

Entrevista con Paúl Aragón, quien nos cuenta de su experiencia de construir su cabaña moderna en medio de la ciudad, en un clima tropical donde llueve 9 meses al año!
De mi casa no se robaron ni un solo clavo me cuenta Paúl. Y es que su compromiso de llevar adelante su sueño lo llevo a tomar buenas decisiones.
Paúl asumió al 100% la administración económica de su casa y uno de los aspectos claves fue el «pagar de manera consciente» a sus trabajadores.
Un salario justo que generó compromiso con la construcción de la casa y un buen ambiente de trabajo, logrando terminar la obra en 6 meses.
Paul dice que este tipo de negociación el ser humano lo agradece. Y es verdad.
Y no solo esta fue una buena decision. Otras de sus buenas decisiones fueron:
- Vendió su antigua casa (en un condominio privado) de 120 m2 y con el mismo dinero se construyo esta casa de 240m2.
- Se encargó de buscar a buenos profesionales. Los profesionales correctos.
- 1 año se demoró, junto al arquitecto, en definir el diseño final de la casa. Las cosas no funcionan bien si se hacen a las corridas, me dice.
- El presupuesto fue la guía de Diseño. Se trabajo con lo que había y nada más.
- Aprovecharon la pendiente (45 grados) natural del terreno para diseñar la casa.
- La casa se levanta del suelo y se apoya en «pilotes», como estrategia bioclimática y de resguardo ante la lluvia y humedad.
- Eligieron materiales naturales y minimizaron al máximo los desperdicios en la construcción.
- A la par de cada material elegido se evaluó el mantenimiento que este requeriría en el futuro.
Una entrevista altamente recomendable, llena de buenos consejos de mano de la propia experiencia de Paúl y su familia.
Y al terminar la entrevista grabamos un recorrido por toda la casa. Podrás ver cada habitación, el acceso, las fachadas y el trabajo del jardín que vale la pena ponerle atencion.
Pero antes de ver la entrevista!
Te invito a revisar unas imágenes de la casa de Paul y su familia.
Un aperitivo visual de lo que será una charla por la experiencia de alguien que decidió llevar adelante su sueño familiar y llevar a la acción una de sus pasiones: el diseño y las casas.
Aquí te dejo con la entrevista. Disfrútala!!!
Si quieres saber algo mas sobre la experiencia de Paúl no dudes en dejar tu comentario o pregunta abajo, en la cajita de comentarios.
Indice de la entrevista:
1:04 ¿Cuéntanos quién es Paúl Aragón y qué haces. Cómo es tu familia?
3:20 ¿Cuál fue la ida central que los guió para imaginar su casa?
4:04 Háblanos un poquito más acerca de la importancia que tuvo para ustedes trabajar con la luz. ¿Qué significaba la luz para ustedes?
5:35 ¿Cómo trabajaron con los miedos que supone aventurarse en la construcción de una casa? ¿Habían ciertos miedos en ti y Patricia o las ganas de hacerlo eran más fuertes?
7:40 Vamos a hablar del proceso: ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con un arquitecto local en la etapa de diseño e ideas?
9:54 ¿Cuánto tiempo demoraron en tener definido el diseño final de la casa?
10:25 ¿Te parece que un año fue un tiempo suficiente para que las ideas fermentaran, para pensar?
11:43 ¿Cuál crees que fue el aporte del arquitecto a las idea originales de ustedes y cuáles fueron sus ideas que el proyecto mantuvo hasta el final?
13:50 ¿Cómo crees que el arquitecto trabajo el tema de luz, que era tan importante para ustedes?
15:15 ¿Cómo fue la etapa de construcción y cómo la viviste. Qué tan implicado estuviste?
18:11 ¿Cuéntanos cómo fue la etapa de terminaciones de la casa? Puertas, ventanas, colores, etc.
21:04 Háblanos acerca de la distribución de tu casa, los metros cuadrados y las habitaciones que tiene…
25:48 Hay un espacio clave en las casas de 2 pisos: la escalera. ¿Cómo trabajaron el tema de la escalera?
27:58 ¿Qué te hubiese gustado saber antes de empezar a hacer la casa que no sabias. En que te hubiese gustado estar más preparado?
33:03 Paúl, dime ¿Cuál es la parte de la casa que más te gusta, donde te sientes más cómodo?
34:15 ¿Qué consejo le darías a una persona que está con la idea y el sueño de construir su casa?
38:55 Recorrido visual por toda la casa de Paúl y su familia.
Saludos Igma
Siempre será maravilloso cumplir con un objetivo de vida y el sueño de construir y habitar mi vivienda bioclimática es uno de mis anhelos.
El orgullo y la satisfacción que denota Paúl al comentar y sobre todo mostrar su casa despierta una sana envidia, felicitaciones para él y su familia, ya viven como seguramente anhelaban.
Yo también tengo muy claro que seré el Administrador económico de la obra, que destinaré una parte importante de mi tiempo para estar pendiente de la construcción y que procuraré mantener una relación cordial con la cuadrilla de trabajadores que contrate.
Ahora bien, veo que un puntal fundamental de Paúl fue precisamente encontrar un Arquitecto que sintonizó perfectamente con su idea y que incluso demostró conocimiento adicional a su campo profesional (asesorándolo en la implantación de especies arbóreas).
Y ese es precisamente uno de los inconvenientes que quiero superar, aparte por supuesto de los trámites para obtener los servicios básicos y los permisos de construcción.
Tu idea del Llamado a Concurso para que diseñen los planos de mi vivienda está bien, pero el asunto es que dichos diseños serán realizados en las mesas de trabajo de los Arquitectos interesados, pero ninguno lo podrá hacer in situ.
Además si utilizan variantes de arquitectura bioclimática y de materiales de construcción que por acá todavía no se los conocen y, peor aún, no se les utiliza, quedaría como al principio.
Por eso lo tomo con calma, si estuviera desesperado por vivir en una casa, ya la habría comprado hecha o la habría hecho construir de la manera tradicional.
Lo tengo muy claro, si para Paúl la idea fundamental fue la luz, para mi es que quiero construir, no una casa, sino una vivienda bioclimática donde el verde supere ampliamente al gris.
Quisiera que me dieras alguna sugerencia al respecto.
Un saludo cordial.
Hola Antonio, bueno verte otra vez por acá 🙂
Lo que más me gusta de tu proyecto es el compromiso que tienes con el, el tiempo que le dedicas a pensar y formarte en los temas de diseño bioclimático, que es lo que quieres para tu casa!
Tus comentarios son interesantes y a los cuales puedo comentar:
1. Ser el administrador económico de tu casa es un punto clave en cuanto tendrás el control sobre el presupuesto y el avance de las obras. Pagar un salario justo es también crucial si lo que quires es tener un grupo comprometido con la construcción de tu casa.
2. Sobre Abrir un Llamado a concurso:
Aquí la elaboración de los Términos de Referencia es clave (son las reglas del juego, por decirlo así) ya que es el documento que guiará el tipo de diseno que los arquitectos presenten.
De que si el arquitecto que diseña el proyecto no estará in-situ, es cierto. Pero si tu interés es que el mismo arquitecto que diseña el proyecto lo construya, podemos Abrir el Llamado a Concurso solo para arquitectos de tu país, y que ademas estén dispuestos a llevar adelante la etapa de construcción.
Todo esto depende de como estás pensando llevar adelante el proceso de construcción de tu casa. Hay muchas modalidades y deberás de evaluar cual es la que mas te conviene…
La idea de Abrir un llamado a Concurso es muy flexible y como te digo, es en los Términos de Referencia donde quedan muy claras las «reglas del juego» y el tipo de diseño que estas buscando.
Te escribo un email para hablar más en detalle.
Recibe un gran saludo,
Igma