La metodología BIM (Building Information Modeling) está transformando el mundo de la arquitectura y la ingeniería. Esta tecnología puntera está detrás de un proyecto de renovación de varios estadios de béisbol en México cuyo objetivo es alejar a niños y adolescentes de la violencia callejera.
La empresa de ingeniería y arquitectura FSGROUP Engineering es la encargada de impulsar esta iniciativa con un enorme trasfondo social.
El deporte tiene muchos beneficios, también desde un punto de vista social. Consciente de ello, el Gobierno de México ha decidido reformar varios estadios de béisbol para atraer a la población infantil y juvenil y ofrecerle una alternativa de ocio saludable que le aleje de la violencia existente en la calle.
El proyecto cuenta con la participación de la empresa de ingeniería y arquitectura FSGROUP Engineering, que ha llevado a cabo el trabajo aplicando metodología BIM.
La pobreza obliga a muchos niños y niñas del país azteca a vivir en la calle, que en demasiadas ocasiones es sinónimo de violencia.
Si estos menores tienen la oportunidad de acceder al deporte, en concreto, al béisbol uno de los preferidos por la población mexicana, las probabilidades de que entren en círculos peligrosos de droga y violencia se reducen.
“Estamos muy contentos y agradecidos de haber podido formar parte de proyectos de un calado como este, donde no solamente se tiene en cuenta la estética y magnitud de los estadios, sino que además tienen un trasfondo social que nos anima a seguir creyendo que nuestro trabajo realmente cambia la vida de las personas”, afirma José Andrés Olivas, BIM Manager de FSGROUP Engineering, en la última entrevista para la sección AbiertoXObras de la empresa especializada Espacio BIM (www.espaciobim.com).
El objetivo es construir unas instalaciones deportivas de gran nivel para que los jóvenes mexicanos se vean beneficiados por el deporte y puedan tener una mejor calidad de vida.
Serán estadios que cubrirán una cuarta parte del terreno de juego, que se rehabilitarán para reforzar las gradas de hormigón y ampliar su capacidad con el fin de alojar nuevas aulas y poder albergar así a más estudiantes.
“Según datos del gobierno de México, las escuelas de bateo que se han proyectado dentro de los estadios tendrán una capacidad de unos 200 alumnos y alumnas al año”, afirma el BIM Manager de esta empresa con oficinas en España (Pamplona y Madrid) y México.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL SECTOR AECO
El sector de la arquitectura, la ingeniería y la construcción (AECO) está viviendo un proceso de transformación digital hacia un modelo que permite realizar proyectos cada vez más colaborativos, eficientes y menos agresivos con el medio ambiente.
Y BIM es la base de esta revolución. El objetivo de esta metodología es que todos los profesionales implicados en un proyecto puedan utilizar datos para planificar, coordinar, visualizar y probar soluciones.
En la gestión de los flujos de trabajo, los profesionales utilizan distintos softwares BIM. En el caso de FSGROUP Engineering, todos sus proyectos, explica su BIM Manager, “parten de información generada en AutoCAD. De ahí, en la parte de arquitectura, generamos un modelado BIM en Revit desde el cual generamos todo el diseño del edificio y obtenemos toda la documentación que se precise: desde planos para el proyecto básico o ejecutivo a cuantías del proyecto”.
En lo que respecta a los proyectos integrales, en los que gestionan todas las disciplinas, cuentan “con varios CDE en la nube como Autodesk Construction Cloud o nuestro propio servidor, donde trabajamos todos de forma colaborativa”.
Al hilo de esta cuestión Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la mencionada consultora recuerda que “según una encuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el 73,8% de las empresas españolas utilizan Revit para implementar BIM en sus flujos de trabajo”.
Y es que Revit es el software más potente que hay en el mercado. Se actualiza cada año para añadir nuevas funcionalidades, pero también existen una gran cantidad de plugins para Revit, que permiten ampliar sus posibilidades en un campo concreto.
conoce mis dos libros
Criterios y variables para diseñar tu casa
Este e-book se enfoca en una de las tantas etapas del largo camino que implica construir una casa: el diseño
100 diseños de casas
Una selección de 100 casas contemporáneas agrupadas por una variable clave al momento de construir tu casa: los metros cuadrados.