

Una casa rural puede llegar a ser una opción muy inteligente en los tiempos que corren. En el campo, la casa es más que el objeto construido: es el silencio, la paz y la belleza del paisaje…
Dependiendo de la edad que tengas y de tu estilo de vida ir a vivir en zonas rurales puede ser una decisión que cambie tu vida. Tu estilo de vida…
Optar por una casa en un área rural tiene varias ventajas si lo comparamos con las zonas urbanas.
- El precio de los terrenos suele ser mucho más económico.
- El tamaño de los terrenos suele ser de mayor superficie.
- Suele haber mayor disponibilidad de terrenos.
- Las normativas de construcción son menos restrictivas en temas de ocupación de suelo y coeficiente de constructibilidad.
Pero también, como to en la vida, vivir en áreas rurales tienes ciertas restricciones. Como no!
- Si tu trabajo está en la ciudad, debes considerar el tiempo que deberás de «gastar» en llegar a el.
- Algunos servicios básicos pueden no estar disponibles, como agua potable, luz, saneamiento, caminos pavimentados, etc.
- Los costos de construcción se pueden ver aumentados cuando el lugar sea de difícil acceso.
- En caso de ser una «zona rural patrimonial», las normativas construcción puede llegar a ser muy restrictivas.
Si consideras posible la opción de vivir en una zona rural existe una opción intermedia en la cual podrás disfrutar del «ambiente rural» sin estar en una condición de aislamiento.
Muchas casas rurales quedan cerca de centros urbanos o pequeñas ciudades, donde es posible encontrar todo tipo de servicios.
En este caso, las restricciones de vivir en un área rural bajan considerablemente y las ventajas son mayores, siendo el aumento de la calidad de vida (quizás) una de las mayores ventajas a considerar.
La idea de una casa rural está cambiando…
El mundo rural no es lo que era en tiempos de nuestros abuelos. Las cosas han cambiado mucho… Siempre cambian me dirás, y lo se.
Pero hay algo nuevo que lo está revolucionando todo:
El vertiginoso avance tecnológico, el acceso masivo a internet y la posibilidad de estar conectados «casi» desde cualquier lugar.
Por otro lado, muchas ciudades presentan críticos problemas de congestión vehicular, contaminación y una baja en la calidad de vida de las personas.
En este contexto, y de la mano de gente joven aburrida de la esclavitud que las ciudades nos ofrecen a cambio de un salario, optan por volver a vivir en áreas rurales.
Personas adultas jubiladas también ven en esta opción una buena alternativa para poder disfrutar del tiempo y tranquilidad que el mundo rural ofrece.
Estas personas que optan por vivir en casas rurales, no necesariamente son agricultores y muchos de ellos tal vez no les interese esa actividad.
Pero ya sea por que no lo necesitan o por que tienen un trabajo que pueden hacer desde casa (como yo) ven que construir una casa rural es una opción súper valida.
Esa personas que va a construir una casa rural, trae consigo una vida urbana, acceso a internet y ciertas comodidades a las cuáles no quieres renunciar.
La casa rural de estas personas entonces en una casa nueva. No es la antigua casa rural y tampoco es esa casa moderna urbana. ¿Qué tipo de casa rural es entonces?
Pues una casa rural para una vida contemporánea, un híbrido, una mezcla, algo nuevo.
Una casa que no trae los «ridículos lujitos» de la vida urbana (porque en campo sí que son ridículos!!!) y que tampoco es la casa rústica de hace años…
Es un tipo de casa nueva, porque las personas que la van a usar son nuevas.
Un modelo de casa rural para 2 personas
Para poder hablar y ejemplificar esta idea de casa rural contemporánea quiero compartir contigo un diseño de casa rural que me parece muy bueno.
Y hoy quiero compartir contigo un proyecto del equipo de arquitectos de Biro Gašperič de Eslovenia.
Preparando mi nuevo libro de 100 CASAS me encontré con este estudio de arquitectura y la verdad que me gusta mucho su trabajo. Te recomiendo conocer sus otros diseños de casas.
La casa que te quiero mostrar hoy se llama: Una casa para los mejores años…
Una casa de 192 m2 que fue construida el año 2014 en Eslovenia para una pareja que se había jubilado y que quería disfrutar de la vida rural.
Los arquitectos nos cuentan:
«La casa fue diseñada para una pareja con experiencia y una lista de expectativas y preferencias personales. Con sus hijos ya crecidos, los padres se transforman nuevamente en un par. Pero los niños están de regreso, por supuesto, pero ahora sólo como visitas».
Un diseño de una casa rural para dos personas, pero con la flexibilidad de recibir y funcionar con hasta 4 o 6 personas.
Ya sabes, nueras, yernos, los nietos y todo eso…
¿Que te provoca la imagen de arriba?
Me pasa que lo primero que admiro es el paisaje, el entorno, las montañas… Con la casa no me pasa nada especial.
Se ve como cualquier casa rural: un simple cerco, estructura de madera, techo a 2 aguas… nada fuera de lo común.
Pero te invito a que la veas por dentro…
Como diseñar una casa rural contemporánea
Hay varias decisiones que se tomaron al momento de diseñar esta casa que me parecen importantes de destacar.
Recuerda que un buen diseno de una casa se basa, fundamentalmente, en tomar buenas decisiones. Y que una decisión implica dejar muchas cosas de lado.
Las condiciones del terreno y la «posición» de la casa
- La casa se encuentra en la ladera bajo las montañas.
- Es un terreno «levemente» inclinado.
- La inclinación de la pendiente es en dirección Norte-Sur.
- En el hemisferio norte la trayectoria solar es en la fachada SUR.
¿Te llama la atención algo?
El techo no es horizontal (No está derecho dirá alguien. Error de construcción!!!). Si te fijas el techo está levemente inclinado.
El techo de la casa sigue la pendiente natural, pero no tiene ningún punto superior. Mantiene su proporción de «volumen fijo» en altura hasta el final. Esto le da un aspecto distintivo y único.
¿Un capricho del arquitecto hacer el techo inclinado? No. Una decisión muy bien pensada de cómo la casa se relaciona con el paisaje.
Cuando construyes una casa en un terreno inclinado, y tienes un «techo horizontal», necesariamente vas a tener un punto alto en la parte mas baja de la pendiente.
Si la pendiente es pronunciada el punto alto del techo también lo será, impactando (inevitablemente) en el paisaje.
En este caso el arquitecto decide no crear ese punto de máxima altura y seguir la pendiente.
¿Te gusta este diseño de casa rural? A mi si…
Te recuerdo que esta increíble casa es parte de mi nueva Recopilación de 100 Diseños de Casas.
Este nuevo libro te ayudará a ahorrar mucho tiempo de búsqueda en la web y a avanzar más rápido en definir el tipo de casa que quieres.
[thrive_lead_lock id=’6881′]Hidden Content[/thrive_lead_lock]El interior y la orientación de la casa
La casa en su interior sigue la pendiente Norte-Sur y propone un sistema de circulacion en esa misma dirección.
Es una casa angosta y larga con el fin de acentuar esa sensación de «ir bajando por la ladera de la montaña». Las Grandes ventanas se abren a la luz de Sur y las vistas.
En medio del volumen principal se ubica otro volumen más pequeño en perpendicular: el área para recibir las visitas. Los hijos que siempre vuelven!
La decisión de ubicar 2 volúmenes perpendiculares tienes 3 buenas consecuencias en esta casa:
- Se separan drásticamente los espacios exteriores en distintas orientaciones.
- En este caso el estacionamiento hacia el Norte (no sol) y la barbacoa al Sur-Oeste (sol a partir del mediodía)
- Se separa el área de los dueños de casa con el área de invitados
De este modo el volumen principal es solo para el uso cotidiano de la vida de la pareja.
Los requerimientos y habitaciones de la casa
La casa tiene 192 m2 construidos los cuáles están distribuidos en los siguientes requerimientos y habitaciones:
- Acceso (una rampa que sigue la pendiente).
- Estacionamiento para visitas (intemperie).
- Estacionamiento privado (2 autos, bajo pérgola).
- Barbacoa exterior (bajo pérgola).
- Baño en área pública.
- Bodega.
- Coina-comedor.
- Living
- Lavanderia.
- Oficina de trabajo.
- Dormitorio principal (baño interior).
- Cuarto sistema de calefacción.
- Cuarto para 2 bicicletas.
- Dormitorio invitados.
- Baño invitados.
- Sauna.
Los desniveles interiores
Con el objetivo de seguir la pendiente natural al interior de la casa, se decide crear 3 plataformas a distintas alturas:
- Un primer nivel en la zona de acceso y que conecta con el área de invitados.
- Un segundo nivel más bajo para el área del living.
- Y un tercer nivel reservado para el dormitorio principal. El nivel más alto al interior de la casa.
Sus tres desniveles son funcionales y la diferencia entre ellos son sólo unos pocos peldaños.
La luz interior y ubicación de ventanas
Ya lo puedes apreciar en la imagen de arriba.
La luz interior es muy cálida y junto al blanco de las paredes y el suelo de madera logran un ambiente interior de mucha tranquilidad.
Si observas el plano de la casa verás que no hay ninguna venta hacia la fachada Norte (no sol) excepto por 2 pequeñas del cuarto de sistema de calefacción.
En la fachada Este (el sol de mañana) solo hay 4 ventanas del mismo tamaño y dan hacia el dormitorio principal y pasillo que vez en la imagen de arriba a la izquierda.
La casa apuesta por grandes ventanales en la dirección de la fachada SurOeste, ingresando intencionalmente la luz del sol a partir del mediodía.
Si te fijas en los ventanales de la fachada Este y Oeste se han dispuestos unos aleros, como forma de controlar de forma pasiva la la intensa luz del verano.
Una solución muy simple y efectiva.
Una casa rural contemporánea, así me ha parecido pertinente definir esta casa en medio del campo. ¿Estás de acuerdo con esa definición?
Me encanta este diseño!!!
Es un trabajo muy bien pensado… me gusta como se relaciona con el entorno rural: sin pretensiones, sin formas elocuentes ni caprichosas.
Una casa que pasa desapercibida, que se confunde con las otras y que no busca ser más que el bello paisaje rural.
Un profesor nos decía: «La verdadera arquitectura no muestra las piernas para seducir». Y esta casa lo entiende bien, su encanto está en la simpleza exterior y lo bien logrado de los espacios interiores.
Te dejo con una selección de fotos para que sigas disfrutando los detalles de la casa.
Entones, ¿Que te ha parecido este Diseño?
¿Has pensado alguna vez irte a vivir a una zona rural?
Te espero abajo, en la cajita de comentarios, y te invito a compartir este post es tus redes sociales.
Muy bueno !!!! comparto lo dicho, las casas rurales ya no son lo de antes , ahora todo esta al alcance con las nuevas tecnologías por lo que las características de la casa rural son bienvenidas frente a problemas de contaminación y estrés propio de las ciudades , también para quien ya tiene casa en la ciudad pueda tener la posibilidad de casa de fin de semana con menores inversiones y con posibilidad a futuro de mudarse definitivamente construyéndola en etapas .
Hola Carlos, que bueno verte comentando en e blog!
Pues estamos de acuerdo… el campo está cambiando gracias a las redes de comunicaciones.
Y las ventajas de vivir lejos y cerca de centros urbanos es muy valorable en los tiempos que corren.
Te envío un saludo.
Igma.
Hola Igma!!
Realmente me encantó la vivienda.
Especialmente como tuviste en cuenta el paisaje, la iluminación natural, la distribución de los espacios. Hermosa
Yo estoy pensando en construirme teniendo en cuenta los detalles que observé en tu diseño.
Hola Igma
Es muy interesante la casa y tus observaciones. su interior me gusta mucho, es luminosa.
Jessica
Estoy pensando en una casa rural tipo «barn» en una isla al sur de Chile donde living , cocina , comedor sea todo un espacio común dos pequeñas oficinas . Buen dormitorio principal y tres piezas de alojado , con baño . Lo más sustentable posible
Hola Ana Maria,
Felicitaciones por ello!!!
Pues no queda mas que empezar a formarte e ir definiendo el tipo de casas que quieres, los metros cuadrados, materiales, etc.
Clave es que conozcas el tipo de suelo y las condiciones climáticas locales…
pero seguro ya estas en eso.
No dudes en escribirme si precisas información especifica o acceder a algunos de mis servicios.
Recibe un saludo,
Igma.
Hola igma me gusta la idea de una casa rural siempre que tenga servicios ya sean provistos por el estado o por uno mismo me interesaría el diseño de una casa sustentable y ecológica aprovechando la tecnología ….
Hola Anónimo 🙂
Es una opción válida y los servicios (como dices) hay algunos que deben ser provistos por el estado (sobre todo accesos y caminos) y otros perfectamente los puedes concebir diseñando una casa autosuficiente.
Te animo a escribir tu nombre otra vez que comentes.
Saludos,
Igma.