La humedad por condensación y la proliferación de moho y ácaros tienen serias consecuencias en los materiales de la vivienda y en la salud de las personas, agravando enfermedades como las alergias respiratorias y el asma.
La humedad por condensación se produce por un exceso de humedad en el ambiente, la cual se condensa en las zonas o superficies más frías de la casa.
Zonas como por ejemplo las ventanas, espejos, azulejos, paredes exteriores, etc.
El aire presente en nuestra casa contiene humedad y el aire caliente es capaz de contener más humedad que el aire frío.
Por otro lado será la temperatura del aire quien determinará la cantidad de humedad que puede contener.
Si el aire cálido y húmedo entra en contacto con una superficie o aire que está más frío, ese aire cálido será incapaz de retener la misma cantidad de humedad y el agua se liberará al ambiente, ya sea en el aire frío o en la superficie más fría, produciendo condensación.
Por lo tanto, la condensación por humedad ocurrirá en superficies frías cuando se den estas 3 condiciones al mismo tiempo:
- Una excesiva humedad en el aire.
- Un inadecuada ventilación (intercambio de aire interior-exterior).
- Una disponibilidad de superficies frías sobre las cuales la humedad del aire pueda condensarse.
Materiales y aislantes naturales para evitar la condensación
Nadie mejor que la arquitecta Miren Caballero para hablarnos acerca de los materiales naturales y sus grande ventajas,
En los últimos 8 años Miren ha enfocado su trabajo en lo que son las casas pasivas, la bioconstrucción y los materiales naturales.
Junto con Miren nos encontramos trabajando y diseñando un Curso de formación: “Cómo elegir los materiales naturales para tu casa” que estará disponible el primer semestre del 2018.
Si te interesa estar al tanto de los avances del curso y contarnos acerca de tus dudas e intereses sobre los materiales naturales, te invitamos a responder una breve encuesta.
Al participar de esta encuesta te mantendremos informado/a de los avances del curso , su fecha de lanzamiento y el costo. Podrás también acceder a un descuento especial de pre-lanzamiento.
===> Puedes responder la encuesta sobre materiales naturales desde aquí <===
Hoy te voy a compartir 2 buenos artículos que escribió Miren relacionados con los materiales y aislante naturales y cómo estos nos pueden ayudar a evitar la famosa y temida humedad por condensación.
- Dos Claves de los materiales naturales: Higroscopicidad y difusión de vapor.
- Clasificaciones de aislamientos naturales para la construcción.
¿Que es la higroscopicidad y la difusión de vapor?
Cada material tiene características concretas, ya sean térmicas, acústicas, de inercia térmica, estructural, etc. En función de ello los ubicamos en diferentes zonas de nuestra casa.
Sin embargo, y hablando directamente de los materiales naturales, hay 2 caracteristicas escenciales para evitar la tan temida condensación por humedad:
- La higroscopicidad.
- La difusión de vapor.
En su articulo, la arquitecta Miren Caballero nos introduce a estos dos conceptos de manera simple y muy gráfica. Respecto a la higroscopicidad escribe:
«La higroscopicidad es la capacidad de un material de absorber o emitir humedad al aire, consiguiendo un equilibrio de humedad en los ambientes interiores. Los materiales higroscópicos influyen en la humedad atmosférica del interior de los edificios, ya que absorben vapor de agua».
Por otro lado, define la difusión de vapor como:
«La difusión de vapor de agua es la capacidad de un material para migrar el vapor de agua a través de elementos de construcción, debido a diferencias de presión de vapor.
Los materiales abiertos a la difusión de vapor no influyen apenas en la humedad atmosférica del interior de los edificios, en cambio si facilitan la expulsión de ese vapor del interior y al exterior».
Los materiales de construcción higroscópicos y abiertos a la difusión de vapor de agua, contribuyen a evitar las condensaciones.
En este este articulo se detallan los siguiente temas:
- ¿Qué es la higroscopicidad de un material?
- ¿Qué es la difusión de vapor de un material?
- Evitar la condensación.
- La envolvente térmica multicapa de hoy en día.
- Conclusiones. Claves de los materiales naturales.
Puedes revisar el artículo completo desde este link: 2 Claves de los materiales naturales: hogroscopicidad y difusion de vapor.
Aislamientos naturales para la construcci
n.Podríamos decir que el aislamiento térmico es uno de los elementos de mayor importancia a la hora de construir una casa.
Además de formar parte esencial del presupuesto, es un material que se va a ubicar en toda la envolvente de tu casa. Es uno de los elementos que mas va a influir en el confort interior.
Los aislamientos naturales para construcción, además de cumplir con su función térmica, tienen muchas otras características que le hacen ser una gran alternativa para luchar contra las emisiones de CO2.
Entre las características fundamentales está su origen natural no toxico, la higroscopicidad y difusión de vapor, y energía de producción o primaria reducida.
En su articulo Aislamientos naturales para la construcci
n. Clasificaciones, miren nos da 7 clasificaciones para los materiales naturales:- Según origen.
- Según su rigidez.
- Según su ubicación del material.
- Según requisitos térmicos.
- Según requisitos acústicos.
- Según capacidad higroscópica.
- Según energía primaria y efecto invernadero
Particularmente de interés es la clasificaci
n numero 6: sEsa capacidad de absorber o emitir humedad al aire con el consiguiente efecto de equilibrar la humedad ambiente.
Los aislantes naturales poseen de manera intrínseca la capacidad de
Por ejemplo, la lana de oveja es un aislante natural que posee esta caracter
stica en mayor grado.De hecho, es un material que puede llegar a absorber un tercio de su peso en humedad sin perder su capacidad aislante.
Para poder profundizar sobre estos temas y la clasificaciAislamientos naturales para construcción. Clasificaciones.
n que Miren nos ha hecho de los aislante naturales, te invito a revisar el post desde el siguiente link:Humedad por Condensaci
n en viviendas: Prevenci n y solucionesY para finalizar esta introducci
n al tema de la humedad por condensaci n, quiero compartir un documento muy completo que nos da ciertos tipos de como poder prevenirla y sus soluciones.Un documento técnico elaborado por la «Corporaci
n de Desarrollo Tecnol gico de la Camara Chilena de la Construcci n».Puedes descargar este documento en formato PDF, desde el siguiente enlace: Condensaci n en viviendas: Prevenci n y soluciones.
¿Quieres que te ayude a avanzar con el proyecto de tu casa?
< 3 formas de como puedo ayudarte >
1
ASESORÍA ESTRATÉGICA
Trabamos 1 a 1 durante una hora y te llevas consejos prácticos para tomar buenas decisiones, una hoja de ruta con las próximas tareas y material de apoyo según tus necesidades.
NUESTROS CURSOS FORMATIVOS
Dispones de µas de 15 cursos (por cada curso accedes a 4 sesiones en video, audio, presentaciones en pdf y materual de estudio). Cursos 100% online que los realizas a tu ritmo.
SERVICIO PREMIUM
2
3
Abre un concurso de arquitectura para el diseño de tu casa. Hemos extrapolado, desarrollado y apropiado la modalidad de los concurso de arquitectura a las viviendas, con resultados muy estimulantes y económicamente convenientes para nuestros clientes.