Casas en pendiente, aquellas que suele pensarse son más difíciles y costosas de construir. Te invito a ver cómo poder abordar la construcción de una casa en un terreno inclinado aprovechando todo el potencial de la pendiente.
La buena arquitectura ve siempre las restricciones como grandes oportunidades y no como limitantes del diseño.
Al enfrentarnos al desafío que implica el diseño de una casa en pendiente siempre vamos a trabajar con restricciones, siempre. Algunas de ellas pueden ser:
- El grado de inclinación del terreno.
- Su accesibilidad, la que determinará el grado de complejidad en la construcción de la casa.
- La orientación del terreno en función de la trayectoria solar.
- Las normativas locales (retiros, % de ocupación, % de constructibilidad, alturas máximas permitidas, etc)
- El tipo de suelo, el cuál condicionará las cimentaciones de la casa.
Siempre hay restricciones. Pero como te digo hay que saber usarlas a nuestro favor. Por otro lado, ¡Que aburrido sería trabajar sin restricciones!
¿Te cuento un secreto?
Como arquitectos, nos es mucho más difícil generar un diseño de una casa donde no hay restricciones que donde las hay. Las restricciones nos dan elementos de donde «agarrarnos», son nuestras guías, las cuáles determinan el resultado final.
Dicho de otro modo: todo diseño de una casa responde, en última instancia, a sus propias restricciones. Ya sean estas de normativas, presupuestarias, climáticas, del terreno y por supuesto de sus propietarios.
Un terreno en pendiente con más de 38º grados de inclinación
Los 17 planos de casas que te voy a mostrar tienen una particularidad muy atractiva: Todos están pensados para un mismo terreno y los mismos requerimientos.
No estamos hablando de 17 casas para diferentes lugares o terrenos. No, hablamos de 17 casas para una misma familia.
Todos los proyectos de arquitectura trabajaron en bases a las misma restricciones, y vas a ver la magia de la arquitectura: todas las propuestas son completamente diferentes entre si.
Todos estos diseños responde a un Concurso Internacional de Vivienda, el cuál es un servicio que ofrecemos en Abouthaus para aquellas familias que están buscando un diseño de calidad para su casa soñada.
La idea es simple: Junto a los propietarios trabajamos en la creación de las Bases del Concurso, que es documento donde esta todos los deseos, requerimientos y (¡Cómo no!) las restricciones de la vivienda que se busca.
Particularmente esta vivienda estará ubicada en la localidad de Viladecavalls a 45 minutos de Barcelona, España.
El concurso buscaba el diseño de una vivienda para una familia Española quien, después de vivir más de 4 años en Brasil, retornaba a su país con el firme propósito de construir su casa.
Las propuestas debía responder a las actuales demandas de una familia que apuesta por una vida en un entorno natural, fuera -y cerca a la vez- de la gran ciudad pero sin renunciar a las comodidades de una vida moderna.
El programa de la casa
Era muy importante tener muy en cuenta las restricciones programáticas, el área máxima de construcción, así como hacer aportes creativos en la relación de la vida cotidiana de la familia con el espacio exterior de la casa marcado por la fuerte pendiente del terreno.
Los espacios interiores de la vivienda:
- Living – comedor.
- Cocina amplia con desayunador + pequeño cuarto de despensa.
- Lavandería y trastero.
- Dormitorio principal + baño privado y vestidor.
- 2 Dormitorio secundarios.
- Baño uso común.
- Cuarto multi uso.
Los espacios exteriores de la vivienda:
- Un garaje semi-cubierto (2 autos).
- Una terraza (deck).
- Una área para la piscina y el juego.
- Una área para el jardín y el cultivo de alimentos.
CRITERIOS Y CONDICIONES A CUMPLIR:
Estos fueron algunos de los criterios y condiciones a incluir en las propuestas, muchos de los cuáles eran partes de los criterios de evaluación.
- Integración del proyecto con el terreno en pendiente.
- Funcionalidad: interpretación del programa propuesto.
- Sistema Constructivo: optimización del sistema propuesto.
- Inclusión de estrategias de diseño bioclimático.
- Potencial de ahorro energético durante toda la vida útil.
- Innovación y relevancia de la propuesta.
- Recolección de aguas pluviales.
- Separación y tratamiento de aguas residuales.
Si te interesa revisar en detalles las Bases de este Concurso y ver todas las restricciones para esta vivienda puedes descargarlas desde aquí <==
Dicho esto, te invito a revisar los planos de estas 17 casas en un terreno con una pendiente bastante pronunciada.
#1. Casa compacta y moderna
Diseño y proyecto creado por los arquitectos Hernán Cataldi y Federico Lacoste de Argentina.
Si pudiéramos resumir en una frase esta propuesta diríamos que es un proyecto sensato: ancho, compacto, fácil de construir, limpio y sin problemas a nivel programático.
El programa ha sido resuelto con claridad, generando una distribución y circulacion coherente entre los espacios interiores y exteriores de la casa.
En este sentido cobra gran importancia el acceso secundario: el patio tendedero y su conexión con el interior: lavadero, cocina y despensa, que seguramente será el acceso que más se use en la vida cotidiana de la familia.
La resolución del espacio público de la casa, su doble altura, la ubicación de la chimenea y su conexión con el sector de galería y barbacoa generar un confort espacial que seguramente será apreciada y vivida por la familia junto a sus amigos.
La combinación entre hormigón y texturas de madera (que se usan como protección y tamices de la luz natural) le otorgan el carácter formal a la casa, lo cual se aprecia en la fachada de acceso que además nos regala un pequeño retranqueo donde un gran árbol da la bienvenida al hogar.
#2. Casa de niveles y patio interior
Diseño y proyecto creado por el arquitecto Nicolás Fallas y la arquitecta Rosemarie López de Costa Rica.
Una propuesta que se adapta escalonada y paulatinamente a la pendiente, y que al incluir esta dinámica al interior, logra cierta conexión entre pendiente natural y circulación interior de la vivienda.
Una casa que se posa sobre el terreno natural sin grandes intervenciones, como si no quisiera alterarlo.
El patio central es de mucho valor en cuanto separa las zonas privadas de las públicas a la vez que otorga un control climático pasivo y una gran calidad espacial.
Otra estrategia interesante es el hecho de dejar una ventilación perpendicular al patio interior por debajo de la casa, lo cual contribuye aún más a la climatización pasiva de la casa, sobre todo en verano.
Se entiende la propuesta de acceso como un volumen más bien escultórico/simbólico, pero resulta un tanto ambicioso a la vez que atenta contra lo sublime y ligero de vivienda.
#3. Casa bioclimática
Esta es una propuesta muy bien estudiada, sobre todo respecto a su implantación (manteniendo en su totalidad los árboles existentes), la orientación de cada espacio de la casa y la posible futura ampliación .
Es destacable la manera de cómo la propuesta se adopta a la pendiente con la utilización de varios niveles de forjados ubicados a tresbolillo y así optimizar vistas y luz en la mayor parte de estancias posible.
La idea es clara: no dejar ninguna habitación de la casa exenta de asoleamiento, ventilacion o vista a Monserrat.
A raíz de esto, la casa exige mayor altura, una fuerte circulacion vertical interior y un importante trabajo de circulacion exterior (muy bien logrado) que en su conjunto implican un incremento importante en la realización de la obra.
Es una propuesta muy valiosa en cuanto método de trabajo de implantación y concepción arquitectónica.
#4. Casa de fachada colgante
Diseño y proyecto creado por el arquitecto Luis Alejandro Ávalos de México.
#5. Casa de interior de madera
Diseño y proyecto creado por las arquitectas Carolina Rovito, Julieta Fernandez y Nicole Churba de Agentina.
#6. Casa con piscina sobre nivel
Diseño y proyecto creado por la arquitecta Brenda Izen de Canadá.
#7. Casa fragmentada
Diseño y proyecto creado por la arquitecta Nicole Gardilcic de Chile.
#8. Casa puente y fachada elevada
Diseño y proyecto creado por los arquitectos Ana Barrera Cano, Royer Medina y Ruben Pérez Ferreira de Cuba.
#9. Casa moderna y fachada abalconada
Diseño y proyecto creado por el arquitecto Angel Aldana Montenegro de Colombia.
#10. Casa de 3 niveles
Diseño y proyecto creado por el arquitecto Mario Michele Ferrara de Italia.
#11. Casa cubo y fachada plana
Diseño y proyecto creado por el arquitecto Juan Gabriel Inoa Flores de República Dominicana.
#12. Casa abierta y moderna
Diseño y proyecto creado por el arquitecto Ray Ho de Estados Unidos.
#13. Casa tradicional en pendiente
Diseño y proyecto creado por el arquitecta Wendy Bautista Vázquez de México.
#14. Casa girasol
Diseño y proyecto creado por el arquitecta Isabel María Garzón de España.
#15. Casa mirador con fachada que se recorre
Diseño y proyecto creado por el arquitecto Luciano Rebecca de Argentina.
#16. Casa de fachada de piedra y madera
Diseño y proyecto creado por el arquitecto Adrian Morillas del Pino de España.
#17. Casa de techo inclinado
Diseño y proyecto creado por el arquitecto Elihu Garcia Arias de México.
Ya ves cómo para un mismo terreno en pendiente y con las mismas restricciones se pueden generar tantos proyectos diferentes como arquitectos los hagan.
Tu tienes la posibilidad de acceder también a esta modalidad de trabajo: ABRIR UN LLAMADO A CONCURSO y poder contar con diferentes propuesta de acuerdo a tu terreno, el clima y normativas locales y tus requerimientos.
(*) Créditos de la imagen de portada: Proyecto presentado por las arquitectas argentinas Carolina Rovito, Julieta Fernandez y Nicole Churba.
¿Quieres que te ayude a avanzar con el proyecto de tu casa?
< 3 formas de como puedo ayudarte >
1
ASESORÍA ESTRATÉGICA
Trabamos 1 a 1 durante una hora y te llevas consejos prácticos para tomar buenas decisiones, una hoja de ruta con las próximas tareas y material de apoyo según tus necesidades.
NUESTROS CURSOS FORMATIVOS
Dispones de µas de 15 cursos (por cada curso accedes a 4 sesiones en video, audio, presentaciones en pdf y materual de estudio). Cursos 100% online que los realizas a tu ritmo.
SERVICIO PREMIUM
2
3
Abre un concurso de arquitectura para el diseño de tu casa. Hemos extrapolado, desarrollado y apropiado la modalidad de los concurso de arquitectura a las viviendas, con resultados muy estimulantes y económicamente convenientes para nuestros clientes.
Hola tengo un terreno en Pendiente con vista un largo maravilloso.
Necesito diseñar una casa grande tengo 4 hijos y nos gusta tener invitados todo el tiempo por lo cual deberíamos pensar en unos 6 a 7 dormitorios considerando que tenemos una persona que trabaja con nosotros todo el tiempo en la casa y vive con nosotros.
Mi terreno está rodeado de árboles y tiene una vista increíble al lago.
Ustedes me podrían asesorar?
HOla Francisco. Si que te podría ayudar con tu proyecto. Te animo a escribirme un email a hello@about-haus.com Saludos. Igma.
hola me gustaría saber como tener su asesoría en diseño. saludos
Buen tema , pues no hay mucha info al respecto
Gracias
DE bada Ramón.
Saludos.
Igma.