Autopromotor o autoconstructor, esa es la cuestión. O el rol que tendrás en la construcción de tu casa…
Autopromotor o autoconstructor. Una de estas 2 opciones (o ambas) tendrás que elegir al momento de decidir construir tu casa. ¡Pero atentos! cada opción tiene sus ventajas y desventajas que te invito a conocer.
Hay una variable importantísima que debe y de hecho guía todo el proceso de diseño y construcción de tu casa: tu presupuesto.
De tu presupuesto van a depender los metros cuadrados de tu casa, los materiales que uses y lo mas importante: el rol que vas a tener tú en todo el proceso de diseño y construcción de tu casa.
Cuando decides construir tu casa en vez de comprarla haces 2 cosas muy inteligente:
Sacas del medio al promotor inmobiliario.
Te ahorras cerca de un 30% del valor de compra de una casa.
Al momento de sacar de medio al promotor inmobiliario tu asumes ese rol y te conviertes en el Autopromotor Inmobiliario de tu propia casa.
El término Autopromotor inmobiliario es usado en España y me parece muy pertinente en cuanto define claramente el rol que tienes al asumir tu mismo la gestión de todo el proceso de construcción de tu casa.
Es verdad que en países de Latinoamérica si bien existe la figura legal de una personas que decide hacerse su casa no se usa este termino y se suele usar el termino autoconstructor.
Pero veremos que al asumir el rol de autopromotor puedes o No ser un autoconstructor.
Ser parte activa de todo el proceso de construcción de tu casa es un trabajo y debes ser muy consciente de todo lo eso implica.
Se requiere preparación, lidiar con problemas, tomar buenas decisiones y disponer de tiempo extra del que actualmente dispones.
Y cuando hablo de preparación me refiero a que tendrás que conocer muy bien en que te estás metiendo… Sin miedo, pero informada e informado ¡Muy bien informado!
Podemos dividir todo el proceso de construir tu casa en 6 etapas claves:
Consciente de todo esto, deberás entonces definir el rol que vas a cumplir en la construcción de tu casa.
Y eso es justamente lo que vamos a hablar hoy: ventajas y desventajas de cada una de la opción que elijas.
Autopromotor o autoconstructor y a veces «autodiseñador».
Es importante para empezar, aclarar los conceptos básicos del o los posibles roles que vas a tener en la construcción de tu casa.
Empecemos entonces por 4 conceptos que me parecen importantes de tener claros y de los cuales hablaremos en este post:
1. PROMOTOR: Es una persona física o jurídica (administraciones públicas, empresas, particulares, etc.), que promueven la construcción de viviendaspara venderla a otras personas.
Seguro los conoces por su nombre y apellido: Promotores Inmobiliarios. Son los grandes especuladores y quienes se suelen llevar cerca del 30% del valor de compra de una casa.
2. AUTOPROMOTOR: Es la persona que asume el rol del «promotor» y quien promueve la construcción de su propia casa.
Esta es la figura de muchos de quienes me leen, la que interesa promover en el blog y trabajar con ellos.
Al asumir tu el rol de autopromotor «sacas del medio» al promotor inmobiliario y te ahorras ese margen de dinero de un 30% si decides comprar una casa.
3. AUTOCONSTRUCTOR: Es también un autopromotor, pero además es quien participara directamente en la construcción de la obra, sin ser un contratista.
Muchas personas que leen mi blog serán los autoconstructores de su casa y saben que deben aprender y formarse en cada una de las etapas que implica la construcción de una casa.
4. AUTODISEÑADOR: Es una persona que aspira a realizar el mismo el diseño de su casa. En la mayoría de los casos será también el autopromotor y autoconstructor de su casa.
Es la persona que busca hacerlo todo por si misma, en general por contar con un presupuesto muy ajustado o porque tiene la capacidad y vocación para hacerlo.
A continuación te dejo un esquema de las posibles modalidades que puedes optar para la construcción de tu casa.
Autopromotor: ventajas y desventajas.
Probablemente tú serás el autopromotor de tu casa, independiente si en tu país se usa legalmente este termino o no.
No nos preocupemos de eso ahora. Centrémonos en las ventajas, desventajas y variaciones que podrás hacer si eliges ser un autopromotor.
Ventajas de la autopromoción:
Podrás tener una casa diseñada y adapta a tus requerimientos y necesidades especificas. A tu manera como decía Frank Sinatra (¿O decía a su manera? En fin, que no debe estar mal la casa de Frank. I don’t know…)
Gastarás un 30% menos de lo que supone comprar una casa nueva a un promotor o inmobiliaria. Te ahorrarás:
Beneficios del promotor (oscilan entre el 15% y el 40% del Precio de Ejecución Material de la casa más el valor del suelo) porque usted pagará las obras.
Beneficios de la inmobiliaria (entre el 5% y el 10% por trámites administrativos y comisiones de compraventa).
Tu serás el administrador financiero de toda la obra y las cuentas serán claras y transparentes desde el comienzo.
Trabajando de la mano de un arquitecto o administrador del proyecto conocerá las fases y los costos asociados:
Licencias municipales.
Estudio de suelo o geotécnico.
Honorarios profesionales.
Presupuesto del constructor,
Tiempos de ejecución, etc.
Podrás elegir la calidad de los materiales de construcción y de las terminaciones finales de acuerdo a tus preferencias y presupuesto.
Desventajas de la autopromoción:
La falta de conocimiento sobre todo lo que implica llevar adelante la autopromoción de una casa.
La falta de apoyo por parte de los gobiernos e instituciones locales pertinentes.
La falta de espacios (tanto off-line como on-line) para que puedas formarte en todas las etapas de la construcción de tu casa.
Te exigirá un tiempo extra que deberás invertir en formarte y estar presente en cada etapa de la construcción tu casa.
Al momento de elegir la figura de autopromoción tendrás que contratar y trabajar junto a distintos profesionales o empresas para determinadas etapas.
En este sentido yo te recomiendo 2 o 3 profesionales claves:
Un arquitecto, para las primeras etapas de diseño y elaboración y redacción del proyecto.
Un administrador en la etapa de construcción. Este puede ser una empresa o directamente un buen jefe de obras.
Hoy existe una figura nueva de un profesional: El Project Manager (administrador del proyecto). Lo ideal es que sea un profesional con experiencia en construcción y a la vez administración, manejo de presupuesto, etc.
Lo clave al contratar un profesional es que sea 100% de tu confianza, tu mano derecha.
Alguien que cuide siempre de tus intereses al momento de trabajar y subcontratar a otras personas y/o empresas.
Gastos asociados a la autopromoción
Construir tu propia casa no es tarea sencilla en cuanto al manejo del presupuesto que deberás hacer. Un fallo en el cálculo del presupuesto puede ser demoledor.
Debes tener muy claro cuáles son los gastos que conlleva construir tu propia casa. Conviene ser muy ordenado y tomar la calculadora para que las cuentas cuadren.
A modo general se estima que la mayor parte del presupuesto (aproximadamente el 80%) se destina a comprar el terreno y ejecutar las obras.
El otro 20% se destina a impuestos, honorarios de los técnicos, licencias municipales, gestiones tras la obra, seguros, etc.
Te dejo un enlace a un articulo del periódico El Confidencial de España donde se toca en detalle el tema de los costos asociados a la autopromoción.
La autopromoción gestionada es aquella modalidad en que la persona es el propio promotor de su casa, pero delegando todas las funciones al efecto en un equipo técnico especializado.
Cada vez hay mas empresas que se dedican a esto y surgen debido a que laprincipal desventaja de la autopromoción es la falta de conocimientos técnicos de las personas.
Existe un comprensible desconocimiento del todo lo que hay detrás del proceso de la autopromoción de una vivienda.
Detrás de la autopromoción gestionada hay empresas especializadas en el asesoramiento y seguros para edificación, que ponen a disposición de sus clientes personal técnico especializado en el desarrollo de viviendas.
Una alternativa valida si no dispones de tiempo para invertir en aprender todo lo que implica ser un autopromotor.
Aunque claro, tendrás que destinar parte del presupuesto a pagar los costos de la empresa que elijas trabajar.
Autoconstructor: ventajas y desventajas.
En algunos casos hay personas que además de ser autopromotor deciden ser autoconstructor.
En la autoconstrucción (a diferencia de solo la autopromoción) tendrás un trabajo muy activo en la construcción misma de la casa.
Por mas que decidas construir tu propia casa deberás (y te lo recomiendo) contar con técnicos especializados para las etapas previas y posteriores a la construcción.
De hecho así te lo exigirá la ley.
Deben ser técnicos especializados y acreditados quienes se responsabilicen por ciertas etapas, como el diseño de la casa, el proyecto eléctrico y sanitario, los cálculos estructurales, etc.
Ventajas de la autoconstrucción:
Ahorro significativo de dinero en materiales y mano de obra.
Es un proceso de aprendizaje constante y valioso.
Puede llegar a ser una experiencia positiva y muy inspiradora.
Tendrás un conocimiento del cual podrás hacer uso en el futuro.
Desventajas de la autoconstrucción:
Puede llegar a ser un proceso muy lento, dependiendo de la dedicación, apoyo y presupuesto de que dispongas.
Si no tienes experiencia en construcción tendrás una curva de aprendizaje lenta y en base a prueba y error.
Si no tienes experiencia planificando un proyecto y administrando un presupuesto puedes omitir cuestiones importantes que signifiquen más gastos de los originalmente presupuestados.
Consejos a tener en cuenta:
Planifica lo más que puedas cada una de las etapas de la construcción de tu casa.
Ajusta los metros cuadrados de tu casa al presupuesto del que dispones.
Define claramente los materiales y sistemas constructivo de tu casa.
Fórmate. Asiste a cursos y ten una experiencia previa de construcción con los materiales que decidas construir tu casa.
Define con claridad cual es el «tiempo real» que dispones para dedicarle a la construcción de tu casa.
Cumple con todos los requisitos legales que la municipalidad te exige.
Cumple con los requerimientos de seguridad en una obra. Evita accidentes.
Contrata una empresa o personas especializadas para las etapas más difíciles y complejas de la construcción: cimentaciones, movimientos de tierra, sistema de saneamiento, sistema eléctrico, etc.
No seas un «llanero solitario» en la etapa de construir tu casa. No es tiempo de héroes modernos. Se práctico/a y administra muy bien el tiempo, recursos y dinero que dispones.
Busca a otras personas con experiencia en la construcción con los materiales y sistema constructivo que elijas trabajar.
Pero adelante con tu sueño, sin miedo. No será fácil, pero será muy gratificante.
Te espera una experiencia única, ardua y enriquecedora… ¡Animo en tu aventura!
Autodiseñador: un camino peligroso, pero válido.
Es probable que este término no lo encuentres en libros, revistas o blogs. Pero si estás pensado hacer tu mismo el diseño de tu casa digamos que eres un autodiseñador.
Los autodiseñadores de casas existen (siempre han existido) y yo lo he comprobado entre las personas que están suscritas a mi blog.
Hay una encuesta para los lectores del blog y que cerca de 160 personas ya han respondido. Déjame mostrarte estos 2 gráficos para que veas de que te hablo.
Te invito a analizar las respuesta en torno a 2 preguntas y ver a donde nos llevan.
1) Ante la pregunta: ¿Cuán importante es para ti conseguir un buen diseño arquitectónicos?
Un 74% dice que es MUY IMPORTANTE.
Un 13% dice relativamente importante.
Un 13% dice no es mi prioridad un buen diseño arquitectónico.
Independiente de lo que cada persona entienda por «un buen diseño arquitectónico», estaremos de acuerdo que valoran lo que esto implica: calidad de espacios, confort, eficiencia energética, materiales saludables, etc.
2) Ante la siguiente pregunta: ¿Cuál es la modalidad que estás pensando para conseguir un diseño para tu casa?
Un 42% dice VOY A HACER YO MISMO EL DISENO.
Un 45% dice estoy abierto a adoptar por cualquier modalidad.
Un 10% dice voy a trabajar con un arquitecto local.
Un 3% dice voy a comprar un diseño por internet.
Muchas personas están conscientes de lo importante de contar con «un buen diseño arquitectónico» (74%), pero a la vez un 42% dice que ellos mismos van a hacer el diseño de su casa.
¿Qué nos están diciendo ese 42% de personas?
1) Confían en que ellos mismos pueden hacer «un buen diseño arquitectónico» para su casa, sin la ayuda de un profesional.
2) No valorizan el trabajo de un arquitecto en cuanto les pueda ayudar a conseguir «un buen diseño arquitectónico».
¿Qué razones pueden llevar a una persona a decir: voy hacer yo mismo el diseño de mi casa?
1) Querer ahorrar dinero.
Una persona con un bajo presupuesto y que busca ahorrar el máximo de dinero en cualquier etapa. Piensa que pagar a un arquitecto es caro y decide prescindir de ese gasto..
2) Personas con capacidades naturales de diseno, sin ser arquitectos.
Aqui me atrevo a distinguir 3 tipos de personas:
Personas con una capacidad natural para el diseño. Si que la hay, he visto muy buenos ejemplos en muchos países de buenas casas diseñadas por personas que no son arquitectos.
Personas sin capacidad de diseño pero con un exceso de confianza. Si que las hay, personas que declaran ser capaces de diseñar y hacer casi cualquier cosa, desde una casa hasta un barco. Lo que sea…
Personas con experiencia en la construcción. Muchos constructores se sienten con la capacidad de diseñar, pero ingenuamente confunde construir con diseñar.
Si este último es tu caso mi amig@, déjame decirte que construir una casa y diseñar una casa son 2 cosas totalmente distintas.
3) Subestimar la ayuda de un profesional competente (arquitecto) que les pueda aportar con sus conocimientos.
Hay personas que creen que puede hacer todo por si mismas. Y con cierta arrogancia y falta de humildad desestima el valor que otros les puedan aportar.
Nada que hacer con este tipo de personas, alla ellos y suerte. Nunca reconocerán que no saben algo y menos se van atrever a pedir ayuda. No pasa nada.
4) Personas que piensan que los arquitectos no servimos para nada y cobramos muy caro.
Yo creo que la culpa de esta percepción la tienen los propios arquitectos.
En parte por estar lejos de la gente, diseñando «casas raras para gente rica» y usando un lenguaje que nadie entiende.
Es verdad también que hay arquitectos que sus diseños no son buenos, basta caminar por las ciudades y ver que no estamos (precisamente) rodeados de belleza.
Pero no todo esta perdido.
Ya te mostrado en otros post como se puede lograr «un buen diseño arquitectónico» de una casa con un bajo presupuesto.
Esto es lo que llamo el talento ético de los arquitectos.
Si eres de los que vas a hacer tu mismo el diseño de tu casa y además aspiras a tener «un buen diseño arquitectónico» te digo que diseñar una casa no es moco de pavo.
Diseñar una casa no es hacer un dibujo o poner una cosa al lado de la otra. Hay muchas variables a considerar y cada vez que cambias algo otra cosa se altera.
Diseñar una casa no es la sumas de las partes (habitaciones) es mas bien como una composición musical: hay partes pero estas deben estar en armonía.
Pero todo bien si lo vas a hacer, adelante y suerte. Ya me contarás como fue el resultado…
Conclusiones y 10 recomendaciones.
Como ves hay varias modalidades de cómo puedes ser parte del proceso de construcción de tu casa.
Lo importante es que las evalúes todas y elijas cual es la que más te conviene de acuerdo a tus capacidades, disponibilidad de tiempo y presupuesto.
Me gustaría terminar este post haciendo una lista con 10 recomendaciones que creo te pueden ayudar a tomar bunas decisiones.
Tu verás cuales te sirven:
1. Sea cual sea el rol que decidas cumplir, fórmate. Toma cursos (presenciales u online), asiste a talleres, sigue un blog, pregunta, etc. Es algo nuevo para ti y requieres preparación.
2. Se el administrador de todo el proceso d construcción de tu casa y procura ser un buen planificador. Evita siempre la improvisación. Planifica muy bien cada etapa. m
3. Si no tienes capacidades en ciertas áreas, contrata gente que te ayude.
4. No gastes tiempo y energía en tareas que no conoces, donde no tienes capacidad o te aburren. Solo trabaja en las actividades que te sientas cómodo/a y feliz.
5. Trabaja con buenos profesionales y técnicos. No vas a poder hacer todo sol@. Repite eso: No puedes hacerlo todo sol@.
6. Te sugiero trabajar directamente con profesionales independientes que con empresas. Busca a personas/técnicos competentes y profesionales, conoce sus trabajos previos, conversa, conócelos y confía en ellos.
7. No te apures. Esto te llevará tiempo, sobre todo si piensas ser un autoconstructor.
8. Págale un salario justo a las personas que trabajen en al construcción de tu casa. Eso generará un buen ambiente de trabajo y te ganarás su respeto y admiración. Se justo, prioriza las personas por sobre el dinero.
9. Recuerda que al ser un autopromotor te estás ahorrando mucho dinero (casi un 30% comparado con comprarla). Entonces, invierte ese dinero ahorrado en cuestiones claves como:
Un estudio de suelo o geotécnico.
Levantamiento topográfico si lo necesitas.
Un buen diseño hecho por un arquitecto.
Técnicos competentes para las distintas etapas.
Paga todos los impuestos en tiempo y forma.
10. Se justo y confía en la gente. Vas a recibir lo que das: si eres bueno te rodearás de gente buena. Si eres astuto los astutos llegaran a ti, los atraerás.
Dentro del cliclo de video-entrevistas he hecho 2 entrevistas a autopromotores: Patricia y Paúl. Al verlas conocerás todo lo que tuvieron que vivir en este camino y lo mucho que aprendieron.
Entrevistas llenas de buenos consejos que de seguro te van a ayudar e inspirar mucho. Te invito a verlas:
¿Quieres que te ayude a avanzar con el proyecto de tu casa?
< 3 formas de como puedo ayudarte >
1
ASESORÍA ESTRATÉGICA
Trabamos 1 a 1 durante una hora y te llevas consejos prácticos para tomar buenas decisiones, una hoja de rutacon las próximas tareas y material de apoyo según tus necesidades.
MIS CURSOS DE FORMACIÓN
Dispones de 3 cursos (materiales naturales, planifica y ahora y cruso m2) y 2 guias rápidas (agua de lluvia y pinturas naturales). Cursos 100% online, con soporte y los realizas a tu ritmo.
MI LIBRO 100 CASAS
2
3
Una muy bien cuidada selección de 100 diseños de casas, agrupadas por una variable claves: los metros cuadrados contruidos. Podrás acceder a ampliar más información de cada diseño.
Ayudo a las personas, que van a construir su casa, a tomar buenas decisiones y encontrar un diseño de calidad adaptado a su estilo de vida.
Comentarios
Guillermo Pérez de Montesdice
Estimado sr. Pacheco-Rivas,
He encontrado bastante interesante en términos generales su artículo, si bien percibo cierto sesgo en él, le comento mis impresiones:
1. Minusvalora la figura del promotor inmobiliario al tiempo que no le gusta que minusvaloren la del arquitecto. A mi juicio que un promotor inmobiliario obtenga un margen del 30% es algo poco probable, creo que no tiene en cuenta los costes financieros ni el riesgo, además de como cualquier actividad profesional merecer un beneficio (que debemos prorratear entre los años que dura el desarrollo completo del proyecto, desde la búsqueda del suelo al último día que vence su responsabilidad civil). No valora, cuando hablamos de la adquisición de la vivienda a un promotor, el tiempo que pasa desde que se hace el primer desembolso hasta que se puede comenzar el disfrute de la vivienda, en la mayoría de los casos casi inmediato.
2. De la misma manera, no valora como, a mi juicio, debería, la figura del Constructor, no voy a entrar a valorar a empresas de chapuzas como no valoraré a un mal arquitecto como referencia de la profesión. Un buen Constructor, experimentado, con un equipo de trabajadores profesional y medios puede sin duda ayudar mucho al éxito de un obra y me refiero tanto al éxito en calidad, como en tiempo y dinero, especialmente si se parte de un proyecto bien definido.
3. Creo que no sopesa suficientemente los riesgos de ejecutar una obra sin contar con los conocimientos necesarios de construcción, planificación, seguridad y salud, materiales, medios auxiliares, normativa laboral, etc.
Soy director y gestor de proyectos con mas de 20 años de experiencia, colaboro desde hace 10 años con el mismo estudio de arquitectos, dirigiendo la ejecución material de la mayoría de sus obras, soy asesor de un par de constructoras, anteriormente he sido jefe de obras residenciales y hoteleras y empecé haciendo funciones de encargado.
Si he aprendido algo en estos años es, que contar con un buen equipo de profesionales es mas barato que intentar hacerlo todo uno mismo.
Sinceramente creo que la autopromoción es una buena opción siempre que cuadre con nuestras necesidades.
Sin embargo, creo que la autoconstrucción es solo recomendable para personas con una amplia experiencia y contactos en el mundo de la construcción, con tiempo y mucha disciplina en el gasto. Yo mismo trás 20 años y con experiencia en la promoción tendría serias dudas en llevar adelante la construcción de mi propia casa.
El autodiseño, pués tampoco lo veo claro, llevar a un arquitecto muy claro nuestro programa de necesidades y nuestros criterios estéticos si, pero para algo tan importante como la propia vivienda no vale la pena ir por libre.
Muchas gracias Guillermos por el aporte de tu comentario. Creo complemente el articulo y ayuda mucho conocer de tu experiencia en el sector. Saludos cordiales. Igma.
Emma Garcíadice
Hola Igma.
He llegado a tu publicación interesada por la duda de ser autopromotora de mi futura vivienda.
He comprado un terreno para una segunda vivienda en Portugal, ya que resido en Badajoz y está muy cerca. Tengo contratado un arquitecto portugués que está trabajando en el diseño, y tengo pensado contratar a un constructor portugués también. Mi problema es si yo puedo ser autopromotora de la vivienda, siendo española y construyendo en Portugal.
¿Existe la figura de autopromotor en Portugal? Si es que si, ¿la normativa legal sería la misma a pertenecer a la CEE?
¿Tendría que contratar especialistas de qué pais y los materiales tendría que comprarlos en España, en Portugal?
Muchas gracias
Hola Emma.
Pues me parece que quien mejor te puede asesorar en estos temas es el arquitecto con el cual estas trabajando.
Estoy seguro que el sabe muy bien sobre esto. Lo que es seguro es que tendrás que guiar por la normativa de Portugal en general y en específico del ayuntamiento local.
Yo la verdad desconozco las normativas en Portugal.
saludos.
Igma
Jorgedice
Buenas noches;
Estamos en una situacion de necesito vivenda pero no quiero seguir pagando alquiler y tampoco tengo ahorros (el 20%) para una hipoteca.
Nos gustaria comprar un solar urbano en el pueblo y hacer nuestra propia casa a nuestro gusto, con contenedores marítimos. No hablo de una chabola, sino de ir haciendo poco a poco según tengamos ingresos, mientras seguimos de alquiler.
Que posibilidades hay de comenzar una construcción de vivienda sin proyecto oficial.
La idea seria comprar dos contenedores marítimos y colocarlos en suelo urbano, y a partir de ahí, ir revistiendo por dentro.
Un saludo
Hola Jorge.
De poder se puede. Pero yo no te recomiendo ese camino. Estará marcado por el ensayo y error. Y un error se paga muy caro al construir una casa.
Debes de planificar y saber que tipo de casa quieres antes de empezar. Qué tamaño de contenedores? Cuantos, como los vas agrupar, esa esa la mejor opción, cuanto cuestan, cuanto cuesta llevarlos a tu terreno y muchas preguntas más que probablemente ni te imaginas ahora. Te invito a revisar este curso de formación que es ideal para la etapa en al que estás:https://go.about-haus.com/curso-como-calcular-m2
Me cuentas que te parece.
Saludos.
Igma.
Estamos buscando casa, y al ver el precio de un solar entré a buscar información en internet sobre autopromoción. Me ha picado al curiosidad para estudiar esta vía.
Una pequeña cuestión por si te animas a contestarla y puede servir de orientación a otras personas. Bien podría llamarse «un supuesto práctico»:
Andamos buscando piso, ahora mismo vivimos de alquiler y no queremos dedicar una cantidad de dinero bestial a la compra de vivienda (ahora vivimos de alquiler en un pueblo llamado Pilar de la Horadada).
Los pisos que estamos viendo son de segunda mano en torno a 80000-95000€ (más los costos que conllevará), de 3 habitaciones
Hoy he visto que el precio de un solar de 300 m2 supone 93000€, pudiendo edificarse 3 viviendas en él.
Las viviendas de ese tipo rondan los 150.000 – 170.000€ en esta zona.
¿Existe alguna fórmula para afrontar la autopromoción de tres viviendas siendo una para nosotros y apoyarnos en las otras dos para compartir gastos?
Agradecemos de antemano tu opinión al respecto. Muchísimas gracias por el artículo!!!
Hola Rafa.
Pues es interesante ver cómo te introduces en este tema y evalúas opciones, que es lo que hay que hacer.
Decirte que la una «autopromoción exitosa»o bien planificada implica cerca de un 30% de ahorro versus la opción de comprar una casa de iguales características.
Pero aquí un punto crucial: el costo del solar. Etas están entregados al mercado y la especulación inmobiliaria. Seguro lo has podido notar, Y la diferencia entre terrenos urbanos (distintos barrios) periurbano o rurales es enorme. Es aquí entonces, en el precio del solar, donde puedes hacer ahorros o gastos económicos significativos.
Lo de generar una autopromoción de 3 viviendas es una buena idea. Entiendo que las regulaciones te lo permiten, así que no habría problema en hacerlo. En este caso el otro punto a evaluar será la financiación para este proyecto. Pero eso es algo que debes averiguar con las entidades bancarias locales.
Espero haberte podido ayudar.
Saludos cordiales.
Igma.
Sí Igma, me ha sido muy útil.
Estamos evaluando la idea, y vamos a seguir informándonos, que es la mejor forma de tomar una decisión.
Reconozco que la aventura «asusta un poco», pero como bien dices, el ahorro puede ser considerable.
¡Muchas gracias!
De nada Rafa.
Te invito a revisar nuestro servicio de Abrir un Concurso Internacional para el diseño de tu casa.
Puedes verlos desde aquí:https://concursosdeviviendas.com/
No dudes en escribirme si tienes preguntas.
Saludos y adelante!
Igma.
richard jimenezdice
hola Igma, super interesante esta información, me has aclarado dudas , sobre todo los números que debemos saber y que nos ahorramos siendo nosotros mismo: auto -constructor . gracias a Dios este mes de mayo termino un curso que me acredita como : asistente de obras civiles … el cual empece en marzo del año pasado…mi propia construcción de mi vivienda me obligo a tomar estos estudios para poder saber de partidas de obras,cómputos,administración ,autocad.ect..ya que solo tenia que depender de tercero para todo , y me sentía incompetente a la hora de tomar una decisión como algo tan elemental pero muy importante como un presupuesto de materiales . ahora que tengo la posibilidad de hacer una casa en un terreno de mi propiedad para vender, tu publicación me da luces para auto-promover mi construcción, visualizar y estudiar los gastos legales y de obras…una vez mas gracias Igma…….Richard ..desde venezuela.
Hola Richard, me alegra mucho saber que el articulo te ayuda.
Y me alegro mas por tu proyecto y las decisiones que has tomado.
Creo eres un muy buen ejemplo de alguien que se prepara y forma (casi 15 meses) para la construcción de su casa..
Felicitaciones por eso!
Dos preguntas relacionadas te hago:
1. ¿Como estás pensando hacer el diseño de la casa que vas a construir?
2.¿Que opciones estás ponderando?
Saludos y adelante con tu proyecto.
Seguro todo saldrá bien.
Igma.
Rubéndice
Hola Igma,
Muchas gracias por este artículo super interesante. Es muy agradable de leer y me ha permitido comprender mejor las diferencias entre autopromotor y autoconstructor. Cómo arquitecto recién salido de la escuela me surgen un par de dudas.
Por un lado, cuando hablas del autodiseño de una vivienda entiendo que finalmente requerirá obligatoriamente de la firma de un arquitecto, ¿es esto cierto o estoy mal informado? Cuando dices autodiseño yo entiendo que es el autopromotor el que hace el «anteproyecto /proyecto básico» y los arquitectos redactarán junto a ellos la ejecución.
Por otro lado, en cuanto a la autoconstruccion, ¿existe algún imperativo legal que obligue a los autoconstructores a tener una cierta formación sobre albañilería, fontanería…?
Muchas gracias de antemano y mucho ánimo con la web.
¡Un saludo!
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. AceptoRejectMás información
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
¡Suscríbete y recibe en tu cuenta de correo mis artículos!
Estimado sr. Pacheco-Rivas,
He encontrado bastante interesante en términos generales su artículo, si bien percibo cierto sesgo en él, le comento mis impresiones:
1. Minusvalora la figura del promotor inmobiliario al tiempo que no le gusta que minusvaloren la del arquitecto. A mi juicio que un promotor inmobiliario obtenga un margen del 30% es algo poco probable, creo que no tiene en cuenta los costes financieros ni el riesgo, además de como cualquier actividad profesional merecer un beneficio (que debemos prorratear entre los años que dura el desarrollo completo del proyecto, desde la búsqueda del suelo al último día que vence su responsabilidad civil). No valora, cuando hablamos de la adquisición de la vivienda a un promotor, el tiempo que pasa desde que se hace el primer desembolso hasta que se puede comenzar el disfrute de la vivienda, en la mayoría de los casos casi inmediato.
2. De la misma manera, no valora como, a mi juicio, debería, la figura del Constructor, no voy a entrar a valorar a empresas de chapuzas como no valoraré a un mal arquitecto como referencia de la profesión. Un buen Constructor, experimentado, con un equipo de trabajadores profesional y medios puede sin duda ayudar mucho al éxito de un obra y me refiero tanto al éxito en calidad, como en tiempo y dinero, especialmente si se parte de un proyecto bien definido.
3. Creo que no sopesa suficientemente los riesgos de ejecutar una obra sin contar con los conocimientos necesarios de construcción, planificación, seguridad y salud, materiales, medios auxiliares, normativa laboral, etc.
Soy director y gestor de proyectos con mas de 20 años de experiencia, colaboro desde hace 10 años con el mismo estudio de arquitectos, dirigiendo la ejecución material de la mayoría de sus obras, soy asesor de un par de constructoras, anteriormente he sido jefe de obras residenciales y hoteleras y empecé haciendo funciones de encargado.
Si he aprendido algo en estos años es, que contar con un buen equipo de profesionales es mas barato que intentar hacerlo todo uno mismo.
Sinceramente creo que la autopromoción es una buena opción siempre que cuadre con nuestras necesidades.
Sin embargo, creo que la autoconstrucción es solo recomendable para personas con una amplia experiencia y contactos en el mundo de la construcción, con tiempo y mucha disciplina en el gasto. Yo mismo trás 20 años y con experiencia en la promoción tendría serias dudas en llevar adelante la construcción de mi propia casa.
El autodiseño, pués tampoco lo veo claro, llevar a un arquitecto muy claro nuestro programa de necesidades y nuestros criterios estéticos si, pero para algo tan importante como la propia vivienda no vale la pena ir por libre.
Gracias por su tiempo, saludos.
Muchas gracias Guillermos por el aporte de tu comentario. Creo complemente el articulo y ayuda mucho conocer de tu experiencia en el sector. Saludos cordiales. Igma.
Hola Igma.
He llegado a tu publicación interesada por la duda de ser autopromotora de mi futura vivienda.
He comprado un terreno para una segunda vivienda en Portugal, ya que resido en Badajoz y está muy cerca. Tengo contratado un arquitecto portugués que está trabajando en el diseño, y tengo pensado contratar a un constructor portugués también. Mi problema es si yo puedo ser autopromotora de la vivienda, siendo española y construyendo en Portugal.
¿Existe la figura de autopromotor en Portugal? Si es que si, ¿la normativa legal sería la misma a pertenecer a la CEE?
¿Tendría que contratar especialistas de qué pais y los materiales tendría que comprarlos en España, en Portugal?
Muchas gracias
Hola Emma.
Pues me parece que quien mejor te puede asesorar en estos temas es el arquitecto con el cual estas trabajando.
Estoy seguro que el sabe muy bien sobre esto. Lo que es seguro es que tendrás que guiar por la normativa de Portugal en general y en específico del ayuntamiento local.
Yo la verdad desconozco las normativas en Portugal.
saludos.
Igma
Buenas noches;
Estamos en una situacion de necesito vivenda pero no quiero seguir pagando alquiler y tampoco tengo ahorros (el 20%) para una hipoteca.
Nos gustaria comprar un solar urbano en el pueblo y hacer nuestra propia casa a nuestro gusto, con contenedores marítimos. No hablo de una chabola, sino de ir haciendo poco a poco según tengamos ingresos, mientras seguimos de alquiler.
Que posibilidades hay de comenzar una construcción de vivienda sin proyecto oficial.
La idea seria comprar dos contenedores marítimos y colocarlos en suelo urbano, y a partir de ahí, ir revistiendo por dentro.
Un saludo
Hola Jorge.
De poder se puede. Pero yo no te recomiendo ese camino. Estará marcado por el ensayo y error. Y un error se paga muy caro al construir una casa.
Debes de planificar y saber que tipo de casa quieres antes de empezar. Qué tamaño de contenedores? Cuantos, como los vas agrupar, esa esa la mejor opción, cuanto cuestan, cuanto cuesta llevarlos a tu terreno y muchas preguntas más que probablemente ni te imaginas ahora.
Te invito a revisar este curso de formación que es ideal para la etapa en al que estás: https://go.about-haus.com/curso-como-calcular-m2
Me cuentas que te parece.
Saludos.
Igma.
Estamos buscando casa, y al ver el precio de un solar entré a buscar información en internet sobre autopromoción. Me ha picado al curiosidad para estudiar esta vía.
Una pequeña cuestión por si te animas a contestarla y puede servir de orientación a otras personas. Bien podría llamarse «un supuesto práctico»:
Andamos buscando piso, ahora mismo vivimos de alquiler y no queremos dedicar una cantidad de dinero bestial a la compra de vivienda (ahora vivimos de alquiler en un pueblo llamado Pilar de la Horadada).
Los pisos que estamos viendo son de segunda mano en torno a 80000-95000€ (más los costos que conllevará), de 3 habitaciones
Hoy he visto que el precio de un solar de 300 m2 supone 93000€, pudiendo edificarse 3 viviendas en él.
Las viviendas de ese tipo rondan los 150.000 – 170.000€ en esta zona.
¿Existe alguna fórmula para afrontar la autopromoción de tres viviendas siendo una para nosotros y apoyarnos en las otras dos para compartir gastos?
Agradecemos de antemano tu opinión al respecto. Muchísimas gracias por el artículo!!!
Hola Rafa.
Pues es interesante ver cómo te introduces en este tema y evalúas opciones, que es lo que hay que hacer.
Decirte que la una «autopromoción exitosa»o bien planificada implica cerca de un 30% de ahorro versus la opción de comprar una casa de iguales características.
Pero aquí un punto crucial: el costo del solar. Etas están entregados al mercado y la especulación inmobiliaria. Seguro lo has podido notar, Y la diferencia entre terrenos urbanos (distintos barrios) periurbano o rurales es enorme. Es aquí entonces, en el precio del solar, donde puedes hacer ahorros o gastos económicos significativos.
Lo de generar una autopromoción de 3 viviendas es una buena idea. Entiendo que las regulaciones te lo permiten, así que no habría problema en hacerlo. En este caso el otro punto a evaluar será la financiación para este proyecto. Pero eso es algo que debes averiguar con las entidades bancarias locales.
Espero haberte podido ayudar.
Saludos cordiales.
Igma.
Sí Igma, me ha sido muy útil.
Estamos evaluando la idea, y vamos a seguir informándonos, que es la mejor forma de tomar una decisión.
Reconozco que la aventura «asusta un poco», pero como bien dices, el ahorro puede ser considerable.
¡Muchas gracias!
De nada Rafa.
Te invito a revisar nuestro servicio de Abrir un Concurso Internacional para el diseño de tu casa.
Puedes verlos desde aquí:https://concursosdeviviendas.com/
No dudes en escribirme si tienes preguntas.
Saludos y adelante!
Igma.
hola Igma, super interesante esta información, me has aclarado dudas , sobre todo los números que debemos saber y que nos ahorramos siendo nosotros mismo: auto -constructor . gracias a Dios este mes de mayo termino un curso que me acredita como : asistente de obras civiles … el cual empece en marzo del año pasado…mi propia construcción de mi vivienda me obligo a tomar estos estudios para poder saber de partidas de obras,cómputos,administración ,autocad.ect..ya que solo tenia que depender de tercero para todo , y me sentía incompetente a la hora de tomar una decisión como algo tan elemental pero muy importante como un presupuesto de materiales . ahora que tengo la posibilidad de hacer una casa en un terreno de mi propiedad para vender, tu publicación me da luces para auto-promover mi construcción, visualizar y estudiar los gastos legales y de obras…una vez mas gracias Igma…….Richard ..desde venezuela.
Hola Richard, me alegra mucho saber que el articulo te ayuda.
Y me alegro mas por tu proyecto y las decisiones que has tomado.
Creo eres un muy buen ejemplo de alguien que se prepara y forma (casi 15 meses) para la construcción de su casa..
Felicitaciones por eso!
Dos preguntas relacionadas te hago:
1. ¿Como estás pensando hacer el diseño de la casa que vas a construir?
2.¿Que opciones estás ponderando?
Saludos y adelante con tu proyecto.
Seguro todo saldrá bien.
Igma.
Hola Igma,
Muchas gracias por este artículo super interesante. Es muy agradable de leer y me ha permitido comprender mejor las diferencias entre autopromotor y autoconstructor. Cómo arquitecto recién salido de la escuela me surgen un par de dudas.
Por un lado, cuando hablas del autodiseño de una vivienda entiendo que finalmente requerirá obligatoriamente de la firma de un arquitecto, ¿es esto cierto o estoy mal informado? Cuando dices autodiseño yo entiendo que es el autopromotor el que hace el «anteproyecto /proyecto básico» y los arquitectos redactarán junto a ellos la ejecución.
Por otro lado, en cuanto a la autoconstruccion, ¿existe algún imperativo legal que obligue a los autoconstructores a tener una cierta formación sobre albañilería, fontanería…?
Muchas gracias de antemano y mucho ánimo con la web.
¡Un saludo!