El proyecto Torre Plaza Europa, un edificio de 21 plantas ubicado en L’Hospitalet de Llobregat, ha realizado una apuesta clara por la sostenibilidad y la eficiencia confiando en la tecnología BIM.
GCA Architects (gcaarchitects.com) ha sido el estudio encargado de proyectar un nuevo edificio de oficinas en una conocida zona de negocios de Hospitalet de Llobregat, Plaza de Europa, a medio camino entre la ciudad de Barcelona y el Aeropuerto de El Prat.
El proyecto Torre Plaza Europa ha apostado por ser una arquitectura sostenible, al anteponer el uso de tecnologías de fácil mantenimiento y bajo consumo.
Del mismo modo, el uso de la metodología BIM (Building Information Modeling) ha permitido centralizar toda la información del proyecto en un único modelo digital y anticiparse así a las posibles incidencias y contratiempos.
Un proyecto que consolida el tejido empresarial de Plaza Europa al constituir la última torre de oficinas del plan urbanístico.
Torre Plaza Europa 34 se organiza en tres plantas de sótano que están destinadas a aparcamiento (140 plazas), una planta baja donde se encuentra el acceso principal del edificio e incorpora un local de uso polivalente y las otras 21 plantas destinadas a oficinas, abarcando un total de 21.000 metros cuadrados.
Se ata al conjunto urbano mediante un dialogo compositivo con la Torre Puig, diseñada también por GCA Architects en colaboración con Rafael Moneo y Lucho Marcial en 2014.
Un diseño que, tal y como explica GCA Architects, “escapa de los estereotipos de edificios en altura ya que se descompone en cuatro cubos que aportan dinamismo al edificio y generan una serie de terrazas que permiten disfrutar de las vistas que ofrece este singular enclave”.
Un proyecto que ha priorizado el uso de tecnologías de bajo consumo y fácil mantenimiento, consiguiendo construir un edificio más sostenibles y respetuosos con el medioambiente, consiguiendo así el certificado LEED Gold.
Implantación BIM
La implantación de BIM está cada vez más presente en proyectos arquitectónicos.
Esta metodología de trabajo colaborativo, obligatoria en las licitaciones públicas de edificación desde 2018, se aplica cada vez a más fases de la construcción, ya que permite anticiparse a las incidencias que puedan surgir durante las obras.
“BIM ha permitido centralizar toda la información de la Torre Plaza Europa (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que han intervenido en el proyecto”, asegura Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional de la consultora especializada Espacio BIM (www.espaciobim.com).
Daniel García, BIM Manager de GCA Architects, cuenta en la entrevista publicada en la sección AbiertoXObras de la mencionada consultora que “la constructora contó desde el inicio con un equipo BIM en la oficina de la obra para mantener actualizado en todo momento el modelo. Cada semana compartían un modelo con los avances construidos de forma que podíamos estudiar antes de las visitas las dudas de la constructora y los industriales. Por tanto, en obra se tenía la oportunidad de consultar un modelo actualizado que complementaba el estudio de los planos”.
La posibilidad de visualizar el modelo en las reuniones de obra, añade García, “es un cambio muy significativo; visualizar de forma dinámica y en tres dimensiones el área sobre la que se va a trabajar hace que el grado de comprensión aumente y facilita llegar a acuerdos entre todos los agentes implicados”
Como es de esperar, vistas las ventajas de esta metodología de trabajo, cada vez son más los agentes del sector AECO que buscan especializarse en ella a través d algún master bim online como el que ofrece la mencionada consultora, Espacio BIM.
conoce mis dos libros
Criterios y variables para diseñar tu casa
Este e-book se enfoca en una de las tantas etapas del largo camino que implica construir una casa: el diseño
100 diseños de casas
Una selección de 100 casas contemporáneas agrupadas por una variable clave al momento de construir tu casa: los metros cuadrados.