En el marco de la difusión del Plan BIM España, la CIBIM se une a la Public Buyers Community de la Comisión Europea para incorporar la revolucionaria tecnología a la contratación pública.
La comunidad BIM crece a buen ritmo, extendiéndose ahora por Europa desde el impulso que España está dando a esta revolucionaria tecnología a través del Plan BIM del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Un programa que promueve la incorporación progresiva de la metodología Building Information Modeling a la contratación pública, y en el que se enmarca la reciente decisión de la CIBIM (Comisión Interministerial BIM) de unirse a la Public Buyers Community de la Comisión Europea.
La Public Buyers Community es una iniciativa de la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes (DG GROW) que se engloba dentro de la estrategia de mejora de la contratación pública en la Unión Europea (UE).
Su función es facilitar la cooperación entre entidades del sector público y privado con una plataforma online que permite compartir recursos, herramientas y experiencias, así como colaborar de manera efectiva y eficiente con el objetivo de potenciar un impacto positivo en la contratación pública de toda la UE.
En esta estrategia de alianza que ha establecido a nivel europeo, la CIBIM está apostando por compartir las ventajas y virtudes que conlleva el Plan BIM que ha elaborado en España, para difundir así en otros países de la Unión la estrategia estatal de incorporación de BIM en la licitación pública.
Aprobado por el Consejo de Ministros hace casi un año (en junio de 2023), el Plan BIM regula la incorporación en el sector de esta revolucionaria metodología que apuesta por la digitalización y el trabajo colaborativo.
En concreto, el Plan define un calendario -ya en marcha desde el pasado 1 de abril- de implantación gradual y progresiva de la tecnología BIM en diversos contratos públicos de la AGE (Administración General del Estado) y el sector público estatal relacionados con la construcción; se trata de un proceso progresivo de uso de requisitos de información BIM hasta el año 2030, en función del valor estimado del contrato y los Niveles BIM a alcanzar: preBIM, inicial, medio, avanzado e integrado.
Este Plan BIM persigue dos objetivos claves: Mejorar la eficiencia del gasto público y servir de palanca para la transformación digital del sector de la construcción.
Todo ello a través de los demostrados beneficios que conlleva el empleo de la metodología BIM, cada vez más estudiada en el sector AECO a través de completos programas formativos, como el Máster BIM Manager Internacional (+VR) que ofrece la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-, considerado por muchos profesionales del sector como el mejor máster BIM.
Países europeos como Alemania o República Checa están llevando a cabo sus propias estrategias de implantación BIM, y la CIBIM espera que, con esta difusión que está fomentando del Plan BIM España, sean más Estados miembros los que se sumen al reto de renovar el sector de la contratación pública vinculada a la construcción.
Porque la colaboración, o lo que es lo mismo, el trabajo en base a BIM, contribuye a la fortaleza y el progreso.
conoce mis dos libros
Criterios y variables para diseñar tu casa
Este e-book se enfoca en una de las tantas etapas del largo camino que implica construir una casa: el diseño
100 diseños de casas
Una selección de 100 casas contemporáneas agrupadas por una variable clave al momento de construir tu casa: los metros cuadrados.