No todas las maderas son iguales, ni su durabilidad, ni su ubicación, ni lo son los agentes que puedan atacarla. Te invitamos a conocer 5 diferentes clases de usos y su tratamiento recomendado.
La madera es un material natural que funciona perfectamente en condiciones climáticas secas ya que su principal problema es la humedad.
El agua puede dañar directamente las maderas, o lo que es peor, aumentar el riego de daño, facilitando la existencia de organismos xilófagos, aquellos que se alimentan de madera húmeda.
Desde hace siglos se utilizan las maderas como material constructivo, tanto en interiores como en exteriores.
Las ventajas que tiene construir con de madera son muchas. En este post te cuento en detalle 10 de las grandes ventajas de construir una casa de madera.
Sin embargo, para poder garantizar la utilización, tratamiento y su resistencia a la degradación es muy importante saber que madera es apta según el tipo de uso que le demos.
En este artículo vamos a desarrollar las clases de uso, las cuáles nos recomiendan la protección necesaria de la madera en función de su uso interior o exterior.
Clasificación de la madera según su uso
Las clases de uso no son clases de prestación, no aportan información respecto a la vida de servicio de las maderas, pero si nos ayudan a elegir cómo protegerla correctamente para garantizar la mayor durabilidad a lo largo del tiempo.
Según la norma europea UNE-EN 335 » Durabilidad de la madera y de los productos derivados de la madera. Clases de uso: definiciones, aplicación a la madera maciza y a los productos derivados de la madera.»:
Se establecen cinco clases de uso, correspondientes con las diferentes situaciones de servicio a las que pueden quedar expuestas las maderas y los materiales derivados de ella.
Esta norma indica también los agentes biológicos correspondientes a cada situación.
Las cinco clases de uso se pueden simplificar en dos grupos: clases de uso interior y clases de uso exterior.
Maderas de uso interior
Clase de Uso 1:
- Situación general de servicio: Interiores, construcción no expuesta a la intemperie.
- Descripción de la exposición a la humectación en servicio: Seco.
- Agentes biológicos: Insectos xilófagos de ciclo larvario y termitas.
Tratamiento: Nos referimos a estas piezas en la construcción de casas, en cubiertas, suelos, escaleras, puertas y ventanas.
Estas piezas no necesitan protección, cuando sean durables para esta clase de uso en función de su especie según la norma europea UNE EN 350-2 «Durabilidad de la madera y de los materiales derivados de la madera. Durabilidad natural de la madera maciza.»
Sin embargo, si estas piezas no son durables en esta clase de uso y no presentan resistencia a la impregnación, se les puede aplicar alguno de estos tratamientos superficiales:
- Pincelado,
- Pulverizado e inmersión breve.
Si la especie impide la impregnación del producto se debe elegir otra o recurrir a tratamientos de la madera como la termotratada, acetilada o furfurilada.
Clase de Uso 2:
- Situación general de servicio: Interiores, no expuesto a la intemperie.
- Descripción de la exposición a la humectación en servicio: Ocasionalmente húmedo.
- Agentes biológicos: Insectos xilófagos de ciclo larvario y termitas, hongos cromógenos y de pudrición.
Tratamiento: No necesitan protección, las construcciones y muebles interiores que sean durables para esta clase de uso en función de la norma europea UNE EN 350-2.
Sin embargo, si no son durables en esta clase de uso y no presentan resistencia a la impregnación, se les puede aplicar alguno de estos tratamientos en la superficie: Pincelado, Pulverizado e inmersión breve.
Si la especie impide la impregnación se debe elegir otra o recurrir a tratamientos de la madera como la termotratada, acetilada o furfurilada.
Maderas de uso exterior
Clase de Uso 3:
Es la primera de las clases de uso al exterior, la cual se subdivide en dos subclases para abarcar los diferentes grados de exposición posibles.
Subclase de uso 3.1
- Situación general de servicio: Exterior, por encima del suelo, protegido, el agua no se acumula.
- Descripción de la exposición a la humectación en servicio: Ocasionalmente húmedo.
- Agentes biológicos: Insectos xilófagos de ciclo larvario y termitas, hongos cromógenos y de pudrición.
Tratamiento: Las piezas que sean durables para esta clase de uso según la norma europea UNE EN 350-2, no necesitan protección.
Sin embargo, si no son durables en esta clase de uso y no presenta resistencia a la impregnación, se les puede aplicar alguno de estos tratamientos en su capa superficial como:
- Pincelado,
- Pulverizado e inmersión breve.
Si la especie impide la impregnación del producto, se debe elegir otra o recurrir a tratamientos de la madera como la termotratada, acetilada o furfurilada.
Subclase de uso 3.2
- Situación general de servicio: Al exterior, por encima del suelo, no protegido, el agua puede acumularse.
- Descripción de la exposición a la humectación en servicio: Predominante o permanentemente húmedo.
- Agentes biológicos: Insectos xilófagos de ciclo larvario y termitas, hongos cromógenos y de pudrición.
Tratamiento: Las piezas de la construcción que sean durables para esta clase de uso en función de la norma europea UNE EN 350-2, no necesitan protectores.
Sin embargo, si no son durables en esta clase de uso y no presentan resistencia a la impregnación, se les puede administrar algún protector hidrosoluble.
Si la especie impide la impregnación se debe elegir otra o recurrir a tratamientos de la madera como la termotratada, acetilada o furfurilada.
Clase de Uso 4:
- Situación general de servicio: Exterior, en contacto con el suelo o con agua dulce o permanentemente sumergido en agua dulce.
- Descripción de la exposición a la humectación en servicio: Predominante o permanentemente húmedo.
- Agentes biológicos: Organismos xilófagos de ciclo larvario y termitas, hongos cromógenos y de pudrición blanda. Las bacterias también pueden ser el principal organismo degradador.
Tratamiento: Las construcciones que sean durables para esta clase de uso según la norma europea UNE EN 350-2, no necesitan protección.
Sin embargo, si no son durables en esta clase de uso y no presentan resistencia a la impregnación, se les puede suministrar algún protector hidrosoluble.
Si la especie impide la impregnación del producto se debe elegir otra o recurrir a tratamientos de la madera como la acetilada o furfurilada.
Clase de Uso 5:
- Situación general de servicio: Exteriores, sumergida en agua salada.
- Descripción de la exposición a la humectación en servicio: Predominante o regularmente húmedo.
- Agentes biológicos: Xilófagos marinos.
Tratamiento: Las construcciones que sean durables para esta clase de uso en función de la norma europea UNE EN 350-2, no necesitan protección.
Sin embargo, si no son durables en esta clase de uso, independientemente de la resistencia a la impregnación, se debe elegir otra especie o recurrir a la tratamiento acetilado.
Conclusiones sobre la clasificación de la madera
# 1. Cuando un mismo elemento pueda clasificarse en diferentes clases de uso, se tomará como válida la clase de uso más desfavorable.
#2. No obstante, existen muchos condicionantes que debemos tener en cuenta a la hora de elegir un tratamiento:
- La durabilidad natural de las maderas;
- La impregnabilidad de la albura y del duramen;
- La penetración y retención del producto;
- Los detalles constructivos que alarguen la vida útil de las maderas, reduciendo el daño de cualquier agente xilófago.
#3. Algunos productos utilizados tanto al exterior como al exterior bajo cubierta, necesitan de forma complementaria utilizar productos de acabado, ya que además de los organismos bióticos, actúan agentes abióticos que también degradan la madera.
#4. En resumen, diremos que las clases de uso nos indican el tratamiento de la madera en función de su localización ambiental.
También hay que tener en cuenta:
- Las prestaciones intrínsecas de la madera;
- El tipo de madera empleada, y
- El diseño de la pieza para garantizar una mayor durabilidad.
Distintos tipos de tratamiento para la madera
Aquí te mostramos algunos tipo de tratamientos superficiales para la madera:
Tratamiento Pincelado.
Trata la superficie de la pieza de manera rápida y sencilla, con la aplicación de barnices, lasures, aceites y pinturas.
Se usan herramientas como brochas o pinceles, que además de proteger la tarima, los muebles, las vigas o las ventanas aportar un acabado y estética de la casa.
Tratamiento Pulverizado.
Trata la superficie de la pieza de forma rápida y sencilla. Protege las maderas con aceites, lasures, pinturas y barnices, a través de un equipo de presión.
Tratamiento de inmersión breve.
Trata la capa superficial del cuerpo que queramos proteger.
Para este proceso se utiliza como herramienta una cuba donde verter el producto protector en el cual se sumerge la viga, pilar o tablón durante el tiempo indicado.
Otros tratamientos.
Madera termotratada.
Son maderas que han sufrido una degradación de las hemicelulosas, reduciendo la higroscopicidad, mejorando su comportamiento ante la humedad, y mejorando la estabilidad dimensional.
Con este proceso se consigue aumentar la vida útil de la pieza (viga, pilar, tablero…) y su durabilidad, aunque reduciendo sus propiedades mecánicas.
Madera acetilada.
Mediante un proceso que impregna la madera con anhídrido acético se produce una reacción química en el interior, la cual aumenta la durabilidad de las piezas y su estabilidad dimensional.
Madera furfurilada.
Se basa en un tratamiento de autoclave.
El cual consiste en introducir en el material agentes protectores con vacío-presión o doble vacío, el cual incrementa la densidad y la estabilidad dimensional de las piezas.
¿Ya conocías esta clasificación en 5 clases de usos de la madera? ¿Conocías estos diferentes tipos de tratamiento de la madera?
Te animamos a dejar tus preguntas o comentarios aquí abajo, en la cajita habilitada para ello.
También te invitamos a conocer el trabajo de la arquitecta Española Irene Jimeno y su plataforma Toca Madera <=
Te invitamos a revisar estos artículos relacionados:
- ¿Qué significa la inercia térmica y cómo funciona en una casa de madera?
- La construcción en madera y sus infinitas posibilidades.
- Hágalo usted mismo: Casa prefabricada a partir de un tablero laminado de 122×244 m.
conoce mis dos libros
Criterios y variables para diseñar tu casa
Este e-book se enfoca en una de las tantas etapas del largo camino que implica construir una casa: el diseño
100 diseños de casas
Una selección de 100 casas contemporáneas agrupadas por una variable clave al momento de construir tu casa: los metros cuadrados.
Andrés Cañizares Pinargote dice
Excelente información sobre la madera. Me encuentro realizando una tesis del Doctorado en Arquitectura en la Fapyd de Rosario, Argentina y mi tema es «Sistema Vernácular de Construcción en madera. Puesta en valor en ciudades de la provincia de Manabí. Ecuador», para lo cual me apoyo en las casas de Manabí, registradas como edificaciones histórico patrimoniales en el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, y toca actualizar un registro de especies maderables endémicas.
Igma Pacheco-Rivas dice
Adelante Andrés con tu tesis y tu trabajo en estos temas. Saludos. Igma.