Muchas veces la azotea es un espacio un tanto residual, un poco abandonado y sin haber sido del todo diseñado.
Un lugar para los ductos de ventilación, tanques de agua, antenas de diversos y discutibles propósitos, para colgar la ropa recién lavada o como lugar de juego de nuestro perro…
Seguro mas de una vez has estado en algunas azoteas compartiendo con amig@s. ¿Vedad?
Una azotea es un lugar diferente que huele a libertad, donde se puede disfrutar del aire libre, el descanso y las vistas del entorno.
Incorporar un diseño a la azotea puede llagar a convertirla en un espacio muy agradable y de mucho uso, sobre todo en temporadas cálidas y cuando la lluvia está lejos.
En el post de hoy encontrarás 6 criterios y 25 buenos ejemplos de cómo diseñar y construir una azotea puede llegar a ser una muy buena decisión para darle valor agregado a la casa donde vives o piensas vivir.
6 criterios a considerar para diseñar y construir una azotea
1. Condiciones climáticas locales
Las condiciones climáticas serán las que en definitiva van a guiar el diseño y uso de tu azotea.
No es lo mismo vivir el diseño y construcción de una azotea en una zona desértica que en una zona tropical, para cada caso las exigencias, materiales y requerimientos serán muy distintos.
Algunas condiciones climáticas que debes de evaluar:
- Las temperaturas exteriores en diversa temporadas.
- Los vientos predominantes.
- La humedad relativa.
- La salinidad (sobre todo en zonas costeras)
- Las horade mas calor y el angulo de inclinación solar.
- La cantidad y periodicidad de las lluvias.
- Las vistas disponibles (determinar donde queremos mirar y donde no)
Estas condiciones en su conjunto serán las que guiaran la elección de los materiales a usar, el mobiliario, el sistema de drenaje de agua, la vegetación que utilices, etc.
2. Pavimento
El tipo de suelo que se elija para construir una terraza es clave y debe estar en relación al clima local, el grado de mantenimiento que exija (y estés dispuesto/a a realizar) y la seguridad (suelos anti-deslizantes).
El pavimento de tu terraza puede estar diseñado con distintos tipos de pavimento, dependiendo de las distintas áreas de la azotea: descanso, circulación o área verde.
Probablemente sea la lluvia quien determine en gran medida el tipo de pavimento para las zonas que están expuestas a la intemperie y sin cubierta.
Es importante considerar el mantenimiento que cada tipo de pavimento requiere. Un suelo de madera va a necesitar un manteniendo anual, mientras que un suelo de madera sintética no lo precisa.
A nivel de duración, probablemente un pavimento cerámico sea lo mas recomendable.
3. Area verdes o de cultivos
Incorporar áreas verdes, plantas o cultivar en una azotea es una muy buena opción la cual trae muchos beneficios:
- Crea una zona de confort muy propicia para el relajo y el descanso.
- Contribuye al medio ambiente al «devolver» para de una zona verde que la construcción de tu casa ha quitado.Ademas de producir Oxigeno y absorber CO2.
- Aporta belleza paisajista, tanto para tu casa como para el barrio.
Se puede pensar el diseño y construcción de una zona verde solo a nivel paisajístico o decorativo o puedes ir más lejos y apostar por un «techo verde» el cual, entre todas sus ventajas, aportara una muy buena aislación térmica a tu casa.
Y si lo que te gusta es la jardinería, el compostaje o el cultivo de tus propios alimentos la azotea es el lugar perfecto para poder desarrollar este tipo de iniciativas.
4. Accesibilidad
Una buen acceso a tu azotea asegura el uso y disfrute de área de tu casa.
Si estas en el proceso de diseño de tu casa te será más fácil elegir el mejor lugar y tipo de acceso a la azotea.
Si ya tienes tu casa y estas pensando habilitar la azotea, deberas de acomodarte a las condiciones que existen para determinar el acceso a la azotea.
Lo mas importante es generar una escalera muy cómoda y segura, pensando siempre en las personas de mayor edad y en los niños.
5. Mobiliario
La elección de mobiliario adecuado es probablemente lo que le dará la comodidad y estilo a la azotea que tienes en mente.
Es super importante que elijas un mobiliario resistente a las inclemencias del tiempo, muy cómodos y que coincidan con el diseño de tu azotea.
El mobiliario del tipo modular es muy conveniente para azoteas, sobre todo porque permite adaptarse a distintas ocaciones y numero de personas. logrando crear ambientes versátiles para cada ocasión y temporada.
Si la sombra es un requerimiento esencial en tu azotea una pérgola o parasoles pueden ser parte también del estilo del mobiliario que elijas.
6. Iluminación
La iluminación es todo un tema en si mismo. Que vale la pena no subestimado.
Un buen diseño de la iluminación ambiental le dará a tu azoteas un ambiente agradable durante las noches.
Aunque también es aconsejable poner el ojo en el diseño de las iluminaciones mas funcionales, como para el lugar de crear, de lectura. una mini-cocina o un BBQ (barbecue).
En lo que refiera a la iluminación ambiental se pueden generar una iluminación a ras de suelo, elevadas en los bordes de los muros o en las paredes u optar por una combinación de ambas.
para lograr un buen proyecto de iluminación es recomendable trabajar con profesionales especializados y estar abiertos a sus consejos y recomendaciones.
25 ideas para diseñar y construir una azotea
Y para que puedas ver en la práctica como se aplican estos 6 criterios de diseños para la construcción de una azotea he seleccionado 25 buenas ideas que seguro te ayudarán e inspirarán a imaginar tu futura azotea.
A ver que te parecen!
#1 maceteros en distintos niveles
#2 Combinación de metal y madera
#3 pavimento cerámico y pasto sintético
#4 Combinación de materiales vegetales y minerales
#5 piscina de hidromasaje y fuego
#6 un estilo mas relajado, todos al suelo!
#7 simple y funcional
#8 Azoteas verdes
#9 living exterior con sombras de cañas
#10 piscina de hidromasaje + living
#11 moderno y vegetación vertical
#12 informal y muy comoda!
#13 un espacio casi rural en la ciudad
#14 un espacio familiar…
#15 una azotea rustica y acogedora
#16 utilización de materiales reciclados (palets)
#17 un jardín en la azotea…
#18 un rinconcito de paz en la ciudad
#19 una pérgola y mucha vegetación
#20 el balcón de vidrio ayuda a incorporar el paisaje
#21 rústico y cómodo
#22 la vegetación y el pavimento de madera lo hacen todo!
#23 dormir en la azotea… ¿Porque no?
#24 un mirador natural a la cuidad
#25 una azotea sobre una casa de contenedor. Buena idea!
¿Que te han parecido estas azoteas?
Creo que hay que aprovecharlas no te parece! Si tienes una azotea disponible y en condiciones de poder habilitarla no dudes en hacerlo. Con un bajo presupuesto seguro que también podrás lograr buenos resultados.
Si estás pensando construir tu casa te animo a diseñar y construir la azotea como un lugar más de tu casa.
La variable más importante a considerar: las condiciones climáticas locales. Todo lo demás ya es parte de tu imaginación y el estilo que le quieres impregnar a tu azotea!
¿Quieres que te ayude a avanzar con el proyecto de tu casa?
< 3 formas de como puedo ayudarte >
1
ASESORÍA ESTRATÉGICA
Trabamos 1 a 1 durante una hora y te llevas consejos prácticos para tomar buenas decisiones, una hoja de ruta con las próximas tareas y material de apoyo según tus necesidades.
NUESTROS CURSOS FORMATIVOS
Dispones de µas de 15 cursos (por cada curso accedes a 4 sesiones en video, audio, presentaciones en pdf y materual de estudio). Cursos 100% online que los realizas a tu ritmo.
SERVICIO PREMIUM
2
3
Abre un concurso de arquitectura para el diseño de tu casa. Hemos extrapolado, desarrollado y apropiado la modalidad de los concurso de arquitectura a las viviendas, con resultados muy estimulantes y económicamente convenientes para nuestros clientes.
Estoy de acuerdo con los seis criterios que expones para aprovechar ese importante espacio de la vivienda que es la azotea, es verdad, la mayoría de las personas la sub utilizan, o peor aún, la utilizan mal.
Los 25 diseños, sin duda, son vistosos aunque algunos muy ostentosos, yo me inclinaría por incluir en el diseño arquitectónico de mi vivienda bioclimática las que están signadas con los Nº 8, 16 y 18, aunque me hubiera gustado que también incluyas una azotea con diseño minimalista.
Quiero hacer un comentario adicional.
En la foto Nº 2 constan como parte de la decoración dos palmeras…. ???
Esta es una de las discrepancias que siempre tengo con los arquitectos, no hay diseño arquitectónico en el que no traten de incluirlas, se que lo hacen porque son muy vistosas, pero estoy seguro que a ninguno se le ocurre averiguar sobre la parte ambiental de esta especie vegetal que no es considerada un árbol ¿Te imaginas una palmera que puede vivir hasta 200 años y puede alcanzar los 20 m de alto x 2 m de ancho plantada en una azotea y además dentro de un minúsculo macetero? me parece totalmente desatinado, pero eso proponen los arquitectos y a la gente le gusta, creo que deberían pensar que eso no está bien.
Disculpa por extenderme en el comentario, pero tenía la obligación de hacerlo, soy Ambientalista. Acepta esta crítica constructiva y trata de incluir el criterio ambiental en tus diseños arquitectónicos, de seguro es un valor agregado muy valioso.
Hola Antonio.
Gracias por tus agudas observaciones.
Los criterios me parecen más relevantes de guardar en la retina que las 25 imágenes, que son más bien una referencia a la diversidad de posibilidades que nos dan las azoteas.
Como arquitecto siempre me parece adecuado dejar espacio para que los propietarios/usuarios hagan su aporte y completen (por así decirlo) la casa, que finalmente es SU casa.
En ese sentido me parece que un arquitecto lo que debe es proponer la estructura, la orientación, el espacio y las condiciones necesarias para «ocupar la azotea». La otra parte, la decorativa por decirlo así, yo se la dejaría los usuarios.
No puedo yo decirle a las personas que plantas, muebles o decoraciones pogan en su azoteas, ese es su trabajo o si prefieren de un buen decorador, que seguro lo hacen muy bien.
Creo hay tantas y distintas azoteas como personas las ocupen.
Yo me inclino por los criterios más que por la decoración misma de una azotea…
Respecto a las palmeras tienes toda la razón… hay que ser cuidadoso con las plantas que se eligen, siguiendo siempre el primer criterio: las condiciones climáticas locales.
Gracias por tu comentario, fue largo y certero.
Espero verte pronto. Saludos,
Igma.
PD: Como ambientalista tendrás una gran responsabilidad y oportunidad al diseñar y construir tu casa… ya nos irás contando como vienen eso!