy absolutamente consciente que puedo llegar a sentirme abrumada por tanto color con el correr del tiempo
Creo que estas particularidades de nuestra personalidad debemos tenerlas muy en cuenta al momento de decidir el lugar en el que queremos pasar mucho de nuestro tiempo…
Y si me permites, una corrección, Vilma era la esposa de Pedro Picapiedras y Pablo era su vecino cuya pareja se llamaba Betty….
Que disfrutes de tu viaje en familia
Saludos
Gladys
Hola Gladys, tu comentario tiene de humilde lo que tiene de sabio.
Es muy cierto lo que dices y la vejez sin duda que precisa de otros espacios, el cuerpo y la mente no son lo mismo que años atrás…
Respecto a la casa Nautilus, es verdad que puede llegar a abrumar… la mucha luz no deja ver.
Es lindo lo que observas de las «particularidades de nuestra personalidad».
Y muchas gracias por la corrección marital acerca de Vilma y Pablo… Yo que de viejo y olvidadizo me puse a mezclar las parejas… Que cosa Igma!
Te mando un abrazo Gladys,
Igma.
Definitivamente la creatividad no tiene límites y eso es lo maravilloso de la mente. Estamos diseñados como seres creadores. Estos son ejemplos del potencial al que tenemos acceso. Que bueno sería que esa imaginación se la utilizará para salvar el mejor diseñó nuestra amada tierra.
Felicitaciones por su hermosa labor.
Hola Elsa,
Me gusta lo que dices de que «estamos diseñados como seres creadores» estoy de acuerdo, pero algo nos hacen de niños, en la escuelas, que de a poquito nos van matando esa creatividad.
Debe ser que nos educan para el trabajo, como nano de obra para echar a andar un maquinita en vez de educarnos para crear las «nuevas maquinas».
En fin que esta cambiando todo y que la creatividad tarde o temprano se va a manifestar en las personas.
Te invito a ver esta charla que esta muy buena:
Sir Ken Robinson: Las escuelas matan la creatividad TED 2006 >>>
Te mando un abrazo de esperanza…
Igma.
No veo el por que una casa cuesta tanto construirla, antiguamente se hacían todo casas , se llamaban a familiares , amigos,… y se ponían a construir , sin arquitectos, ….sin permisos, sin nada más que ganas de tener tu propia casa, y tu te la diseñaban.
Hoy con los avances tecnológicos , técnicos, materiales, Internet y conocimientos adquiridos ,eficiencia energética al alcance de todos….
¿Por que cada vez es más difícil construirse una casa?
Buena pregunta Jose…
Yo tengo mis teorías la respecto, aunque me gustaría trambien conocer las tuyas.
A las casas le pasa lo mismo que al cuidado de los niños o el de los abuelos… La vida moderna, la industrialización (segunda mitad del siglo XVIII) tercerizó esas actividades, se las entregó a otros, al mercado.
Como había que enviar a las personas a trabajar pues ya no había tiempo para que hicieran sus casas, criaran sus hijos o cuidarán a los abuelos…
Lo alucinante (y de lo cual somos testigos) es que ese modelo está en plena decadencia, no da para más…
¿Que podría pasar? Pues veremos…
Yo creo que volverá la gente a construir sus casas, aunque deberá de prepararse muy bien, porque las condiciones climáticas han cambiado y serán cada vez más extremas y me parece que hay que aprovechar los actuales conocimientos… Volveremos a usar los materiales de la tierra aplicando los nuevos conocimientos y el sentido comun.
Criaremos a nuestros hijos y los abuelos y los robot se encargaran del trabajo que hoy mucha gente hace.
Será otro modelo económico y de desarrollo.
Pero para no pecar de ingenuo, siempre escucho el tango «Cambalache»…
A ver si cuentas lo que tu piensas…
Abrazos y gracias por compartir tu inquietudes..
Igma.
Creo que mi preferida es la casa hecha a partir de una iglesia. Estoy seguro de que se utilizaron materiales nobles en su origen y la historia encerrada entre sus muros debe ser maravillosa.
Además el ambiente, el silencio y la sensación de estar en un lugar sacro debe invitar a una vida reposada.
La casa de un metro cuadrado me hace acordar a un proyecto de una artista de aquí, de la Argentina, quien hizo una casa rodante tirada por una bicicleta, mínima y funcional.
Lamentablemente no encuentro la referencia, pero podría ser una casa notable también.
Saludos.
De acuerdo contigo Gustavo.
A mi la reconversión de las iglesias sin uso me parece super interesante, como bien dices hay algo en los materiales y el silencio…
Es increíble las muchas iglesias que están siendo convertidas a otros usos en países nórdicos.
Lo del proyecto de casas super mínimas las veo mas cercanas a casas rodantes o autocarabanas, pero de ningun modo como viviendas permanente.
Creo serian una buena opción a desarrollar para la gente que vive en situación de calle.
A ver si llego a la referencia que me cuentas.
Te mando un saludo y gracias por compartir tus comentarios.
Igma.
Como diría mi abuela: «para gustos… los colores». Definitivamente la construcción y el diseño habitacional es un campo amplio para explotar la creatividad humana. Aunque no soy arquitecto, siempre he sido un aficionado de los diseños de casas y considero que el tema es tan pero tan amplio, que nunca me voy a cansar de admirar tantos buenos diseños que aparecen a diario.
Desde mi opinión, la casa transparente y la de 1m cuadrado me parecen demasiado extravagantes, nada prácticas para desarrollar una vida ahí. Por otro lado, la que imita a los Picapiedra me parece de lo mejor, se ve amplia, con buen uso de los materiales al interior, con buen manejo de la luz y bien ubicada en el paisaje natural; me gustan sus acabados en general. Asimismo, la iglesia remodelada en Holanda me parece elegante, muy conservadora y transmite cierta atmósfera hogareña aunque no estoy seguro que yo pudiese vivir ahí. El resto de las propuestas no dejan de ser interesantes y merecen ser vistas y admiradas como tales.
Hola Giovanni,
Pues al parecer la casa picapiedras tiene adeptos 🙂
Es verdad lo que dices de que para gustos, nada esta escrito y lo lindo del diseño y la arquitectura es que puedes tener el mismo encargo, mismos requerimientos, mismas restricciones y si le pides a 20 arquitectos sus propuestas seguro que recibes 20 muy diferentes y probablemente muchas buenas.
A mi lo de las iglesias remodeladas me parecen bien interesantes, sobre todo por la mezcla de modernidad con ese misterio que hay adentro.
Debe ser un lugar con buena energía y paz…
En fin que gracias por pasarte por aquí y dejar tus pensamientos.
Recibe un abrazo,
Igma.
Como arquitecta Técnica especializada en bioconstrucción y SOBRE TODO!! por ser fan de los picapiedra jeje, mi casa favorita es sin duda la que imita a la famosa serie. No solo por que te transporta mentalmente a tu infancia , sino porque las formas orgánicas del interior me parecen tremendamente cálidas y acogedoras. Una casa especial por la que te puedes perder visualmente entre sus formas sin aburrirte nunca de las vistas de las diferentes estancias.
Por otra parte siempre he tenido un debate interno de saber si hay unos metros cuadrados mínimos para considerar a una un espacio «casa». Creo que tiene que existir un número de metros mínimos en el que una persona puede realizar una vida , aunque sea muy austera. Por ello creo que 1 metro cuadrado no se puede considerar vivienda, sea como sea ese metro . Aunque todo sería probarlo, a lo mejor me cambiaba la perspectiva 🙂
Hola Irene,
Sin duda que 1m2 no es una casa… pero ojo con lo que pasa en algunos países en centros super urbanizados…
Los Picapiedras, siempre los vi y me gustaban!!!
Me pregunto como será térmicamente esa casa (bueno esa esta en un clima cálido así que por ahí va bien…)
las formas orgánicas tienen algo que nos atrae sin duda que si, la casa Nautilus, el trabajo de Gaudí, los domos geodésicos, en fin…
Me gustas esas formas también…
Recibe un saludos y gracias por compartir tus pensamiento,
Igma.
Como sociólogo y economista dedicado a la construcción de viviendas en California te puedo decir que el cliente pide se le construya su casa o habitación teniendo en cuenta su forma de ver el mundo, de como el percibe las cosas que le rodean o de plano poner en obra aquellas ideas que en el ayer hicieron mella en su forma de pensar. Eso lo anterior serían criterios criterios que los diseñadores y arquitectos deben de captar en el cliente. Otro aspecto que está de moda en esta sociedad consumista es que los clientes desean algo único que les identifique como una forma de sentirse que solo ellos poseen algo que nadie tiene. Así de esa forma según ellos logran felicidad. Porque desde el punto de vista sociológico la felicidad conduce al mercado y esta forma de ver el mundo no es la excepción.
Hola Carlos,
Como sociólogo y economista dedicado a la construcción de viviendas, debes tener muchas habilidades para entender los vaivenes de este negocio…
Es verdad lo que observas respecto a quienes deciden hacerse una casa.
Teniendo en cuenta un futuro donde las personas «deberán» de trabajar menos producto de las automatizaciones y por ende mas tiempo disponible, yo veo que una actividad interesante de desarrollar será la de educarse para poder construir tu propia casa. Esto por dos razones: es muy caro (no dispondremos de tanto dinero al no trabajar) y se precisa de una curva de aprendizaje que lleva tiempo (como todo aprendizaje).
En ese escenario podríamos especular que la relación de las personas con su casa podría variar de la manera actual. Lo mismo que sucede con la crianza de los hijos (que hoy en día tambien se deja en manos de «otros»).
Yo creo que sacar la casa de lista del supermercado y sacar del medio a los especuladores inmobiliarias seria un gran avance. Aunque ademas de la voluntad de las personas se precisara del apoyo de los gobiernos, y ahí la cosa se nos complica, ya que el lobby de las grandes empresa constructoras con los políticos es brutal y el negocio muy lucrativo…
Pero llegará ese día, sin duda que llegará. Veremos, veremos que pasa Carlos….
Te invito a leer este articulo: ¿Qué haremos con el tiempo libre que nos dejarán los robots?
https://elpais.com/elpais/2017/08/23/talento_digital/1503489856_850481.html
Recibe un saludo y gracias por tu interesante comentario
Igma.
PD: Construir tu propia casa y criar tu a tus hijos… creo que eso ayudaría a tener un mundo mejor.