Todo problema tiene solución. Ok. Pero la apuesta de hoy es conocer y evitar caer en «los grandes problemas» al construir tu casa.
Si no tienes un buen diseño al construir tu casa vas a perder dos cosas valiosas: tiempo y dinero. Ambas en cantidades considerables.
El tiempo es relativo y probablemente lo «recuperes». El dinero, de relativo tiene poco.
Si pensabas gastar 150 y terminas gastando 230, has tenido que invertir 80 más de lo previsto, así de simple!
Una de las peores cosas que te puede pasar al construir tu casa es perder dinero.
Salirse del presupuesto inicial lo complica todo, seriamente.
Decidir construir tu propia es una gran inversión. Lo sabes.
En la mayoría de los casos las personas solicitan un crédito bancario, el cuál los obliga a cumplir en tiempo y forma la construción de su casa.
Los problemas en la etapa de construcción son muy comunes. Me atrevo a decir que inevitables.
Hay problemas chiquitos, abordables, que no deberían de preocuparte demasiado. Digamos que estos son los problemas inevitables en toda construcción de una casa.
Pero por otro lado están los problemas grandes, aquellos que hay que evitar a como de lugar.
Problemas que te van a complicar la vida seriamente y que podrían convertir la construcción de tu casa en un verdadero infierno.
No te asustes!
Pero tómate bien en serio esto que vamos a hablar hoy, sobre todo si estás iniciando el camino de planificar la construcción de tu propia casa.
Ahora bien, la mayoría de los problemas tienen solución. Eso tal vez lo sabes mejor que yo.
Pero me parece más inteligente poder «evitar los problemas», que aferrarnos a esta idea de que «todo tiene solución».
Existen 6 errores muy comunes que te pueden llevar directo a los problemas grandes.
Para evitar todo esto debemos usar el sentido común, quien nos dice que debemos de planificar muy bien la construcción de nuestra casa.
Parece lógico esto que digo, pero déjame decirte que hay mucha gente que comienza a construir su casa con una escasa planificación y sin tener muy bien definido el diseño.
El Diseño es la clave para evitar los problemas grandes.
Un buen diseño te ayudará a planificar la construcción y te dará certeza de cuánto será el costo real de construir tu casa.
Debes tener un buen diseño antes de construir tu casa. Así de simple.
En el post de hoy, primero te he contado la solución y ahora te hablaré de los errores que seguro no quieres cometer.
También he invitado a 4 Arquitectos quienes van a compartir contigo su opinión respecto al valor del Diseño y cómo ayuda a evitar los problemas grandes.
Que no se diga que no lo escribí…
Los 6 errores que te harán perder tiempo y dinero
#1. La Improvisación
La improvisación es consecuencia de la falta de planificación y la falta de planificación es consecuencia de No tener un buen diseño.
La planificación no es otra cosa que prepararse lo mejor posible para aquello que sabemos se aproxima, evitando siempre caer en problemas.
¿Podría alguien salir de viaje sin siquiera tener claro el clima del lugar donde va, los documentos que necesitará, los horarios de los medios de transporte o cuánto le va a costar comer y dormir?
Espero que no…
La mejor forma de planificar la construcción de tu casa es que tengas una vision general de todo el proceso.
Podríamos decir que son 6 las etapas claves para planificar la construcción de tu casa.
- Conseguir el Terreno
- Diseño o Anteproyecto
- Elaboración y redacción del Proyecto
- Preparar la Construcción
- Construcción
- Final de las Obras
Conseguir el Terreno es lo primero, y asociado a esto está el hecho que deberás de conocer y respetar las normativas de construcción que regulan tu propiedad.
Luego que tengas el terreno, deberás de empezar a definir el Diseño de tu casa.
Y será el Diseño quien guiará el trabajo de todas las etapas posteriores.
Si no tienes claro el diseño te verás enfrentado al enemigo número uno de la construcción de una casa: La Improvisación.
Y aquí la improvisación es pájaro de mal agüero.
La improvisación te pondrá en una situación de incertidumbre, totalmente opuesta a la planificación y claridad.
[Tweet «La improvisación te llevará a tomar malas decisiones y cometer errores al construir tu casa.»]Justamente porque tomarás decisiones sin un plan, sin una guía, sin saber a donde vas y solo solucionado un problemas tras otro.
El tener un plan no significa que las cosas no puedan cambiar. Habrán imprevistos a los cuales tendrás que adaptar tu plan.
Si por cualquier motivo, debes de cambiar los planes, no te preocupes. Te detienes, cambias los planes y sigues el nuevo camino trazado.
El problema, entonces, no es cambiar los planes previstos, sino no saber a donde queremos ir.
Te invito a conocer lo que nos cuenta Mariajesús acerca de la planificación y el diseño.
Mariajesús Tobío / www.ama-arquitectura.es
Desde este punto de vista, con un Diseño puedes definir mejor lo que quieres hacer reduciendo los errores en la comunicación con el resto de personas del equipo que producen desviaciones del objetivo inicial.
Además, el Diseño también debería servir para aportar Orden y Belleza a la vida de las personas. Y para esto es una herramienta muy potente que hay que saber manejar.
En definitiva, si tienes un buen Diseño para la obra de tu Casa:
- Estarás ahorrando dinero porque no dejas lugar a errores que luego hay que remendar.
- Caminarás más directo y seguro hacia la casa que quieres porque la estás visualizando a todas horas.
- Generarás Belleza, Orden, Tranquilidad y Confianza en lo que quieres hacer consiguiendo mejores resultados sí-o-sí.
#2. Atrasos en la construcción de tu casa
Atrasar la construcción de una obra tienes consecuencias directas en tu presupuesto.
Si se alarga la construcción significa que tendrás que gastar mas dinero. Dinero que, obviamente, no estaba previsto.
Algunas razones que pueden retrasar la construcción de tu casa son:
- No tener los permisos de construcción.
Esto también es consecuencia de la falta de planificación. O tal vez de la ausencia total de esta.
Tendrás que cumplir con todas las reglas y obtener los permisos correspondientes antes, durante y al finalizar la construcción de tu casa.
Si no cuentas con los permisos correspondientes y el organismo fiscalizador te descubre, lo mas probables es que clausuren la construcción y te apliquen las multas correspondientes.
Y para conseguir todos los permisos necesarios, deberás si o si contar con un diseño y los planos técnicos para presentar al organismo competente en tu Municipio.
- No Planificar la construcción de la casa (Carta Gantt)
La carta Gantt es un recurso muy utilizado en la planificación de la construcción de una casa.
Consiste en una representación gráfica de todas las etapas y actividades de la construcción en función de una linea de tiempo.
La carta Grantt te permitirá monitorear todas las etapas del proyecto.
El inicio de una actividad, en que momento las actividades se solapan y las fechas de término de cada etapa y el proyecto general.
Las grandes ventajas de usar una Carta Gantt son:
- Evitar confusiones.
- Se tiene toda la información resumida en un solo documento.
- Ayuda a comprender todas las tareas.
- Permite asignar eficazmente los recursos.
- Tener una imagen del total del proceso.
- Elegir una mala empresa constructora.
Lo barato cuesta caro dicen por ahí.
Y no siempre elegir el presupuesto más económico será lo más conveniente, tampoco elegir el más caro.
Elegir a una buena empresa constructora es clave para asegurar la construcción de tu casa en tiempo y forma.
La mejor forma de hacerlo es conocer el trabajo que han realizado anteriormente y tratar de contactar con las personas que hayan trabajado con esa empresa.
Otro punto importante es que tengas un buen «jefe de obra’ o «aparejador» de tu confianza. Un profesional que cuide tus intereses ante la empresa constructora.
Esto es algo que tendrás que negociar con la empresa, pero te aconsejo que este profesional lo elijas tu y que sea alguien sin ningún tipo de relación contractual con la empresa constructora.
Una mala elección de le empresa constructora te traerá problemas, que seguro van a impactar en el tiempo de terminar tu casa.
Te invito a conocer la historia de Patricia, quien en una entrevista nos cuenta su mala experiencia con una empresa constructora y como pudo superar este difícil momento. Ver la entrevista aquí.
#3. Patologias en la Construcción
Las palabra patología se usa comúnmente en medicina y refiere a «Un grupo de síntomas asociados a una determinada dolencia».
Pero en la construcción también se usa este término.
Refiere a «síntomas» en la edificación, ya sean estos pequeños daños o molestias para los habitantes hasta grandes fallas que pueden causar el colapso de la construcción.
Una forma sencilla de clasificar las patologías es hacerlo según la causa de su origen. En este sentido tenemos 3 tipos de patologías:
- Patologías Causadas por Defectos.
Son aquellas que surgen de un mal diseño, errores en el cálculo y construcción de la estructura, una construcción mal elaborada o el uso de materiales deficientes o inapropiados.
Para evitarlos se requiere la asesoría de profesionales capacitados y honestos en los procesos de diseño, cálculo y construcción de la vivienda.
Este tipo de patologías pueden ser evitadas, controladas y corregidas, siempre con el apoyo de profesionales expertos.
2. Patologías Causadas por Daños.
Este tipo de patologías son causadas por agentes externos como un sismo, un huracán, derrumbes, incendios, inundaciones, etc.
También se manifiestan cuando se hace un uso inadecuado de la edificación, como cuando se le «obliga» a soportar pesos mayores para los cuales fue calculada.
En las viviendas esto sucede cuando, por ejemplo, se hace una ampliación en la parte superior de la casa sin haber previsto el calculo estructural para soportar este tipo de ampliaciones.
Los daños por agentes externos muchas veces son inevitables.
No podemos impedir que suceda un evento natural extremo, pero lo que podemos hacer es tratar de minimizar al máximo los impactos negativos de estos eventos.
Si vives en una zona de sismos, la estructura de tu casa deberá de estar diseñada, calculada y construida para este tipo de eventos.
3. Patologías Causadas por Deterioro.
Las edificaciones son diseñadas para una determinada vida útil.
Con el transcurso del tiempo, las edificaciones van sufriendo algún tipo de deterioro que deben ser atendidos.
La exposición de las estructuras al medio ambiente, lluvias, ciclos constantes de frío y calor, contactos con sustancias químicas presentes en el aire o el agua, inciden en que la estructura se vaya debilitando continuamente.
Es es la razón de por qué debemos de hacer un mantenimiento constante a nuestras casas, que ayude a prevenir el deterioro normal e inevitable que van sufrir.
CLASIFICACION GENERAL DE LAS PATOLOGIAS.
Las patologías en general se pueden prevenir y evitar.
Un buen diseño, una buena elección de los materiales, una buena construcción y un mantenimiento permanente de nuestra casa ayudará a tener una casa segura y saludable.
Te invito a conocer lo que nos cuenta Elena acerca del diseño y sobre estas patologías.
Elena de Frutos / www.elanadefrutos.es
A parte de la indiscutible relación calidad-precio que todo buen diseño ofrece, aportará cualidades un poco menos cuantificables y a veces no tan valoradas como la calidad espacial y constructiva.
Además, no hay que olvidar en muchos casos las importantes mejoras en materia de ahorro energético y sostenibilidad tan necesarias en los tiempos que corren.
Pero no sólo eso; estudios europeos han demostrado que hasta un 45% de las patologías en la construcción tienen sus orígenes en el diseño inicial, pudiendo evitarse con un buen proyecto.
#4. Altos costos en gastos energéticos
Muy pocas veces valoramos el costo que nos significa calefaccionar nuestra casa en invierno y refrescarla en tiempos de calor.
Dependiendo del clima donde esté tu casa estos gastos serán mayores o menores.
Pero lo cierto es que estamos acostumbrados a pagar mensualmente por este tipo de gastos. Incluso nos parece algo «normal».
Pero debes saber que estos gastos se pueden reducir considerablemente, incluso llegar a cero en la medida que el diseño de tu casa contemple el uso de energías pasivas.
Esto quiere decir que a través de la orientación de la casa y el uso de materiales con alta inercia térmica se podrán reducir los costos en gastos energéticos.
Será el diseño y no el subsidio de energía, el que se encargue de que tu casa sea abrigada en invierno y fresca en verano.
Otra vez el Diseño… Créeme cuando insisto una y otra vez en lo importante de contar con un buen diseño.
Hoy en día está cada vez más valorado y difundido el trabajo con energías pasivas.
Esto genera un menor impacto en el medio ambiente (al no depender de fuentes de energías convencionales) y un ahorro significativo para la economía familiar a mediano y largo plazo.
Recuerda que los costos energéticos de una casa los deberas pagar durante toda la vida útil de la casa.
La inversión inicial al optar por un diseño de estas caracteristicas la vas a recuperar a mediano plazo y evitarás pagar costos de energía de por vida.
Aquí la opinión de Daniel, quien trabaja y difunde este tipo de diseños desde su estudio de Arquitectura en Madrid.
Daniel Corbí / www.microcasas.com
Mi consejo a un futuro propietario es que considere como una inversión el contratar a un arquitecto especializado en diseño Bioclimático que optimice la ubicación de la casa en la parcela, su orientación, soleamiento, aislamientos, inercia térmica, geobiología, instalaciones renovables, etc.
El resultado, una casa de diseño pasivo (Passivhaus) más confortable y menos cara (construcción + consumo energético) que una casa convencional.
Llevo 15 años como Arquitecto en este sector y créanme, es la mejor opción.
Si quieres conocer más el trabajo de Daniel revisa la entrevista Pequeñas Casas Modulares, Autosuficientes y Móviles.
#5. Falta de calidad y confort en los espacios de tu casa
¿Cuál es el valor de la belleza, del confort, y la calidad de los espacios?
Sucede lo mismo cuando hablamos de felicidad. ¿Se puede cuantificar la felicidad? Yo creo que sí.
Pero lo importante No es llegar a determinar su valor, si no estar cerca de la belleza, vivir rodeado de ella. Saber que existe y que es accesible.
Y seguro que la felicidad tiene mucho que ver con el lugar donde vivimos y pasamos el mayor tiempo con la gente que queremos. Es decir con nuestro hogar: la casa.
Lo cierto es que todos queremos ser felices y estar rodeados de belleza.
No creo que nadie, en su sano juicio, se despierte en la mañana pensando: me gustaría ser infeliz hoy, sufrir un poquito, pelearme con alguien…
Pero la belleza y el confort de un casa existen, es real. No es algo que me estoy inventando mientras escribo este post.
Hay casas agradables, lindas y cálidas. Y hay otras que no lo son.
Y esto también tiene que ver con el Diseño.
La casa que vas a construir será el lugar donde pases gran parte de tu vida.
No desaproveches la oportunidad de que tu casa sea linda, cálida y acogedora.
Que te guste estar ahí y puedas disfrutarlo junto a la gente que quieres y te quieren.
No existe una regla general para que tu casa sea bella y acogedora.
Habrán tantas casas bellas mientras la creatividad y el buen diseño estén presentes.
Aquí te dejo con Patricia, quien lleva años enseñando a la gente a construir su casa con balas de paja.
Un trabajo rodeado de belleza, por cierto.
Patricia Cebada / www.tallerkaruna.org
Así encuentras finalmente la mejor forma para satisfacer todas las necesidades de las personas que van a vivir o usar esa edificación.
Pero si construyes sin haber hecho un buen diseño, cuando tienes ya algunos elementos construidos… cualquier modificación, por pequeña que parezca, supone todo un trabajo extra para resolver problemas con los que no contabas.
Construir sin antes haber decidido en papel cómo va a ser es una fuente importante de problemas.
Un buen diseño, puede hacer que la casa en la que vivas sea un lugar confortable, agradable, con luz natural, calor en invierno y frescor en verano.
Que no consuma cantidades innecesarias de energía, que no contamine el planeta y que no te intoxique o enferme. Y que además te ahorre mucho dinero.
La diferencia entre contar con un buen diseño o un diseño no pensado, es como la noche y el día. Y eso lo vas a experimentar cada día en tu propia casa.
#6. Pérdida de valor agregado
Poco se habla de este punto, y me parece importante que lo conozcas y lo tomes en cuenta.
El valor agregado «Es el valor económico que gana un bien cuando es modificado en el marco del proceso productivo».
Si hablamos de la construcción de tu casa, es el valor económico que tendrá tu casa luego de haberla construido.
Cuando construyes tu casa no debes olvidar nunca que estás haciendo una inversión.
Es decir, que hay un dinero invertido el cual debiera de ser posible de recuperarlo con ganancias.
¿Qué quiere decir esto?
Pues simplemente que tu casa es un bien. Algo que, eventualmente, podrás vender y obtener dinero a cambio.
Estoy seguro que muy poca gente va a estar pensando en vender su casa al mismo tiempo que la está construyendo.
Pero hay que mirar a largo plazo, lo cual es sinónimo de planificación, independiente si tu plan es «Nunca vender tu casa».
La vida da muchas vueltas y podrías verte en la su situación de tener que hacerlo.
Ahora bien, lo mejor sería que si vas a vender tu casa lo puedas hacer a un precio mucho mayor del que te costó construirla, ¿Estamos de acuerdo?
Para que esto suceda, tu casa deberá de estar bien construida, con buenos materiales y cumplir con todas las reglamentaciones Municipales.
Pero hay algo que hará que tu casa tenga un valor económico mayor respecto a otras casas de similares características.
Me refiero otra vez al Diseño.
[Tweet «El diseño vende. La gente paga por una casa bien diseñada. Y mucho!»]Una casa que no es igual a las otras y que te hace sentir bien, confortable. Una casa linda por decirlo así. A todos nos gustas las cosas bellas.
Entonces si tienes una casa con un buen diseño será muy probable que tenga un mayor valor económico respecto al que invertiste en la construcción.
En consecuencia vas a poder vender a un mejor precio tu casa en cuanto mejor sea su diseño.
Considera este punto.
Conclusiónes
Estos 6 errores se pueden evitar: Necesitas un buen Diseño y una buena Planificación.
Tu casa es algo demasiado importante como para dejar las cosas al azar, a la improvisación.
Toma buenas decisiones, planifica y verás que todo saldrá bien, serás feliz en tu casa y habrás hecho una buena inversión.
Ganarás felicidad y tendrás un bien, el cual debiera de ir aumentando su valor económico con el paso del tiempo.
Espero que este post te ayude a tomar buenas decisiones. Ahora cuéntame ¿Cual de estos errores es el que te parece mas importante de evitar?
¿Quieres que te ayude a avanzar con el proyecto de tu casa?
< 3 formas de como puedo ayudarte >
1
ASESORÍA ESTRATÉGICA
Trabamos 1 a 1 durante una hora y te llevas consejos prácticos para tomar buenas decisiones, una hoja de ruta con las próximas tareas y material de apoyo según tus necesidades.
MIS CURSOS DE FORMACIÓN
Dispones de 3 cursos (materiales naturales, planifica y ahora y cruso m2) y 2 guias rápidas (agua de lluvia y pinturas naturales). Cursos 100% online, con soporte y los realizas a tu ritmo.
MI LIBRO 100 CASAS
2
3
Una muy bien cuidada selección de 100 diseños de casas, agrupadas por una variable claves: los metros cuadrados contruidos. Podrás acceder a ampliar más información de cada diseño.
Muchas gracias Igma, muy bien explicado, muy didáctico y muy interesante. Y la selección de artículos una maravilla, te abren la mente y aprecias nuevas posibilidades de plantearte tu casa. Genial!
Excelente la forma de plantear y redactar tu recomendaciones y hacer entender la importancia del diseño-planificación.
Actualmente estoy construyen un bohio en un terreno inclinado. hice un diseño, maqueta y un planificación. tengo fotos del proceso de construcción, como hago para hacértela llegar
Hola Ellison.
Me alegra que hagas tuyas esa idea de lo importante que es el diseño-planificación de una casa…
Si te animas me puedes compartir lo que estas haciendo a traves de un correo, mi direccion es hello@about-haus.com
Saludos,
Igma.
Súper interesante artículo Igma. Lo que más me gusta es que invita a la reflexión. Para mucha gente la decisión de hacerse una casa se toma una vez en la vida y sin valorar ni conocer cuestiones como las que te planteas. Siempre me ha resultado sorprendente que para comprar un coche son capaces de invertir meses y visitar infinidad de concesionarios de coches, pero sin embargo a la hora de decidirse por su vivienda no reaccionan del mismo modo. Es por esto que iniciativas como la de Abouthaus me encantan. Un saludo.
Hola Paula,
Que bueno verte por aquí comentando.
Tienes razón en la comparación con el coche.
Yo tiendo a pensar que falta mucha mas «información de contenido» en torno al tema de las viviendas. Estamos atrapados en las imágenes, en las fotografías de las casas, en la forma.
Falta mas información de contenido, de fondo. Lo cual no va en contra para nada de la forma.
Si entendemos primero el fondo, el contenido de una vivienda, es muy probable que la forma sea también linda.
Y no menos importante entender que quien construye su casa está haciendo una inversión, es decir tiene que salir ganando desde el punto de vista económico también.
Saludos Paula.
Hola Igma, ya hacía que no me pasaba por aquí!
Estupendo post. Me encanta cómo lo has planteado.
Es todo un honor que me hayas puesto junto con otros profesionales de este calibre.
Haces muy bien en insistir en Diseño-Diseño-Diseño. Es imprescindible para la vida diaria (en todas sus variantes).
MUCHAS GRACIAS
un abrazo fuerte
Hola Mariajesús.
Gracias a ti por compartir con todos nosotros tu perspectiva respecto al valor del Diseño, y por estar haciendo un aporte tu estudio y tu plataforma web.
A ver cuando nos cuentas de tus nuevos proyectos junto a las buenas maquetas que haces!!!
Saludos y seguimos,
igma
Genial post Igma! deja bien claro el tema y anima a ponerse en serio con un buen diseño.
Un abrazo,
Patricia
Hola Patricia.
Que bueno que te haya gustado y muchas gracias por tu aporte.
Diseño, Diseño, Diseño… ahi esta la clave.
A ponerse bien en serio con el diseño como dices y con alegría también, para que construirte tu casa sea una cuestión bien divertida!!!
De esas cosas lindas que hacemos en nuestra vida, y que quede linda…
Saludos,
Igma