¿Te has planteado la idea de construir tu casa con contenedores de carga? Si no lo haz hecho, probablemente después de leer este post te den ganas de hacerlo…
La flexibilidad en el diseño con contenedores es enorme en cuanto se trabaja a partir de módulos, los cual tienen infinitas posibilidades de ser agrupados.
¿Se puede usar la palabra «flexible» al hablar de un módulo rígido, con una estructura es acero y cuyas medidas son estándares?
Sin dudad que si.
La flexibilidad de diseño que nos otorgan los contenedores de carga radica, fundamentalmente, en las infinitas maneras que tenemos para agruparlos.
¿Conoces el juego de Legos? Pues construir una casa con contenedores es, en principio, algo muy parecido.
Al construir una casa con contenedores partes de uno o más módulo que te permiten «jugar» y empezar a crear diferentes formas y espacios que van mas alla de lo que un solo contenedor nos ofrece en primera instancia.
Como primer paso, para empezar a jugar con los diferentes módulos de contenedores, es importante conocer cuáles son la medidas de los contenedores que podemos encontrar en el mercado.
Tipos de contenedores y sus medidas
En el mercado es posible encontrar distintas medidas de contenedores. Los más populares y por lo tanto los más económicos son los que tienen un largo de 6.05 y 12,19 metros.
En la tabla de abajo podrás ver en detalles las dimensiones de cada contenedor. Su volúmen y las medidas internas y externas.
El costo de cada contenedor dependerá del estado en el que se encuentra, pero por sobre todo de la distancia que hay entre el lugar de acopio de los contenedores y el lugar de destino: tu terreno.
Hay un post muy completo escrito por Pau Seguí en la plataforma Ovacen, el cuál te invito a revisar para profundizar sobre el tema: La arquitectura con contenedores, análisis, ventajas y desventajas >>>
La flexibilidad de agrupar contenedores de carga
Volvamos a la flexibilidad que nos dan los contenedores de carga y las infinitas posibilidades que tenemos para agruparlos, que es lo que realmente quiero invitarte a observar en este post.
No creo exagerar al decir infinitas.
La agrupación de contenedores para construir una casa no tiene limites y el resultado final estará dado por las necesidades que tengas y el talento de quien la diseñe.
Te dejo un ejemplo de múltiples «formas» que se pueden lograr a partir del juego y agrupación de varios módulos de contenedores de carga.
Ahora entremos en detalle en lo que nos interesa: El diseño y construcción de casas con contenedores de carga.
Y para hacerlo, te invito a revisar en detalles 5 buenos diseños de casas con contenedores. Casas que ocupan 1 contenedor hasta una increíble casa construida con 31 contenedores.
Casas que van desde los 30 hasta los 560 metros cuadrados.
Construir una casa con 1 Contenedor
Sin duda esta será la opción mas económica para construir una casa con contenedores.
Solo se usa 1 contenedor, y como hemos visto hay diversas medidas de las cuales podrás elegir la que mejor se adapte a tu presupuesto y necesidades.
Casa de invitados en San Antonio, Texas.
[metaslider id=5692]Esta casa tiene como finalidad ser una casa para invitados.
En tan solo 30m2 se incorpora un baño compostero, una sala de estar, una habitación y una bodega, incorporando grandes aperturas hacía el jardín.
El diseno busca generar distinta estrategias de diseno sustentable:
- Un techo verde. Una cubierta vegetal que funciona como aislante térmico.
- En las paredes se usa espuma en aerosol como aislante termico.
- El interior esta revestido con madera de de bambú, tanto en paredes como en el suelo.
- Las aguas grises de la casa se depuran y re-usan para el riego del jardin del techo.
- Al usar un baño compostero la casa no genera aguas negras.
- Se incorpora una compostera exterior para residuos orgánicos.
- Se recolecta agua de lluvia.
- La fachadas trasera se cubre con una malla de alambre que soporte una cubierta de viñas de hoja perenne.
- Los cimientos de la casa están construidos de postes de luz reciclados sobre la que «flota» el contenedor.
Construir una casa con 2 Contenedores
Al construir una casa con 2 contenedores de carga empiezan a abrirse el juego y las posibilidades de generar múltiples agrupaciones.
Al tener 2 contenedores las posibilidades de aumentar la superficie interior aumenta, ya que podemos crear un espacio «entre contenedores».
Casa «Contenedores de Esperanza», Costa Rica
[metaslider id=3145]Una casa muy acogedora para un pareja joven: Gabriela y Marco. Diseñada por el arquitecto Costarricence Benjamín García Saxe.
Usando 2 contenedores de carga y tomado muy buenas desiciones de diseno el resultado es muy bueno. Ademas de un presupuesto muy accesible, la casa termino costando USD 40.000
Las restricciones con las que se trabajo fueron:
- Un presupuesto ajustado.
- La condiciones climáticas del lugar: caluroso y lluvioso.
- Menos es más: conseguir confort a partir de lo mínimo necesario.
- Utilización de energías pasivas (sin subsidio energético) para climatizar la vivienda.
El trabajo de diseño a partir de 2 contenedores es inteligente, simple y eficiente:
La casa cuenta con las siguientes habitaciones:
- Un área central: living + comedor/cocina
- Un baño
- Un área de closset
- Un cuarto principal
- Un pequeño cuarto multi uso: lugar de trabajo/oficina o segundo dormitorio.
Un muy diseño que esta muy bien pensado desde muchos aspectos, tanto técnicos como espaciales. Uno de los primeros post del blog fue acerca de este diseno.
Puedes conocer más detalles de este diseño en este post: Qué hay detrás de la imagen de una casa con 2 contenedores de carga >>>
Construir una casa con 3 Contenedores
Lo que me gusta de este diseño es que usando solo 3 contenedores, adaptándose a las condiciones locales y haciendo un creativo juego de «corte y disposición» de los contenedores se logra un diseno de calidad y confortable.
Un contenedor dividido en dos partes, a su vez separados, se utiliza como soporte estructural de los dos contenedores de la primera planta.
Con esto se crea un espacio «entre contenedores» que regala una superficie extra, de manera que con sólo tres contenedores de 90m2 se consiguen generar 160m2 de superficie interior útil.
Casa Manifiesto, Curacaví, Chile.
[metaslider id=5729]Esta casa de 170 m2 fue construida por el Estudio de arquitectura James and Mau.
El diseno se basa en principios como diseño bioclimático, reciclaje, reutilización y reducción de materiales de construcción, materiales y sistemas constructivos no contaminantes y utilización de energías renovables.
El sistema constructivo funciona en base a un diseño modular, prefabricado en taller, que permite limitar los gastos de transporte y de contaminación en obra.
La casa tiene 2 pisos. En la planta baja se ubican:
- Salon-comedor.
- Cocina.
- Dormitorio.
- Baño.
- Terrazas en el primer piso.
En la planta alta:
- Dormitorio principal + baño.
- Sala de estar.
- 2 dormitorios.
- Baño.
- Terraza.
Materiales Reciclados, reutilizados y no contaminantes:
- Contenedores marítimos reutilizados 40’ High Cube.
- Pallets reutilizados para piel exterior.
- Madera de bosque sostenible para lamas de piel exterior.
- Celulosa proyectada de papel de diario reciclado para aislamiento de cerramientos.
- Paneles de fibra de celulosa reciclada y yeso natural para formación de paramentos interiores.
- Acero galvanizado reciclado para estructura de paramentos interiores.
- Corcho natural ecológico para aislamiento térmico ecológico bajo suelos.
- Contrachapado 30mm original del contenedor pulido y barnizado para suelos interiores.
- Madera de Laurel reutilizada de suelos de demolición para muebles de cocina y armarios.
- Madera de pino Oregón reutilizada de vigas de demolición para peldaños de escalera.
- Fallebas (barras verticales de cierre) de puertas de contenedores reutilizadas como barandilla de escalera.
- Pintura ecológica.
- Azulejos “eco-label” para alicatados de baños
Con esto, la casa logra un 85% (medido en peso) de materiales reciclados, reutilizados y/o no contaminantes.
Construir una casa con 4 Contenedores
Este diseño de casa y por la forma de como se agrupan los contenedores, se logra generar 2 balcones en el segundo piso. Y lo más interesante es la «doble altura» interior.
Con esta «doble altura» lo que se logra es tener un espacio interior muy alto (de más de 6 m.) lo que junto al gran ventanal del segundo piso, hacen del interior de la casa un espacio muy confortable.
Casa Huiini, Jalisco, México.
[metaslider id=5712]La casa se diseñó como un lugar de retiro. La clienta es una mujer soltera recién jubilada, de ideas firmes, concretas y aventureras.
Una casa de 148 m2, cuyo diseno estuvo a cargo del estudio de arquitectura S+Diseno de México.
La casa se conforma por 4 contenedores HIGH CUBE (30 m2 cada uno), dos en planta baja y dos en planta alta, desfasados, para crear dos terrazas, una en cada nivel.
En la planta baja se ubican:
- Sala living.
- Comedor.
- Cocina.
- Medio baño.
- Dormitorio principal + baño.
- Terraza
- Cuarto de herramientas.
En la planta alta:
- Dormitorio de invitados + baño.
- Pasillo / galería.
- Estudio.
- Terraza.
- Doble altura de sala y comedor.
Debido a lo apartado del lugar el diseno de la casa contempla la posibilidad de abrirse completamente o quedar hermético si así se desea.
Construir una casa con 31 Contenedores
Como lo lees 31 contenedores! Y ves que no hay límites para la construcción con contenedores.
Una casa grande, muy grande, casi de lujo. Pero que vale la pena revisar para constatar el potencial que tienen los contenedores de carga para diseñar y construir tu casa.
Casa en Brisbane, Australia.
[metaslider id=5760]Esta casa fue diseñada por Todd Miller, un arquitecto de la empresa Ziegler Build.
Una casa de 3 pisos y un total de 560m2 construidos. Ya te dije, la casa es grande y tiene un estudio, una oficina, un gimnasio, un taller, cuatro dormitorios y cuatro baños.
El clima local es tropical, por lo se utilizaron grandes ventanales en todas los pisos que se abren y permiten una ventilación cruzada y continua.
Las fachadas de la casa están decoradas con diferentes motivos y texturas, se pueden ver grafitis, revestidos de madera, o el metal corrugado original de los contenedores.
31 contenedores, suena exagerado. Pero no lo es si el presupuesto lo permite y lo que se precisan son amplias habitaciones.
Ya lo ves los contenedores son muy flexibles y versátiles a la hora de pensar en la construcción de una casa.
Y para terminar el post me gustaría invitarte a que revises la video-entrevista que le realice a patricia, quien construyo su casa con 6 contenedores de carga en la ciudad de San Jose, Costa Rica.
Vale la pena ver mas alla de los diseños y planos de casas y conocer de «primera mano» la experiencia de personas que se han construido su casa con contenedores de carga.
Aqui te dejo la entrevista:
HOME SWEET HOME #2: Construí mi casa con contenedores de carga y supere la experiencia mas difícil de mi vida >>>
Ahora cuéntame:
¿Te haz planteado la posibilidad de construir tu casa con contenedores de carga?
¿Qué tu dudas te surgen? ¿Cuáles crees pueden ser las limitantes de construir con contenedores en el lugar donde piensas construir tu casa? Te espero abajo, en la cajita de comentarios.
¿Quieres que te ayude a avanzar con el proyecto de tu casa?
< 3 formas de como puedo ayudarte >
1
ASESORÍA ESTRATÉGICA
Trabamos 1 a 1 durante una hora y te llevas consejos prácticos para tomar buenas decisiones, una hoja de ruta con las próximas tareas y material de apoyo según tus necesidades.
NUESTROS CURSOS FORMATIVOS
Dispones de µas de 15 cursos (por cada curso accedes a 4 sesiones en video, audio, presentaciones en pdf y materual de estudio). Cursos 100% online que los realizas a tu ritmo.
SERVICIO PREMIUM
2
3
Abre un concurso de arquitectura para el diseño de tu casa. Hemos extrapolado, desarrollado y apropiado la modalidad de los concurso de arquitectura a las viviendas, con resultados muy estimulantes y económicamente convenientes para nuestros clientes.
Porque se usan los contenedores de puro metal y no los contenedores frigorificos que ya estan aislados?
Es por el precio? o por la estructura?
Gracias
Buenas tardes Igma,
Primero decirte que me ha encantado tu artículo, ya que estoy haciendo el proyecto de fin de grado sobre este tema.
Quería hacerte una pregunta a ver si podrías responderme.
¿Un aparejador o arquitecto técnico, puede realizar un proyecto de ampliación mediante esta técnica verdad?, ya que estructuralmente no está calculando nada.
Espero que me sirva de ayuda!
Muchísimas gracias de antemano, un saludo!
Hola Cristina.
En principio sí que se podría. Aunque dependiendo del tipo de ampliación es probable que te soliciten cálculos estructurales e incluso la firma de un arquitecto.
Técnicamente es posible, ahora a nivel normativo lo mejor es que lo consultes en el ayuntamiento correspondiente.
Saludos.
Igma.
Buenas tardes, te escribo para consultarte como puedo saber la cantidad de metros que pueden quedar en el aire sin apoyar dos contenedores de la planta alta. El diseño de la casa es muy parecido a la casa huiini.
Muchas gracias, y saludos de Mendoza Argentina
Hola Martín.
Pues eso es algo que de debe calcular dependiendo del peso de la estructura.
Saludos a tu y Mendoza, linda ciudad!
Igma.
Hola, por favor, estoy interesada en crear un lugar con dos o tres contenedores, para crear un negocio campestre, urgente ya que estoy sin recursos, y solicito su apoyo para lograr un crowdfunding. Estoy radicada en Rep Domincana. Gracias de antemano y espero de sus noticias. Y a todos los amigos que puedan ayudar a hacer realidad este proyecto les agradezco mucho. Gracias.
Hola Igma;
Tengo una pregunta, ¿los cimientos para este tipo de construcción cómo son? porque obviamente solo colocando los contenedores sobrepuestos en el piso sin ningún tipo de amarre como que no. Por lo demás todo ecxelente. Saludos desde Panamá.
Hola Eloy,
Como toda cimentación debe calcularse, pero por lo general y dependiendo del número de contenedores y si solo es un piso, estas suelen ser pilotes aislados.
Te dejo este articulo donde analizo una casa con contenedores que tiene este tipo de cimientos.
Ver artículo: https://about-haus.com/detras-de-la-imagen-de-una-casa/
Saludos,
Igma.
hola igma buen dia me gustaria contar con tu asesoria para realizar un proyecto que tengo en mente para un laboratorio de calibracion movil gracias .
Hola Iván. te he respondido a tu cuenta de correo.
Saludos,
Igma.
Hola Igma. He estado viendo el blog que tenéis, muy interesante y de calidad!… Por cierto, si estas interesado en redactar un artículo para OVACEN sería un placer publicarlo.
Si estas interesado envíame un Email.
Un saludo, Pau.
Hola Pau,
Me alegra que te haya gustado el Blog. Será un placer para mi escribir en tu plataforma. Te he enviado un email para ir coordinando el tema.
Saludos!
Igma