¿Te animas a vivir en un casa estrecha y alargada? Aunque suene algo excéntrico, vivir en una casa angosta puede llegar a ser una gran experiencia, siempre y cuando la casa esté muy bien diseñada…
Nunca me cansaré de repetir esta frase (como si fuera un mantra) que espero la hagas tuya:
«Siempre se puede lograr un buen diseño de una casa, independiente del tipo de terreno que tengas».
Y hoy te voy a mostrar un ejemplo excepcional.
Una casa de solo 3 metros de ancho por 21 metros de largo. Todo un desafío de diseño, resuelto con simpleza y mucha calidad.
Por supuesto que algunos dirán que son solo 2 cuartos, que el cuarto de los niños comparte espacio con el lugar de trabajo, etc. Pero esta casa no es para ti, fue diseñada para «ellos».
Y en ese contexto es una casa que responde con maestría a partir de muchas restricciones. La numero uno, un tipo de terreno largo y angosto, muy angosto.
Me atrevo a decir que este tipo de terreno son mas económicos, ya que son residuales (como que quedaron entre otros…), poco demandados y seguro no se adaptan a las necesidades de muchas personas.
Esta casa está ubicada en la localidad de Okazaki, Japón. Fue construida en el año 2013 y diseñada por el estudio de arquitectura Katsutoshi Sasaki + Associates.
¿Cómo diseñar una casa estrecha?
Los arquitectos adoptaron una forma de construir una casa desde una mirada nueva, re interpretando la escala, la luz natural y el uso de cada habitación.
Y eso tiene sentido, no se puede llegar a este terreno con la misma mirada con la que se enfrenta un terreno de esquina, cuadrado o superficies mucho mas grandes.
Un buen diseño (un arquitecto) de una casa ve en lo que parecen restricciones oportunidades y no limitantes.
Y este es un muy ejemplo de eso. Veamos algunas restricciones que presentaba el terreno:
- Un frente de terreno para construir de 3 metros de ancho.
- 2 muros de casas a ambos lados.
- Restricciones en cuanto a ventanas en muros colindante con vecinos.
- Espacio reducción para tareas de construcción.
Cada terreno también nos de señales de como se debe de diseñar la casa. Una especie de «leyes del lugar», que orientan y guían el trabajo de diseño.
- El orden de la casa debe seguir el terreno: una casa alargada.
- Aprovechar la maxima altura permitida.
- Incorporar patios interiores par captar luz natural y ventilacion.
- Aprovecha luz cenital.
5 criterios para diseñar una casa estrecha
En vez de establecer un concepto y diseñar en función de principios conceptuales, los arquitectos tomaron otro camino y eligieron trabajar en base a 5 propuestas específicas.
1. Buscar un equilibrio entre la escala y la luz natural.
La escala refiere a la relación de los espacios con otras variables, como la luz, los usuarios, el barrio, etc.
La escala, por decirlo así, tiene que ver con las proporciones de las habitaciones y la casa como un todo, como una unidad.
En este caso, la altura de cada habitación se ajustó según el número de usuarios y el uso cada la habitación.
Por ejemplo, el dormitorio de niños tiene 1,3 m. de alto, mientras que la sala tiene 4,4 m.
La habitación utilizada por una sola persona posee luz natural limitada, mientras que el espacio de uso común donde es mucho más luminoso.
Con estas estrategias se busca el equilibrio entre la escala y la luz para darle un carácter particular a una simple habitación.
2. Exterior en el borde.
El terreno era demasiado estrecho para permitir colocar un jardín en cualquier espacio. Se optó por un jardín interior en el extremo de la planta baja y una terraza en el extremo norte del segundo piso.
Las ventanas altas en la sala de estar están diseñadas no sólo para dejar entrar la luz, sino también para proporcionar rutas de ventilación durante el verano y así liberar el calor acumulado sobre el techo.
3. Desmantelamiento
Al desmantelar la sala de estar y comedor, evitamos que una gran zona esté concentrada en un solo lugar.
Se privilegia que el uso de los espacios comunes sea de carácter disperso, y que las actividades que se den en diversas areas de la casa.
Se simplifican al máximo los requerimientos de las habitaciones, el almacenamiento o el estudio con el fin de reducir el espacio del piso y a la vez compartir espacio para otras funciones de almacenamiento y estudio para toda la familia.
Para esta propuesta de «desmantelamiento» se aplica el principio de menos es más, aunque para ser precisos debiéramos decir: menos es mucho más.
4. Sin restricciones.
Todas la habitaciones (exceptuando c baño y cocina) se diseñan para ser usados con cualquier propósito.
Los espacios son neutros y libre de usar para cualquier actividad. Se puede dormir, comer o relajarse en cualquier momento. Por ejemplo, comer en jardín interior puede ser más agradable que en el comedor.
5. Superposición
Sobreponiendo múltiples usos en un espacio, se mejora la eficiencia de espacio de piso.
EL corredor o pasillo se utiliza como espacio para escritorio o estudio, el jardín interior como comedor o sala de invitados, y así sucesivamente.
La casa estrecha y larga se podría describir como una estructura lineal y de flujo continuo. Una casa funcional, eficaz y liberadora mediante la aplicación de todas estas operaciones.
Planos de una casa estrecha y alargada
Ahora te invito a revisar los planos de esta casa estrecha y alargada.
Planta del primer piso:
- Acceso y estacionamiento.
- Escalera a segundo piso.
- Cocina y comedor.
- Patio de luz al final de la casa.
Planta del segundo piso:
- Baño.
- Living.
- Escalera terraza.
- Oficina de trabajo y cuarto de niños.
- Cuarto principal.
Planta de techo:
- Terraza/jardín exterior.
Cortes transversales.
Los cortes transversales nos dan la oportunidad de ver los espacios de la casa en vertical y apreciar la relación entre su superficie y la altura de cada habitación.
También vemos ancho de muros, entrepisos. Las medidas en las imágenes están expresada en milímetros.
¿Que te ha parecido esta casa?
Por supuesto que hay que observar el diseno en relación a las restricciones y requerimientos de sus habitantes, pero a mi mod de ver, es un buen diseno. Un diseno de calidad.
Se logra mucho en un terreno difícil, muy estrecho, largo y entre dos casas vecinas.
Esa frase que te compartir al principio del post: «Siempre se puede lograr un buen diseño de una casa, independiente del tipo de terreno que tengas», es la idea central de mi nuevo Libro 100 CASAS.
Déjame que te lo presente…
100 Diseños de Casas
El Libro 100 CASAS es un libro recopilatorio, donde encontrarás 100 diseños de casas separados en 5 grupos de 20 diseños cada uno.
El criterio de agrupación son los metros cuadrado de cada casa. Así los grupos van desde los 8-50m2, 51-100m2, 101-150m2, 151-200m2 y más de 200m2.
Muchas personas piensan que para tener una casa linda y de calidad es necesario construir una casa grande.
Y esta idea los lleva a cometer un grave error: gastar más dinero de lo que tienen en una casa grande pero de mala calidad de diseño.
Mi recomendación es que siempre apuestes por la calidad por sobre la cantidad al pensar en tu casa.
En el libro encontrarás, por cada diseño de casa presentado, la siguiente información :
- 6 imágenes de la casa.
- Nombre del arquitecto o estudio que diseñó la casa y un link para que conozcas todos sus diseños.
- Lugar, superficie y año en que fue construida la casa.
- Un link llamado “Detalles del proyecto”, para acceder a un artículo detallado donde encontrar planos y mas imágenes de la casa.
- Un breve resumen con las principales ideas, variables y criterios que hacen que ese diseño sea un “muy buen diseño”.
Aquí te dejo un video, donde podrás ver el libro por dentro.
Si te interesa este libro, puedes hacer la compra desde esta pagina >>>
Cualquier pregunta, sugerencia o comentario solo me escribes abajo.
¿Quieres que te ayude a avanzar con el proyecto de tu casa?
< 3 formas de como puedo ayudarte >
1
ASESORÍA ESTRATÉGICA
Trabamos 1 a 1 durante una hora y te llevas consejos prácticos para tomar buenas decisiones, una hoja de ruta con las próximas tareas y material de apoyo según tus necesidades.
NUESTROS CURSOS FORMATIVOS
Dispones de µas de 15 cursos (por cada curso accedes a 4 sesiones en video, audio, presentaciones en pdf y materual de estudio). Cursos 100% online que los realizas a tu ritmo.
SERVICIO PREMIUM
2
3
Abre un concurso de arquitectura para el diseño de tu casa. Hemos extrapolado, desarrollado y apropiado la modalidad de los concurso de arquitectura a las viviendas, con resultados muy estimulantes y económicamente convenientes para nuestros clientes.
Genial
Una pregunta tengo un pasillo de 2m x 9 de largo ,con paredes hambos lados .puedo contruir en la parte de arriba una habitación con baño y cocina ? para un adolescente
Hola, yo voy hacer una casa asi. 3 mts de frente. Y de largo205
De 1 piso. Por favor puedes ayudarme. Para vivir 2 personas adultas.
Mil gracias?
Hola Lorena, si que te puedo ayudar.
Puedes acceder a mi servicio de asesoría estratégica desde este enlace:https://about-haus.com/asesoria
Saludos.
Igma.
Me agrado el concepto de manejo de espacios en pequeñas superficies.
Agradeceré me indiqué si trabaja en la CDMX. Ya que quiero hacer un proyecto, similar utilizando mi INFONAVIT.
Hola Sandra.
Pues si es verdad que se pueden lograr un muy buen diseño (confort y calidad) en pequeños espacios. Me alegra que lo veas así también.
En lo que respecta a diseños trabajamos de manera online y te podemos ayudar. Si buscas equipo/empresa de construcción esto lo debes hacer con equipos locales.
Si quieres que entremos en contacto para poder ayudarte con el diseño de tu proyecto nos puedes escribir a: hello@about-haus.com
Saludos.
Igma.
Excelente concepto.
Saludos. Una consulta: ¿Cuales serian las consideraciones si se tiene 4 metros de ancho para 5 personas (padres e hijos) pero en un piso? Y si se consideraría construir más pisos pero como replicas, es decir pisos independientes para otras familias. En resumen: ¿Es realmente posible esto?. Gracias.
Hola Joel.
No hay recetas para construir diseñar una casa.
Todo puede ser, pero lo que debe guiarte son tus necesidades, las regulaciones locales y tu presupuesto.
Si tienes muros medianeros en 3 lados lo más sensato es tener un patio interior.
Procura considerar estrategias de diseño biocliµatico.
Saludos.
Igma.
hola buenas noche,esta muy bonito y funcional ese estilo , por otra parte estoy en busca de alguien como tu que me ayude a remodelar mi casa gracias
HOla Heralia.
Para entrar en contacto y evaluar si te puedo ayudar con tu proyecto, te invito a responder este formulario: https://bit.ly/2IGU1yD
Saludos.
Igma.
excelente proyecto! la concatenación de espacios y el valor de l privacidad es un reto muy bien solucionado , excelente filosofador de escala y vida interior en este proyecto. a mi me encanta la idea introspectiva de vivir ahi
Hola Sergio.
Y gracias por tu comentarios e interés en este interesante proyecto.
Saludos.
igma.
Lo que queda claro es que en Japón se puede hacer cualquier cosa. Aquí firmas ese proyecto y te mandan a la trena diez años mínimo. Si hasta le tapa las ventanas a los vecinos….
Pero faltan muebles, espacios de almacenamiento, barandillas en escaleras, relación con el exterior(Se recluye a los usuarios a estar escondidos…) Y los niños crecen mas de 130. No se usa la luz que podría entrar por la fachada principal, aunque los japoneses no les guste que les vean, la intimidad se puede resolver de otras maneras… Y qué pasa con los ruidos diferentes de los usuariso dentro de la vivienda?
Hola Jesús,
Gracias por compartir tus observaciones…
Yo creo que bajo la forma de como miras este diseño sera difícil encontrar una casa que no le falte algo. A toda casa, eventualmente, le falta algo ¿No te parece?
Pero la respuesta mas calificada la deberían de dar las personas que viven ahi.
Yo supongo que es algo que los propietarios discutieron con los arquitectos. Nadie acepta una casa que no tenga los espacios que necesita.
Si bien es verdad que los niños crecen mas que 1.30, esa es solo la altura para dormir, y por lo general no precisamos mas altura cuando dormimos, excepto cuando despertamos.
Veo que, eventualmente, se podría modificar ese espacio en la medida que se precise mas altura.
Sobre los ruidos y la intimidad, como bien dices «se puede resolver de otras manera», esta es una manera de resolverla.
Si me parece importante tu observacion sobre la idea de abrir la casa hacia la fachada norte.
Yo lo observo también, pero me parece que tu das una posible respuesta: la cultura Japonesa (o la cultura de esa familia japonesa), que tal vez tiende hacia adentro mas que a mostrarse.
Creo que las casas son objetos culturales también, sin negar que construir casas grandes hoy en día en las zonas urbanas de Japón es casi un privilegio.
Me parece que este en un buen ejemplo de simpleza al máximo, de eficiencia de diseño, aunque como toda casa, no exenta de criticas.
Recibe un saludo y gracias por compartir tus opiniones,
Igma.