

Lo más parecido a hacerse una Casa es hacerse un traje a medida, ¿No te lo crees? Hoy Te cuento por qué.
El post de hoy viene de la mano de Mariajesús Tobío, Arquitecta y directora de negocios de AMA ARQUITECTURA.
La he invitado a escribir al Blog Mariajesús ya que desde su plataforma web y los artículos que escribe, se ha propuesto:
«Ayudarte a que te hagas la casa de tus sueños, que acabes cuanto antes la obra y que No te cueste más de lo que realmente vale. Y ademas que disfrutes de la experiencia»
Un propósito noble y cual comparto plenamente.
Los Arquitectos debiéramos ayudar a las personas a que sean felices en su casa, que no se gasten sumas gigantescas de dinero y que puedan acceder a un diseño de calidad.
Nada más y nada menos, para eso estamos en temas de viviendas.
Y el post de hoy toca uno de las variables claves para que puedas construir tu casa en tiempo y forma, y sin cometer errores.
Hoy Mariajesús nos detallas los 6 pasos que debes conocer para conseguir el mejor presupuesto para construir tu casa.
En esta etapa te juegas tu tranquilidad emocional y aseguras no salirte de tu presupuesto.
¿Alguien quiere pagar más de lo que realmente tiene presupuestado para su casa? Absolutamente nadie.
Saber como elegir a la empresa constructora, como solicitar un presupuesto y sobre todo como evaluarlos es lo que vas a aprender hoy de la mano de Mariajesús.
En este post nos lo explica todo, a través de 6 pasos para no perdernos…
Todo tuyo Mariajesús!!!
Cómo Conseguir el Mejor Presupuesto Para Construir tu Casa
Muchas gracias Igma, ¡Me he sonrojado con tu presentación!
Aunque es totalmente cierto: Nadie quiere pagar más de lo que tiene presupuestado.
Pero la desinformación y la falta de experiencia, nos juegan malas pasadas y nos llevan a un punto en el que la única salida es «Salirse de Presupuesto».
A la vista de la petición de Igma, he procurado hacer un post didáctico, a ver qué os parece.
Vamos entonces paso a paso…
Paso #1: Detecta tu Necesidad
Cuando te vas a hacer un traje lo primero que necesitas saber es para qué vas a necesitar ese traje.
Debes saber si será para asistir a una celebración de día, o de noche, si es para un evento festivo, o profesional,etc.
O sea, lo primero que haces es DETECTAR TU NECESIDAD. Y después escoges un diseño. ¿Cierto?
Cuando te vas a hacer una Casa, también lo primero que tienes que hacer es DETECTAR TU NECESIDAD.
Sobre esto poco voy a decirte yo, porque entre lo que Tú ya sabes y lo que te puede ayudar Igma, no me queda ninguna duda de que vas a llegar al diseño más apropiado para tus necesidades.
Bien.
Ahora vamos a evaluar cómo conseguir el mejor presupuesto para construir tu casa.
Paso #2: Repasa la oferta existente de empresas constructoras de la zona y pre-selecciona tus candidatas
Volvamos al ejemplo del traje.
Ahora tenemos que confeccionarnos el traje.
Para eso vemos qué modistas o sastres tenemos más cerca y hacemos una preselección de los que más nos gustan, ¿no? Pues con la casa igual.
Te das una vuelta por la zona donde te vas a construir tu casa, y tratas de tener fichadas a las empresas constructoras que más te gustan por cualquier motivo.
Ya sea porque ves que tienen las obras bien cuidadas, porque ves que avanzan rápido con ellas, porque ves que sus trabajadores están centrados en el trabajo que están haciendo, etc.
Es importante que hagas esta PRE-SELECCIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS CANDIDATAS.
Esto te ahorrará mucho trabajo, tiempo y esfuerzo a la hora de examinar cada presupuesto para construir tu casa.
Y es mejor que tengas menos empresas “Candidatas” pero que estés convencido con ellas, a que tengas muchas “Candidatas” y le pidas presupuesto a todas.
Créeme, trabajar con muchas empresas “Candidatas» es mucho más duro, porque tendrás que revisar todos-todos los presupuestos.
Además, es importante que cuando vayas a pedirles tu presupuesto para construir tu casa, “noten” que estás realmente interesado en su propuesta.
Evita que se queden con la sensación de que vas a pedirles un presupuesto solo “por tener un presupuesto más para comparar”.
Porque en ese caso, puede que no te contesten. O puede que te den un presupuesto excesivamente alto, y eso a ti no te va a servir como información.
Así que, mejor haz Tú la preselección, y no dejes que sean ellas las que pongan las condiciones para hacerte la obra.
Paso #3: Cómo pedir un presupuesto para construir tu casa a las empresas constructoras Candidatas
Ya has hecho tu preselección y ahora lo que haces es ir a ver a cada “Candidato” y le llevas el diseño del traje que te quieres hacer.
Lo que esperas de cada “Candidato” es que te diga cuánto te va a cobrar por hacer tu casa, no? (eso como mínimo).
Es decir, les ENTREGAS TU SOLICITUD DE PRESUPUESTO.
Verás.
El otro me escribió un lector y me decía que quería reformar un apartamento que le habían dejado destrozado los últimos inquilinos que vivieron en él.
Había pedido presupuestos a tres empresas constructoras y me preguntaba si yo podría echarles un vistazo para saber cuál me gustaba más. Porque él se decantaba por uno de ellos, pero no se sentía seguro en su elección.
A la vista de esta petición, y para asegurarme de que el lector no me estaba pidiendo un informe de estudio-análisis y comparación de presupuestos (que me tomaría bastante más tiempo redactar y que tiene un coste) me dije:
“Bueno, lo peor que puede pasar si le digo que sí se los reviso es que se le haya ocurrido llevar a los constructores hasta su apartamento y les dijera que lo que quería reformar era aquello.”
Le contesto a mi lector comentándole un poco todo esto y me escribe diciéndome que lo que hizo fue precisamente eso, llamar a tres empresas constructoras que se personaron en el apartamento para verlo.
Y me envió los presupuestos.
Sin verlos, supe que lo que me había enviado era información inconcreta, difusa y siempre una interpretación de cada empresa constructora de lo que para ellos es “una reforma”.
¿Acaso irías a la modista a decirle “oye, hazme un traje”, y nada más?
¿Crees que con sólo decirle esto, la modista va a proponerte el mejor traje al mejor precio?
Como mínimo, tendrías que decirle” oye, hazme ESTE traje”.
Y le muestras el dibujo del diseño, visto por delante, por detrás, por cada lado…
Y la descripción del material con el que quieres que te lo haga, “tela de gasa semi-ligera, color blanco liso, sin brillos, con cremallera de 56cm de largo cosida con pespunte de 3mm de color azul y amarillo por el interior, con botones de marfil auténtico, …, bla-bla-bla”.
Este lector del que te hablo, lo que hizo fue decirle a cada empresa “Candidata”: «Oye, hazme una reforma”.
Y lo único que les mostró fue el “cuerpo que había que vestir”, ni siquiera le mostró el dibujo del diseño de lo que quería hacer.
¡Muy mal-muy mal!
Lo que tendría que haber hecho este lector es mostrarle el estado del inmueble (eso bien), mostrarle el diseño de la reforma que quería hacer, y mostrarle la descripción de las partes de obra que quiere realizar, concretando bien cuáles son los acabados finales que quiere (muy importante).
¿Lo entiendes?
Y no me digas que no sabes lo que quieres porque ése es parte de tu trabajo. ¿O Tú eres de los que dejan que los demás decidan por ti en su Vida?
Por tanto, la información imprescindible que debe contener TU SOLICITUD DE PRESUPUESTO, y que van a necesitar las empresas constructoras “Candidatas” para hacerte su mejor propuesta económica, son:
- Documentación Gráfica, y
- Documentación Escrita.
Como Documentación Gráfica, tienes que aportar:
- PLANOS DE LA OBRA que realmente quieres hacer. Todos los planos que tengas.
Y probablemente te pedirán alguno más. De lo que se trata es de definir gráficamente todo el contenido de las obras a realizar. Todo-Todo.
Piensa que “algo” que no tienes definido es un posible “agujero” por el que se te van a escapar los dineros. Y Tú no quieres eso, ¿o sí?
Como Documentación Escrita, tienes que aportar
- El texto de la DESCRIPCIÓN DE OBRA DE, de todas y cada una de las partes de obra (partidas) que haya que construir.
- La MEDICIÓN de cada una de las partes de obra que hay que construir
En la foto de abajo te pongo un ejemplo de lo que podría ser un texto de Descripción de obra para colocar un lavabo. Puedes ver que está bastante detallado.
El numerito que sale abajo a la derecha es el dato de la medición y está indicando que sólo hay que colocar uno.
Seguro que estás pensando que Tú-sólo no sabes hacer esto. Y que para esto necesitas que un profesional te ayude… Y estarás en lo cierto.
Pero tengo que decirte que aunque tengas que pagar a un profesional que te ayude, te va a resultar a cuenta y además conseguirás mejores resultados en lo que te construyas.
Si pretendes hacerte una buena obra escatimando en esto, creo que no vas bien encaminado.
Volviendo al caso de mi lector.
Aunque le hubiese entregado un plano del baño reformado que él quería hacer, si sólo le entrega el plano, sólo se vería que hay un lavabo, pero no se especifica si es un lavabo marca “x” modelo “y”, ni si el lavabo está apoyado sobre pedestal o sobre tabique de obra, o si va suspendido de la pared.
Y todo esto hay que decírselo a cada empresa constructora, porque si no se lo dices, entonces una empresa te presupuestará el lavabo suspendido, otra sobre pedestal….
Y si esto te pasa en muchas partidas de obra, al final no podrás tener elementos de comparación suficientes para poder seleccionar empresa.
Paso #4: Estudiar cada presupuesto para construir tu casa
Una vez que ya tienes todos los presupuestos que te interesa tener es el momento de ponerte a estudiarlos.
A mí me gusta hacerlo cuando los tengo todos, porque como hay que manejar mucha cantidad de datos y hay que anotar tantas-y-tantas observaciones, yo prefiero ponerme el grado de concentración a tope y empezar por uno y acabar por el último. Todos de un tirón.
Para retenerlo todo en la cabeza y escribir las conclusiones, en fresco.
Pero no deja de ser una manera de hacerlo. Si a ti te va bien hacerlo uno a uno según los vas recibiendo, pues adelante!
Sólo te digo una cosa: no te vengas abajo cuando vayas recibiendo cada presupuesto y veas que la cifra del importe total “es astronómica”.
Porque siempre pasa.
Y además, esa cifra no suele ser un dato válido, porque suele estar mal sumada y por muchos otros motivos que te detallo en estos artículos de mi blog (que te sugiero como lectura recomendada y complementaria a este artículo que estás leyendo ahora).
Creo que no es conveniente que hable aquí de lo mismo que en mi blog porque Google podría penalizar la plataforma de Igma (al tener contenido duplicado) y yo no quiero que pase eso.
Así que si quieres saber más sobre el PASO 4. ESTUDIAR TODOS LOS PRESUPUESTOS, ya sabes lo que tienes que hacer.
Vamos entonces al siguiente paso.
Paso #5: Seleccionar la empresa constructora ganadora
Cuando hayas estudiado cada presupuesto para construir tu casa, seguramente ya estarás sacando tus propias conclusiones, y tendrás a alguna empresa “en el punto de mira”.
Es el momento de que pienses cómo se podría mejorar su propuesta, favoreciendo tu Obra.
Es el momento de que se lo plantees a la empresa, para ver si es posible, o no.
En cualquier caso, ya deberías estar en condiciones de seleccionar a tu empresa constructora ganadora basándote en la propuesta que ha hecho para tu Obra. ¡Hazlo!
Pero aunque tengas una empresa que te gusta, que te ha hecho un presupuesto que también te gusta, no creas que ya estás en disposición de comenzar las obras de tu Casa. ¡Todavía no!
Muchas personas empiezan así las obras y a medida que la obra avanza empiezan a surgirle imprevistos, problemas o inconvenientes. Con la obra o con la empresa constructora.
Por favor, contéstame a esta pregunta,
Crees que para que una Celebración sea un Éxito ¿Es suficiente con que el Banquete salga estupendo?
Tómate tu tiempo para pensar y contestar…
A mí me parece que NO.
Porque para que una Celebración salga bien, aparte del Banquete, hay otra serie de factores que repercuten (y mucho), y que pueden llegar a arruinar por completo la Celebración.
O por el contrario, pueden subirla al máximo exponente y hacer que la Celebración resulte Memorable.
Paso #6: Contrata la empresa que va a construir tu casa
Algunos son factores externos para los que hay que tener un “plan B” y otros son factores internos que hay que prever y ofrecer una posible solución.
Me estoy refiriendo a circunstancias como:
- Cómo se van a efectuar los pagos.
- Cuánto tiempo van a durar las obras.
- Qué pasará si las obras duran más tiempo del previsto.
- Qué hacer si resulta que no acabas de estar a gusto con la empresa seleccionada ¿Tienes que seguir hasta el final de la obra con ella?
- ¿Y si van a trabajar a tu obra sólo algunos días al mes?
- ¿Vas a pagar la cantidad de obra realmente ejecutada? ¿Y si hay menos obra de la presupuestada y la empresa se enfada porque quiere que le abones lo presupuestado porque ha hecho acopio de materiales y previsión, etc.?
- ¿Cómo se van a tratar los aumentos de obra?
- ¿Quién corre con las acometidas de agua, de luz y de alcantarillado?
- ¿Quién va a pagar el contenedor de residuos?
- ¿El vallado de la obra está incluido?
- ¿Y si la empresa da en quiebra mientras te está haciendo las obras?¿Y si se da a la fuga? ¿A quién le vas a exigir responsabilidades?
- ¿Existe licencia municipal para hacer la obra?
- ¿Y si surgen obras o trabajos que no estaban en el presupuesto?
Todo esto (y más…) no está recogido en el presupuesto que tienes ¿A que no?.
¿Y cómo te las vas a apañar para dejar esto “bien atado”?
No te queda otra que hacer un buen Contrato de Ejecución de Obras para tu Casa.
Y como de esto también he escrito en mi blog, te dejo el enlace.
Con un buen Contrato y un buen Presupuesto, entonces ¡ya puedes estar más tranquilo y empezar las obras!
GRACIAS POR LEERME!
Llegados hasta aquí, quiero darle las Gracias a Igma por haberme dado la oportunidad de llegar a Ti para introducirte en el “peligroso” mundo de los presupuestos de obra.
Y Gracias a Ti, porque me has leído hasta el final.
Por eso quiero obsequiarte con un 80% de Descuento en mi Curso para Novatos que quieren aprender a COMPARAR PRESUPUESTOS DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS.
El precio del Curso es 67€, pero a ti te saldrá en 7€ si te apuntas a mi Training Gratuito de 7 vídeos para hacer una propuesta viable de tu Casa.
Espero que toda esta información te ayude y te oriente en esta delicada labor que en algún momento te tocará realizar, si te vas a diseñar y construir tu propia Casa.
Ahora tengo una pregunta para ti:
¿Cual es tu mayor dificultad a la hora de pedir un presupuesto para construir tu casa y seleccionar una empresa constructora?
Te espero abajo, en la cajita de los comentarios.
Es muy importante la profesionalidad y seriedad de la empresa constructora de mi casa por tanto, haré caso del post de Mariajesús Tobio. Creo que haré el curso que ofrece para aprender a comparar presupuestos.
Gracias
Hola Olga.
Me alegra que sea consciente de este tema.
Te animo a hacer el curso con Mariajesús. Muy recomendable.
Saludos.
Igma.
Muy interesante lo que dices.
Realmente son muchas las cosas qué hay que manejar dentro de una construcción, uno pensaría que es solo encargar la casa y ya está.
Creo que un profesional es fundamental en una obra, por pequeña que está sea.
Con tus post, me queda clara la necesidad de ayuda .
Muchas gracias ?
Jessica Arancibia
Hola Jessica,
Me alegra que te apropies de la idea central que funda mi trabajo: hay que formarse y trabajar con los mejores.
Y no solo por tener una casa confortable, eficiente y que represente tus sueños, sino porque hacerlo así te ahorra mucho tiempo y dinero.
malas desiciones, malos técnicos termina constando caro.
Y lo mas triste es hacer una gran inversion de tiempo, dinero y también emocional para terminar teniendo una casa deficiente, mal diseñada o construida.
Gracias por compartir tu reflexion,
Recibe un saludos,
igma
Hola Igma, ¡me gusta cómo ha quedado!. Espero que a tus lectores también les guste. Y les sea de mucha utilidad.