La empresa Incosa ha confiado en la metodología BIM, Building Information Modeling, para construir más de 2 kilómetros de carril bici en esta zona de la ciudad.
El Paseo de la Castellana está de estreno. Recientemente, ha inaugurado un nuevo carril bici de más de 2 kilómetros de longitud que va a permitir fomentar la movilidad sostenible y reducir el uso de los vehículos motorizados en esta zona de la ciudad.
El proyecto, llevado a cabo por la empresa de ingeniería y consultoría Incosa (incosa.es), ha sido posible gracias a la incorporación de herramientas tan potentes como Trimble Connect o el uso de metodología BIM (Building Information Modeling).
En total, son 2,2 kilómetros de carril bici los que conectan la Plaza de Castilla con la calle Raimundo Fernández Villaverde (Nuevos Ministerios), los cuales permitirán, según previsiones del Consistorio, el trasvase a la bicicleta de 1.400 viajes diarios que, hasta el momento, se realizan con coches y motos.
La consecuencia directa será una reducción de las emisiones de 187 toneladas de CO2 anuales.
Con el objetivo de cumplir con el trabajo de forma efectiva y reducir costes, Incosa, empresa de sobra conocedora de los beneficios de BIM, ha incorporado por primera vez esta metodología en las labores de calidad y seguimiento de obra, ya que, como señala Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional de la consultora especializada Espacio BIM (espaciobim.com), “permite centralizar toda la información de la infraestructura (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital”. Y la experiencia no ha podido ser mejor.
Tal y como señala el responsable BIM de Incosa, Alberto Novoa, en la última entrevista de la sección ‘AbiertoXObras’ de la citada consultoría, “el sector de la construcción está lleno de agentes ‘no habituales’ que tienen diferentes niveles tecnológicos, pero una vez está ‘todo en su sitio’, esta metodología genera una buena experiencia para todos los colaboradores y, sobre todo, un ahorro de tiempos que se traduce en menos costes”.
“Es genial poder comprobar con el móvil, en la misma obra, un plano que sabes que es la última versión y poder abrir una incidencia para que otro colaborador actualice la información”, añade.
Para poder aglutinar toda la información obtenida durante la obra y que todas las personas implicadas en el proyecto puedan tener acceso a la misma, Incosa ha optado por Trimble Connect, una herramienta con un “alto nivel de seguridad” y que les ha permitido contar con ciertas funcionalidades imprescindibles para obtener un buen resultado, como “el aviso automático ante cambios en determinadas carpetas, informes diarios, reportajes fotográficos, seguimiento de órdenes de cambio, albaranes, actas, etcétera”, señala Novoa.
Gracias a estas facilidades, el proyecto ha concluido con éxito y el carril bici ya puede ser transitado por todas aquellas personas que optan por un transporte alternativo y respetuoso con el medioambiente.
Aunque con él no finaliza el empeño del Ayuntamiento por hacer de Madrid una ciudad más verde y sostenible: el objetivo es crear un carril bici de 13 kilómetros bidireccionales que unirán Plaza de Castilla con Atocha y permitirán reducir hasta un 10% la circulación de vehículos por el centro de la capital.
¿Quieres que te ayude a avanzar con el proyecto de tu casa?
< 3 formas de como puedo ayudarte >
1
ASESORÍA ESTRATÉGICA
Trabamos 1 a 1 durante una hora y te llevas consejos prácticos para tomar buenas decisiones, una hoja de ruta con las próximas tareas y material de apoyo según tus necesidades.
NUESTROS CURSOS FORMATIVOS
Dispones de µas de 15 cursos (por cada curso accedes a 4 sesiones en video, audio, presentaciones en pdf y materual de estudio). Cursos 100% online que los realizas a tu ritmo.
SERVICIO PREMIUM
2
3
Abre un concurso de arquitectura para el diseño de tu casa. Hemos extrapolado, desarrollado y apropiado la modalidad de los concurso de arquitectura a las viviendas, con resultados muy estimulantes y económicamente convenientes para nuestros clientes.